CARTAS DESCRIPTIVAS PRIMARIA

 


I. Presentación

II. Lineamientos Pedagógicos

III. Etapas pedagógicas del programa

IV. Propósitos

V. Plan de actividades

Formatos 

                                                                                             

 


I. PRESENTACIÓN

El Instituto Federal Electoral tiene entre sus funciones promover los valores de la cultura democrática con el fin de formar ciudadanos interesados y capaces de participar en la construcción de una sociedad más tolerante, plural y libre.

Para tales efectos, se ha creado el programa "Jornadas Cívicas Infantiles", que integra un conjunto de actividades de tipo individual y grupal, lúdicas, reflexivas y vivenciales, que están destinadas a aplicarse a la población infantil de nivel primaria de manera sistemática y permanente, como un complemento del Plan y Programas de Estudio de la Secretaría de Educación Pública en lo que compete a la asignatura de Educación Cívica.

A continuación se presenta un programa de trabajo que especifica las actividades a realizar a lo largo de una semana.



II. LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS

a) El programa se basa principalmente en el desarrollo de actividades por equipos, por lo que, en la mayoría de los casos, los conductores pedirán a los alumnos que se reúnan en grupos, lo que propiciará una dinámica en la que los alumnos pondrán en práctica valores como el respeto, el diálogo, la tolerancia y la participación, entre otros. Sólo en algunas ocasiones los alumnos trabajarán de manera individual, como es el caso del juego didáctico "Sopa de letras". Lo anterior tiene como objetivo el adecuado desempeño de las actividades generando un ambiente favorable que permita el logro de los propósitos del programa.

b) El número de alumnos de cada grupo será, en promedio, de 40, pudiendo variar según las condiciones de la escuela y la población que ésta maneje.



III. ETAPAS PEDAGÓGICAS DEL PROGRAMA

El desarrollo de las actividades está integrado por cuatro etapas que, a pesar de poder ser definidas por separado, en la práctica se interrelacionan para favorecer el proceso de aprendizaje de los alumnos. Tales etapas son:

a) Sensibilización.- El conductor del grupo ha de propiciar un ambiente de seguridad y confianza que permita a los alumnos vincular los contenidos que se trabajan con sus experiencias cotidianas.

b) Concientización.- Es la etapa en la que se proporciona al alumno la información conceptual que le ayudará a construir un marco referencial a partir del cual orientar sus actitudes. El conductor habrá de establecer un contexto adecuado para el aprendizaje, basándose en el manejo de un lenguaje claro y utilizando ejemplos concretos.

c) Aplicación.- En esta etapa, de manera individual y grupal, los alumnos recuperarán y se apropiarán de los conocimientos adquiridos, y realizarán actividades donde lo aprendido teóricamente adquiera una significación práctica.

d) Evaluación.- Es la etapa en la que los alumnos, a través de la reflexión, verificarán su aprendizaje.

Es importante destacar que el programa de "Jornadas Cívicas Infantiles" está diseñado tomando en cuenta aspectos como:

Por lo anteriormente descrito, es importante que el maestro tenga presente la necesidad de dar permanencia y continuidad a los contenidos que se manejaron en la Jornada Cívica, ya que la educación en valores dará mejores resultados si los niños los practican de manera permanente. En este sentido, un seguimiento de los contenidos que presenta el programa permitiría un mejor resultado a largo plazo.



IV. PROPÓSITOS

Los propósitos que persigue el conjunto de actividades sugeridas, en lo que se refiere a los alumnos, son los siguientes:

a) Contribuir en el desarrollo de actitudes y valores que les permitan sentar las bases para ser ciudadanos conocedores de sus derechos y obligaciones en el marco de la interrelacion social.

b) A partir de su participación en actividades grupales, buscar que el alumno relacione las experiencias obtenidas con las relaciones que tiene con su entorno (compañeros, maestros, padres, hermanos, vecinos, etcétera).

c) Distinguir y reconocer, a través de la participación grupal, que los otros tienen diferentes posiciones y puntos de vista.

d) Buscar alternativas de solución a problemas de la vida cotidiana desde una perspectiva individual y colectiva.

e) Favorecer el diálogo constructivo, libre, respetuoso y tolerante.

f) Conocer y comprender los derechos que se tienen como ser humano y como ciudadano, con la finalidad de asumir responsablemente las consecuencias de sus decisiones y acciones.



V. PLAN DE ACTIVIDADES

Para el desarrollo de este proyecto se ha considerado que las siguientes actividades son las que cumplen de mejor manera con los propósitos generales anteriormente planteados:


PRIMER DÍA


SEGUNDO DÍA


TERCER DÍA


CUARTO DÍA


QUINTO DÍA



PROGRAMA DE JORNADAS CÍVICAS PARA PRIMARIA

 

RESPONSABLE__________________ ESCUELA _____________________

GRUPO ______________ FECHA ______________

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: JUEGOS DIDÁCTICOS.

 

PROPÓSITOS

MATERIALES NECESARIOS

PROCEDIMIENTO

DURACIÓN

- El alumno podrá interactuar con sus compañeros, respetando las normas del juego, los turnos y los diversos puntos de vista.

"Sopa de letras" (primer día).

"Memorama" (segundo día).

"Serpientes y escaleras" (cuarto día).

- Para los juegos de "Serpientes y escaleras" y "Memorama", el grupo se organizará en equipos de máximo seis integrantes; para el de "Sopa de letras" el trabajo será individual.

- El conductor planteará el objetivo de cada juego, leerá con el grupo las instrucciones y permanecerá atento para aclarar cualquier duda.

- Al terminar el juego, el conductor platicará con los alumnos sobre la importancia de cada uno de los valores vistos.

"Sopa de letras",
15 min.

"Memorama",
30 min.

"Serpientes y escaleras", 30 min.



PROGRAMA DE JORNADAS CÍVICAS PARA PRIMARIA

 

RESPONSABLE__________________ ESCUELA _____________________

GRUPO ______________ FECHA ______________

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LECTURA COMENTADA.

 

PROPÓSITOS

MATERIALES NECESARIOS

PROCEDIMIENTO

DURACIÓN

El alumno identificará los valores democráticos que se encuentren en la situación específica que la lectura plantea.

Historieta Conociendo la Demo-cracia núm. 2 "La mejor elección".

- Los alumnos se organizarán en grupos de seis integrantes máximo, realizarán la lectura de la historieta y comentarán entre ellos sobre las situaciones y valores que se manejan en la historia.

- El conductor pasará a cada uno de los equipos para oír los comentarios.

- El conductor pedirá a cada equipo que nombre un representante que expondrá ante todo el grupo las conclusiones de su equipo.

-El conductor enfatizará cuando algunos de los niños hagan alusión a los valores democráticos y dará una explicación sobre los temas de la lectura.

60 minutos.



PROGRAMA DE JORNADAS CÍVICAS PARA PRIMARIA

 

RESPONSABLE__________________ ESCUELA _____________________

GRUPO ______________ FECHA ______________

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: JUEGOS ESCÉNICOS.

 

PROPÓSITOS

MATERIALES NECESARIOS

PROCEDIMIENTO

DURACIÓN

- A través de la representación de una situación determinada el alumno identificará sus actitudes y las de sus compañeros relacionándolas con los valores democráticos.

- El alumno relacionará las actitudes que manifieste en la representación, con su comportamiento como miembro de distintos grupos sociales (hijo, hermano, amigo, compañero, vecino, etcétera).

- Espacio suficiente para que puedan moverse en escena seis personas.

- El conductor dividirá al grupo en equipos de seis integrantes, y les explicará los valores que se trabajarán a través de la representación de una situación deteminada que cada grupo hará frente a los demás.

- Deberá indicarles la necesidad de elegir al personaje que habrán de representar, conforme al que consideren más acorde con su propia personalidad y su forma de sentir, pensar y actuar.

- Deberá indicarles la importancia de organizar un breve argumento previo a la escenificación, para no desviarse del objetivo que se pretende alcanzar y, a su vez, deberá instarles a que hablen con voz fuerte y que tengan en escena cierta movilidad, evitando dar la espalda al público.

- El conductor propondrá diversos temas a trabajar, mismos que se someterán a elección entre los equipos, para ver cuál se queda con cuál. Elegidos los temas y los personajes, el conductor habrá de intercambiar impresiones con cada uno de ellos, con respecto al papel específico que le tocó representar.

- Los temas a representarse habrán de ajustarse a la cotidianidad, a las experiencias por las que los alumnos pasan diariamente con respecto a su familia, su escuela, su colonia, su ciudad, etcétera.

Proponemos brevemente como ejemplos algunos valores y situaciones a representar:

1) Manejo del respeto:

* Un grupo de empresarios deciden poner una discoteca en una colonia tranquila. Los colonos dialogan sobre la necesidad de respetar sus propios derechos, así como también, que se respeten los de los empresarios.

* Una familia en la que la mamá siempre quiere meterse hasta en las más pequeñas decisiones de sus hijos (la ropa, los amigos, la música, la comida, los programas de tele, las diversiones, etcétera), los hijos deciden hablar con ella para hacer que los respete.

* En un grupo escolar, hay quienes siempre se burlan de los demás (por el nombre, por el tono de voz, por su apariencia física, por sus opinones, etcétera). El resto del grupo busca la manera de hacerles saber su inconformidad y lograr establecer el respeto.

2) Manejo de la honestidad:

* Un grupo escolar decide organizar una fiesta. Para ello, se recaban fondos (cada quien debe aportar una cantidadde dinero). El tesorero, finalmente, reúne una cantidad mayor que la que se necesita. Decide quedarse con el resto, pero los demás se enteran. Dialogan entre sí y deciden hablar con él para hacerle reflexionar sobre su actitud.

* En un edificio se va a someter a votación quién va a quedar como administrador durante tres meses. Nadie quiere ocupar el cargo porque es de mucha responsabilidad. El sorteo se va a hacer por papelitos y algunos vecinos pretenden marcarlos de alguna manera para no quedar elegidos. Se discute el punto y mejor prefieren actuar con honestidad.

* En una familia, el hijo mayor necesita dinero para invitar a salir a su novia. Ve la oportunidad de tomarlo de la recámara de su mamá, pues nadie lo está viendo. Se arma un conflicto porque todos se echan la culpa mutuamente. La situación es tensa y, viendo esto, Juan decide ser honesto y compensar su acción.

50 minutos.



PROGRAMA DE JORNADAS CÍVICAS PARA PRIMARIA

 

RESPONSABLE__________________ ESCUELA _____________________

GRUPO ______________ FECHA ______________

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: PERIÓDICO MURAL.

 

PROPÓSITOS

MATERIALES NECESARIOS

PROCEDIMIENTO

DURACIÓN

- El alumno investigará el significado de los valores democráticos y los expresará a través de dibujos e ilustraciones en un periódico mural.

- El alumno participará activamente en la construcción de un periódico mural y reconocerá las diversas opi-niones de sus compañeros.

- El alumno fomentará la participación ciudadana en sus padres.

- Panel de exposición.

- Recortes de periódicos y revistas.

- Dibujos hechos por los alumnos.

- Hojas blancas.

- Pegamento.

- Tijeras, marcadores, cartulinas.

- Se organizarán equipos de trabajo de seis integrantes como máximo.

- Cada uno de los equipos trabajará dos valores democrá-ticos a través de los recortes e investigaciones que se hayan hecho al respecto.

- Después de realizar una votación, los alumnos pegarán en el periódico la carta para sus padres que hayan elegido como mejor de su grupo.

- Una vez terminado el trabajo, se integrarán los materiales en el panel de exposición.

90 minutos.



PROGRAMA DE JORNADAS CÍVICAS PARA PRIMARIA

 

RESPONSABLE__________________ ESCUELA _____________________

GRUPO ______________ FECHA ______________

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: DEBATE.

 

PROPÓSITOS

MATERIALES NECESARIOS

PROCEDIMIENTO

DURACIÓN

- El alumno conocerá y vivenciará los lineamientos sobre los que se desa-rrolla un debate.

- El alumno emitirá su punto de vista sobre el tema que se trate y analizará los puntos de vista de sus compañeros.

- El alumno reflexionará sobre los aciertos y errores de su participación y la de sus compañeros, y destacará los sentimientos y emociones genera-das en situaciones controvertidas que pudieran haberse presentado en el debate.

- El alumno tomará conciencia de la situación experimentada y participará al grupo su opinión sobre la aplicación de los valores democráticos en la vida cotidiana.

- Espacio adecuado que permita la participación de todo el grupo.

- Hojas blancas y lápices.

- El conductor del grupo fungirá como moderador del debate.

- El moderador explicará al grupo las reglas básicas del debate que se realizará en un tiempo máximo de 50 minutos; cuidarán no desviarse del tema que se esté tratando; se dirigirán los unos a los otros con respeto; evitarán interrumpir la participación de los demás; se respetará el turno que, para hablar, les ceda a cada quien el moderador.

- Se someterá a elección del grupo el tema a tratar, que, entre otros, pueden ser: los derechos de los niños, la seguridad personal, la contaminación, los servicios públi-cos, la ecología, etcétera.

- El moderador dividirá al grupo en dos partes: una argumentará a favor del tema elegido, la otra, lo hará en contra.

- A medida que se va desarrollando el debate, el moderador irá anotando las ideas principales.

- Terminando, el moderador instará a que todo el grupo, en plenaria, exponga no sólo las conclusiones con respecto al tema, sino también sus impresiones en relación con la dinámica misma.

- Finalmente, el moderador resaltará la importancia que tiene hacer uso de los valores democrácticos en la comunicación cotidiana (el diálogo con respeto, la tolerancia de ideas y actitudes, el enriquecimiento que conlleva el pluralismo, la libertad, etcétera).

50 minutos.



PROGRAMA DE JORNADAS CÍVICAS PARA PRIMARIA

 

RESPONSABLE__________________ ESCUELA _____________________

GRUPO ______________ FECHA ______________

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SIMULACRO ELECTORAL.

 

PROPÓSITOS

MATERIALES NECESARIOS

PROCEDIMIENTO

DURACIÓN

- El alumno integrará sus experiencias sobre el conocimiento de valores de la cultura democrática para aplicarlos a la práctica.

- El alumno conocerá las distintas etapas y la normatividad de un proceso electoral.

- Hojas blancas tamaño carta.

- Una caja que haga las veces de urna.

- Cinta adhesiva, tinta, colchón para tinta, cartulinas y tijeras.

- Un día antes de esta actividad, el conductor deberá seleccionar a los alumnos que fungirán como funcionarios de casilla electoral (presidente, secretario y dos escru-tadores), y les dará a conocer las actividades que les tocará desempeñar.

- Un día antes de este simulacro, el conductor explicará al grupo la manera en que deberán elaborar los materiales para la elección:

Boletas: en media hoja blanca dibujarán un círculo, un triángulo y un cuadrado. Esta figuras representarán a cada uno de los cuatro candidatos de la elección.

Credencial para votar: en un octavo de hoja blanca, el alumno anotará sus datos (nombre, edad, dirección, escuela, grupo y firma), del lado superior izquierdo hará un dibujo que representará su fotografia.

- El conductor dividirá al grupo en tres partes iguales. Cada una de esas partes elegirá a un alumno que fungirá como candidato. El conductor asignará a cada candidato la figura que representará en la votación.

- El conductor dará una explicación sobre el desarrollo de un proceso electoral (etapas e importancia).

- Se instalará la casilla, con los materiales y personas que la conforman.

- Los alumnos votarán por el candidato de su preferencia. Habiendo votado, regresarán a su lugar, donde desarrolla-rán un dibujo y un texto de reflexión.

- Se hará el recuento de los votos y los resultados se expondrán ante el grupo en una cartulina.

- Para finalizar, se hará una plenaria en la que el grupo comentará sus impresiones sobre el ejercicio y sobre la semana de trabajo, y entregará al conductor sus dibujos y reflexiones.

90 minutos.



PROGRAMA DE JORNADAS CÍVICAS PARA PRIMARIA

 

RESPONSABLE__________________ ESCUELA _____________________

GRUPO ______________ FECHA ______________

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE DIBUJOS.

 

PROPÓSITOS

MATERIALES NECESARIOS

PROCEDIMIENTO

DURACIÓN

- El alumno proyectará a través de un dibujo, las experiencias que ha tenido en la escuela, en la familia, con sus amigos o en cualquier otra circunstancia.

- El alumno reconocerá las experiencias de sus compañeros a través de las situaciones que se describan en sus dibujos.

- El alumno reconocerá ideas y actitudes democráticas que, a través del análisis grupal, pueda concretar como valores.

- Lápices de colores.

- Hojas blancas.

- El conductor pedirá a los alumnos que hagan un dibujo en donde se proyecten como hijos, hermanos, alumnos, compañeros, vecinos, etcétera, dentro de cualquier situación en la que se incluyan valores democráticos.

- Terminados los dibujos, el conductor pedirá a los alumnos agruparse en equipos de seis integrantes máximo, para mostrarse los dibujos y compartir sus impresiones al respecto.

- El conductor pedirá a cada equipo que, ante el resto del grupo, exponga lo discutido.

- El conductor recapitulará y formulará las conclusiones pertinentes.

1 hora.