GUÍA DEL ASESOR PRIMARIA


 

                                                                                                                     


PRIMER DÍA

I. Presentación (35 minutos)

En esta primera sesión explicarás a los alumnos la importancia de la educación cívica y de la formación en valores. Así mismo, te referirás a la relación del IFE con estos temas. Para ello, te apoyarás en las hojas "¿Sabes lo qué significa la democracia?" y "¿Sabes qué es el Instituto Federal Electoral?" que encontrarás al final de esta guía, con el fin de impartir a los alumnos una breve plática.

Puedes auxiliarte del pizarrón o preparar hojas de rotafolios. Con el objetivo de crear un ambiente interactivo, dicha plática contendrá los siguientes puntos:

  1. Pregunta a los alumnos: ¿saben qué es la democracia?
  2. Explica el significado de la democracia como sistema de gobierno y como sistema de vida.
  3. Explica que los valores democráticos sirven para mejorar nuestra convivencia con los demás. Habla de cada uno de ellos con ejemplos, apóyate en la hoja "Ejemplos sobre valores de la cultura democrática".
  4. Pregunta a los alumnos:
    • ¿Qué es el IFE?
    • ¿A qué se dedica?
  5. Explica el marco de referencia del IFE, sus atributos y estructura.
  6. Recuerda que debes motivar a los alumnos para que participen.

II. Sopa de letras (15 minutos)

Al terminar la plática sobre el IFE, la democracia y los valores, explica lo siguiente:

  1. Para poder conocer más sobre los valores de los que hemos hablado, vamos a buscarlos en este juego.
  2. Entrega la hoja "Sopa de letras" a los alumnos y lee las instrucciones con ellos.
  3. Recuerda que mientras los alumnos trabajan, debes caminar por el salón para resolver cualquier duda.
  4. Transcurridos 10 minutos suspende el juego y habla con los alumnos sobre las palabras que encontraron.
  5. Pregunta si hubo alguna palabra que no entendieran; si es así, aclárala.
  6. Pide que, con sus palabras definan 3 ó 4 de los valores que encontraron.
  7. Para terminar, explica a los alumnos que a lo largo de la semana van a conocer más sobre los valores.

III. Lectura comentada. "La mejor elección" (60 minutos):
  1. Entrega a cada alumno un ejemplar de la historieta "La mejor elección".
  2. Cada uno de los alumnos debe leer una página de la historieta mientras el resto sigue la lectura en silencio.
  3. Terminada la lectura, pregunta a los alumnos si hubo alguna palabra que no hayan entendido; si es así, explícala.
  4. Después analicen el contenido de la lectura de la siguiente forma:
    Pregunta:
    • ¿Qué valor de los que hemos platicado pusieron en práctica los niños cuando encontraron al perro?
    • ¿Qué hubiera pasado con el perrito si no hubieran llegado a un acuerdo?
    • ¿Podrías darme un ejemplo sobre algo similar que se relacione con algo que te haya sucedido con tus amigos o hermanos?
    Pregunta:
    • ¿Qué valor se puso en práctica en la parte en que deciden ponerle nombre al perrito? (acuerdo).
    • ¿Qué hubiera pasado si no se hace una votación?
    • ¿Qué pasaría si los niños no hubieran respetado la votación?
    • ¿Te has visto en una situación parecida?
    Pregunta:
    • ¿Qué valor se puso en práctica cuando los niños trabajaron juntos para mejorar el terreno? (participación).
    • ¿Qué valor utilizaron Marisa y Vicente al hablar con don Rígido? (respeto).
  5. Finalmente, pregunta a los alumnos en qué otras partes de la historia se ponen en práctica valores democráticos.
  6. La finalidad de la lectura es reflexionar con los alumnos sobre los beneficios que en la vida diaria se pueden obtener si se practican los valores. También es importante que resaltes los conflictos que pueden surgir si éstos no se encuentran presentes.

IV: Análisis del cartel "Pluralismo" (10 minutos).
  1. Al final de la sesión expresa a los alumnos lo siguiente:
    Diariamente pegaremos un cartel que representa un valor de la democracia, de esta manera los vamos identificando mejor. Me gustaría que alguno de ustedes (alumnos) leyera en voz alta el cartel.
  2. Después pregunta al grupo qué están haciendo los personajes del cartel y cómo lo pueden relacionar con el valor del pluralismo.
  3. Pregunta al grupo qué entendieron o qué quiere decir la frase del cartel.


DA LAS GRACIAS A LOS NIÑOS POR PARTICIPAR.




SEGUNDO DÍA

I. Juego didáctico "Memorama" ( 30 minutos):
  1. Divide al grupo en equipos de cinco, reparte un juego de memorama a cada equipo.
  2. Lee las instrucciones en voz alta. Recuerda a los alumnos que sólo podrán tener derecho a dos turnos si explican correctamente el significado del valor del par que encontraron.
  3. Una vez transcurridos 30 minutos suspende el juego y pregunta a los alumnos su opinión sobre el mismo. Explica que para poder jugar con alguien es necesario aplicar valores como la legalidad y que seguir las reglas es importante. La honestidad es otro valor importante en el juego, ya que hacer trampa no es honesto. Pregunta al grupo si ellos consideran que al jugar pusieron en práctica éstos y otros valores.

II. Juegos escénicos (60 minutos):
  1. Explica a los alumnos lo siguiente:
    Ahora vamos a realizar unas pequeñas obras de teatro para lo que necesitaré seis voluntarios.
  2. A los seis niños explícales la primera situación descrita en la carta descriptiva de "Juegos escénicos". Explica también que deben hablar fuerte y no dar la espalda al público.
  3. Una vez terminada la escenificación analiza con los niños la situación representada, pregunta al grupo:
    • ¿Qué valores observaron que se pusieron en práctica en esta escenificación?
    • ¿Qué valores piensas que faltaron en esta escenificación?
  4. Pide de nuevo otros seis voluntarios y explica la siguiente situación que aparece en la carta; terminada la representación, realiza de nuevo el análisis.
  5. Realiza la misma mecánica con todas la situaciones que describe la carta de "Juegos escénicos".

III. Análisis de cartel (10 minutos):

El día de hoy analizarán el cartel de "Participación" siguiendo la misma mecánica del día anterior.


IV. Tarea (10 minutos):

Explica a los alumnos que la actividad del día de mañana será crear un periódico mural, por lo que, de tarea, deberán buscar en revistas o periódicos recortes que se relacionen con los valores.
También debes pedir a cada niño que escriba una carta dirigida sus padres en dónde los inviten a participar en las elecciones.


DA LAS GRACIAS A LOS NIÑOS POR PARTICIPAR.





TERCER DÍA

I. Periódico mural (90 minutos):
  1. Divide a los alumnos en equipos de cinco integrantes.
  2. Pregunta cuántos de ellos encontraron los recortes sobre los valores democráticos. En caso de que algunos no hayan cumplido con la tarea, pide que hagan un dibujo que pueda servir como ilustración.
  3. Di a los alumnos lo siguiente:
    Ahora ustedes escogerán uno o más valores que deberán ilustrar en el periódico mural de su equipo. Pueden ilustrar también antivalores. Recuerden que también deben pegar en su periódico una carta dirigida a los papás. La carta será seleccionada por votación
  4. Aclara a los alumnos que pueden hacer su periódico de dos, tres o todos los valores.
  5. Mientras los niños trabajan, pasa a cada una de las mesas para poder ayudarlos en caso de que sea necesario.
  6. Aclara a los niños que disponen de 60 minutos para terminar, ya que, una vez concluidos los periódicos cada equipo pasará al frente a explicar su trabajo.
  7. Los alumnos hablarán de su trabajo según el orden en que hayan terminado.
  8. Pide a los equipos que expliquen a sus compañeros por qué pegaron o dibujaron ciertas cosas en su trabajo.
    Expresa:
    • ¿Cómo relacionas esos recortes o dibujos con los valores?, explícalo a tus compañeros.
  9. Una vez terminada la exposición del primer equipo pregunta al grupo si tienen alguna duda o algún comentario sobre el periódico de sus compañeros.
  10. Todos los equipos deben exponer su trabajo según la mecánica que se describió.
  11. Al finalizar las exposiciones dirigirás al grupo en una pequeña reflexión orientada a destacar los valores que los propios alumnos debieron poner en práctica para la elaboración del periódico.
    Por ejemplo:
    • ¿Qué valor tuvieron que utilizar para pegar los recortes? (diálogo y acuerdo)
    • ¿Fue fácil ponerse de acuerdo en cómo harían el trabajo?, etcétera. La finalidad de esta última plática es que resaltes que para trabajar en equipo debes usar el diálogo, el acuerdo, la tolerancia y el respeto.

II. Análisis de cartel ( 10 minutos):

El día de hoy analizarán el cartel "Los derechos de los niños" siguiendo la misma mecánica del día anterior.


DA LAS GRACIAS A LOS NIÑOS POR PARTICIPAR.



CUARTO DÍA

I. Juego didáctico "Serpientes y escaleras" ( 30 minutos):
  1. Divide al grupo en equipos de cinco, reparte un juego de "Serpientes y escaleras" a cada equipo.
  2. Lee las instrucciones en voz alta. Recuerda a los alumnos que sólo podrán subir por la escalera aquellos que expliquen correctamente el significado de los valores que están en los extremos, y que podrá evitar bajar por la serpiente sólo aquel que explique correctamente los valores que están en los extremos.
  3. Una vez transcurridos 30 minutos suspende el juego y pregunta a los alumnos su opinión sobre el mismo. Explica que para poder jugar con alguien es necesario aplicar valores como la legalidad y que seguir las reglas es importante. La honestidad es otro valor importante en el juego, ya que hacer trampa no es honesto. Pregunta al grupo si ellos consideran que al jugar pusieron en práctica otros valores.

II. Debate (50 minutos):
  1. Pedirás al grupo que proponga temas que puedan servir para el debate.
  2. Una vez que tengan de cinco a seis temas, se someterán a votación en todo el grupo para elegir sólo uno.
  3. Dividirás al grupo en dos partes y explicarás lo siguiente:
    La primera parte del grupo deberá defender el tema que trataremos y la segunda parte deberá dar argumentos en contra del tema.
  4. Explica a los alumnos que sólo podrá hablar aquel alumno que levante la mano.
  5. Darás la palabra de manera alternada, una vez al grupo a favor y una vez al grupo en contra.
  6. Transcurridos 35 minutos de debate anotarás en el pizarrón las ideas principales, tanto del grupo de argumentación como del grupo de contrargumentación.
  7. Dirás a los alumnos que el debate ha terminado, que lo que deben hacer ahora es proponer soluciones apoyándose en las ideas principales que están en el pizarrón.
  8. Cuida que los alumnos no se desvíen del tema. Debes aclarar cuantas veces sea necesario que los alumnos están en contra de un tema, no de una persona, por lo que deben tener respeto con sus compañeros del equipo contrario.
  9. Terminando con las soluciones, pregunta al grupo lo siguiente:
    • ¿qué valores pusimos en práctica en esta actividad?
    • ¿qué valores nos hicieron falta?
  10. Aclara que, en un debate, el respeto a las diferentes opiniones (pluralismo) es muy importante, pues además de haber distintos puntos de vista y formas de pensar pueden darse diferentes soluciones a un problema. Debes destacar que al final todos llegaron a un acuerdo para solucionar el tema. Explica que emplearon el diálogo para poder intercambiar ideas.

III. Análisis de cartel (10 minutos):

El día de hoy analizarán el cartel "Tolerancia" siguiendo la misma mecánica del día anterior.


IV. Tarea (10 minutos):
  1. Reparte a cada alumno un formato de credencial (lo encontrarás en el material didáctico).
  2. Explica a los alumnos que la actividad de mañana será un simulacro electoral, por lo que ellos, de tarea, deben elaborar su credencial.
  3. Aclara que si no disponen de una foto, pueden hacer un dibujo en el área destinada para ello.
  4. En la parte de la credencial donde dice "número", deberán poner su número de lista.
  5. Aclara que quien no traiga su credencial para votar con fotografía el día de mañana no podrá votar.


DA LAS GRACIAS A LOS NIÑOS POR PARTICIPAR.


QUINTO DÍA

I. Simulacro electoral (90 minutos):
  1. Explicarás de manera breve los pasos de un proceso electoral (ver anexo único):
    • Insaculación.
    • Instalación de la casilla.
    • Tareas de los funcionarios de casilla.
    • Escrutinio y cómputo.
      Recuerda a cada funcionario su responsabilidad:
  2. Mediante un sorteo elegirás a cuatro alumnos que serán los funcionarios de casilla.
  3. En una mesa coloca la urna para la votación y otra mesa que servirá de mampara.
  4. Del otro lado del salón, en cuatro sillas y una mesa se colocarán los funcionarios de casilla.
  5. Divide al grupo en tres partes, y explícales que cada equipo debe elegir a un candidato.
  6. Cuando hayan elegido a los tres candidatos explica al grupo que ahora todos son ciudadanos comunes y corrientes, y que pueden votar por el candidato que quieran, aunque no hayan sido del equipo que lo seleccionó.
  7. Iniciada la votación, debes verificar que los funcionarios de casilla realicen las funciones correctas y que los ciudadanos voten en orden y en secreto. Los funcionarios de casilla votarán al final.
  8. Cuando todos los alumnos hayan votado, inicia el conteo de los votos. Pega los resultados en el pizarrón.
  9. Pide a los alumnos que hayan votado que realicen un dibujo sobre el tema de los valores.
  10. Terminando la actividad, solicita a los alumnos su opinión sobre el simulacro.

II. Análisis de cartel (10 minutos):

El día de hoy analizarán los carteles de "Legalidad" y "Pluralismo democrático" siguiendo la misma mecánica.


III. Despedida
  1. Pide a los alumnos que hagan sus comentarios sobre la semana de trabajo.
  2. Puedes preguntar qué aprendieron, qué valores comprendieron mejor o cuáles piensan que son de mayor utilidad.

DA LAS GRACIAS A LOS NIÑOS POR PARTICIPAR.