GUÍA DEL ASESOR ADULTOS

 


 

                                                                                                     

 


Primer día

I. Presentación (20 minutos).

En esta primera sesión explicarás a los alumnos la importancia de la educación cívica y de la formación en valores. Así mismo, te referirás a la relación del IFE con estos temas. Para ello, te apoyarás en las hojas "¿Sabes lo qué significa la democracia?" y "¿Sabes qué es el Instituto Federal Electoral?" que encontrarás al final de esta guía, con el fin de impartir a los alumnos una breve plática.

Puedes auxiliarte del pizarrón o preparar hojas de rotafolios.

Con el objetivo de crear un ambiente interactivo, dicha plática contendrá los siguientes puntos:

1. Pregunta a los alumnos: ¿saben qué es la democracia?

2. Explica el significado de la democracia como sistema de gobierno y como sistema de vida.

3. Explica que los valores democráticos sirven para mejorar nuestra convivencia con los demás. Habla de cada uno de ellos con ejemplos, apóyate en la hoja "Ejemplos sobre valores de la cultura democrática".

4. Pregunta a los alumnos:

5. Explica el marco de referencia del IFE, sus atributos y estructura.

6. Recuerda que debes motivar a los alumnos para que participen.


II. Crucigrama (10 minutos).

Al terminar la plática sobre el IFE, la democracia y los valores, explica lo siguiente:

1. Para poder conocer más sobre los valores de los que hemos hablado, vamos a buscarlos en este juego.

2. Entrega la hoja "Crucigrama" a los alumnos y lee las instrucciones con ellos.

3. Recuerda que mientras los alumnos trabajan, debes caminar por el salón para resolver cualquier duda.

4. Transcurridos 10 minutos suspende el juego y habla con los alumnos sobre las palabras que encontraron.

5. Pregunta si hubo alguna palabra que no entendieran; si es así, aclárala.

6. Elige 3 ó 4 de los valores y pide a diferentes alumnos que las definan.

7. Para terminar, explica a los alumnos que a lo largo de la semana van a conocer más sobre los valores.


III. Lectura comentada (80 minutos).

1. Entrega a cada alumno un ejemplar del cuaderno de Apuntes sobre Cultura Democrática 1, "Los valores democráticos".

2. Cada uno de los alumnos debe leer una página del cuaderno mientras el resto sigue la lectura en silencio.

3. Para comenzar el análisis de la lectura terminada, puedes preguntar a los alumnos si hubo alguna palabra que no hayan entendido; si es así, solicita a alguien del grupo que se lo explique o hazlo tú, según lo consideres. O bien, puedes iniciar preguntando:

4. La finalidad de la lectura es reflexionar con los alumnos sobre los beneficios que en la vida diaria se pueden obtener si se practican los valores.


IV: Análisis del cartel "Pluralismo democrático" (10 minutos).

1. Al final de la sesión expresa a los alumnos lo siguiente:

Diariamente pegaremos un cartel que representa un valor de la democracia, de esta manera los vamos identificando mejor. Aquí tenemos el de "Pluralismo democrático", me gustaría que alguno de ustedes (alumnos) lo leyera en voz alta.

2. Después pregunta al grupo qué están haciendo los personajes del cartel y cómo lo pueden relacionar con el valor que se expresa y con cuáles otros valores pudiera relacionarse y porqué.

3. Pregunta al grupo qué entendieron o qué quiere decir la frase del cartel.



DA LAS GRACIAS POR PARTICIPAR.



Segundo día

I. Juego didáctico ( 30 minutos).

1. Divide al grupo en equipos de cinco, reparte un juego de "Lotería electoral" a cada equipo.

2. Lee las instrucciones en voz alta.

3. Una vez transcurridos 30 minutos suspende el juego y pregunta a los alumnos su opinión sobre el mismo, así como, si consideran que al jugar pusieron en práctica éstos y otros valores. Explica que tanto para poder jugar como para relacionarnos necesitamos aplicar valores y reglas de convivencia.


II. Lectura comentada (80 minutos).

1. Entrega a cada alumno un ejemplar del cuaderno de Apuntes sobre Cultura Democrática 2, "El orden político democrático".

2. Cada uno de los alumnos debe leer una página del cuaderno mientras el resto sigue la lectura en silencio.

3. Para comenzar el análisis de la lectura terminada, puedes preguntar a los alumnos si hubo algo que no hubieran entendido; si es así, solicita a alguien del grupo que se lo explique o hazlo tú, según lo consideres. O bien, puedes iniciar preguntando:

4. La finalidad de la lectura es reflexionar con los alumnos sobre los beneficios que en la vida diaria se pueden obtener si se conocen los diferentes aspectos tratados en el texto.


III. Análisis de cartel (10 minutos).

El día de hoy analizarán el cartel de "Elección" siguiendo la misma mecánica del día anterior.



DA LAS GRACIAS POR PARTICIPAR.





Tercer día

I. Debate (110 minutos).

1. Presenta la actividad del día. Lee y explica las reglas. Explica al grupo que deben apegarse a ellas para que la sesión se desarrolle adecuadamente y sobre todo que recuerden poner en práctica los valores que han visto en los días pasados. Pregunta si no hay dudas sobre las reglas leídas al grupo? Tienes 10 minutos para hacerlo.

2. Una vez leídas y entendidas las reglas, solicita un voluntario del grupo, explicando que va a ser el encargado de moderar la sesión y dar las conclusiones, divide al grupo en dos equipos. Puedes decirles que se numeren y quienes tengan número par son de un equipo, y los de número non, de otro. Debes procurar que esto no te lleve más de diez minutos.

3. Cada equipo deberá organizarse para proponer 3 temas que deseen discutir. Para ello debes darles a los equipos 15 minutos para que se organicen, comenten, decidan y señalen los puntos a tratar de cada uno de los temas que propongan.

Pide a un miembro de cada equipo pasa a apuntar los temas al pizarrón o ratofolio. Cuando terminen revísalos y sugiere al grupo borrar uno de los que pudieran estar repetidos, si es el caso.

El grupo en general deberá elegir por votación uno de los temas propuestos. El tiempo total del que dispones para todo lo referente a este punto es de 25 minutos.

4. Señala cuál equipo es de argumentación y cuál de contra argumentación, y da las siguientes instrucciones al moderador para que comience la actividad:

- Comienza la actividad diciendo:

El tema que vamos a tratar es el de...

Tienen 40 minutos para la exposición de puntos de vista y comenzará el equipo de argumentación.

- Cuando transcurran los 40 minutos debes dar por terminada la discusión diciendo:

Hasta aquí terminamos con los participantes, pero a manera de conclusión podemos decir que......

Entonces das las conclusiones que tú consideres en un período no mayor a 10 minutos.

5. Después de que el moderador concluya, dale las gracias por su participación a él y al resto del grupo y comenta con todos sobre la sesión:

Tienes 15 minutos para hacerlo.


ll. Análisis del cartel (10 minutos).

El día de hoy analizarán el cartel Tolerancia siguiendo la misma mecánica que el día anterior.



DA LAS GRACIAS POR PARTICIPAR





Cuarto Día.

I. Simulacro electoral (110 minutos).

1. Explica a los alumnos la importancia, las características y las normas de un proceso electoral:

2. Pide al grupo que se divida en tres equipos, que harán las veces de partidos políticos; asígnales una figura geométrica (círculo, triángulo y cuadrado); pídeles que elijan un representante, quien fungirá como candidato en la votación.

3. A través de un sorteo, nombra a los miembros de la mesa directiva de casilla (presidente, secretario y dos escrutadores); explícales sus funciones (ver anexo 1).

4. Reparte a cada alumno un formato de credencial para votar; pídeles que escriban sus datos y peguen su foto o dibujen su cara; indica a los que hayan sido elegidos candidatos, que deben elaborar su propuesta, como representantes de un partido, que contenga elementos que puedan beneficiar a su grupo; aclárales que lo anterior será para exponerlo en 10 minutos. Estas dos actividades deberás dejarlas de tarea.


II. Análisis de cartel (10 minutos).

En este día realiza junto con el grupo el análsis del cartel "Libertad es tu derecho".



DA LAS GRACIAS POR PARTICIPAR.





Quinto Día.

I. Simulacro Electoral (90 minutos).

1. Indica a los candidatos que elaboraron sus propuestas, las expongan ante el grupo, utilizando un máximo de tres minutos cada uno.

2. Pide al grupo que al frente del aula coloquen una mesa con cuatro sillas, ésta hará las veces de casilla electoral. Sobre la mesa coloca las boletas electorales, la tinta, la lista nominal y la perforadora. En el otro extremo del aula, coloca una mesa con un crayón y la caja que servirá de urna para depositar los votos.

3. Pide a los alumnos que fungirán como funcionarios de casilla, tomen sus lugares y al resto del grupo pídele que haga una fila frente a la casilla.

4. Recuerda a cada funcionario su responsabilidad:

5. Terminada la votación, lleva a cabo una plenaria en la que los alumnos puedan expresar sus experiencias en esta actividad.


II. Análisis de cartel (10 minutos).

Se analizará el cartel "Diálogo" siguiendo la misma mecánica que en los anteriores.

llI. Cierre de la semana de trabajo y conclusiones (10 minutos).

Invita al grupo a expresar sus conclusiones y comentar sobre el trabajo realizado durante toda la semana.


DA LAS GRACIAS POR PARTICIPAR.