CARTAS DESCRIPTIVAS ADULTOS


 I. Presentación

II. Lineamientos pedagógicos

III. Etapas pedagógicas del proyecto

IV. Propósitos

V. Plan de actividades

Formatos                                                                                       

 


I. PRESENTACIÓN

El Instituto Federal Electoral tiene entre sus funciones promover los valores de la cultura democrática con el fin de formar ciudadanos interesados y capaces de participar en la construcción de una sociedad más tolerante, plural y libre.

Para tales efectos, se ha creado el programa "Jornadas Cívicas", que integra un conjunto de actividades de tipo individual y grupal, lúdicas, reflexivas y vivenciales, que están destinadas a aplicarse a la población diferentes niveles escolares, de manera sistemática y permanente, como un complemento del Plan y Programas de Estudio de la Secretaría de Educación Pública en lo que compete a la asignatura de Educación Cívica.

A continuación se presenta un programa de trabajo que especifica las actividades a realizar a lo largo de una semana.



II. LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS

  1. El programa se basa principalmente en el desarrollo de actividades por equipos, por lo que, en la mayoría de los casos, los conductores pedirán a los alumnos que se reúnan en grupos de seis integrantes, lo que propiciará una dinámica en la que los alumnos pondrán en práctica valores como el respeto, el diálogo, la tolerancia y la participación, entre otros. Sólo en algunas ocasiones los alumnos trabajarán de manera individual, como es el caso del juego didáctico "Crucigrama". Lo anterior tiene como objetivo el adecuado desempeño de las actividades generando un ambiente favorable que permita el logro de los propósitos del programa.

  2. El número de alumnos de cada grupo variará según las condiciones de la escuela y la población que ésta maneje.



III. ETAPAS PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO

El desarrollo de las actividades está integrado por cuatro etapas que, a pesar de poder ser definidas por separado, en la práctica se interrelacionan para favorecer el proceso de aprendizaje de los alumnos. Tales etapas son:

  1. Sensibilización.- El conductor del grupo ha de propiciar un ambiente de seguridad y confianza que permita a los alumnos vincular los contenidos a trabajar con sus experiencias cotidianas.
  2. Concientización.- Es la etapa en la que se proporciona al alumno la información conceptual que le ayudará a construir un marco referencial a partir del cual orientar sus actitudes. El conductor habrá de establecer un contexto adecuado para el aprendizaje, basándose en el manejo de un lenguaje claro y utilizando ejemplos concretos.
  3. Aplicación.- En esta etapa, de manera individual y grupal, los alumnos recuperarán y se apropiarán de los conocimientos adquiridos, y realizarán actividades donde lo aprendido teóricamente adquiera una significación práctica.
  4. Evaluación.- Es la etapa en la que los alumnos, a través de la reflexión, verificarán su aprendizaje.

Es importante destacar que el programa de "Jornadas Cívicas" está diseñado tomando en cuenta aspectos como:

Por lo anteriormente descrito, es importante que el maestro tenga presente la necesidad de dar permanencia y continuidad a los contenidos que se manejaron en la Jornada Cívica, ya que la educación en valores dará mejores resultados si los alumnos los practican de manera permanente. En este sentido, un seguimiento de los contenidos que presenta este programa permitiría un mejor resultado a largo plazo.



IV.PROPÓSITOS

Los propósitos que persigue el conjunto de actividades sugeridas en lo que se refiere a los alumnos, son los siguientes:

  1. Integrar las experiencias de su relación con el mundo, reconociendo los valores implícitos en sus decisiones y acciones, para así poder planear y desenvolverse responsablemente.
  2. Tomar conciencia, a través de la participación grupal, de las diferentes posiciones y puntos de vista que tienen los demás sobre las realidades sociales.
  3. Reconocer la importancia del diálogo como instrumento básico para el intercambio de opiniones de manera constructiva y respetuosa.
  4. Desarrollar y aplicar la sensibilidad crítica para auto-reconocerse y descubrir los diversos aspectos de la realidad, a través de los valores democráticos.



V. PLAN DE ACTIVIDADES

Para el desarrollo de este proyecto se ha considerado que las siguientes actividades son las que cumplen de mejor manera con los propósitos generales anteriormente planteados:


PRIMER DIA


SEGUNDO DÍA


TERCER DÍA


CUARTO DÍA


QUINTO DÍA



PROGRAMA DE JORNADAS CÍVICAS PARA ADULTOS

 

RESPONSABLE__________________ ESCUELA _____________________

GRUPO ______________ FECHA ______________

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: JUEGOS DIDÁCTICOS.

 

PROPÓSITOS

MATERIALES NECESARIOS

PROCEDIMIENTO

DURACIÓN

- El alumno podrá interactuar con sus compañeros, respetando las normas del juego, los turnos y los diversos puntos de vista.

- El alumno integrará a su marco de referencia, elementos propios de la democracia (valores democráticos).

- Crucigrama (primer día).

- Lotería Electoral (segundo día).

- Para el juego de "Lotería Electoral", el grupo se organizará en equipos de seis integrantes; en el caso del "Crucigrama", el trabajo será individual.

- El conductor planteará el objetivo de cada juego, leerá con el grupo las instrucciones y permanecerá atento para aclarar cualquier duda.

- Al terminar el juego, el conductor platicará con los alumnos sobre la importancia de cada uno de los valores y elementos trabajados.

Lotería Electoral

30 min.

Crucigrama

10 min.



PROGRAMA DE JORNADAS CÍVICAS PARA ADULTOS

 

RESPONSABLE__________________ ESCUELA _____________________

GRUPO ______________ FECHA ______________

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LECTURA COMENTADA.

 

PROPÓSITOS

MATERIALES NECESARIOS

PROCEDIMIENTO

DURACIÓN

-El alumno identificará los valores democráticos que la lectura plantea.

- El alumno participará con sus compañeros en un ejercicio de lectura y reflexión por equipo; identificará en el texto situaciones asociadas con los valores de la cultura democrática.

- El alumno expondrá ante el grupo las reflexiones individuales y/o grupales sobre el contenido del texto.

- Serie Cuaderno de Apuntes de Cultura Democrática núm. 1, "Los valores democráticos".

- Serie: Cuaderno de Apuntes de Cultura Democrática núm. 2, "El orden político democrático".

- Los alumnos se organizarán en grupos de seis integrantes máximo, realizarán la lectura del texto y comentarán entre ellos el contenido; identificarán y relacionarán los valores de la cultura democrática, con circunstancias de la vida cotidiana.

- El conductor pasará a cada uno de los equipos para oír los comentarios de los alumnos y orientar la dinámica de discusión.

- El conductor pedirá a cada equipo que presente sus comentarios al grupo.

-En plenaria, se llegará a conclusiones generales sobre los valores manejados en la sesión.

80 minutos cada uno.



PROGRAMA DE JORNADAS CÍVICAS PARA ADULTOS

 

RESPONSABLE__________________ ESCUELA _____________________

GRUPO ______________ FECHA ______________

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: DEBATE.

 

PROPÓSITOS

MATERIALES NECESARIOS

PROCEDIMIENTO

DURACIÓN

- El alumno pondrá en práctica valores democráticos a través de los distintos momentos y elementos que conlleva la técnica de esta actividad.

- El alumno integrará a su esquema de conocimientos las experiencias surgidas en el desarrollo de la dinámica.

- El alumno desarrollará su capacidad reflexiva y de expresión al emitir opiniones sobre un tema determinado.

- El alumno reflexionará acerca de las distintas emociones que se suscitan en situaciones controvertidas, y cómo éstas pueden ser manejadas a través de la puesta en práctica de valores democráticos.

- El alumno hará conciencia de la importancia de aplicar los valores democráticos en la vida cotidiana.

- Espacio adecuado.

- Rotafolio.

- Marcadores.

- Pizarrón.

- Hojas blancas y lápices.

- El conductor organizará tres equipos, cada uno de los cuales deberá elegir tres temas que propondrá al grupo, para que elija cuál será discutido durante la sesión, mismo que deberá corresponder a los intereses de los alumnos, quienes lo elegirán a través de una votación.

- Una vez electo el tema, el conductor pedirá la participación de algún alumno para que se desempeñe como moderador de la sesión, explicándole sus funciones.

- El conductor expondrá al grupo las reglas del debate:

Los participantes deberán ceñirse al tema que se trate, dirigiéndose al grupo con respeto y evitando interrumpir la intervención de los demás.

- El conductor dividirá al grupo en dos partes: una argumentará en favor del tema que se trate, la otra lo hará en contra. Señalando al moderado que deberá otorgar primero la palabra al grupo de argumentación.

- El moderador terminará la actividad expresando al grupo las conclusiones generales de lo planteado en la discusión.

- Para finalizar, el conductor instará al grupo a que, en plenaria, manifieste sus conclusiones sobre el tema, y sobre la mecánica del propio debate, resaltando el manejo de valores democráticos dentro de la actividad.

110 minutos.



PROGRAMA DE JORNADAS CÍVICAS PARA ADULTOS

 

RESPONSABLE__________________ ESCUELA _____________________

GRUPO ______________ FECHA ______________

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SIMULACRO ELECTORAL

 

PROPÓSITOS

MATERIALES NECESARIOS

PROCEDIMIENTO

DURACIÓN

- El alumno integrará sus experiencias sobre el conocimiento de valores de la cultura democrática para aplicarlos a la práctica.

- El alumno conocerá las distintas etapas y la normatividad de un proceso electoral.

- El alumno participará en la organización de un equipo semejante a un partido político.

- El alumno analizará y reflexionará sobre las características de los miembros de su equipo (partido político) para elegir y proponer un candidato que lo represente.

- El alumno utilizará el discurso como herramienta para expresar su punto de vista sobre diversas problemáticas, y propondrá líneas de trabajo.

- Credencial de la escuela o formato para credencial de elector.

- Lista de alumnos (equivalente a lista nominal).

-Formato para boletas electorales.

- Actas de escrutinio y cómputo.

- Hojas blancas tamaño carta.

- Una caja que haga las veces de urna.

- Cinta adhesiva, tinta, colchón para tinta, cartulinas y tijeras.

Primer día:

- El conductor, deberá tener previamente preparados los materiales que se utilizarán.

- El conductor explicará la importancia, características y normas de un proceso electoral y sensibilizará a los alumnos sobre la importancia de participar como "militante de un partido, candidato o ciudadano".

- El conductor organizará equipos para integrar cuatro partidos. Es necesario propiciar una integración igualitaria en cuanto al número de miembros de los partidos.

- El puesto de elección para esta actividad es el de presidente. Cada equipo (partido) elegirá a su candidato. El conductor indicará que una vez hecha la selección de candidatos, el resto de los alumnos quedan en calidad de ciudadanos.

- El conductor, a través de un sorteo, nombrará a los miembros de la mesa directiva de casilla, explicando las funciones de cada uno. Los candidatos no podrán ser funcionarios de casilla.

110 minutos.



PROGRAMA DE JORNADAS CÍVICAS PARA ADULTOS

 

RESPONSABLE__________________ ESCUELA _____________________

GRUPO ______________ FECHA ______________

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SIMULACRO ELECTORAL

 

PROPÓSITOS

MATERIALES NECESARIOS

PROCEDIMIENTO

DURACIÓN

- El alumno conocerá y reflexionará sobre los valores que se pusieron en práctica durante el simulacro electoral.

 

- El conductor repartirá el formato de la credencial para que de tarea los alumnos la llenen con sus datos y peguen alguna foto. Asimismo, indicará a los candidatos, que su tarea consistirá además en preparar una propuesta de trabajo para exponerla ante el grupo en tres minutos, al inicio de la siguiente sesión.

Segundo día:

- Cada candidato hablará ante el grupo exponiendo sus propuestas.

- Con ayuda de los alumnos, instala la mesa de casilla.

- Se lleva a cabo la votación y transcurrida la misma, se procede al escrutinio y cómputo de los resultados, publicándose posteriormente los resultados respectivos.

- El conductor llevará a cabo una plenaria en la que los alumnos expresarán su experiencia, dudas o comentarios sobre la actividad.

 












90 minutos.