Logo del IFE

Decima Parte del Documento

LA C. DIRECTORA EJECUTIVA DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA, MAESTRA MA. DEL CARMEN ALANIS FIGUEROA: ESTA QUEJA ES PRESENTADA, COMO YA LO SEÑALABA EL CONSEJERO PRESIDENTE, POR EL PARTIDO ALIANZA SOCIAL EN CONTRA DE UN ACUERDO DEL SECRETARIO EJECUTIVO. EN PRIMER LUGAR, NADA MAS QUISIERA SEÑALAR QUE EL PROYECTO QUE PRESENTO ANTE ESTA JUNTA GENERAL EJECUTIVA ES DESECHAMIENTO POR NO HABER UNA AFECTACION A UN INTERES JURIDICO DEL PROMOVENTE, EN VIRTUD QUE LO QUE ESTA RECLAMANDO ES PRECISAMENTE EL EMPLAZAMIENTO Y LA CEDULA DE NOTIFICACION RECAIDAS, AL PARTIDO ALIANZA SOCIAL, EN RELACION DE LA QUEJA PRESENTADA POR EL SEÑOR LAGO LIMA.

ENTONCES, NO SE AFECTA NINGUN INTERES DEL PROMOVENTE, PORQUE NO SON ACTOS DEFINITIVOS NI QUE LE ESTEN CAUSANDO ALGUN PERJUICIO, LO QUE PROCEDE ES EL DESECHAMIENTO DE ESTE RECURSO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: ¿DUDAS, PREGUNTAS? SI NO LAS HUBIESE VAMOS A PASAR A APROBAR EL PROYECTO DE RESOLUCION RESPECTO DEL RECURSO DE REVISION RSJ-003/2002, PROMOVIDO POR EL C. ROBERTO CALDERON TINOCO EN REPRESENTACION DEL PARTIDO ALIANZA SOCIAL EN CONTRA DE ACTOS DEL SECRETARIO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, LOS QUE ESTEN A FAVOR, SIRVANSE MANIFESTARLO. MUCHAS GRACIAS. QUEDA APROBADO POR 7 VOTOS A FAVOR (EL SECRETARIO EJECUTIVO, LICENCIADO FERNANDO ZERTUCHE MUÑOZ, NO VOTO).

(TEXTO DE LA RESOLUCION APROBADA)

JGE135/2002

RECURSO DE REVISIÓN

EXPEDIENTE: RSJ-003/2002

ACTOR: PARTIDO ALIANZA SOCIAL

AUTORIDAD RESPONSABLE:

SECRETARIO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

SUSTANCIADOR: MTRA. MARÍA DEL CARMEN ALANIS FIGUEROA

 

Distrito Federal, a veintidós de noviembre de dos mil dos.

VISTOS para resolver los autos del expediente RSJ-003/2002, relativo al recurso de revisión interpuesto por el Partido Alianza Social, en contra del Acuerdo de fecha veintinueve de agosto de dos mil dos, emitido por el Secretario de la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral, dentro del expediente JGE/QJLL/CG/058/2002; y

R E S U L T A N D O

I.- El día veintidós de agosto de dos mil dos, el C. Juan Lago Lima, presentó ante la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral, un escrito de queja en contra del Partido Alianza Social, mediante el cual manifestó lo siguiente:

"JUAN LAGO LIMA, por mi propio derecho señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en Avenida de los Insurgentes, número 300, Colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal y autorizando para los mismos efectos así como para recoger todo tipo de documentos a los Licenciados en Derecho Manuel de la Rosa Rivas, Manuel González Luviano, así como a los Pasantes en la Licenciatura en Derecho Joel Espinosa Girón y Ulises Fabián Galvan Arzamendi indistintamente con el debido respeto comparezco y expongo:

Que por medio del presente escrito y con fundamento en los Artículos 38, párrafo 1, incisos a) y f); 39, párrafos 1 y 2; 69, párrafo 1, inciso d); 82, párrafo 1, inciso h); 269, párrafo 2 inciso a); 270 y demás correlativos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) vengo a interponer el presente recurso de QUEJA en contra del PARTIDO ALIANZA SOCIAL, con domicilio para ser emplazado en las oficinas del Comité Nacional Ejecutivo ubicadas en la Calle Edison No. 89 Col. Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, México Distrito Federal, Código Postal 06030 y/o en las oficinas de representación que ocupa ante este Instituto Federal Electoral, fundándome para ello en los siguientes:

 

H E C H O S

PRIMERO.- En fecha 27 de mayo de 2002 el Presidente Nacional del Partido Alianza Social me hizo entrega del nombramiento que me acreditaba como Presidente del Partido en el Estado de México; dicho nombramiento no mencionaba la fecha de caducidad, mas sin embargo el Artículo (sic) 80 de los Estatutos Generales del Partido son muy claros en señalar que los Presidentes y Secretarios Generales en todos sus niveles durarán en su cargo tres años.

ANEXO I

SEGUNDO.- En razón de lo anterior un servidor comenzó los trabajos de reestructuración del Partido en el Estado de México, para este fin y en atención al Artículo 61 (sic) inciso c) de nuestros Estatutos Generales, el Presidente del Comité Nacional Ejecutivo de mi partido en fecha 10 de junio del 2002, abrió la cuenta bancaria número 4021475637 ( cuatro, cero, dos, uno, cuatro, siete, cinco, seis, tres, siete) en la sucursal 3027 (tres, cero, dos, siete) de Banco BITAL S.A. de C.V. depositando por concepto de apoyo mensual para el Comité Estatal Ejecutivo del Estado de México la cantidad de $180,000.00 (Ciento Ochenta Mil Pesos 00/100 m.n.).

TERCERO.- Pero mediante escrito de fecha 11 de julio del 2002, signado por el Presidente del Comité Nacional Ejecutivo de mi partido; en el cual me informa que por acuerdo del pleno de la Comisión Nacional de Administración y Finanzas, en sesión celebrada el día 11 de julio de 2002, se acordó: PRIMERO.- Suspender la ministración de los recursos por no acreditar fehacientemente en que (sic) se gastó los recursos del Partido. SEGUNDO.- Porque rebasa el porcentaje de gasto de REPAP´S correspondientes al mes. TERCERO.- Porque no reconoce la estructura actual, ni anterior, ya que no destina recursos a ningún Comité Municipal.

Con este actuar la Comisión Nacional de Administración y Finanzas, así como el Presidente del Comité Nacional Ejecutivo contraviene lo establecido en el Artículo 61 inciso c) de los Estatutos Generales del Partido Alianza Social, en virtud de que es facultad de los Comités Ejecutivos recibir apoyos financieros y materiales, conforme a las circunstancias y posibilidades del partido, conforme a lo establecido en las leyes. Aunado a lo anterior la dirigencia nacional de mi partido y la Comisión Nacional de Administración y Finanzas contraviene la garantía de audiencia, ya que de manera unilateral decide no continuar suministrando los apoyos al Comité Estatal Ejecutivo del Partido en el Estado de México, lo anterior se agrava en virtud, de que en termino (sic) de las disposiciones de fiscalización dadas a los partidos políticos, el informe presentado por un servidor a la Secretaría de Finanzas, cumple las normas aplicables; los originales del informe presentado por un servidor obran en poder del Comité Nacional del Partido Alianza Social. ANEXO II.

CUARTO.- En fecha 18 de julio del año 2002, un servidor promovió incidente de inejecución de Sentencia al Expediente SUP-JDC-015/2002, el cual fue declarado de improcedente en virtud de que este Instituto Federal Electoral hizo efectivo el cumplimiento de la misma. Dicha resolución obra en poder de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación así como de este Instituto Federal Electoral.

QUINTO.- En fecha 14 de agosto de 2002 en las oficinas que ocupa la Representación del Partido Alianza Social ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, recibí escrito de misma fecha signado por el Secretario General del mismo Instituto, en el cual me requiere los bienes propiedad de dicho Instituto y que están a disposición de los Representantes debidamente acreditados por parte de los partidos políticos ante este organismo, basándose para ello en los oficios signados por el Presidente del Comité Nacional del Partido Alianza Social, mediante el cual acredita a los C.C. Lic. Luis Guillermo Auxilio de Jesús Valencia Huitron (sic) como Presidente Provisional del Comité Estatal Ejecutivo del Partido Alianza Social en el Estado de México y como representante propietario de mi partido ante el Consejo General del Instituto Local Electoral. Lo anterior en atención a los oficios enviados por el Presidente Nacional de mi partido.

Dicho actuar contraviene lo dispuesto por el Artículo 80 de los Estatutos Generales del Partido, en virtud de que dicho precepto establece que los presidentes durarán en su cargo tres años. Si bien es cierto que un servidor fue electo en fecha 8 de agosto de 1999, el plazo de tres años se cumplió el día 8 de agosto de 2002, mas sin embargo, el partido político aquí denunciado pasa por alto que la violación que quedó demostrada en el proceso administrativo sancionador seguido ante este Instituto Federal Electoral en el expediente JGE/QJLL/CG/359/2000 y JGE/QJLL/CG/002/2001 y sus acumulados fue la ilegal expulsión que me fue impuesta el día 28 de diciembre del 2000, por la Comisión Nacional de Garantías y Apelación; en el cual se sanciona al partido con una multa, posteriormente en el proceso judicial resuelto por nuestro máximo órgano en materia electoral, se vincula a este Instituto Federal proveer lo necesario para que un servidor sea reintegrado como militante y restituido en el cargo de Presidente del Comité Estatal Ejecutivo del Partido Alianza Social en el Estado de México, del cual fui privado, el día 28 de diciembre de 2000, es decir, un servidor estuvo privado de dicho puesto por un período que abarca del día 28 de diciembre de 2000 al 27 de mayo del 2002, razón por la cual, nunca ocupe (sic) el cargo por el plazo de tres años que ordena los Estatutos Generales vigentes del Partido Alianza Social.

En otro orden de ideas tenemos que la H. Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la sentencia dictada al expediente SUP-JDC-005/2002 estimó en su Considerando Quinto que:

'Para reparar el consiguiente agravio y a fin de restituir al actor en el uso y goce de su derecho genérico de asociación así como el específico de afiliación violado, con apoyo en el Artículo 84, párrafo I, inciso b) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se modifica la resolución impugnada, la cual debe de subsistir en lo general, para el efecto de que queden intocados sus puntos resolutivos, pero la autoridad responsable deberá agregar otros puntos resolutivo en los que se determine que ha lugar a restituir a Juan Lago Lima en el uso y goce de sus derechos políticos violados que tenía como militante del Partido Alianza Social, esto es, para que sea reintegrado como militante del Partido Alianza Social y restituido en el cargo de Presidente del Comité Directivo Estatal del partido en el Estado de México.

La autoridad responsable deberá proveer asimismo, lo necesario para que en un plazo breve se cumpla materialmente esta determinación y se reparen las conculcaciones a los derechos político electorales de Juan Lago Lima.'

En este sentido, tenemos que considerar que el sentido de las palabras empleadas por nuestro máximo órgano jurisdiccional y los principios generales del Derecho:

Reparar.- Arreglar algo roto o estropeado. II Recuperar las fuerzas. II Remediar un daño o falta. <>v. Intr.. Considerar. II Notar, advertir. <>FAM. Reparable, reparación, reparador, reparo./ irreparable. PARAR.

Reparación.- s.f. Acción y efecto de reparar algo que esta roto. Compensación o satisfacción de una ofensa o daño.

Diccionario Larousse, De la Lengua Española, Esencial, página 572.

Por otro lado, el Artículo 80 de la Ley de Amparo reza:

'La sentencia que conceda el amparo tendrá por objeto restituir al agraviado en el pleno goce de la garantía individual violada, restableciendo las cosas al estado que guardaban antes de la violación, cuando el acto reclamado sea de carácter positivo; y cuando sea de carácter negativo, el efecto del amparo será obligar a la autoridad responsable a que obre en el sentido de respetar la garantía de que se trate y a cumplir, por su parte, lo que la misma garantía exija.'

El Código Civil para el Distrito Federal en materia común y para toda la República, en materia federal establece en sus Artículos 8 y 2239 que:

Art. 8.- 'Los actos ejecutados contra el tenor de las leyes prohibitivas o de interés público serán nulos, excepto en los casos en que la ley ordene lo contrario'

Art. 2239.- ' La anulación del acto obliga a las partes a restituirse mutuamente lo que han recibido o percibido en virtud o por consecuencia del acto anulado.'

ANEXO III

QUINTO.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFIESTO: que al día de hoy la dirigencia nacional de mi partido no me ha hecho notificación alguna de que hubiese dejado de ser Presidente del Partido, así mismo, tampoco se me ha emplazado a procedimiento alguno mediante el cual se pueda presumir que un servidor esté (sic) suspendido de sus derechos como militante y por ende como directivo del Partido, violando con este actuar la garantía de audiencia consagrada en el Artículo 14 de nuestra Carta Magna.

PRECEPTOS VIOLADOS

Se violan en mi perjuicio los Artículos 2, 3, 8 incisos e, f, i, y j; 9 incisos a y b; 55 incisos a, d y e; 91 párrafos primero y tercero; 94, 95, 96 (sic) y demás relativos a los Estatutos Generales del Partido Alianza Social. Así como el Artículo 1, párrafo segundo, inciso a; 5 párrafo primero; 38, inciso a, b y p del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. De igual manera se violan en mi perjuicio los artículos 9, 35 fracción III y 41 fracción primera, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

DERECHO

Son aplicables al presente asunto los Artículos 38 párrafo primero, incisos a y s; 39 párrafo primero y segundo; 69, párrafo primero, inciso d; 73; 82, párrafo primero, incisos h, w y z; 269, párrafo segundo, incisos a y g; 270 y demás correlativos y aplicables del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Por lo anteriormente expuesto atentamente pido:

Primero.- Tenerme por presentado en los términos del presente escrito.

Segundo.- Emplazar al Partido Alianza Social.

Tercero.- Requiérase la documentación correspondiente al Partido Alianza Social para mejor proveer este expediente.

Cuarto.- Se me restituya en mi cargo de Presidente del Comité Estatal Ejecutivo del Partido Alianza Social, por el tiempo que (sic) restante a fin de completar mi periodo de tres años.

Quinto.- Se sancione al Partido Alianza Social de acuerdo a la gravedad de su falta.

Sexto.- Se tengan por aceptadas a las personas indicadas en el proemio."

II.- Mediante acuerdo de fecha veintinueve de agosto de dos mil dos, el Secretario de la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral ordenó formar expediente al ocurso señalado en el resultando anterior, registrarlo con el número JGE/QJLL/CG/058/2002 y emplazar al Partido Alianza Social, para que contestara por escrito lo que a su derecho conviniese y aportara las pruebas que considerara pertinentes; mismo que se transcribe a continuación:

"Distrito Federal a veintinueve de agosto de dos mil dos.- - - - - - - - - -

Se tiene por recibido en la Secretaría de la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral, el escrito de fecha veintidós de agosto de dos mil dos, suscrito por el C. Juan Lago Lima, por su propio derecho, mediante el cual denuncia hechos que constituyen probables violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, mismos que hace consistir primordialmente en:- - - - - - - -

'(...) reintegrado como militante y restituido en el cargo de Presidente del Comité Estatal Ejecutivo del Partido Alianza Social en el Estado de México del cual fui privado en el día 28 de diciembre de dos mil, es decir un servidor estuvo privado de dicho puesto por un periodo (sic) que abarca del día 28 de diciembre de dos mil al veintisiete de mayo de dos mil dos, razón por la cual nunca ocupe (sic) el cargo por el plazo de tres años que ordenan los Estatutos Generales vigentes del Partido Alianza Social.'- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

V I S T O el escrito de fecha veintidós de agosto de dos mil dos, presentado ante la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral en la misma fecha, con fundamento en los artículos 38, párrafo 1, incisos a) y s); 82, párrafo 1, incisos h) y w); 84, párrafo 1, incisos a) y p); 85, 86, párrafo 1, incisos d) y l); 87, 89, párrafo 1, incisos ll) y u); 269, 270 y 271 del Código Electoral, en relación con los artículos 14, 16 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 13, 14, 15, 16, 26, 27 y 28 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 10, 11, 14, párrafo 2 y 16 del Reglamento del Consejo General para la Tramitación de los Procedimientos para el Conocimiento de las Faltas y Aplicación de Sanciones Administrativas establecidas en el Titulo Quinto del Libro Quinto del Código Electoral, en relación con los numerales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 10 de los Lineamientos para el Conocimiento y la Sustanciación de los Procedimientos de las faltas Administrativas, Establecidas en el Título Quinto del Libro Quinto del Código Electoral, publicados el doce de febrero de dos mil dos en el Diario Oficial de la Federación.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

1) SE ACUERDA: a) Fórmese expediente al ocurso de cuenta, el cual quedó registrado con el número JGE/QJLL/CG/058/2002; b) Emplácese al Partido, para que dentro del término de 5 días contados a partir del siguiente al de la notificación del presente, conteste por escrito lo que a su derecho convenga y aporte las pruebas que considere pertinentes, en el entendido que de no hacerlo en la forma y plazos señalados, se formulará el dictamen correspondiente con los elementos con que se cuente. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Queda a disposición de las partes el expediente de cuenta por el lapso señalado, para ser consultado en la Dirección Jurídica del Instituto Federal Electoral, ubicada en la planta baja del edificio 'c', sito en Viaducto Tlalpan número 100, Colonia Arenal Tepepan, en el Distrito Federal.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Así lo proveyó y firma el Secretario de la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral, con fundamento en los artículos 85; 86, párrafo 1, inciso l) y 89, párrafo 1, incisos ll) y u), del Código Electoral.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Notifíquese personalmente al Partido a través de su representante. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -"

III.- Inconforme con el contenido del acuerdo anteriormente transcrito, con el consecuente oficio de emplazamiento número SJGE-134/2002, así como la cédula de notificación de los anteriores, el Partido Alianza Social a través del C. Roberto Calderón Tinoco, representante propietario del Partido Alianza Social ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral, interpuso recurso de revisión ante la autoridad responsable, en los siguientes términos:

" (...)

HECHOS

1.- El 19 de septiembre de 2002, en las oficinas de la Representación del Partido Alianza Social ante este H. Instituto, se nos notificó el acuerdo emitido el 29 de agosto de 2002, por el Secretario de la Junta General Ejecutiva de este Instituto, en el expediente JGE/QJLL/CG/058/2002 iniciado con motivo de un escrito presentado ante dicha autoridad por el C. Juan Lago Lima mediante el cual ' denuncia hechos que constituyen probables violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, mismos que hace consistir primordialmente en:

' (...) reintegrado como militante y restituido en el cargo de presidente del Comité Estatal Ejecutivo del Partido Alianza Social en el Estado de México del cual fui privado en el día 28 de diciembre de 2000, es decir un servidor estuvo privado de dicho puesto por un período que abarca del día 28 de diciembre de 2000 al 27 de mayo de 2002, razón por la cual nunca ocupe (sic) el cargo por el plazo de tres años que ordenan los Estatutos Generales Vigentes del Partido Alianza Social.'

Dicho acuerdo causa agravio a mi representado en virtud de que en su parte conducente señala:

' 1) SE ACUERDA: a) Fórmese expediente al ocurso de cuenta, el cual quedó registrado con el número JGE/QJLL/CG/058/2002; b) Emplácese al Partido, para que dentro del término de 5 días contados a partir del siguiente al de la notificación del presente, conteste por escrito lo que a su derecho convenga y aporte las pruebas que considere pertinentes, en el entendido que de no hacerlo en la forma y plazos señalados, se formulará el dictamen correspondiente con los elementos con que se cuente. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -'

Lo anterior lo fundamento en los siguientes:

AGRAVIOS

I.- El primer agravio que se causa al Partido Alianza Social por el acto que por este medio se impugna se constituye cuando la autoridad emisora antes de dictar su Acuerdo Admisorio debió haber analizado, si del escrito presentado por el C. Juan Lago Lima, se configuraba alguna o algunas causales de desechamiento, señaladas en el artículo 13 de Reglamento del Consejo General para la Tramitación de los Procedimientos para el Conocimiento de Faltas y Aplicación de Sanciones Administrativas Establecidas en el Título Quinto del Libro Quinto del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, causales que son de previo y especial pronunciamiento. Al respecto, resulta conveniente hacer del conocimiento o recordar a esa H. Autoridad que los hechos y pretensiones que el quejoso menciona y pretende hacer valer en su escrito, ya han sido objeto de estudio y pronunciamiento por parte de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el Incidente de Inejecución de Sentencia que promovió el C. Juan Lago Lima dentro del juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano expediente número SUP-JDC-015/2002.

Es por ello que la autoridad debió aplicar lo señalado en el Reglamento del Consejo General para la Tramitación de los Procedimientos para el Conocimiento de Faltas y Aplicación de Sanciones Administrativas Establecidas en el Título Quinto del Libro Quinto del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, al revisar los requisitos de procedencia del escrito que originó el acto que por este medio se impugna, a fin de evitar provocar posibles actos de afectación en perjuicio de mi representado.

Del escrito del C. Juan Lago Lima, se desprende la existencia de la causal de improcedencia señalada en el artículo 13 inciso c), del Reglamento del Consejo General para la Tramitación de los Procedimientos para el Conocimiento de Faltas y Aplicación de Sanciones Administrativas Establecidas en el Título Quinto del Libro Quinto del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, que a la letra dice:

(...)

Y en términos de que el artículo 14, párrafo 1 del citado Reglamento señala que de existir alguna de las causales contenidas en el artículo 13 del Reglamento en cuestión, el Secretario de la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral apegándose a los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad que deben regir su actuación consagrados en la fracción III del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; debió emitir un Acuerdo proponiendo el desechamiento del escrito en cuestión.

Aunado a lo anterior, se advierte el hecho de que el Acuerdo de la autoridad que por este medio se impugna, resulta violatorio de lo dispuesto en el artículo 23 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el cual señala que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya que de una lectura detenida y cuidadosa del escrito presentado por el C. Juan Lago Lima, se desprende que en su contenido se contemplan argumentos que ya fueron sujetos de estudio y pronunciamiento por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el Incidente de Inejecución de Sentencia promovido por el propio Lago Lima dentro del Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano expediente SUP-JDC-015/2002, y el cual el 6 de agosto del año en curso, la máxima autoridad electoral jurisdiccional declaró infundado. No obsta, mencionar que dicha resolución ya fue notificada a este Instituto Federal Electoral.

Finalmente, debe mencionarse que el Acuerdo en cuestión carece de una debida fundamentación y motivación, ya que la autoridad electoral, hace alusión a preceptos jurídicos que no son aplicables a su actuación, ni al caso concreto, por lo que deja en estado de indefensión a mi representado.

II.- El segundo agravio que se causa al Partido Alianza Social por el acto que por este medio se impugna es la cédula de notificación de fecha 19 de septiembre de 2002, por medio de la cual mi representado fue emplazado al procedimiento administrativo señalado en el artículo 270 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales iniciado con motivo de un escrito presentado por el C. Juan Lago Lima y en el cual aduce violaciones a los Estatutos Generales Vigentes del Partido Alianza Social.

El acto procesal consistente en la notificación, causa agravios al Instituto Político que represento dado que se trata de un acto jurídico por el cual se llama a juicio a mi representado, debiendo señalar que este llamamiento carece de fundamentación y motivación, ya que como se ha mencionado en párrafos que anteceden, los hechos contenidos en el escrito del C. Juan Lago Lima y que dio origen al Acuerdo impugnado por este medio, ya han sido objeto de pronunciamiento por parte de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por lo que no hay razón legal para que se haya iniciado procedimiento administrativo en el cual sea parte demandada el Partido Alianza Social.

(...)"

IV.- Por oficio SJGE-152/2002, recibido el día ocho de octubre de dos mil dos en la Presidencia del Consejo General del Instituto Federal Electoral, el Secretario de la Junta General Ejecutiva de este Instituto remitió el expediente RSJ/003/2002, formado con motivo del recurso de mérito, integrado entre otros documentos, con el original de dicho recurso y anexos, cédulas, razones de publicitación y el informe circunstanciado de ley.

V.- Mediante oficio PCG/384/02, de fecha 14 de octubre del presente año, el Presidente de la Junta General Ejecutiva de este Instituto turnó el expediente a la C. Mtra. María del Carmen Alanis Figueroa, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Federal Electoral, para los efectos del artículo 83, párrafo 1, inciso f) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y artículo 36, párrafo 3 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

VI.- Por proveído de fecha primero de noviembre del año en curso, la C. Mtra. María del Carmen Alanis Figueroa, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Federal Electoral, certificó que el medio de impugnación satisfacía los requisitos previstos por los artículos 8 y 9 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y por considerar que el expediente se encontraba debidamente integrado, se declaró cerrada la instrucción, quedando los autos en estado de dictar sentencia.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO. Esta Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral es competente para conocer y resolver el presente asunto, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 36, párrafos 1 y 3 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, por tratarse de un recurso de revisión interpuesto en contra de un acto emitido por el Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral.

SEGUNDO. Previo al estudio de fondo, se hace necesario el estudio y análisis de la causal de improcedencia que hace valer la autoridad responsable en relación al presente recurso de revisión, ya que por tratarse de cuestiones de orden público su estudio es preferente.

La autoridad responsable hace valer la causal de improcedencia prevista en el artículo 35, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, que a la letra señala:

"ARTÍCULO 35

1. Durante el tiempo que transcurra entre dos procesos electorales federales y dentro de un proceso electoral exclusivamente en la etapa de preparación de la elección, el recurso de revisión procederá para impugnar los actos o resoluciones que causen un perjuicio a quien teniendo interés jurídico lo promueva, y que provenga del Secretario Ejecutivo y de los órganos colegiados del Instituto Federal Electoral a nivel distrital y local, cuando no sean de vigilancia."

Del anterior precepto se desprende, como lo refirió la responsable, que uno de los requisitos para la procedencia del recurso de revisión consiste en la existencia de una afectación al interés jurídico del promovente, derivada de un acto en su perjuicio, situación que en el caso concreto la recurrente pretende que se configure arguyendo que es el acuerdo de recepción de fecha veintinueve de agosto de dos mil dos, recaído en el expediente número JGE/QJLL/CG/058/2002, emitido por el Secretario Ejecutivo, el que le causa perjuicio.

No obstante tal aseveración, la responsable argumentó que a partir de un análisis integral de los actos impugnados se hace evidente que el Partido Alianza Social incurrió en un error al intentar el presente recurso de revisión, toda vez que el acuerdo de recepción citado, del que se duele el recurrente y del cual se desprenden también los actos de emplazamiento, no causan perjuicio a su representado.

Es menester señalar que esta autoridad considera que efectivamente el acto por el que se inconforma el recurrente no le causa ningún perjuicio y por ende deriva en improcedente, como se desprende de las siguientes consideraciones:

El perjuicio que el acto impugnado debe producir al promovente conforme al artículo 10, párrafo 1, inciso b) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, reviste particular importancia para el caso que nos ocupa, pues el acuerdo de recepción así como la consecuente diligencia de emplazamiento llevada a cabo mediante el oficio número SJGE/134/2002, de fecha treinta de agosto de dos mil dos, no generan consecuencias de derecho que por sí mismas irroguen perjuicio al Partido Alianza Social, pues constituyen actos de mero trámite que sólo producen efectos "intraprocesales" o "interprocedimentales".

En efecto, los actos que se impugnan fueron realizados con el objeto de integrar el expediente de queja número JGE/QJLL/CG/058/2002. Consecuentemente, el perjuicio que pudiera llegar a sufrir el partido recurrente, sólo podría actualizarse cuando el Consejo General del Instituto Federal Electoral resolviera en forma definitiva el fondo de la cuestión planteada en el expediente mencionado, pues hasta ese momento sería factible determinar la existencia de algún perjuicio al hoy actor.

En tal virtud, como lo señala la autoridad responsable, el recurrente debió esperar a que el Consejo General de este Instituto emitiera una determinación definitiva respecto de la queja planteada a su consideración, pues dicha resolución encontraría sustento precisamente en el procedimiento que previamente se ha llevado a cabo y dentro del cual se verificaron los actos que indebidamente pretende impugnar.

Al respecto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha dejado claro que ni siquiera los dictámenes formulados por la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral en los expedientes integrados por virtud de un procedimiento de queja, pueden, por sí mismos, causar algún perjuicio, en tanto que se trata de actos preparatorios y no definitivos para el dictado del acuerdo o resolución correspondiente por parte del Consejo General, a saber:

"COMISIONES Y JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. SUS INFORMES, DICTÁMENES Y PROYECTOS DE RESOLUCIÓN, NO CAUSAN PERJUICIO A LOS PARTIDOS POLÍTICOS. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 49, párrafo 6; 49-A, párrafo 2, incisos c) y e); 82, párrafo 1, inciso w); 86, párrafo 1, inciso l), y 270, párrafos 1, 2, 4 y 6, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, los dictámenes formulados por la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral en los expedientes integrados por virtud de un procedimiento administrativo sancionatorio, así como los informes, dictámenes y proyectos de resolución que emitan las comisiones del Instituto Federal Electoral, por sí mismos, no pueden causar perjuicio alguno, en tanto que se trata de actos preparatorios y no definitivos para el dictado del acuerdo o resolución correspondiente por parte del Consejo General del referido instituto, que en todo caso constituye la resolución definitiva y es, por tanto, la que sí puede llegar a causar perjuicios. Lo anterior es así, en virtud de que la Junta General Ejecutiva y las Comisiones del Instituto Federal Electoral son las que se encargan de tramitar los procedimientos administrativos y emitir los informes, dictámenes y proyectos de resolución correspondientes, que desde luego no tienen efecto vinculatorio alguno para las partes ni para el órgano que resuelve en definitiva, pues bien puede darse el caso de que el Consejo General apruebe o no el dictamen o proyecto de resolución respectivo, dado que es la autoridad competente para decidir lo conducente.

Sala Superior. S3ELJ 07/2001 Recurso de apelación. SUP-RAP-016/97. Partido Revolucionario Institucional. 26 de junio de 1997. Unanimidad de votos.
Recurso de apelación. SUP-RAP-008/99. Partido de la Revolución Democrática. 25 de mayo de 1999. Unanimidad de votos.
Recurso de apelación. SUP-RAP-033/2000. Partido de la Revolución Democrática. 1° de septiembre de 2000. Mayoría de 6 votos.
TESIS DE JURISPRUDENCIA J.07/2001. Tercera Época. Sala Superior. Materia Electoral. Aprobada por Unanimidad de votos."

En efecto, toda vez que la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral sólo tiene a su cargo el trámite de los procedimientos administrativos sancionatorios de carácter genérico y el dictamen que al respecto emita, no tienen efectos vinculatorios para las partes ni para el Consejo General, pues este último puede válidamente modificar el sentido de un dictamen o más aún, devolver el proyecto a la Junta General Ejecutiva para que subsane el procedimiento por considerar que el mismo no fue seguido conforme a derecho.

Por otro lado, el promovente no aduce ni acredita la violación de un derecho sustancial concreto correspondiente a su acervo jurídico, sólo se limita a combatir el acuerdo de recepción y emplazamiento y su consecuente práctica, de fecha diecinueve de septiembre de dos mil dos, junto con el oficio número SJGE/134/2002, alegando agravios de manera genérica que se traducen esencialmente en que a su juicio no se cumplió con los requisitos que exige el Reglamento para la Tramitación de los Procedimientos para el Conocimiento de las Faltas y Aplicación de Sanciones Administrativas establecidas en el Título Quinto del Libro Quinto del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, ya que precisamente los actos recurridos realizados por el Secretario de la Junta General Ejecutiva tienen su fundamento en estricto cumplimiento a lo dispuesto por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

En consecuencia, toda vez que ha quedado acreditada la existencia de una causal de improcedencia, se hace innecesario el estudio de los demás alegatos esgrimidos por el recurrente, y procede desechar el presente recurso de revisión por improcedente en términos del presente considerando.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 37 y 38 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se

R E S U E L V E:

PRIMERO. Se desecha por improcedente el recurso de revisión interpuesto por el Partido Alianza Social en contra del acuerdo de fecha veintinueve de agosto de dos mil dos y el oficio SJGE/134/2002, de fecha treinta de agosto de dos mil dos, emitidos por el Secretario de la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral dentro del expediente JGE/QJLL/CG/058/2002.

SEGUNDO. Notifíquese personalmente al Partido Alianza Social, a través de su representante, en el domicilio señalado en autos y por oficio al Secretario de la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral, acompañando copia certificada de la presente resolución.

TERCERO.- En su oportunidad, archívese el presente asunto como total y definitivamente concluido.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS AL PUNTO 5 DEL ORDEN DEL DIA A CARGO DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION QUE CONSTA DE 4 APARTADOS, EL PRIMERO ES UN PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBAN MODIFICACIONES AL METODO CONCURSAL Y EL DE EVALUACION PARA COORDINADORES ADMINISTRATIVOS DE JUNTAS LOCALES EJECUTIVAS Y ENLACES ADMINISTRATIVOS DE LOS CENTROS REGIONALES DE COMPUTO.

POR FAVOR, TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION, LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES: GRACIAS. SE HA ACORDADO QUE PARA INCORPORAR A UN COORDINADOR ADMINISTRATIVO DE JUNTA LOCAL EJECUTIVO, HAY UN PROCEDIMIENTO QUE SE HACE, UN CONCURSO, EN DONDE SE INSCRIBEN LAS CARRERAS PROFESIONALES QUE DEBEN ACREDITAR CADA UNO DE ESTOS CONCURSANTES.

GENERALMENTE ESTABAN CONTEMPLADAS CARRERAS TRADICIONALES, Y HAY NUEVAS CARRERAS QUE TIENEN UNA VINCULACION ESTRECHA CON LA CUESTION ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y DE RECURSOS HUMANOS.

ESTO SE LLEVO A LA COMISION DE ADMINISTRACION, PARA EFECTO DE TENER LA OPINION DE LOS SEÑORES CONSEJEROS ELECTORALES Y LOS DEMAS VOCALES EJECUTIVOS, Y SE ACEPTO QUE SE INCLUYERA EN LAS NUEVAS CONVOCATORIAS PARA RECLUTAR A PERSONAL DE LA COORDINACION ADMINISTRATIVA, LAS CARRERAS DE: LICENCIADO EN RELACIONES INDUSTRIALES, LICENCIADO EN ADMINISTRACION FINANCIERA, E INGENIERO INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS.

SE ESTUDIARON CADA UNO DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE ESTAS PROFESIONES, LOS CUALES TIENEN SIMILITUD Y HAY UNA FUERTE CONCORDANCIA CON CARRERAS DE CARACTER ADMINISTRATIVO, POR LO QUE ESTAS PROFESIONES O ESTAS PERSONAS QUE TIENEN ACREDITADOS ESTOS TITULOS, PUEDEN DESARROLLAR CON MUCHA FACILIDAD ESTOS CARGOS Y, ADEMAS TIENEN LOS CONOCIMIENTOS PARA LLEVARLOS A CABO.

ADEMAS DE QUE SE EXIGE PARA ESTE PUESTO, UNA EXPERIENCIA EN LA RAMA ADMINISTRATIVA DE CINCO AÑOS. POR ELLO, TRAEMOS A LA CONSIDERACION DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA PARA QUE AUTORICE INCORPORAR EN ESTAS CONVOCATORIAS LAS CARRERAS MENCIONADAS.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: ¿PREGUNTAS, DUDAS? SI NO LAS HUBIESE PASAREMOS A APROBAR EL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBAN MODIFICACIONES AL METODO CONCURSAL Y EL DE EVALUACION PARA COORDINADORES ADMINISTRATIVOS DE JUNTAS LOCALES EJECUTIVAS Y ENLACES ADMINISTRATIVOS DE LOS CENTROS REGIONALES DE COMPUTO.

LOS QUE ESTEN A FAVOR DE ESTE PROYECTO DE ACUERDO, SIRVANSE MANIFESTARLO. MUCHAS GRACIAS. QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DEL ACUERDO APROBADO)

JGE136/2002

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBAN MODIFICACIONES AL METODO CONCURSAL Y EL DE EVALUACION PARA COORDINADORES ADMINISTRATIVOS DE JUNTAS LOCALES EJECUTIVAS Y ENLACES ADMINISTRATIVOS DE LOS CENTROS REGIONALES DE COMPUTO.

C O N S I D E R A N D O

I.- QUE DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 41, PÁRRAFO SEGUNDO, FRACCIÓN III DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 68 Y 70, PÁRRAFO 1 DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ES UN ORGANISMO PÚBLICO AUTÓNOMO, DE CARÁCTER PERMANENTE, INDEPENDIENTE EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, DEPOSITARIO DE LA AUTORIDAD ELECTORAL Y RESPONSABLE DE LA FUNCIÓN ESTATAL DE ORGANIZAR LAS ELECCIONES FEDERALES PARA RENOVAR A LOS INTEGRANTES DE LOS PODERES LEGISLATIVO Y EJECUTIVO DE LA UNIÓN. DICHA FUNCIÓN ESTATAL SE RIGE POR LOS PRINCIPIOS DE LA CERTEZA, LEGALIDAD, INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD.

II.- QUE EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 86, PARRAFO 1, INCISOS b) Y m) DEL CÓDIGO DE LA MATERIA, ES ATRIBUCIÓN DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CONFORME A LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO, Y LAS DEMÁS QUE LE ENCOMIENDEN EL PROPIO CÓDIGO, EL CONSEJO GENERAL O SU PRESIDENTE.

III.- QUE EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE FECHA 30 DE JUNIO DE 1998, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, APROBÓ LAS BASES PARA LA ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL MÉTODO CONCURSAL PARA LA DESIGNACIÓN DE LOS COORDINADORES ADMINISTRATIVOS DE LAS JUNTAS LOCALES EJECUTIVAS Y ENLACES ADMINISTRATIVOS DE LOS CENTROS REGIONALES DE CÓMPUTO, ASÍ COMO DEL MÉTODO PARA SU EVALUACIÓN PERMANENTE.

IV.- QUE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 11 DE SEPTIEMBRE DE 1998, DE CONFORMIDAD CON EL PUNTO QUINTO DEL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL CITADO EN EL CONSIDERANDO QUE ANTECEDE, Y EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONCEDE EL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, APROBÓ TANTO EL MÉTODO CONCURSAL COMO EL DE EVALUACIÓN PERMANENTE PARA LA DESIGNACION DE LOS COORDINADORES ADMINISTRATIVOS DE LAS JUNTAS LOCALES EJECUTIVAS Y DE LOS CENTROS REGIONALES DE CÓMPUTO.

V.- QUE EN EL SENTIDO DE PRECISAR EL TÉRMINO "CARRERAS AFINES" Y COMO RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN REALIZADA POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN EN LAS DIFERENTES INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, DONDE SE CONSTATÓ QUE EXISTEN OTRAS PROFESIONES QUE SON COMPATIBLES AL CARGO DE COORDINADOR ADMINISTRATIVO, ES NECESARIO MODIFICAR LA NORMATIVIDAD APLICABLE AL PROCESO DE SELECCIÓN DE DICHO PUESTO.

VI.- QUE CON LA FINALIDAD DE ESTABLECER MECANISMOS MAS EFICIENTES, QUE DEN MAYOR CERTEZA, AGILIDAD Y CLARIDAD A LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE LOS COORDINADORES ADMINISTRATIVOS DE LAS JUNTAS LOCALES EJECUTIVAS Y ENLACES ADMINISTRATIVOS DE LOS CENTROS REGIONALES DE CÓMPUTO, DEBEN REALIZARSE LOS AJUSTES CORRESPONDIENTES A LA METODOLOGÍA MEDIANTE LA CUAL, TANTO PARTICIPANTES COMO REPRESENTANTES DE LOS DISTINTOS ÓRGANOS INVOLUCRADOS TENGAN LA CERTIDUMBRE EN LA APLICACIÓN DE LA MISMA.

VII.- QUE ES CONVENIENTE MODIFICAR EL PUNTO 4 DE REQUISITOS MÍNIMOS INDISPENSABLES DEL APARTADO DE METODOLOGÍA DEL METODO CONCURSAL Y DE EVALUACIÓN PARA COORDINADORES ADMINISTRATIVOS DE LAS JUNTAS LOCALES EJECUTIVAS Y ENLACES ADMINISTRATIVOS DE LOS CENTROS REGIONALES DE CÓMPUTO, ELIMINANDO EL TÉRMINO "CARRERAS AFINES", PARA INCLUIR LAS LICENCIATURAS EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y EN RELACIONES INDUSTRIALES, ASÍ COMO INGIENERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS.

VIII.- QUE DERIVADO DE LO ANTERIOR RESULTA NECESARIO ELEMINAR EL TÉRMINO "CARRERAS AFINES" DEL PUNTO 4 MENCIONADO EN EL CONSIDERANDO QUE ANTECEDE, EN VIRTUD DE QUE SE PRESTA A INTERPRETACIONES EQUÍVOCAS ENTRE LOS REPRESENTANTES DE LAS DISTINTAS ÁREAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA COORDINADOR ADMINISTRATIVO.

DE CONFORMIDAD CON LOS CONSIDERANDOS EXPRESADOS Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 41, PÁRRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 68; 70, PÁRRAFO 1; 86, PÁRRAFO 1, INCISOS b) Y m) DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ASÍ COMO POR LOS ACUERDOS APROBADOS RESPECTIVAMENTE, EN LA SESIÓN EXTRAORDINARIA EL 30 DE JUNIO DEL 1998, POR EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, Y EN SESIÓN ORDINARIA DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1998 POR LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, ESTA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EMITE EL SIGUIENTE PUNTO DE:

A C U E R D O

PRIMERO.- SE APRUEBAN LAS MODIFICACIONES AL PUNTO 4 DE REQUISITOS MÍNIMOS INDISPENSABLES DEL APARTADO DE METODOLOGÍA DEL MÉTODO CONCURSAL Y DE EVALUACIÓN PARA COORDINADORES ADMINISTRATIVOS DE JUNTAS LOCALES EJECUTIVAS Y ENLACES ADMINISTRATIVOS DE LOS CENTROS REGIONALES DE COMPUTO CONSISTENTE EN INCLUIR LAS CARRERAS CORRESPONDIENTES A LICENCIADO EN RELACIONES INDUSTRIALES, LICENCIADO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA E INGENIERO INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS.

SEGUNDO.- SE AUTORIZA LA ELIMINACIÓN DEL TÉRMINO DE CARRERAS AFINES DEL PUNTO 4 DEL APARTADO DE METODOLOGÍA DEL MÉTODO CONCURSAL Y DE EVALUACIÓN PARA COORDINADORES ADMINISTRATIVOS A QUE SE REFIERE EL ACUERDO PRIMERO.

TERCERO.- SE INSTRUYE A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN PARA QUE REALICE TODAS LAS ACCIONES NECESARIAS TENDIENTES AL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE ACUERDO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS AL APARTADO 5.2 DEL ORDEN DEL DIA, QUE ES UN PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE UN APOYO ECONOMICO PARA LA REALIZACION DE LA TRADICIONAL COMIDA DE FIN DE AÑO AL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL PARA EL AÑO DE 2002.

TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION, LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES: GRACIAS. COMO HA SIDO TRADICION EN FIN DE AÑO, HAY UNA CUOTA QUE SE ENTREGA PARA EL PERSONAL DE PLAZA PRESUPUESTAL Y HONORARIOS PERMANENTES, PARA FIESTAS DE FIN DE AÑO. EN ESTA OCASION SE PRETENDE OTORGAR UNA CUOTA DE 250 PESOS PARA ESTE PROPOSITO AL PERSONAL DEL INSTITUTO.

SIMPLEMENTE QUIERO HACER MENCION DE QUE EXISTE LA PREVISION PRESUPUESTAL PARA HACER FRENTE A ESTA EROGACION.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS, LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ.

¿ALGUNA INTERVENCION? SI NO LA HUBIESE PASAREMOS A APROBAR EL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE UN APOYO ECONOMICO PARA LA REALIZACION DE LA TRADICIONAL COMIDA DE FIN DE AÑO AL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL PARA EL AÑO DE 2002.

LOS QUE ESTEN A FAVOR, SIRVANSE MANIFESTARLO. MUCHAS GRACIAS. QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DEL ACUERDO APROBADO)

JGE137/2002

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE UN APOYO ECONÓMICO PARA LA REALIZACIÓN DE LA TRADICIONAL COMIDA DE FIN DE AÑO AL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL PARA EL AÑO 2002.

C O N S I D E R A N D O S

I. QUE DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 41, PÁRRAFO SEGUNDO, FRACCIÓN III DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 68, 69 Y 70, PÁRRAFO 1 DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA ORGANIZACIÓN DE LAS ELECCIONES FEDERALES ES UNA FUNCIÓN ESTATAL QUE SE REALIZA A TRAVÉS DE UN ORGANISMO PUBLICO AUTÓNOMO DENOMINADO INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, DOTADO DE PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, EN CUYA INTEGRACIÓN PARTICIPAN EL PODER LEGISLATIVO DE LA UNIÓN, LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES Y LOS CIUDADANOS, EN LOS TÉRMINOS QUE ORDENA LA LEY, EN EL EJERCICIO DE ESA FUNCIÓN ESTATAL LA CERTEZA, LEGALIDAD, INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD SERÁN PRINCIPIOS RECTORES.

II. QUE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 85, PARRAFO 1 DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ES PRESIDIDA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO, Y SE INTEGRA POR EL SECRETARIO EJECUTIVO Y CON LOS DIRECTORES EJECUTIVOS, DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLÍTICOS, DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL, DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Y EDUCACIÓN CÍVICA Y DE ADMINISTRACIÓN.

III. QUE EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 86, PÁRRAFO 1, INCISOS b) Y m) DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ES ATRIBUCIÓN DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CONFORME A LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO Y LAS DEMÁS QUE LE ENCOMIENDE EL PROPIO CÓDIGO COMICIAL FEDERAL, EL CONSEJO GENERAL Y SU PRESIDENTE.

IV. QUE CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 87, PARRAFO 1 DEL CÓDIGO COMICIAL FEDERAL, EL SECRETARIO EJECUTIVO COORDINA LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, CONDUCE LA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISA EL DESARROLLO ADECUADO DE LOS ÓRGANOS EJECUTIVOS Y TÉCNICOS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

V. QUE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 324, FRACCIÓN VI DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EL INSTITUTO PODRÁ ORGANIZAR LAS FESTIVIDADES DE FIN DE AÑO

VI. QUE EL INSTRUMENTO JURÍDICO JGE/94/99 EMITIDO POR LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DE FECHA 16 DE DICIEMBRE DE 1999, POR EL CUAL SE APROBARON LOS LINEAMIENTOS SOBRE PRESTACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES, ESTABLECE LAS FESTIVIDADES DE FIN DE AÑO, QUEDANDO PREVISTO EN SUS NORMAS EL OTORGAMIENTO DE UNA CUOTA AUTORIZADA PARA CADA TRABAJADOR DE LAS UNIDADES RESPONSABLES PARA LLEVAR A CABO LA TRADICIONAL COMIDA DE FIN DE AÑO.

VII. QUE EN ACUERDOS JGE121/2001 Y JGE120/2001, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA AL APROBAR EL OTORGAMIENTO DE UN ESTIMULO POR DESEMPEÑO DURANTE EL AÑO 2001 AL PERSONAL OPERATIVO, TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO Y AL PERSONAL DE HONORARIOS CON CARÁCTER PERMANENTE, ASÍ COMO AL PERSONAL DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EN SUS PUNTOS DE ACUERDO QUINTO Y TERCERO RESPECTIVAMENTE, AUTORIZÓ UNA CUOTA DE 200 PESOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA TRADICIONAL COMIDA DE FIN DE AÑO.

VIII. QUE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN, QUIEN DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 97, PÁRRAFO 1, INCISOS a) Y d) DEL CÓDIGO DE LA MATERIA, TIENE LA ATRIBUCIÓN DE APLICAR LAS POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES DEL INSTITUTO, ASÍ COMO ESTABLECER Y OPERAR LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS PARA EL EJERCICIO Y CONTROL PRESUPUESTAL, HA INFORMADO A LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA QUE SE CUENTA CON LAS PREVISIONES PRESUPUESTALES NECESARIAS PARA EL PAGO DE LA CUOTA PREVISTA EN LOS LINEAMIENTOS CITADOS EN EL CONSIDERANDO VI DEL PRESENTE ACUERDO.

IX. QUE EN VIRTUD DE QUE LOS COSTOS RELATIVOS A LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS SE HAN INCREMENTADO EN RELACIÓN CON EL AÑO 2001, ES NECESARIO DETERMINAR COMO MONTO DE LA CUOTA PREVISTA EN EL ACUERDO REFERIDO EN EL CONSIDERANDO VI, LA CANTIDAD DE 250 PESOS, PARA CADA TRABAJADOR DE PLAZA PRESUPUESTAL Y DE HONORARIOS PERMANENTE PARA LA REALIZACIÓN DE LA COMIDA DE FIN DE AÑO.

X. QUE TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LA IMPORTANCIA QUE HAN TENIDO PARA EL DESARROLLO DE LAS TAREAS INSTITUCIONALES LOS SERVICIOS PROFESIONALES QUE HA VENIDO PRESTANDO EL PERSONAL INCORPORADO MEDIANTE CONTRATOS CELEBRADOS CONFORME A LA LEGISLACIÓN FEDERAL CIVIL, POR UNA RAZÓN DE EQUIDAD SE CONSIDERA PROCEDENTE HACER EXTENSIVO EL OTORGAMIENTO DE DICHA PRESTACIÓN AL PERSONAL DE HONORARIOS CON CARÁCTER PERMANENTE, EN LOS TÉRMINOS DEL PRESENTE ACUERDO.

DE CONFORMIDAD CON LOS CONSIDERANDOS QUE ANTECEDEN. Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 41, PÁRRAFO SEGUNDO, FRACCIÓN III DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 68; 69; 70, PÁRRAFO 1; 85, PARRAFO 1; 85, PÁRRAFO 1; 86, PÁRRAFO 1, INCISOS b) Y m); 87, PÁRRAFO 1; 97, PÁRRAFO 1, INCISOS a) Y d) DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES; 324, FRACCIÓN VI DEL ESTATUTO DEL SERVICIOS PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, ASÍ COMO LOS ACUERDOS EXPEDIDOS POR LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, JGE/94/99, JGE/120/01 Y JGE/121/01, ESTA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO.- SE AUTORIZA OTORGAR LA CUOTA DE 250 PESOS POR CADA TRABAJADOR DE PLAZA PRESUPUESTAL Y DE HONORARIOS PERMANENTE A CADA UNIDAD RESPONSABLE PARA LA REALIZACIÓN DE LA TRADICIONAL COMIDA DE FIN DE AÑO, DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO JGE/94/99 DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR EL CUAL SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS QUE DEBERAN OBSERVARSE PARA EL OTORGAMIENTO DE PRESTACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES.

SEGUNDO.- CONFORME AL INFORME RENDIDO A LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, POR PARTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN, SE CUENTA CON LA PREVISIÓN PRESUPUESTAL NECESARIA PARA EL PAGO DE LA CUOTA ESTABLECIDA EN EL PUNTO DE ACUERDO QUE ANTECEDE.

TERCERO.- SE INSTRUYE A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN PARA QUE REALICE TODAS LAS ACCIONES NECESARIAS TENDIENTES AL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE ACUERDO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS AL APARTADO 5.3 DEL ORDEN DEL DIA, QUE ES UN PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE UN ESTIMULO POR DESEMPEÑO AL PERSONAL OPERATIVO, TECNICO Y ADMINISTRATIVO Y AL PERSONAL DE HONORARIOS CON CARACTER PERMANENTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL AÑO 2002.

TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION, LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES: GRACIAS. ES IGUAL QUE EN EL CASO ANTERIOR, NADA MAS QUE AQUI ESTA REFERIDO A ESTIMULOS AL DESEMPEÑO PARA EL AÑO 2002 AL PERSONAL OPERATIVO, SE TIENE PREVISTO PRESUPUESTALMENTE HABLANDO, DAR UN INCENTIVO CONSISTENTE EN MES Y MEDIO, 45 DIAS DE PERCEPCION MENSUAL NETA QUE RECIBEN, TOMANDO COMO BASE LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE EJERCICIO PRESUPUESTAL.

AQUI EL DECRETO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION, ESTABLECE QUE DEBEMOS TENER PARA DAR ESTE TIPO DE INCENTIVOS, OPINION DE NUESTRO ORGANO INTERNO DE CONTROL, EL CUAL FUE YA SOLICITADO Y FUE REMITIDO A TRAVES DE ESTA COMUNICACION, Y EL COTRALOR INTERNO MARIO ESPINDOLA SOLO NOS PIDE QUE PARA QUE SE PUEDAN DAR ESTOS ESTIMULOS, SE TIENE QUE CUMPLIR CON LA FORMALIDAD DE LEY, ES DECIR, QUE ESTE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA SEA PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.

IGUAL QUE EN EL CASO ANTERIOR SE TIENEN PREVISTOS LOS RECURSOS FINANCIEROS PARA DARLE SUSTENTO A ESTOS ESTIMULOS.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: ENTONCES SE AGREGARA UN INCISO QUE DIGA: PUBLIQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION, LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES: ASI ES. TENDRIA QUE AGREGARSE...

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: DIGAMOS EL SEXTO PARA SEÑALAR...

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION, LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES: LA OBLIGATORIEDAD.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PUBLIQUESE ESTE ACUERDO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION, LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES: ASI ES.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: ENTONCES PASAMOS A APROBAR EL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE UN ESTIMULO POR DESEMPEÑO AL PERSONAL OPERATIVO, TECNICO Y ADMINISTRATIVO Y AL PERSONAL DE HONORARIOS CON CARACTER PERMANENTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL AÑO 2002, CON ESTA ADICION.

LOS QUE ESTEN A FAVOR, SIRVANSE MANIFESTARLO. GRACIAS. QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DEL ACUERDO APROBADO)

JGE138/2002

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE UN ESTÍMULO POR DESEMPEÑO AL PERSONAL OPERATIVO, TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO Y AL PERSONAL DE HONORARIOS CON CARÁCTER PERMANENTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL AÑO 2002.

C O N S I D E R A N D O

I. QUE DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 41, PÁRRAFO SEGUNDO, FRACCIÓN III, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 68 Y 70, PÁRRAFO 1 DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ES UN ORGANISMO PUBLICO AUTÓNOMO, DE CARÁCTER PERMANENTE, INDEPENDIENTE EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, DEPOSITARIO DE LA AUTORIDAD ELECTORAL Y RESPONSABLE DE LA FUNCIÓN ESTATAL DE ORGANIZAR LAS ELECCIONES FEDERALES PARA RENOVAR A LOS INTEGRANTES DE LOS PODERES LEGISLATIVO Y EJECUTIVO DE LA UNIÓN. DICHA FUNCIÓN ESTATAL SE RIGE POR LOS PRINCIPIOS DE CERTEZA, LEGALIDAD, INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD.

II. QUE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 85, PÁRRAFO 1 DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ES PRESIDIDA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO, Y SE INTEGRA POR EL SECRETARIO EJECUTIVO Y CON LOS DIRECTORES EJECUTIVOS DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLÍTICOS, DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL, DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Y EDUCACIÓN CÍVICA Y DE ADMINISTRACIÓN.

III. QUE EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 86, PÁRRAFO 1, INCISOS b) Y m) DEL CÓDIGO FEDERAL ELECTORAL, ES ATRIBUCIÓN DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CONFORME A LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO Y LAS DEMÁS QUE LE ENCOMIENDE EL PROPIO CÓDIGO COMICIAL FEDERAL, EL CONSEJO GENERAL Y SU PRESIDENTE.

IV. QUE CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 87, PÁRRAFO 1 DEL CÓDIGO COMICIAL FEDERAL, EL SECRETARIO EJECUTIVO COORDINA LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, CONDUCE LA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISA EL DESARROLLO ADECUADO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ÓRGANOS EJECUTIVOS Y TÉCNICOS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

V. QUE EL INSTITUTO HA VENIDO OTORGANDO A SU PERSONAL OPERATIVO EN LOS ANTERIORES EJERCICIOS PRESUPUESTALES, ESTÍMULOS POR EL DESEMPEÑO QUE HA OBSERVADO EN EL DESARROLLO DE LAS TAREAS QUE TIENEN ASIGNADAS EN LA INSTITUCIÓN.

VI. QUE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN, QUIEN DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 97, PÁRRAFO 1, INCISOS a) Y d) DEL CÓDIGO DE LA MATERIA, TIENE LA ATRIBUCIÓN DE APLICAR LAS POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES DEL INSTITUTO, ASÍ COMO ESTABLECER Y OPERAR LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS PARA EL EJERCICIO Y CONTROL PRESUPUESTALES, HA INFORMADO A ESTA JUNTA GENERAL EJECUTIVA QUE SE CUENTAN CON LAS PREVISIONES PRESUPUESTALES NECESARIAS DADO QUE EL PAGO DE ESTE ESTÍMULO FUE PROGRAMADO DENTRO DEL PRESUPUESTO DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL PARA EL AÑO 2002 PARA EL PERSONAL OPERATIVO, TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS, ASÍ COMO PARA EL PERSONAL DE HONORARIOS CON CARÁCTER PERMANENTE.

VII. QUE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, DE CONFORMIDAD CON LA NORMATIVIDAD APLICABLE Y PARA EL DEBIDO DESARROLLO Y CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES QUE TIENE ENCOMENDADAS, HA VENIDO INCORPORANDO A PRESTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES MEDIANTE CONTRATOS CELEBRADOS DE CONFORMIDAD CON LA LEGISLACIÓN FEDERAL CIVIL POR LO QUE CUENTA CON LAS PREVISIONES PRESUPUESTALES NECESARIAS PARA CUBRIR LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LOS MISMOS, SIENDO FACTIBLE EL OTORGAMIENTO DE UN ESTÍMULO A ESTE PERSONAL CON BASE EN LAS ECONOMÍAS GENERADAS EN EL TRANSCURSO DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL DE 2002.

VIII. QUE TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LA IMPORTANCIA QUE HAN TENIDO PARA EL DESARROLLO DE LAS TAREAS INSTITUCIONALES LOS SERVICIOS PROFESIONALES QUE HA VENIDO PRESTANDO EL PERSONAL INCORPORADO MEDIANTE CONTRATOS CELEBRADOS CONFORME A LA LEGISLACIÓN FEDERAL CIVIL, POR UNA RAZÓN DE EQUIDAD SE CONSIDERA PROCEDENTE HACER EXTENSIVO EL OTORGAMIENTO DE UN ESTÍMULO POR DESEMPEÑO AL PERSONAL DE HONORARIOS CON CARÁCTER PERMANENTE, EN LOS TÉRMINOS DEL PRESENTE ACUERDO.

DE CONFORMIDAD CON LOS CONSIDERANDOS QUE ANTECEDEN Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 41, PÁRRAFO SEGUNDO, FRACCIÓN III DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 68; 70 PÁRRAFO 1; 85, PÁRRAFO 1; 86, PÁRRAFO 1, INCISOS b) Y m); 87, PÁRRAFO 1; 97, PÁRRAFO 1, INCISOS a) Y d) DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO. SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DEL ESTÍMULO AL DESEMPEÑO POR EL AÑO 2002, AL PERSONAL OPERATIVO, ADMINISTRATIVO, TÉCNICO Y DE HONORARIOS CON CARÁCTER PERMANENTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, CONSISTENTE EN EL PAGO DE CUARENTA Y CINCO DÍAS DE PERCEPCIÓN MENSUAL NETA QUE RECIBEN, TOMANDO COMO BASE LAS DISPOSICIONES PRESUPUESTALES DEL PRESENTE EJERCICIO PRESUPUESTAL.

SEGUNDO. EL ESTÍMULO A QUE SE REFIERE EL PRESENTE ACUERDO SE OTORGARÁ, EN CADA CASO, EN PROPORCIÓN AL TIEMPO EFECTIVAMENTE LABORADO EN EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DURANTE EL PRESENTE EJERCICIO, CONFORME A LO SIGUIENTE:

A) EN PLAZA PRESUPUESTAL Y HONORARIOS PERMANENTES, SE PAGARÁ DE CONFORMIDAD CON EL TIEMPO EFECTIVAMENTE LABORADO Y DE ACUERDO AL NIVEL PRESUPUESTAL CON QUE CUENTE EL PERSONAL AL MOMENTO DEL PAGO.

B) PARA EL PERSONAL QUE HAYA PASADO DE HONORARIOS ASIMILADOS A SALARIOS CON FUNCIONES DE CARÁCTER PERMANENTE A PLAZA PRESUPUESTAL Y VICEVERSA, SE COMPUTARÁ TANTO EL TIEMPO EN EL RÉGIMEN CONTRACTUAL COMO EL LABORAL, EN LA INTELIGENCIA DE QUE ÉSTE SE PAGARÁ DE ACUERDO AL ÚLTIMO NIVEL PRESUPUESTAL CON QUE CUENTE EL PERSONAL AL MOMENTO DEL PAGO.

C) PARA EL PERSONAL QUE HAYA PASADO DE HONORARIOS ASIMILADOS A SALARIOS CON FUNCIONES DE CARÁCTER EVENTUAL A PLAZA PRESUPUESTAL U HONORARIOS CON FUNCIONES PERMANENTES, NO SE COMPUTARA EL TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADOS EN HONORARIOS DE CARÁCTER EVENTUAL.

D) QUEDA EXCLUIDO DE ESTE BENEFICIO EL PERSONAL QUE AL MOMENTO DEL PAGO OSTENTE UNA PLAZA DE HONORARIOS ASIMILADOS A SALARIOS CON FUNCIONES DE CARÁCTER EVENTUAL.

E) EL PERSONAL CON RELACIÓN JURÍDICO-LABORAL Y CONTRACTUAL QUE HAYA CAUSADO BAJA EN LA INSTITUCIÓN, PREVIA SOLICITUD POR ESCRITO DE ÉSTE, FORMULADA A MÁS TARDAR EN DICIEMBRE DEL 2002, SE LE PAGARÁ LA PARTE PROPORCIONAL QUE LE CORRESPONDA EN TÉRMINOS DE LOS INCISOS A) Y B).

F) QUEDA EXCLUIDO DE DICHO ESTÍMULO EL PERSONAL QUE DEJE DE PRESTAR SUS SERVICIOS A LA INSTITUCIÓN POR APLICACIÓN DE SANCIÓN DERIVADA DE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO O DE RESPONSABILIDAD POR PARTE DE LA CONTALORÍA INTERNA, O TENGAN ENTABLADA EN CONTRA DEL INSTITUTO DEMANDA JUDICIAL.

TERCERO. EN EL CASO DEL PERSONAL CON PLAZA PRESUPUESTAL, EL ESTÍMULO SE OTORGARÁ CONFORME AL TABULADOR VIGENTE EN EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, DE LOS NIVELES 25 AL 27CC.

CUARTO. EN EL CASO DEL PERSONAL DE HONORARIOS CON FUNCIONES PERMANENTES, DICHO ESTÍMULO SE OTORGARÁ CONFORME A SUS PERCEPCIONES.

QUINTO. LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE EL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES POR CONDUCTO DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN REALIZARÁ LAS ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS CORRESPONDIENTES QUE SE REQUIERAN PARA DAR CUMPLIMIENTO AL PRESENTE ACUERDO.

SEXTO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS AL APARTADO 5.4, QUE ES UN PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE UN ESTIMULO POR DESEMPEÑO AL PERSONAL DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL AÑO 2002.

TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION, LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES: ESTE ES IGUAL QUE EL ANTERIOR, NADA MAS QUE PARA MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: ¿PARA LOS DOS?

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION, LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES: ASI ES. CREO QUE VA A HABER ALGUN ACUERDO UNANIME A ESTO.

PRIMERO, QUIERO HACER UN RECONOCIMIENTO Y UN AGRADECIMIENTO A CADA UNO DE LOS DIRECTORES EJECUTIVOS Y DE UNIDADES TECNICAS POR EL ESFUERZO QUE CONJUNTAMENTE SE HIZO PARA LOGRAR ESTAS ECONOMIAS Y PODER OTORGAR ESTE ESTIMULO.

COMO TODOS SABEMOS, ESTAS CANTIDADES NO ES POSIBLE, PRESUPUESTARLAS, DEBEN SALIR DE ECONOMIAS DURANTE EL EJERCICIO FISCAL Y, ESTO FUE POSIBLE, INSISTO, POR ESE ESFUERZO QUE HICIERON CADA UNO DE LOS SEÑORES DIRECTORES EJECUTIVOS Y UNIDADES TECNICAS PARA PODER LLEGAR A SUMAR ESTA CANTIDAD, QUE SON ALGUNOS MILLONES DE PESOS PARA OTORGAR ESTOS ESTIMULOS.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: AQUI HABRIA QUE AGREGAR TAMBIEN UN INCISO.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION, LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES: LO MISMO QUE EL ANTERIOR.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: Y QUE SE PUBLIQUE EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION. ¿DUDAS? TIENE LA PALABRA EL MAESTRO JAIME RIVERA.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ORGANIZACION ELECTORAL, MAESTRO JAIME RIVERA VELAZQUEZ: EN UNA REUNION DE TRABAJO PREVIA A ESTA SESION Y A PROPOSITO DE ESTE PUNTO, SE HABIA MENCIONADO COMO UNO DE LOS CRITERIOS, QUE TENDRIAN DERECHO A TAL ESTIMULO QUIENES HAYAN TRABAJADO DURANTE EL AÑO EN UNA PLAZA PRESUPUESTAL Y TENDRIAN LA PARTE PROPORCIONAL, ASI LO HABIA ENTENDIDO.

ENTONCES NO SE SI ENTENDI MAL LA CLAUSULA B-5 QUE DICE: QUEDA EXCLUIDO DE ESTE BENEFICIO EL PERSONAL QUE AL MOMENTO DEL PAGO OSTENTE UNA PLAZA DE HONORARIOS DE CARACTER EVENTUAL.

LA MISMA CLAUSULA EXISTE EN EL ANTERIOR ACUERDO, ENTONCES TENDRIA LA MISMA DUDA AL RESPECTO. ES DECIR, SI ALGUIEN TRABAJO, POR DECIR ALGO, HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE EN UNA PLAZA PRESUPUESTAL Y DESPUES TUVIERA UNA PLAZA DE HONORARIOS EVENTUALES A PARTIR DEL PRIMERO DE DICIEMBRE ¿QUEDA EXCLUIDO DE ESTE ESTIMULO?

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: IGUAL SI ES EN ESAS CONDICIONES, SI EL PRESUPUESTO LO PERMITE.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ORGANIZACION ELECTORAL, MAESTRO JAIME RIVERA VELAZQUEZ: ¿SI? PUEDE HABERLO, SI, SI LO HAY.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION, LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES: LA COSTUMBRE HA SIDO DE QUE SE PAGA AL PERSONAL QUE ESTA EN ACTIVO, ASI HA SIDO LA POLITICA DE AÑOS ANTERIORES.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS. TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ: LO QUE ME PREOCUPA A MI ES QUE TENEMOS COMPAÑEROS QUE VIENEN TRABAJANDO HACE VARIOS EJERCICIOS CON EL CARACTER DE HONORARIOS, PERO DE NO PERMANENTES SINO DE EVENTUALES. ENTONCES ¿SE QUEDARIA ESA SALVEDAD AHI TAMBIEN?

O SEA GENTE QUE ESTA EN ACTIVO PERO NO CON ESTE REGIMEN DE PERMANENTE EN HONORARIOS, SINO DE EVENTUAL.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: ENTIENDO QUE SE HA DADO ESTA GRATIFICACION A LOS PERMANENTES.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION, LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES: ASI ES, ASI HA SIDO LA POLITICA DE AÑOS ANTERIORES.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: TIENE LA PALABRA EL MAESTRO ARTURO SANCHEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS, MAESTRO ARTURO SANCHEZ GUTIERREZ: ESTOY CONSCIENTE PLENAMENTE DE ESTE ASUNTO, DE HECHO ASI OCURRIO EL AÑO ANTERIOR, LO QUE EN OTRO MOMENTO QUIZA CONDUZCA A PLANTEAR ES QUE SE VA A HACER CON PERSONAL DE HONORARIOS QUE ESTA CON EL SELLO DE EVENTUAL PERO QUE LLEVAN TRES AÑOS TRABAJANDO Y, QUE EL PASO DE EVENTUAL A PERMANENTE IMPLICA TODO UN EJERCICIO PRESUPUESTAL DISTINTO Y QUE NO HEMOS HECHO JUSTAMENTE EN ARAS DE MANTENER UNA ESTRUCTURA.

EN ESE SENTIDO LO QUE SE PROPONE EN ESTE ACUERDO ES SEGUIR LA NORMA QUE HA ESTADO PREVALECIENDO: DE PAGAR SOLAMENTE A LOS QUE TIENEN EL CARACTER PERMANENTE Y LOS EVENTUALES ESTARIAN SUFRIENDO ESTA NO INCORPORACION EN ESTE PROYECTO.

EL PROBLEMA QUE MENCIONA EL LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS SE TRADUCE, PARA LOS DIRECTORES, EN QUE EN EFECTO ES PERSONAL QUE ESTA REALIZANDO LAS MISMAS ACTIVIDADES QUE OTROS FUNCIONARIOS Y TIENEN UNA PRESTACION MENOR POR UN DESAJUSTE ADMINISTRATIVO QUE NO HEMOS RESUELTO PERO EN ALGUN MOMENTO TENDREMOS QUE AJUSTAR ESE ASUNTO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: CUANDO SE INICIO ESTA ADMINISTRACION HABIA UNA GRAN CANTIDAD DE PERSONAS QUE COBRABAN POR HONORARIOS. PAULATINAMENTE HEMOS IDO PASANDO A GENTE DE HONORARIOS EVENTUALES, A HONORARIOS PERMANENTES Y, GENTE QUE HA IDO PASANDO DE HONORARIOS PERMANENTES A PLAZA PRESUPUESTAL.

SI UNO COMPARA LOS NUMEROS ENTRE 1996, A LA FECHA, VERAN UNA TENDENCIA SISTEMATICA Y ACUMULATIVA EN EL SENTIDO DE QUE HEMOS IDO REGULARIZANDO, LLAMEMOSLE ASI, A BUENA PARTE DEL PERSONAL.

HAY UN REZAGO QUE TENDREMOS QUE ATENDER EN ALGUNAS AREAS, POR EJEMPLO EN LA UNIDAD DE SERVICIOS DE INFORMATICA, ES UN ASUNTO REALMENTE COMPLICADO PORQUE EN EL MOMENTO EN QUE SE HIZO AQUEL TRANSITO A HONORARIOS PERMANENTES Y A PLAZAS, LA INMENSA MAYORIA DEL PERSONAL DE LA UNIDAD DE SERVICIOS DE INFORMATICA NO HABIA CUMPLIDO LOS TRES AÑOS, PERO LA NORMA HA SIDO QUE ESTE BONO SE ENTREGA SOLAMENTE A LAS PERSONAS QUE TIENEN HONORARIOS DE CARACTER PERMANENTE.

LO QUE VAMOS HACER A FUTURO ES TRATAR DE REGULARIZAR A ESTAS GENTES; PERO LO QUE NO PODEMOS HACER, PORQUE LA CONTRATACION NO DA PARA ESO, SIGUEN SIENDO EVENTUALES, ES LA APLICACION DEL BONO.

ENTONCES, LO QUE VAMOS HACER A FUTURO ES TRATAR OTRA VEZ DE CONVERTIR ESTOS HONORARIOS EVENTUALES EN PERMANENTES Y A MUCHO DEL PERSONAL QUE ESTA EN HONORARIOS PERMANENTES, OTORGARLES UNA PLAZA.

QUIERO SEÑALAR QUE ESTO PODRA QUIZA ATENDERSE DE MINIMA MANERA PARA EL PROXIMO AÑO, PORQUE NO HAY UN PRESUPUESTO PARA ESTO, TAMBIEN HAY QUE DECIRLO; ALGO SE PODRIA ATENDER, SIEMPRE Y CUANDO NUESTRO PRESUPUESTO NO SEA TOCADO, PORQUE ESA ES LA OTRA LIMITACION QUE EN ESTA MATERIA SE TIENE.

LO QUE NO QUIERO DEJAR FLOTANDO EN EL AMBIENTE, ES LA IDEA DE QUE HEMOS SIDO OMISOS EN ESTA MATERIA. SI EN ALGUNA MATERIA SE HA AVANZADO DE MANERA CONSIDERABLE ES PRECISAMENTE EN ESTO. EN EFECTO, SIGUE HABIENDO PERSONAL QUE SIGUEN COBRANDO POR HONORARIOS, SIENDO DE HECHO, DE FACTO, PERSONAL PERMANENTE DEL INSTITUTO.

¿ALGUIEN MAS DESEA HACER USO DE LA PALABRA? TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO ALBERTO MONROY.

EL C. DIRECTOR DE INFORMACION, EN REPRESENTACION DE LA COORDINACION NACIONAL DE COMUNICACION SOCIAL, LICENCIADO ALBERTO MONROY LIMON: SOBRE EL MISMO ASUNTO UNA PREGUNTA ¿LA PUBLICACION DE ESTE ASUNTO ES REQUISITO PARA PODER HACER LA EROGACION O PUEDE SER POSTERIOR?

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: SEGUN NOS DICE EL CONTRALOR, ES REQUISITO PARA HACER ESTA EROGACION.

TIENE LA PALABRA EL CONTADOR MARIO ESPINOLA PINELO.

EL C. CONTRALOR INTERNO, CONTADOR PUBLICO MARIO ESPINOLA PINELO: TIENE QUE SER CON ANTICIPACION.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO ALBERTO MONROY.

EL C. DIRECTOR DE INFORMACION, EN REPRESENTACION DE LA COORDINACION NACIONAL DE COMUNICACION SOCIAL, LICENCIADO ALBERTO MONROY LIMON: ESTO PUEDE SER UNA BOMBA MEDIATICA, LOS APARTADOS 5.3 Y 5.4, CUANDO SALGAN PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.

QUISIERA PENSAR SI SE PODRIA RETRASAR UNOS DIAS, QUIZA QUE SALGA EN ENERO LA PUBLICACION.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: TIENE LA PALABRA EL CONTADOR MARIO ESPINOLA PINELO.

EL C. CONTRALOR INTERNO, CONTADOR PUBLICO MARIO ESPINOLA PINELO: NO, QUIERE DECIR QUE CAIGAMOS EN UN INCUMPLIMIENTO. LA VERDAD ES QUE LA INTENCION DEL LEGISLADOR ES QUE DESAPAREZCAN ESTE TIPO DE PRESTACIONES. POR ESO ES QUE YA PRACTICAMENTE LAS PROHIBIERON Y LAS CONDICIONARON A DOS COSAS: QUE SE HAGA UN PROCEDIMIENTO Y QUE LO AVALEN LOS ORGANOS DE CONTROL, Y DICE ESPECIFICAMENTE, "PERO QUE SE PUBLIQUE EN EL DIARIO OFICIAL".

AQUI LO IMPORTANTE ES QUE ES LO QUE SE VA PUBLICAR Y HABRIA DOS CAMINOS: PUBLICAR EL ACUERDO O PUBLICAR LOS 11 MIL BENEFICIARIOS. EL SEGUNDO NO TENDRIA NINGUN SENTIDO, ES MAS NOS ACABAMOS LOS ARBOLES DE MEXICO. NADA MAS LO QUE HAY QUE PUBLICAR ES EL ACUERDO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PUES ASI LO HAREMOS. SI ASI LO DICE EL DECRETO DE PRESUPUESTO. SI NO HUBIESE MAS COMENTARIOS, PASAMOS A APROBAR EL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE UN ESTIMULO POR DESEMPEÑO AL PERSONAL DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL AÑO 2002. LOS QUE ESTEN A FAVOR, SIRVANSE MANIFESTARLO. GRACIAS. QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DEL ACUERDO APROBADO)

JGE139/2002

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL CUAL SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE UN ESTÍMULO POR DESEMPEÑO AL PERSONAL DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL PARA EL AÑO 2002.

C O N S I D E R A N D O

I. QUE DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 41, PÁRRAFO SEGUNDO, FRACCIÓN III DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 68 Y 70, PÁRRAFO 1 DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ES UN ORGANISMO PÚBLICO AUTÓNOMO, DE CARÁCTER PERMANENTE, INDEPENDIENTE EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, DEPOSITARIO DE LA AUTORIDAD ELECTORAL Y RESPONSABLE DE LA FUNCIÓN ESTATAL DE ORGANIZAR LAS ELECCIONES FEDERALES PARA RENOVAR A LOS INTEGRANTES DE LOS PODERES LEGISLATIVO Y EJECUTIVO DE LA UNIÓN. DICHA FUNCIÓN ESTATAL SE RIGE POR LOS PRINCIPIOS DE CERTEZA, LEGALIDAD, INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD.

II. QUE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 85, PÁRRAFO 1 DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ES PRESIDIDA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO, Y SE INTEGRA POR EL SECRETARIO EJECUTIVO Y CON LOS DIRECTORES EJECUTIVOS DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLÍTICOS, DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL, DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, DE CAPACITACIÓN ELECTORAL Y EDUCACIÓN CÍVICA Y DE ADMINISTRACIÓN.

III. QUE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 86, PÁRRAFO 1, INCISOS b) Y m) DEL CÓDIGO FEDERAL ELECTORAL, ES ATRIBUCIÓN DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CONFORME A LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO, Y LAS DEMÁS QUE LE ENCOMIENDE EL CÓDIGO, EL CONSEJO GENERAL Y SU PRESIDENTE.

IV. QUE CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 87, PÁRRAFO 1 DEL CÓDIGO COMICIAL FEDERAL, EL SECRETARIO EJECUTIVO COORDINA LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, CONDUCE LA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISA EL DESARROLLO ADECUADO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ÓRGANOS EJECUTIVOS Y TÉCNICOS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

V. QUE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN, QUIEN DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 97, PÁRRAFO 1, INCISOS a) Y d) DEL CÓDIGO DE LA MATERIA, TIENE LA ATRIBUCIÓN DE APLICAR LAS POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES DEL INSTITUTO, ASÍ COMO ESTABLECER Y OPERAR LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS PARA EL EJERCICIO Y CONTROL PRESUPUESTALES, HA INFORMADO A ESTA JUNTA GENERAL EJECUTIVA QUE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN EL TRANSCURSO DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL DE 2002, HA GENERADO ECONOMÍAS QUE PUEDEN VALIDAMENTE SER UTILIZADAS PARA CUMPLIMENTAR EL OBJETIVO PREVISTO POR EL PRESENTE ACUERDO.

VI. QUE POR LO ANTERIOR Y TOMANDO EN CUENTA LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL REFERIDA EN EL CONSIDERANDO QUE ANTECEDE, EN EL PRESENTE EJERCICIO SE CONSIDERA FACTIBLE OTORGAR ESTE BENEFICIO AL PERSONAL DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EN VIRTUD DE RESULTAR EQUITATIVO RETRIBUIR EL DESEMPEÑO EFICAZ Y EFICIENTE QUE ESTOS SERVIDORES DESARROLLAN EN EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES QUE TIENEN ENCOMENDADAS.

VII. QUE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA AUTORIZÓ EL PAGO DE UN ESTÍMULO POR DESEMPEÑO AL PERSONAL OPERATIVO DEL INSTITUTO, EXACTAMENTE IGUAL AL QUE SE ESTA PROPONIENDO PARA EL PERSONAL DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES.

DE CONFORMIDAD CON LOS CONSIDERANDOS QUE ANTECEDEN Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 41, PÁRRAFO SEGUNDO, FRACCIÓN III DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 68; 70 PÁRRAFO 1; 85, PÁRRAFO 1; 86, PÁRRAFO 1, INCISOS b) Y m); 87, PÁRRAFO 1; 97, PÁRRAFO 1, INCISOS a) Y d) DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO.- SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE CUARENTA Y CINCO DÍAS DE PERCEPCIONES MENSUALES NETAS COMO ESTÍMULO AL DESEMPEÑO POR EL AÑO 2002, AL PERSONAL DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES BASES.

a) EL ESTÍMULO AL DESEMPEÑO POR EL AÑO DE 2002 PARA EL PERSONAL DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES, CONSISTIRÁ EN EL PAGO DE CUARENTA Y CINCO DÍAS DE PERCEPCIÓN MENSUAL NETA, TOMANDO COMO BASE LAS DISPOSICIONES PRESUPUESTALES Y ECONOMÍAS DEL PRESENTE EJERCICIO PRESUPUESTAL.

b) EL ESTÍMULO A QUE SE REFIERE EL PRESENTE ACUERDO SE OTORGARÁ, EN CADA CASO, EN PROPORCIÓN AL TIEMPO EFECTIVAMENTE LABORADO EN EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DURANTE EL PRESENTE EJERCICIO, BAJO LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

b.1) EN PLAZA PRESUPUESTAL Y HONORARIOS PERMANENTES, SE PAGARÁ DE CONFORMIDAD CON EL TIEMPO EFECTIVAMENTE LABORADO Y DE ACUERDO AL NIVEL PRESUPUESTAL CON QUE CUENTE EL PERSONAL AL MOMENTO DEL PAGO.

b.2) PARA EL PERSONAL QUE HAYA PASADO DE HONORARIOS ASIMILADOS A SALARIOS CON FUNCIONES DE CARÁCTER PERMANENTE A PLAZA PRESUPUESTAL Y VICEVERSA, SE COMPUTARÁ TANTO EL TIEMPO EN EL RÉGIMEN CONTRACTUAL COMO EL LABORAL, EN LA INTELIGENCIA DE QUE ÉSTE SE PAGARÁ DE ACUERDO AL ÚLTIMO NIVEL PRESUPUESTAL CON QUE CUENTE EL PERSONAL AL MOMENTO DEL PAGO.

b.3) PARA EL PERSONAL QUE HAYA PASADO DE HONORARIOS ASIMILADOS A SALARIOS CON FUNCIONES DE CARÁCTER EVENTUAL A PLAZA PRESUPUESTAL U HONORARIOS CON FUNCIONES PERMANENTES, NO SE COMPUTARÁ EL TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADOS EN HONORARIOS DE CARÁCTER EVENTUAL.

b.4) EL PERSONAL CON RELACIÓN JURÍDICO-LABORAL Y CONTRACTUAL QUE HAYA CAUSADO BAJA EN LA INSTITUCIÓN, PREVIA SOLICITUD POR ESCRITO DE ÉSTE, FORMULADA EN DICIEMBRE DE 2002, SE LE PAGARÁ LA PARTE PROPORCIONAL QUE LE CORRESPONDA EN TÉRMINOS DE LOS INCISOS b.1) Y b.2).

b.5) QUEDA EXCLUIDO DE ESTE BENEFICIO EL PERSONAL QUE AL MOMENTO DEL PAGO OSTENTE UNA PLAZA DE HONORARIOS ASIMILADOS A SALARIOS CON FUNCIONES DE CARÁCTER EVENTUAL.

b.6) QUEDA EXCLUIDO DE DICHO ESTIMULO EL PERSONAL QUE DEJE DE PRESTAR SUS SERVICIOS A LA INSTITUCIÓN POR APLICACIÓN DE SANCION DERIVADA DE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO O DE RESPONSABILIDAD POR PARTE DE LA CONTALORÍA INTERNA, O TENGAN ENTABLADA EN CONTRA DEL INSTITUTO DEMANDA JUDICIAL.

SEGUNDO.- LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE EL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y, CONSIDERANDO LA BASE DE LAS ECONOMÍAS DEL INSTITUTO EN EL PRESENTE EJERCICIO PRESUPUESTAL, POR CONDUCTO DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN REALIZARA LAS ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS CORRESPONDIENTES QUE SE REQUIERAN PARA DAR CUMPLIMIENTO AL PRESENTE ACUERDO.

TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS AL PUNTO 6 DEL ORDEN DEL DIA, CORRESPONDIENTE A ASUNTOS GENERALES.

EL LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS. ¿ALGUIEN MAS? LA MAESTRA MARIA DEL CARMEN ALANIS. ¿ALGUIEN MAS?

SI NO HUBIESE, VAMOS A DESAHOGAR AMBOS. TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS, POR FAVOR.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ: GRACIAS. EN REALIDAD UNA SOLICITUD RESPETUOSA A LOS DIRECTORES EJECUTIVOS Y DE LAS UNIDADES TECNICAS, PARA QUE ME PUDIERAN APOYAR CON EL ENVIO DE LAS CALIFICACIONES, ESTAMOS A PUNTO DE CERRAR EL CONCURSO DE INCORPORACION Y PRESENTAR EL PROYECTO DE DESIGNACION DE LOS GANADORES PARA LA SESION ORDINARIA DE DICIEMBRE, PARA SUGERIRLE A LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA LA DESIGNACION CON FECHA A PARTIR DE ENERO, DADO QUE ME PARECE QUE UNA SEMANA EN LA DESIGNACION DURANTE ESTE AÑO SERIA, QUIZA, IMPROCEDENTE.

ENTONCES ESTAMOS A PUNTO DE CERRAR Y, POR SUPUESTO, TAMBIEN QUISIERA APROVECHAR PARA EXPRESAR MI GRATITUD A TODOS POR EL APOYO TAN INVALUABLE QUE NOS HAN DADO, PARA AGOTAR ESTE CONCURSO DE INCORPORACION.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PARA LOS PROXIMOS CONCURSOS DISEÑAN LAS ENTREVISTAS DE UNA MANERA MENOS ONEROSA PARA LOS ENTREVISTADORES Y PARA LOS CONCURSANTES. LO QUE NO ES NECESARIO ES QUE A CADA UNO DE LOS CONCURSANTES LOS ENTREVISTEN TANTAS PERSONAS, EN EL CASO DE LOS VOCALES EJECUTIVOS FUIMOS 10 LOS ENTREVISTADORES.

TIENE LA PALABRA LA MAESTRA MARIA DEL CARMEN ALANIS.

LA C. DIRECTORA EJECUTIVA DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA, MAESTRA MA. DEL CARMEN ALANIS FIGUEROA: NADA MAS QUERIA INFORMAR A LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA QUE EN LA PROXIMA SESION DEL CONSEJO GENERAL, SERA PRESENTADA LA ESTRATEGIA DE CAPACITACION ELECTORAL E INTEGRACION DE MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA Y, QUE COMO ANEXO A LA MISMA VAN ALGUNOS MATERIALES QUE TAMBIEN APROBARA EL PROPIO CONSEJO GENERAL.

POR OTRO LADO, YA SE ESTAN TRABAJANDO EN IMPRENTA VARIOS DE LOS MATERIALES QUE SERVIRAN COMO APOYO PARA LA CAPACITACION DE LOS CAPACITADORES-ASISTENTES, DE LOS OBSERVADORES ELECTORALES Y DE LOS FUNCIONARIOS DE CASILLA.

ENTONCES, SIMPLEMENTE AL FINAL DE LA SESION DE LA JUNTA, LES ENTREGARE UNA CARPETA CON ESTOS MATERIALES PARA QUE TODOS LOS MIEMBROS DE LA JUNTA Y LOS TITULARES DE LAS UNIDADES TECNICAS LAS CONOZCAN Y QUE SON: LA CONVOCATORIA PARA LOS CAPACITADORES-ASISTENTES; LAS HOJAS DE DATOS QUE LLENARAN LOS CAPACITADORES-ASISTENTES EN EL MOMENTO EN QUE NOTIFIQUEN Y CAPACITEN AL CIUDADANO, QUE ES DE DONDE SE VA A ALIMENTAR EL SISTEMA ELEC-2003, EN DONDE TAMBIEN ESTAREMOS APLICANDO ALGUNAS PREGUNTAS DE LA ENCUESTA QUE SE HIZO DURANTE EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DE 2000; LA CARTA NOTIFICACION A LOS FUNCIONARIOS DE CASILLA QUE TAMBIEN LLEVA PARTE DE LA CAMPAÑA; LA CALCOMANIA Y LA FRASE QUE ESTAREMOS UTILIZANDO QUE ES, COMO FUNCIONARIO DE CASILLA "YO SOY QUIEN CUENTA", POR CIERTO ESTAS CALCOMANIAS NORMALMENTE O EN VARIOS DOMICILIOS DE LOS CIUDADANOS QUE RESULTARON INSACULADOS, LAS PEGARON EN SUS CASAS, SOBRE TODO EN LAS ZONAS RURALES.

MENCIONE LA CARTA NOTIFICACION Y TAMBIEN LOS MATERIALES PARA LA CAPACITACION, RESPECTO A LOS OBSERVADORES ELECTORALES, SE LOS ESTARE ENTREGANDO EN UN DISQUETE.

TODOS ESTOS MATERIALES O LA MAYORIA DE ELLOS YA ESTAN EN IMPRENTA Y SON LOS QUE EMPEZAREMOS A TRABAJAR EN LA PRIMERA ETAPA DE CAPACITACION A CIUDADANOS INSACULADOS.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS, MAESTRA MARIA DEL CARMEN ALANIS.

¿PREGUNTAS, DUDAS, COMENTARIOS? SI NO LAS HUBIESE, HEMOS AGOTADO EL ORDEN DE DIA. MUCHAS GRACIAS A TODOS POR SU PARTICIPACION Y SU PRESENCIA.

NO HABIENDO OTRO ASUNTO QUE TRATAR, SE LEVANTA LA SESION A LAS 11:55 HORAS.