De conformidad con lo dispuesto por los artículos 105 del Cofipe y 68 del Reglamento interior del IFE, la Unidad de Vinculación tiene como objetivo apoyar al Instituto en el establecimiento de vínculos académicos e intelectuales con institutos políticos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y de investigación, así como de educación superior o especializada, para el logro de los programas institucionales.
Entre sus actividades habría que destacar que se éstas se llevan a cabo atendiendo a dos vertientes o líneas de acción: informar y vincular.
La información es el elemento necesario para que los ciudadanos estén al tanto de lo que hacen las instituciones, por eso para el IFE es importante, diseñar instrumentos que le permitan a la ciudadanía, conocer sus atribuciones y los acuerdos del Consejo General. Sobre todo, porque la confianza y la credibilidad de los ciudadanos en el IFE, sólo puede fortalecerse si informa sobre su funcionamiento.
Por el otro, para fomentar la participación de los ciudadanos en los procesos electorales y en el desarrollo de la democracia en México, es indispensable el trabajo de vinculación. Tender puentes entre las instituciones y los ciudadanos, permite a las primeras conocer las necesidades de la ciudadanía, y a los segundos comprender, creer y defender a sus instituciones.
Actividades programadas 2011
Programa de Acompañamiento Ciudadano (PAC)
Con el inicio del Proceso Electoral Federal 2011-2012, el PAC entró en una nueva etapa. De febrero hasta septiembre el portal conservó el nombre de Se ciudadan@; a partir de octubre se llama Elecciones 2012.
Para fortalecer la confianza y la credibilidad de los ciudadanos en el IFE, es importante informar sobre el funcionamiento de la institución, que se funda en el profesionalismo y en la observancia de los principios rectores de objetividad, imparcialidad, certeza, independencia y legalidad, así como en la rendición de cuentas.
Por medio de los diversos instrumentos y estrategias del PAC se ofrecerá información, en lenguaje claro y sencillo, sobre las actividades que lleva a cabo el Instituto para la organización del proceso electoral federal. También se abordarán desde distintas perspectivas, los temas de la materia política y electoral; y se dará información específica a los públicos objetivo a quienes van dirigidas estas iniciativas, para construir un puente de información entre el IFE, otras instituciones y los ciudadanos
Descripción
Con la conclusión del Proceso Electoral Federal 2008-2009 el PAC entró en una nueva etapa la cual incluye una vertiente de información de sus productos y contenidos por medio de un sitio distinto al Boletín elección 2009. Se trata de un portal que publica bimestralmente información del propio IFE, y además vincula con otras instituciones que atienden a públicos similares a los delineados en la estrategia del PAC (académicos, jóvenes universitarios y grupos indígenas).
Descripción
Esta memoria interactiva del PAC se elaboró con el fin de documentar todos los esfuerzos realizados por el CDD en colaboración con las áreas ejecutivas del IFE y otras instituciones. Incluye la descripción detallada de los instrumentos producidos para lograr los objetivos de brindar información a los ciudadanos y vincularlos con el Instituto. La información versó sobre los acuerdos tomados por el Consejo General relativos a la organización del Proceso Electoral Federal 2008-2009 y las actividades de los órganos del IFE para ejecutarlos. Las actividades de vinculación buscaron fomentar la credibilidad de los ciudadanos en la labor institucional y propiciar su participación.
Presentación de la Memoria del PAC [ DESCARGAR ]
Versión PDF, 62 páginas, 7.59 MB
Vertiente de información [ DESCARGAR ]
Versión PDF, 40 páginas, 6.36 MB
Vertiente de vinculación [ DESCARGAR ]
Versión PDF, 20 páginas, 1.40 MB
Fecha de publicación: Enero de 2010
Productos o resultados
Con el inicio del Proceso Electoral Federal 2008-2009, el Centro para el Desarrollo Democrático del IFE puso en marcha el Programa de Acompañamiento Ciudadano (PAC) para motivar el acercamiento de los ciudadanos con la labor del Instituto. Se diseñaron diversos instrumentos para informar y vincular al IFE con los ciudadanos y propiciar su participación.
Dentro del PAC se diseñaron distintos instrumentos dirigidos principalmente a grupos estratégicos de la sociedad civil que podrían amplificar la información. Para lograr lo anterior, el PAC informó, mes a mes, con un lenguaje claro y sencillo, sobre las actividades del IFE para organizar elecciones. Brindó información por medio de: boletines electrónicos mensuales, cápsulas radiofónicas, videos multimedia, materiales impresos, libros de divulgación sobre temas electorales. Además, organizó reuniones y stands en ferias. Adicionalmente, llevó a cabo actividades de vinculación. Se organizaron distintas actividades: la Jornada del PAC y los foros regionales; se elaboraron proyectos de colaboración para informar a los pueblos indígenas del país, y un sitio web sobre los temas de género.
1. Programa de Acompañamiento Ciudadano (PAC) 2008-2009
Información
Boletín electrónico Elección 2009: Publicación periódica que tuvo por objeto informar a la ciudadanía, con un lenguaje sencillo, acerca de los acuerdos aprobados por el Consejo General para organizar el proceso electoral y sobre las actividades de sus áreas para cumplirlos.
Videos multimedia: Materiales diseñados en un formato ameno y lúdico para explicar a los ciudadanos, con un lenguaje sencillo, diversos aspectos de la Jornada electoral.
Cápsulas radiofónicas: Diez cápsulas de radio con los contenidos de los boletines para divulgar la información contenida en ellos mediante otra estrategia de difusión. Se transmitieron en estaciones de radio de todo el país y están disponibles en el sitio del PAC.
Carteles: Materiales informativos que sirvieron para divulgar los principales temas abordados en los boletines y las distintas etapas del proceso que cubrieron. Separadores: Materiales informativos que sirvieron de apoyo para difundir los temas y los sucesos más relevantes del proceso electoral entre los ciudadanos.
Libros: El CDD editó y distribuyó tres libros: Análisis comparativo de la reforma electoral constitucional y legal 2007-2008; Administración del tiempo del Estado en radio y Televisión para fines electorales; y El sistema de cómputo de votos en elecciones federales. El propósito de éstos fue explicar tres de los aspectos más relevantes del proceso electoral. Link a las versiones PDF en el sitio PAC.
Reuniones informativas: Reuniones en donde se dieron a conocer los materiales del PAC y se informó a las organizaciones de ciudadanos y a los consejeros electorales distritales sobre las actividades del programa.
Red PAC: El CDD actualizó la base Red PAC que se utilizó para el proceso de 2006 con el fin de enviar información a los ciudadanos y funcionarios de diversos públicos objetivo del programa sobre las actividades concernientes al proceso electoral.
Stand en la feria de Medios: El CDD instaló un stand donde se difundieron los materiales relativos al PAC. Se distribuyeron materiales informativos, libros, boletines impresos, separadores, carteles, discos con los videos multimedia y las cápsulas radiofónicas.
Vinculación
Jornada PAC: Evento realizado con el propósito de acercar a los ciudadanos al IFE. Se presentaron el Programa de Acompañamiento Ciudadano, los cuatro multimedia y dos de los libros informativos a miembros de comunidades indígenas de varias entidades del país, vocales ejecutivos de las juntas locales de todo el país y numerosas organizaciones de la sociedad civil.
Foros: Se organizaron ocho foros regionales con el objetivo de analizar la correlación entre la ciudadanía y las instituciones electorales y para fortalecer los vínculos entre el IFE y los estudiantes, los académicos y los líderes de opinión, así como para intercambiar información sobre temas electorales y difundir los materiales y los productos elaborados por el CDD. En el marco de estos eventos se firmaron nueve convenios generales de colaboración académica para continuar realizando actividades conjuntas.
Coloquios: Además, se llevó a cabo en el auditorio del Instituto, el Coloquio: “La democracia mexicana en clave de género” con el Instituto Nacional de las mujeres.
Proyecto INALI / IFE: Estrategia de información dirigida a las comunidades indígenas del país que fue resultado de un proceso de colaboración interinstitucional durante el proceso electoral. Se produjeron 22 cápsulas radiofónicas en 11 lenguas indígenas sobre temas relacionados con elecciones y democracia. Además se doblaron al maya dos de los videos multimedia. El 8 de diciembre se firmará el convenio de colaboración entre el IFE y el INALI para continuar realizando tareas conjuntas.
2. Foros regionales y eventos 2008-2009
Los eventos y foros regionales desarrollados durante los años 2010 y 2011 se pueden consultar en:
Descripción Boletín electrónico Elección 2006 fue una publicación periódica que tuvo como objetivo informar a la ciudadanía, con un lenguaje sencillo, sobre los acuerdos aprobados por el Consejo General para organizar el Proceso Electoral Federal 2005-2006 y acerca de las actividades de sus áreas para cumplirlos.