EN EL SALON DE USOS MULTIPLES DEL EDIFICIO A DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, SIENDO LAS 13:00 HORAS DEL DIA 28 DE NOVIEMBRE DE 2001, SE REUNIERON PARA CELEBRAR SESION ORDINARIA DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA LOS SEÑORES INTEGRANTES DE LA MISMA: MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY, CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA; LICENCIADO FERNANDO ZERTUCHE MUÑOZ, SECRETARIO EJECUTIVO Y SECRETARIO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA; DOCTOR ALBERTO ALONSO Y CORIA, DIRECTOR EJECUTIVO DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES; MAESTRO ARTURO SANCHEZ GUTIERREZ, DIRECTOR EJECUTIVO DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS; MAESTRO JAIME RIVERA VELAZQUEZ, DIRECTOR EJECUTIVO DE ORGANIZACION ELECTORAL; LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ, DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL; LICENCIADA CECILIA TAPIA MAYANS, DIRECTORA DE SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS, EVALUACION Y APOYO TECNICO, EN REPRESENTACION DE LA DIRECCION EJECUTIVA CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA; Y LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES, DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION. DE LA MISMA FORMA, CONCURRIERON A LA SESION EL ACTUARIO JOSE ANTONIO SANCHEZ CHIBRAS, DIRECTOR DE AUDITORIA TECNICA EN REPRESENTACION DE LA CONTRALORIA INTERNA; LICENCIADO MARCO ANIBAL CANTU ELIZONDO, DIRECTOR DE APOYO A LOS PROGRAMAS DE FORMACION Y DESARROLLO HUMANO, EN REPRESENTACION DE LA COORDINACION DEL CENTRO DE FORMACION Y DESARROLLO; LICENCIADO VICTOR MANUEL AVILES CASTRO, COORDINADOR NACIONAL DE COMUNICACION SOCIAL; LICENCIADA LOURDES GONZALEZ PRIETO, DIRECTORA DE ENLACE Y POLITICA INTERNACIONAL EN REPRESENTACION DE LA COORDINACION DE LA UNIDAD DE ASUNTOS INTERNACIONALES; LICENCIADO ALFONSO NIEBLA Y CASTRO, DIRECTOR DE INSTRUCCION RECURSAL Y ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA DIRECCION JURIDICA; INGENIERO RENE MIRANDA JAIMES, COORDINADOR DE LA UNIDAD DE SERVICIOS DE INFORMATICA; Y EL LICENCIADO JORGE EDUARDO LAVOIGNET VASQUEZ, DIRECTOR DEL SECRETARIADO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: BUENAS TARDES. MUCHAS GRACIAS POR ATENDER ESTA CONVOCATORIA.

COMO SABEN SE TRATA DE UNA SESION ORDINARIA POR LO QUE ESTA A SU CONSIDERACION EL ORDEN DEL DIA, SI NO HUBIESE ALGUNA INTERVENCION, VAMOS A PASAR A APROBAR EL ORDEN DEL DIA. LOS QUE ESTEN A FAVOR, SIRVANSE MANIFESTARLO. GRACIAS, QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DEL ORDEN DEL DIA APROBADO)

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

JUNTA GENERAL EJECUTIVA

SESION ORDINARIA

ORDEN DEL DIA

28 DE NOVIEMBRE DE 2001

13:00 HORAS

1.- LECTURA Y APROBACION, EN SU CASO, DEL ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL 19 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO.

2.- SECRETARIA EJECUTIVA.

2.1.- PROYECTOS DE DICTAMEN QUE SE PRESENTAN A LA CONSIDERACION DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL RESPECTO DE DIVERSAS QUEJAS POR HECHOS QUE SE CONSIDERAN CONSTITUYEN INFRACCIONES AL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.

2.1.1.- PROYECTO DE DICTAMEN RESPECTO DEL PROCEDIMIENTO INICIADO EN CONTRA DE LOS PARTIDOS REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ACCION NACIONAL Y VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO POR HECHOS QUE CONSTITUYEN PROBABLES INFRACCIONES AL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, IDENTIFICADA CON EL NUMERO DE EXPEDIENTE JGE/QCG/001/2001.

3.- DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES.

3.1.- INFORME QUE PRESENTA LA DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES SOBRE EL PROYECTO DE MODERNIZACION TECNOLOGICA Y OPERATIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES.

3.2.- INFORME QUE PRESENTA LA DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES SOBRE LOS APOYOS A ENTIDADES CON PROCESO LOCAL (JORNADAS ELECTORALES DEL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2001).

4.- DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

4.1.- PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE AUTORIZAN CAMBIOS DE ADSCRIPCION DE MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

4.2.- PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA EL DICTAMEN DE INCORPORACION AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL POR LA VIA DE CURSOS Y PRACTICAS.

4.3.- PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR EL QUE SE APRUEBA PROPONER AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EL MODELO DE OPERACION Y MODELO GENERAL DE LOS EXAMENES DEL CONCURSO DE INCORPORACION PARA OCUPAR PLAZAS VACANTES DE VOCAL EJECUTIVO EN JUNTAS EJECUTIVAS LOCALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

4.4.- PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE AUTORIZA A LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PARA AGOTAR EL PROCEDIMIENTO DE EXAMEN DE INCORPORACION AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PARA LA OCUPACION DE VACANTES.

4.5.- PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LOS CONCURSOS DE INCORPORACION AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y PARA OCUPAR PLAZAS DISTINTAS A LAS DE VOCALES EJECUTIVOS EN OFICINAS CENTRALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

4.6.- PROYECTOS DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR LOS CUALES SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE INCENTIVOS Y RETRIBUCIONES A MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

4.6.1.- PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR EL QUE SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE INCENTIVOS A MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2000.

4.6.2.- PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE RETRIBUCIONES A MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO 2000.

4.7.- PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR EL QUE SE ADICIONA EL PROCEDIMIENTO DE APLICACION PARA EL EJERCICIO 2000 Y SUBSECUENTES AL SISTEMA DE EVALUACION GLOBAL DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL APROBADO POR LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EN SESION CELEBRADA EL 15 DE DICIEMBRE DE 2000.

4.8.- PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBA EL SISTEMA DE EVALUACION ANUAL DEL DESEMPEÑO DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2001.

4.9.- PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE OTORGA LA TITULARIDAD A MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL QUE HAN CUMPLIDO CON LOS REQUISITOS NORMATIVOS.

4.10.- PROYECTO DE RESOLUCION RESPECTO DEL RECURSO DE REVISION INTERPUESTO POR EL C. CARLOS ALBERTO MACIAS CORCHEÑUK EN CONTRA DEL OFICIO SE-893/2001, EMITIDO POR EL SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, IDENTIFICADO CON EL NUMERO DE EXPEDIENTE RSJ-002/2001.

5.- DIRECCION EJECUTIVA DE ORGANIZACION ELECTORAL.

5.1.- PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA DESINCORPORACION DE LOS MATERIALES ELECTORALES UTILIZADOS EN LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES DE 1997 Y 2000, Y SE AUTORIZA A LOS VOCALES EJECUTIVOS DE LAS JUNTAS LOCALES EJECUTIVAS PARA QUE DESINCORPOREN LOS QUE SE ENCUENTRAN BAJO SU RESGUARDO.

6.- DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION.

6.1.- PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE MODIFICA EL DIVERSO NUMERO JGE/84/2001 DEL 31 DE JULIO DE 2001, POR EL QUE SE AUTORIZA LA CONSTRUCCION DE LAS OFICINAS DE LA JUNTA LOCAL EJECUTIVA EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES.

6.2.- PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE RECURSOS DE LAS JUNTAS LOCALES Y DISTRITALES EJECUTIVAS.

6.3.- PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA LA DONACION DE BIENES MUEBLES POR PARTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL A LA FUNDACION UNAM, A. C.

6.4.- PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA LA DONACION DE BIENES MUEBLES POR PARTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL A LA SUBDELEGACION DE PRESTACIONES DE LA DELEGACION REGIONAL SUR DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.

6.5.- PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE UN ESTIMULO POR DESEMPEÑO DURANTE EL AÑO 2001 AL PERSONAL DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

6.6.- PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE UN ESTIMULO POR DESEMPEÑO DURANTE EL AÑO 2001 AL PERSONAL OPERATIVO, TECNICO Y ADMINISTRATIVO Y AL PERSONAL DE HONORARIOS CON CARACTER PERMANENTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

7.- ASUNTOS GENERALES.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: EL PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DIA ES LA APROBACION DEL ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL 19 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO.

¿TIENEN ALGUNA OBSERVACION? SI NO LA HAY VAMOS A PASAR A APROBAR EL ACTA DE LA SESION CELEBRADA EL 19 DE OCTUBRE DE 2001.

LOS QUE ESTEN A FAVOR, SIRVANSE MANIFESTARLO DE LA MANERA ACOSTUMBRADA.

MUCHAS GRACIAS, QUEDA APROBADA POR UNANIMIDAD.

PASAMOS AHORA AL PUNTO 2 DEL ORDEN DEL DIA, A CARGO DE LA SECRETARIA EJECUTIVA, ES EL PROYECTO DE DICTAMEN RESPECTO DEL PROCEDIMIENTO INICIADO EN CONTRA DE LOS PARTIDOS REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ACCION NACIONAL Y VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO POR HECHOS QUE CONSTITUYEN PROBABLES INFRACCIONES AL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, IDENTIFICADA CON EL NUMERO DE EXPEDIENTE JGE/QCG/001/2001.

TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO FERNANDO ZERTUCHE MUÑOZ.

EL C. SECRETARIO EJECUTIVO Y SECRETARIO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, LICENCIADO FERNANDO ZERTUCHE MUÑOZ: MUCHAS GRACIAS SEÑOR PRESIDENTE. SI NO HUBIESE NINGUN INCONVENIENTE SOLICITARIA LA AUTORIZACION PARA QUE EL LICENCIADO ALFONSO NIEBLA HAGA LA EXPLICACION DE ESTA QUEJA Y PROYECTO DE DICTAMEN QUE ESTAMOS PRESENTANDO A SU CONSIDERACION.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO ALFONSO NIEBLA.

EL C. DIRECTOR DE INSTRUCCION RECURSAL Y ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA DIRECCION JURIDICA, LICENCIADO ALFONSO NIEBLA Y CASTRO: EN RELACION CON ESTA QUEJA, QUE ES UN PROCEDIMIENTO INICIADO EN CONTRA DE LOS PARTIDOS REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ACCION NACIONAL Y VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO, POR HECHOS QUE CONSTITUYEN PROBABLES INFRACCIONES AL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES FUE MATERIA DEL EXPEDIENTE 01/2000, PRESENTADO AL CONSEJO GENERAL, EL QUE POR CONSIDERAR QUE SE ESTABA SANCIONANDO DOBLEMENTE A LOS PARTIDOS, NOS REQUIRIO QUE SE HICIERA UN NUEVO DICTAMEN, EN EL QUE SOLAMENTE SE DECLARA IMPROCEDENTE LA QUEJA EN CONTRA DE LOS PARTIDOS ACCION NACIONAL Y VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO, SUBSISTIENDO SOLAMENTE LA SANCION PARA EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, PORQUE EL PARTIDO DE ACCION NACIONAL Y EL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO YA HABIAN RECIBIDO UNA SANCION POR LA MISMA IRREGULARIDAD.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS. ¿ALGUNA DUDA, PREGUNTA?

SI NO LA HAY VAMOS A PASAR A APROBAR ESTE PROYECTO DE DICTAMEN RESPECTO DEL PROCEDIMIENTO INICIADO EN CONTRA DE LOS PARTIDOS REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ACCION NACIONAL Y VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO POR HECHOS QUE CONSTITUYEN PROBABLES INFRACCIONES AL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, IDENTIFICADA CON EL NUMERO DE EXPEDIENTE JGE/QCG/001/2001.

LOS QUE ESTEN A FAVOR SIRVANSE MANIFESTARLO DE LA MANERA ACOSTUMBRADA. MUCHAS GRACIAS, QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DEL DICTAMEN APROBADO)

JGE103/2001

JUNTA GENERAL EJECUTIVA

JGE/QCG/001/2001

DICTAMEN RESPECTO DEL PROCEDIMIENTO INICIADO EN CONTRA DE LOS PARTIDOS REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ACCION NACIONAL Y VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO POR HECHOS QUE CONSTITUYEN PROBABLES INFRACCIONES AL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.

Distrito Federal, a 28 de noviembre del año dos mil uno.

Visto para resolver los autos relativos al expediente número JGE/QCG/001/2001, derivado del resolutivo cuarto de la resolución de fecha 30 de enero de 2001 emitida por el Consejo General del Instituto Federal Electoral, en el expediente JGE/QPRI/JL/AGS/301/2000, POR LA POSIBLE VIOLACIÓN A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 189, PÁRRAFO 1, INCISO D) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, al tenor de los siguientes antecedentes:

RESULTANDO

I. Con fecha 24 de junio del año 2000, el Partido Revolucionario Institucional presentó escrito de queja ante el Consejo Local del Instituto Federal Electoral en el Estado de Aguascalientes, en el que denunció la supuesta violación de la Coalición Alianza por el Cambio, al artículo 185, párrafo 2 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Tal denuncia se recibió en la Secretaría Ejecutiva de este Instituto el día 29 de ese mismo mes y año.

II. Seguido al procedimiento la Junta emitió dictamen dentro del expediente JGE/QPRI/JLAGS/301/2000 y con fecha 30 de enero de 2001 el Consejo General emitió resolución en la cual la queja se declaró fundada y se ordenó iniciar un nuevo procedimiento en contra de los Partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y Verde Ecologista de México estos últimos integrantes de la Coalición Alianza por el Cambio por la existencia de propaganda electoral pegada en el equipamiento urbano, lo que pudiera resultar violatorio del artículo 189, párrafo 1 inciso d) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y que se hizo consistir en:

"CUARTO.- Se ordena iniciar un diverso procedimiento en contra del Partido Revolucionario Institucional, así como de los Partidos Acción Nacional y Verde Ecologista de México, integrantes de la Coalición Alianza por el Cambio en el proceso electoral del año 2000, por posibles violaciones a lo dispuesto por el artículo 189, párrafo 1, inciso d) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales."

III. Por acuerdo de fecha diecinueve de febrero de dos mil uno se tuvo por recibida en la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral la resolución señalada en el resultando anterior, se ordenó integrar el expediente respectivo, registrarlo en el libro de gobierno, asignarle número al que le correspondió el JGE/QCG/001/2001 y agregar las pruebas exhibidas, así como emplazar a los Partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y Verde Ecologista de México en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 14, 16 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el 270, párrafo 2 y 271 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

IV. Por oficios números SJGE/006/2001, SJGE-007/2001 y SJGE-008/2001 de fecha 19 de febrero del año 2001, suscrito por el Secretario de la Junta General Ejecutiva de este Instituto, notificado el día 26 de febrero del mismo año, con fundamento en los artículos 14, 16 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 38, párrafo 1 incisos a) y s), 40, 82 párrafo 1 incisos h) y w), 84 párrafo 1 incisos a) y p), 85, 86 párrafo 1 incisos d) y l), 87, 89 párrafo 1 incisos ll) y u), 269, 270 párrafo 2 y 271 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; en relación con los artículos 13, 14, 15, 16, 26, 27 y 28 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, así como los numerales 1, 2, 6, 8, 9, 10, 12, 13, 14 y 15 de los Lineamientos Generales para el Conocimiento de las Faltas Administrativas y de las Sanciones Previstas en el Título Quinto del Libro Quinto del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, se emplazó a los Partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y Verde Ecologista de México, respectivamente, para que dentro del plazo de 5 días, contestaran por escrito y aportaran pruebas en términos del artículo 270, párrafo 2 y 271 del Código Electoral.

V. El día dos de marzo de dos mil uno el C. Lic. Rafael Ortíz Ruiz, en su carácter de representante suplente del Partido Revolucionario Institucional ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral; dentro del plazo legal dio contestación en tiempo y forma a la queja interpuesta en su contra manifestando que:

"1.- Con motivo de la campaña electoral de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional para Senadores de la República, el Comité Directivo Estatal de este Instituto Político en el Estado de Aguascalientes, ha llevado a cabo un conjunto de actividades por parte del P.R.I. y de los candidatos registrados Lic. Fernando Gómez Esparza y el Lic. Sergio Reynoso Talamantes para la obtención del voto.

2.- El Partido Revolucionario Institucional, a través de su Comité Directivo Estatal en el Estado de Aguascalientes, ha colocado propaganda electoral en los elementos del equipamiento urbano de conformidad con lo establecido en el artículo 189, párrafo 1., inciso a) del CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, consistente en posters con la fotografía de los candidatos a Senador mencionados, adheridos a postes y diversos elementos del equipamiento urbano indicado.

3.- A partir del registro oficial de nuestros candidatos a Senador de la República, el Comité Directivo Estatal ha venido colocando en el equipamiento urbano de las principales calles de la ciudad de Aguascalientes, dichos posters, es propaganda impresa en términos del párrafo 1., del Artículo 185 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

4.- De conformidad al párrafo 2., del Artículo 185 del citado ordenamiento legal, la propaganda no tendrá más límite que el respeto a la vida privada de los candidatos, autoridades, terceros y a las INSTITUCIONES Y VALORES DEMOCRATICOS.´

EL ARTICULO 189 DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ESTABLECE:

1.- En la colocación de propaganda electoral los partidos y candidatos observarán las reglas siguientes:

a) Podrá colgarse en elementos del equipamiento urbano, bastidores y mamparas siempre que no se dañe el equipamiento, se impida la visibilidad de conductores de vehículos o se impida la circulación de peatones.

b) Podrá colgarse o fijarse en inmuebles de propiedad privada, siempre que medie permiso escrito del propietario;

c) Podrá colgarse o fijarse en lugares de uso común que determinen las Juntas Locales y Distritales Ejecutivas del Instituto, previo acuerdo con las autoridades correspondientes;

d) No podrá fijarse o pintarse en elementos del equipamiento urbano, carretero o ferroviario, ni en accidentes geográficos cualquiera que sea su régimen jurídico.

CON LA ANTERIOR TRANSCRIPCION DE LOS ARTICULOS QUE REGULAN LA COLOCACION DE LA PROPAGANDA ELECTORAL DE LOS CANDIDATOS Y PARTIDOS POLITICOS ESTIMO QUE LA CONTROVERSIA PUDIERA SURGIR EN LA INTERPRETACION DE LAS ANTERIORES FRACCIONES DEL ARTICULO 189 DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EN DONDE SE ESTIMA EN LA FRACCION A) QUE PODRA COLGARSE EN ELEMENTOS DEL EQUIPAMIENTO URBANO BASTIDORES Y EN MAMPARAS SIEMPRE QUE NO SE DAÑE EL EQUIPAMIENTO. EN CAMBIO EN LA FRACCION D) SE ESTABLECE ´NO PODRA FIJARSE O PINTARSE EN ELEMENTOS DEL EQUIPAMIENTO URBANO´ Y DE LAS PROPIAS PRUEBAS APORTADAS POR NUESTRO REPRESENTANTE ANTE EL CONSEJO LOCAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES Y QUE AHORA SIRVEN DE BASE PARA INICIAR PROCEDIMIENTO EN NUESTRA CONTRA SE APRECIA QUE NUESTRA PROPAGANDA SE ENCUENTRA ´PEGADA´ ES DECIR ADEHERIDA AL EQUIPAMIENTO URBANO PERO NO FIJA LO QUE IMPLICARIA UN POSIBLE DAÑO AL EQUIPAMIENTO URBANO AL MOMENTO DE RETIRARLA, QUE ESTIMAMOS QUE ES EL BIEN QUE NUESTRA LEGISLACION TRATA DE PROTEGER.

POR LO ANTERIOR ESTA REPRESENTACION CONSIDERA QUE POR LA TRASCENDENCIA QUE IMPLICA UNA QUEJA ANTES DE TODO, SE DEBEN REUNIR LOS REQUISITOS MINIMOS PARA INICIAR EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO, EN EFECTO, LA AUTORIDAD INVESTIGADORA PRIMERAMENTE DEBE ANALIZAR LOS HECHOS MOTIVADORES DE LA DENUNCIA, CON EL FIN DE CONSTATAR QUE SEAN RAZONABLEMENTE VEROSIMILES Y SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR UNA IRREGULARIDAD SANCIONADA POR LA LEY, LO QUE DESDE LUEGO IMPLICA VERIFICAR, EN EL CASO DE QUE SE HUBIERAN ADJUNTADO PRUEBAS, SU IDONEIDAD Y EFICACIA, PARA CONTAR, CUANDO MENOS, CON INDICIOS SUFICIENTES QUE PERMITAN PRESUMIR LA REALIZACION DE LAS CONDUCTAS DENUNCIADAS, PUES SI SE LLEGASE A PRESENTAR UNA DENUNCIA DE HECHOS INVEROSIMILES, O QUE SIENDO CIERTOS CARECEN DE SANCION LEGAL, NO SE JUSTIFICARIA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO, COMO TAMPOCO CUANDO LOS HECHOS, MATERIA DE LA QUEJA, CARECEN DE VALOR INDICIARIO, QUE LOS RESPALDE; DE DARSE ESTAS CIRCUNSTANCIAS, LA DENUNCIA CAERÍA EN LA FRIVOLIDAD , PUES LA EFICACIA JURIDICA DE LA CAUSA DE PEDIR DEL DENUNCIANTE SE VE LIMITADA POR LA SUBJETIVIDAD QUE REVISTAN LOS ARGUMENTOS ASENTADOS EN EL ESCRITO QUE LAS CONTENGA.

CABE ESTABLECER QUE LA ETAPA PREVIA DEL DESAHOGO DE DENUNCIAS, COMO LA QUE SE ANALIZA EN ARAS DE LA SEGURIDAD JURIDICA DE QUE GOZAN LOS GOBERNADOS, INCLUIDAS LAS PERSONAS MORALES QUE PUEDEN SER OBJETO DE LA DENUNCIA, NADA IMPIDE QUE CON BASE EN LOS ELEMENTOS QUE SE HUBIERAN ADJUNTADO A LA QUEJA, LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA CON LAS FACULTADES QUE LE OTORGAN EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, INDAGUE Y VERIFIQUE LA CERTEZA DE LOS HECHOS, PARA LO CUAL PODRA REQUERIR LA INFORMACION QUE LE SEA UTIL. ES POR LO ANTERIOR QUE ATENTAMENTE SOLICITO:

UNICO: SE GIRE ATENTO OFICIO AL C. IGNACIO RUELAS OLVERA, CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO LOCAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES, A FIN DE QUE VERIFIQUE Y CONSTATE, SI LA PROPAGANDA QUE MI REPRESENTADO EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL COLOCO EN LA CALLE VICTORIA, FRENTE AL MERCADO JUAREZ, EN LA ZONA CENTRO, Y EN LA ESQUINA QUE FORMAN LAS CALLES DE VICTORIA Y DE RIVERO Y GUTIERREZ TAMBIEN EN LA ZONA CENTRO DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, SE ENCUENTRA FIJA AL EQUIPAMIENTO URBANO O PEGADA, SI SE CAUSO ALGUN DAÑO AL EQUIPAMIENTO URBANO, TANTO AL COLOCARLA COMO AL RETIRARLA.

LO ANTERIOR A FIN DE QUE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA TENGA BASES SUFICIENTES PARA DETERMINAR QUE EXISTE UNA FALTA COMETIDA POR MI REPRESENTADO Y QUE LA MISMA SEA SUSCEPTIBLE DE SER SANCIONADA POR LA LEY."

VI. Con fecha cinco de marzo de dos mil uno el representante propietario del Partido Acción Nacional, C. Lic. José César Nava Vázquez, con la personalidad reconocida ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral; dentro del plazo legal dio contestación a la queja interpuesta en su contra manifestando de igual manera, entre otros aspectos que:

"Que en el plazo concedido en el oficio número SJGE/007/2001 de fecha 19 de febrero del año en curso, notificado hasta el día veintiseis del mismo mes y de acuerdo al contenido del cuarto punto resolutivo de la resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobada en la sesión ordinaria del día 30 de enero del año en curso para resolver la queja administrativa seguida en el expediente número JGE/QPRI/AGS/301/2000 vengo a hacer valer las siguientes causales de improcedencia que impiden constitucional y legalmente imponer una segunda sanción a los partidos políticos que conformamos a la coalición ´Alianza por el Cambio´ por los hechos denunciados por el Partido Revolucionario Institucional en el expediente número JGE/QPRI/AGS/301/2000.

En efecto, debe recordarse que al momento de emplazarse por primera ocasión a los partidos políticos que conformamos la coalición ´Alianza por el Cambio´ en el expediente número JGE/QPRI/AGS/301/2000, se nos corrió traslado con copia de la denuncia presentada por el C. Francisco Ramírez en su carácter de representante del Partido Revolucionario Institucional ante el Consejo Local del Instituto Federal Electoral en el Estado de Aguascalientes.

Asimismo, se hizo entrega al momento del emplazamiento de una copia simple de la fe de hechos que consta en el acta número siete mil quinientos setenta y seis de fecha diecisiete de junio del año dos mil levantada ente la fe del licenciado Arturo G. Orenday González, notario público número 18 de la Ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes, en la que obran dos fotografías de unos postes de concreto que conforman el equipamiento urbano de la demarcación capital con muestras evidentes de propaganda fijada del Partido Revolucionario Institucional y de la coalición "Alianza por el Cambio" y del acuerdo de recepción del Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral que contiene textualmente lo siguiente:

´Distrito Federal, veinte de julio del año dos mil. Se tiene por recibido en la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral, el escrito de queja de fecha 20 de junio del año 2000, suscrito por el C. Lic. Francisco Ramírez Martínez, en su carácter de representante propietario del Partido Revolucionario Institucional, mediante el cual denuncia hechos que considera constituyen presuntas violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales mismas que hace consistir primordialmente en: ´El Partido Acción Nacional, ..., ha venido colocando su propaganda de medios gráficos e impresos como son las calcomanías, en el equipamiento urbano, en donde el Partido Revolucionario Institucional PREVIAMENTE, había colocado la propia de sus Candidatos e (SIC) Senadores de la República, ..., pero lo más delicado o grave es que ha llegado a destruir a (SIC) dejar nuestra propaganda en forma tal que se hace inelegible su contenido.´

Es decir, la queja administrativa se refirió a dos circunstancias DE HECHO contenidas en el escrito inicial y que son las siguientes:

1.- Colocación de propaganda en el equipamiento urbano; y

2.- La destrucción y ocultamiento de la propaganda del Partido Revolucionario previamente colocada en el mismo elemento del equipamiento urbano de la Ciudad de Aguascalientes, Ags.

En el contenido de la resolución emitida por el Consejo General del IFE el día 30 de enero del año en curso, en el considerando número 8 y el segundo punto resolutivo del expediente número JGE/QPRI/AGS/301/2000 se aprecia que la multa fue impuesta a la coalición ´Alianza por el Cambio´ y que para el pago de la sanción, los partidos políticos que conformaron la coalición deberían pagarla en los términos y en la proporción que a cada uno corresponda conforme al contenido del convenio de coalición registrado ante el IFE.

Ahora bien, en la resolución de fecha 30 de enero del año en curso, si bien es cierto que en el resolutivo cuarto se ordena iniciar un procedimiento diverso en contra del Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional y el Partido Verde Ecologista de México, partidos que integraron la coalición ´Alianza por el Cambio´, pues no faculta al Consejo General del IFE para imponer una segunda sanción por los mismos hechos ya que esto implica violar las disposiciones constitucionales relativas a la imposibilidad de aplicar sanciones consecutivamente por la misma infracción al tenor del principio jurídico NON BIS IN IDEM que reconoce la Carta Magna.

En la especie, no cabe la posibilidad de multiplicar la aplicación de sanciones bajo el criterio de motivos de infracción o dispositivos legales diferentes, es decir, que por haberse seguido un primer procedimiento de sanción por violación al artículo 38, párrafo 1, incisos a) y s) del Cofipe, ahora procede volver a sancionar a los partidos que conformaron la ´Coalición Alianza por el Cambio´, por violación al artículo 189, párrafo 1, inciso d) del Cofipe YA QUE SE TRATA DE LOS MISMOS HECHOS y esta circunstancia puede corroborarse con el acuerdo de admisión donde el C. Secretario Ejecutivo ordena dar contestación a los hechos contenidos en el escrito inicial de la queja a que se refiere el expediente número JGE/QPRI/AGS/301/2000.

En conclusión, si la coalición ´Alianza por el Cambio´ fue sancionada con multa equivalente a 100 salarios mínimos mediante resolución dictada en el expediente el expediente número JGE/QPRI/AGS/301/2000 y la misma fue cumplimentada tal y como lo acredito con la copia del oficio mediante el cual se hizo entrega al Instituto Federal Electoral , no procede sancionar a los partidos que la conformaron ya que actuaron ´como si fuera un solo partido´, para efectos electorales y de acuerdo a la legislación aplicable.

En todo caso, cabría la posibilidad de sancionar a diverso partido político y no al Partido Acción Nacional o al Partido Verde Ecologista a quien ni siquiera se le imputaron hechos en al denuncia original y, sin embargo, cumplimentó el pago de la sanción pecuniaria ya que su actuación como partido quedó subrogada en la coalición por ministerio de ley, por lo que en este supuesto tampoco procede imponer una segunda sanción."

Ofreciendo como prueba de su parte, copia fotostática del oficio de fecha 20 de febrero de 2001, dirigido al C. Lic. Víctor Manuel Sosa de Dios, Director de Recursos Financieros del Instituto Federal Electoral, suscrito por Gabriela Ruiz del Rincón, Secretaria de Administración y Finanzas del Partido Acción Nacional.

VII.- Por su parte el Partido Verde Ecologista de México, no obstante estar debidamente notificado, no dio contestación a la queja de mérito.

Cabe aclarar que en autos obra un escrito presentado por el C. Dip. Arturo Escobar y Vega, en su carácter de Consejero Propietario del Poder Legislativo del Partido Verde Ecologista de México ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral, quien dio respuesta a la queja instaurada en contra de dicho instituto político, escrito al cual no se le otorga valor alguno en virtud de que, quien lo suscribe no tiene la representación ante le Consejo General del Instituto Federal Electoral como representante propietario o suplente del Partido Verde Ecologista de México, en términos de lo que dispone el artículo 74, párrafos 1 y 9 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, el cual a la letra señala:

"ARTICULO 74

1. El Consejo General se integra por un consejero Presidente, ocho consejeros electorales, consejeros del Poder Legislativo, representantes de los partidos políticos y el Secretario Ejecutivo.

...

9. Cada partido político nacional designará un representante propietario y uno suplente con voz, pero sin voto.

..."

VIII. En virtud de que se ha desahogado en sus términos el procedimiento administrativo previsto en el artículo 270, párrafos 1, 2, 3 y 4 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en relación con el 271 del propio ordenamiento legal, procede formular el proyecto de dictamen correspondiente, al tenor de los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

1.- Que en términos del artículo 270 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, el Consejo General tiene facultades para conocer de las infracciones a la normatividad electoral federal, sustanciar el procedimiento administrativo respectivo a través de la Junta General Ejecutiva del Instituto, la cual elabora el Dictamen correspondiente que se somete a la consideración del órgano superior de Dirección, para que en ejercicio de las facultades que le otorga el Código de la materia determine lo conducente y aplique las sanciones que en su caso procedan.

2.- Que el artículo 85, párrafo 1 del Código Federal Electoral de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece la integración de la Junta General Ejecutiva; y que el 86, párrafo 1, incisos d) y l) de dicho Código Electoral consigna como facultad de este órgano colegiado, supervisar el cumplimiento de las normas aplicables a los partidos y sus prerrogativas, así como integrar los expedientes relativos a las faltas administrativas, y en su caso, los de imposición de sanciones en los términos que establezca el citado ordenamiento legal.

3.- Que en virtud de lo dispuesto por el artículo 38, párrafo 1, inciso a), del Código Electoral, es obligación de los partidos políticos nacionales conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta, y la de sus militantes a los principios del Estado democrático, respetando la libre participación política de los demás partidos políticos y los derechos de los ciudadanos.

4.- Que el dispositivo 39, párrafos 1 y 2, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece que el incumplimiento de las obligaciones de los partidos políticos se sancionará en los términos de lo dispuesto en el Título Quinto del Libro Quinto del ordenamiento legal invocado y que la aplicación de las sanciones administrativas es facultad del Consejo General del Instituto Federal Electoral.

5.- Que el artículo 73 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece que el Consejo General es el órgano superior de dirección, responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como de velar porque los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad guíen todas las actividades del Instituto.

6.- Que el diverso 82, párrafo 1, incisos h) y w) del Código de la materia, consigna como atribución del Consejo General, vigilar que las actividades de los partidos políticos nacionales se desarrollen con apego al Código Electoral y cumplan con las obligaciones a que están sujetos, así como, conocer de las infracciones y, en su caso, imponer las sanciones que correspondan.

7.- Que atento a que la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral es reglamentaria de los artículos 41, 60 y 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, respecto del presente Dictamen resulta aplicable en lo conducente.

8.- Que por cuestión de orden se procede a analizar las causales de improcedencia sustentadas por los Partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y Verde Ecologista de México.

A) Por lo que respecta a la argumentación sustentada por el Partido Revolucionario Institucional en relación a que la autoridad investigadora debe analizar los hechos motivadores de la denuncia, con el fin de constatar que sean razonablemente verosímiles y susceptibles de constituir una irregularidad señalada por la ley, lo que desde luego implica verificar, en el caso que se hubieran adjuntado pruebas, su idoneidad y eficacia para contar cuando menos con indicios suficientes que permitan presumir la realización de las conductas denunciadas, ya que de no ser así se caería en la frivolidad, debiendo entenderse como tal, de conformidad con el criterio sustentado en 1994, por la Sala Regional Toluca del entonces Tribunal Federal Electoral, que refiere:

"RECURSO FRIVOLO. QUE DEBE ENTENDERSE POR.- 'Frívolo', desde el punto de vista gramatical significa ligero, pueril, superficial, anodino; la frivolidad en un recurso implica que el mismo deba resultar totalmente intrascendente, esto es, que la eficacia jurídica de la pretensión que haga valer un recurrente se vea limitada por la subjetividad que revistan los argumentos plasmados en el escrito de interposición del recurso.

ST-V-RIN-202/94. Partido Acción Nacional. 25-IX-94. Unanimidad de votos.

ST-V-RIN-206/94. Partido Auténtico de la Revolución Mexicana. 30-IX-94. Unanimidad de votos"

Respecto del anterior criterio se debe aclarar que el procedimiento se instauró en virtud de existir elementos suficientes para determinar una responsabilidad, entre otras causas, por contar con pruebas sólidas como lo son la documental pública aportada por el Partido Revolucionario Institucional.

B) Por su parte, el Partido Acción Nacional manifestó como causal de improcedencia que se le estaría sancionando dos veces por los mismos hechos con el inicio del procedimiento ordenado en la resolución del Consejo General, con lo cual se estaría violando el principio constitucional NON BIS IN IDEM; a lo anterior se debe señalar que este principio, orientado a la seguridad jurídica del individuo frente al estado, consistente en que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene, es un principio claro en cuanto a su objeto, siendo éste la seguridad jurídica para que una vez que se establezca la calidad de "cosa juzgada" no sea factible reabrir el proceso para ensayar de nuevo idéntica acusación con el propósito de obtener ahora sí, una sentencia de condena, sea que ésta hubiese tenido recto fundamento o que hubiera carecido de él. A lo anterior debe decirse que solo una de las causas que motivaron el inicio de éste procedimiento administrativo es distinta a la del primero, la cual consiste en que en el primero se estudió la violación al párrafo 2, del artículo 185 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y en su momento se sancionó, siendo el que nos ocupa un procedimiento iniciado por la supuesta violación al artículo 189, párrafo 1, inciso d) del mismo ordenamiento legal, sin embargo este procedimiento se ensaya sobre los mismos hechos producidos por una conducta previa sobre la cual ya había recaído una sanción y por ende es procedente la causal hecha valer por el Partido Acción Nacional.

C) Por lo que respecta al Partido Verde Ecologista de México no obstante estar debidamente notificado, no dio contestación en tiempo y forma al emplazamiento, sin embargo al encontrarse éste en la misma circunstancia que el partido Acción Nacional no es procedente aplicar sanción alguna por los mismos razonamientos expuestos en el inciso anterior.

9.- Visto lo anterior, se procede a fija la litis que consiste en determinar si el Partido Revolucionario Institucional violó lo dispuesto en el artículo 189, párrafo 1, inciso d) que a la letra refiere:

"ARTÍCULO 189

1.- En la colocación de propaganda electoral los partidos y candidatos observarán las reglas siguientes:

d) No podrá fijarse o pintarse en elementos del equipamiento urbano, carretero o ferroviario, ni en accidentes geográficos cualquiera que sea su régimen jurídico."

Por anterior, debe decirse que la improcedencia hecha valer por el Partido Revolucionario Institucional, consistente en que no se infringe lo dispuesto por el artículo 189, párrafo 1, inciso d) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, ya que de las propias pruebas aportadas se aprecia que la propaganda se encuentra ´pegada´ es decir ´adherida´ al equipamiento urbano pero no fija, en virtud de que éste último término implicaría un posible daño al equipamiento urbano al momento de retirarla, cosa que a su juicio no tuvo lugar, se analiza en este parte, por considerase que se trata de una situación de fondo del conflicto, estimándose que la legislación trata de proteger que no se produzca daño al bien jurídico tutelado, al retirar la propaganda, a lo anterior es necesario aclarar que de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la palabra fijar significa:

" // 2. Pegar con engrudo o producto similar; como en la pared los anuncios y carteles. //"

Por lo tanto cabe concluir que fijar y pegar son palabras sinónimas que denominan una actividad especifica sin importar el resultado posterior de la misma, de tal manera que al momento de fijar, adherir o pegar la propaganda electoral en el equipamiento urbano se transgredió lo dispuesto en el artículo 189, párrafo 1, inciso d) del Código Federal de instituciones y Procedimientos Electorales.

Por lo que hace al señalamiento del Partido Revolucionario Institucional respecto de la falta de idoneidad de las pruebas, cabe mencionar que la prueba con la que se cuenta fue aportada por su representante en la queja número JGE/QPRI/AGS/301/2000, consistente en la Fe de Hechos que levantó el Lic. Arturo G. Orenday González, Titular de la Notaría Número Dieciocho del Estado de Aguascalientes, dicho instrumento constituye una prueba documental pública a la que se le da pleno valor probatorio, por ser un documento expedido por una persona investida de fe pública de acuerdo con la ley y en la que se hacen constar los hechos que en ella se consignan, la cual fue base de la instauración del procedimiento administrativo a que nos referimos anteriormente; con relación al alcance de las pruebas documentales es de aplicarse la tesis emitida el 17 de noviembre de 1998, por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que señala:

"PRUEBAS DOCUMENTALES. ALCANCE DE LAS. Conforme a su naturaleza, se consideran como las constancias reveladoras de hechos determinados, porque son la representación de uno o varios actos jurídicos, cuyo contenido es susceptible de preservar, precisamente , mediante su elaboración. En ellas se consignan los sucesos inherentes, con el propósito de evitar que con el tiempo se borren de la memoria de quienes hayan intervenido, las circunstancias y pormenores confluyentes en ese momento y así, dar seguridad y certeza a los actos representados. El documento no entraña el acto mismo, sino que constituye el instrumento en el cual se plasman los hechos integradores de aquél; es decir, es un objeto creado y utilizado como medio demostrativo de uno o diversos actos jurídicos que lo generan. De modo que, al efectuar la valoración de este tipo de elementos de prueba, no debe asignárseles un alcance que exceda de lo expresamente consignado."

Con base en los razonamientos anteriores y a las constancias que obran en el expediente, se desprende la responsabilidad del Partido Revolucionario Institucional, al quedar acreditada la violación al artículo 189 fracción 1, inciso d), toda vez que la documental pública consistente en la fe de hechos levantada por el Notario Público No. 18 en el Estado de Aguascalientes, Lic. Arturo Orenday González, la cual hace prueba plena, se desprende que el aludido Partido fijó propaganda electoral de sus candidatos en el equipamiento urbano, ya que en la misma señala el fedatario:

"- - - - - - - - - - - - - - - - - - FE DE HECHOS: - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - -- - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - I - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - Siendo las once horas con cinco minutos del día diecisiete de junio del año dos mil, en compañía del solicitante me constituí en la calle Victoria, frente al Mercado Juárez, en la zona centro de esta ciudad, donde tuve a la vista un poste del equipamiento urbano, que tiene pegada propaganda politica (sic) de FERNANDO GOMEZ, PRI, tapada por propaganda politica (sic) de VICENTE FOX, PAN.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - II - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Acto seguido, me trasladé a la esquina que forman las calles de Victoria y de Rivero y Gutiérrez, también en la zona centro de esta ciudad, donde asimismo doy fe de la existencia de otro poste de cemento del equipamiento urbano con propaganda politica (sic) de SERGIO REYNOSO, candidato a un cargo de elección popular por el PRI, tapada parcialmente por propaganda política de VICENTE FOX, candidato presidencial de la ALIANZA POR EL CAMBIO, partidos Acción Nacional y Verde Ecologista. Este poste tiene también pegados tanto arriba como atrás anuncios de espectáculos o eventos diversos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - El solicitante me exhibe dos fotografías tomadas a los mencionados postes, fotografías que muestran fiel y exactamente lo observado por el notario actuante y que para mayor objetividad de lo descrito en el acta a que se procede agregaré en su orden al legajo respectivo en el apéndice del acta; otro tanto con mi sello de autorizar se anexará al testimonio que del acta expida. - - - - - - - - - - ...'

Con lo anterior y de las confesiones hechas en el escrito de queja y contestación de emplazamiento, queda plenamente acreditado que el partido político violó el precepto aludido.

En atención a los antecedentes y consideraciones vertidos, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 270 y 271, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como los numerales 1, 2, 6, 8, 9, 10, inciso e), 11 y 12, de los Lineamientos Generales para el Conocimiento de las Faltas Administrativas y de las Sanciones Previstas en el Título Quinto del Libro Quinto del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y en ejercicio de la atribución conferida por los numerales 85, párrafo 1 y 86, párrafo 1, incisos d) y l), del ordenamiento legal invocado, la Junta General Ejecutiva emite el siguiente:

D I C T A M E N

PRIMERO.- Se declara fundada la queja presentada por el Consejo General en contra del Partido Revolucionario Institucional, en términos de lo señalado en los considerandos del presente dictamen.

SEGUNDO.- Se declara improcedente la queja presentada por el Consejo General en contra de los Partidos Acción Nacional y Verde Ecologista de México, en términos de lo señalado en los considerandos del presente dictamen.

TERCERA.- Dese cuenta al Consejo General del Instituto Federal Electoral, en una próxima sesión que celebre, a fin de que determine lo conducente.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS AL PUNTO 3 DEL ORDEN DEL DIA A CARGO DE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES.

EL APARTADO 3.1 ES UN INFORME QUE PRESENTA LA DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES SOBRE EL PROYECTO DE MODERNIZACION TECNOLOGICA Y OPERATIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES.

TIENE LA PALABRA EL DOCTOR ALBERTO ALONSO Y CORIA.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, DOCTOR ALBERTO ALONSO Y CORIA: GRACIAS, CONSEJERO PRESIDENTE. EN EL DOCUMENTO QUE USTEDES TIENEN, SE PRESENTAN LAS DOS FASES QUE ESTAMOS REALIZANDO EN ESTAS FECHAS.

LA PRIMERA SE REFIERE A LA PRESENCIA DE LOS DISTINTOS MODULOS QUE SE VAN ABRIENDO Y SE VAN INCORPORANDO AL SISTEMA DE MODERNIZACION TECNOLOGICA. EN ESE SENTIDO, COMO USTEDES SABEN, EL PASADO 12 DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, TENIAMOS LA TOTALIDAD DE LOS MODULOS DISTRITALES, UTILIZANDO EL NUEVO SISTEMA DE LEVANTAMIENTO DE LOS FORMATOS UNICOS DE ACTUALIZACION (FUAS) EN TODA LA REPUBLICA.

DE LOS MODULOS FIJOS, SE ACABAN DE INCORPORAR DOS MAS Y NOS FALTARIA UNO EN EL ESTADO DE NUEVO LEON DONDE TENEMOS UN PROBLEMA CON LA LUZ, PERO ESENCIALMENTE TENEMOS LA TOTALIDAD.

HOY EN DIA TENEMOS 336 MODULOS OPERANDO EN TODA LA REPUBLICA.

PARA DARLE UNA MAYOR EFICIENCIA A NUESTRO TRABAJO, HEMOS APOYADO CON PERSONAL Y CON EQUIPO A LOS MODULOS EN LOS CUALES TENEMOS UNA MAYOR DEMANDA DE "FUAS", QUE SON PRINCIPALMENTE LOS MODULOS QUE ESTAN EN LA ZONA FRONTERIZA, EN LA QUE POR PROBLEMAS DE MIGRACION, HAY UNA DEMANDA FUERTE. HEMOS ESTABLECIDO EN ALGUNOS CASOS, INCLUSO, HASTA DOS TURNOS PARA PODER ATENDER A LA CIUDADANIA Y QUE LAS PERSONAS PUEDAN OBTENER SU CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA.

ESTO SE HA VENIDO REFLEJANDO PORQUE LA CREDENCIAL DE ELECTOR ES UN REQUISITO QUE LES PIDEN LAS EMPRESAS PARA PODER OBTENER TRABAJO EN ESOS LUGARES. ES UN PROBLEMA SOCIAL Y NOS AFECTA EN EL SENTIDO QUE TENEMOS QUE APOYAR A ESTOS MODULOS QUE OPERAN EN LA FRONTERA NORTE DE NUESTRO PAIS.

QUIERO MENCIONAR QUE LA PROXIMA SEMANA EMPEZARAN A FUNCIONAR LOS MODULOS MOVILES, DE LOS CUALES HABRAN 659 MODULOS MOVILES EN TODO EL PAIS. HAY 54 MODULOS QUE DEJARAN DE OPERAR, EN ESTE MOMENTO YA NO ESTAN LEVANTANDO "FUAS", PERO DEJARAN DE OPERAR COMO MODULOS MOVILES LA PROXIMA SEMANA, SON AQUELLOS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS TRES ENTIDADES CON PROCESO ELECTORAL LOCAL.

EN ESTAS TRES ENTIDADES: QUINTANA ROO, HIDALGO Y BAJA CALIFORNIA SUR EN ESTE MOMENTO LOS MODULOS YA NO SE LEVANTAN "FUAS", SIMPLEMENTE SE ESTAN ENTREGANDO CREDENCIALES, DE ESOS MODULOS, SEIS ESTAN EN QUINTANA ROO, 18 EN HIDALGO Y SEIS EN BAJA CALIFORNIA SUR QUE DEJARIAN DE OPERAR LA PROXIMA SEMANA.

APROVECHO LA OCASION PARA HACER UN COMERCIAL EN EL SENTIDO DE DECIRLES COMO SE APLICAN LOS "FUAS" EN TODO EL PAIS.

LA SEMANA DEL 12 AL 18 DE NOVIEMBRE FUE LA PRIMERA SEMANA EN LA QUE TODOS LOS MODULOS ESTABAN FUNCIONANDO, EXCEPTO EN LAS TRES ENTIDADES QUE ACABO DE MENCIONAR, LEVANTAMOS 118 MIL 020 "FUAS". ESTO ES, HAY 118 MIL CIUDADANOS QUE NOS HAN SOLICITADO SU CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA.

LA SEMANA PASADA TUVIMOS DOS, BUENO UN DIA NO OPERABLE Y OTRO DIA DE BAJA PRODUCTIVIDAD QUE POR SER LUNES NO TUVIMOS TANTA PRODUCTIVIDAD, FUERON SOLICITADOS 102 MIL CREDENCIALES DE ELECTOR EN ESA OCASION.

POR OTRA PARTE, DESDE EL PRIMERO DE OCTUBRE, Y AHI INCLUIMOS NO SOLAMENTE LA PARTE DE MODERNIZACION, LA CAMPAÑA DE ACTUALIZACION INTENSA (CAI) DE ESTE AÑO EMPEZO A FUNCIONAR, SU FECHA DE INICIO FUE EL PRIMERO DE OCTUBRE DE ESTE AÑO. HEMOS LEVANTADO UN NUMERO DE "FUAS" IGUAL A 582 MIL 128, LA FECHA DE CORTE FUE EL VIERNES PASADO, ES DECIR, HAY UNA BUENA DEMANDA DE LOS CIUDADANOS INVOLUCRADOS. ASI QUE EN ESTA PARTE DE OPERACION DE LOS MODULOS HA ESTADO FUNCIONANDO.

ASIMISMO, HA HABIDO PROBLEMAS INHERENTES AL TRABAJAR CON UN NUEVO PROCEDIMIENTO DE COMPUTO; QUIERO HACER ENFASIS EN EL GRAN TRABAJO QUE HAN VENIDO REALIZANDO LOS VOCALES DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES DE LAS JUNTAS LOCALES Y DISTRITALES, ASI COMO LOS VOCALES EJECUTIVOS DE LAS JUNTAS LOCALES Y DISTRITALES QUE NOS HAN AYUDADO. NO HA SIDO UN TRABAJO FACIL LLEVAR TECNOLOGIA A TODOS LADOS, CON TODOS LOS PROBLEMAS DE TECNOLOGIA QUE SE VAN PRESENTADO.

HA HABIDO PROBLEMAS QUE NO HABIAMOS PREVISTO Y QUE CON LA BUENA VOLUNTAD Y TRABAJO DE LOS DISTINTOS VOCALES, SE HAN VENIDO RESOLVIENDO. TODAVIA TENEMOS PROBLEMAS CON LOS "FUAS", QUE NO HABIAN SIDO PREVISTOS Y HA HABIDO SITUACIONES QUE HE TENIDO QUE RESOLVER DE ACUERDO COMO SE VAN PRESENTANDO, PERO POCO A POCO ESTAMOS TENIENDO UNA MEJOR OPERACION Y EN ESE SENTIDO EN LA PARTE DE CAPTURA DE LA INFORMACION, VAMOS CAMINANDO BIEN, HEMOS TENIDO UN BUEN DESEMPEÑO.

LA OTRA PARTE DEL PROYECTO DE MODERNIZACION QUE ESTA LIGADA A ESTA, ES LA PARTE DEL PROCESO DE GENERACION DE CREDENCIALES. AQUI HA HABIDO ALGUNOS PROBLEMAS. EN EL PROCESO DE GENERACION DE CREDENCIALES, COMO USTEDES SABEN, SE HIZO UNA LICITACION Y SE HIZO UN ESQUEMA DE AUSSORSIN (SIC), PERDON POR LA PALABRA EN INGLES, ESTE PROCESO DE AUSSORSIN (SIC) CONSISTE EN EL FONDO QUE LE DAMOS A LOS FORMATOS DE CREDENCIAL A IMPRIMIR POR ESTA COMPAÑIA QUE NOS DEBE DE REGRESAR LA CREDENCIAL CON EL NUEVO FORMATO, ES DECIR, LA VIEJA CREDENCIAL CON EL NUEVO FORMATO QUE TENEMOS AHORA.

EN ESE SENTIDO, DESAFORTUNADAMENTE HEMOS TENIDO ALGUNOS PROBLEMAS EN LA GENERACION DE ESTA CREDENCIAL, EN TANTO QUE LA COMPAÑIA NO HA LOGRADO "PLANCHAR" EL PROCESO DE GENERACION DE LA CREDENCIAL COMO DEBERIA HACERLO. ES POR ELLO QUE POR AHI SE LES PRESENTA UNA TABLA DONDE SE HABLA DE UN REZAGO QUE SE TIENE EN EL FORMATO DE LA IMPRESION DE LOS FORMATOS DE CREDENCIALES.

HEMOS TRABAJADO EN FORMA CERCANA CON LA COMPAÑIA, VIENDO COMO PODEMOS APOYARLOS, CUANDO MENOS EN ESTOS PRIMEROS MOMENTOS. LA IDEA ES UN FENOMENO DE AUSSORSIN (SIC). ESTO ES, QUE TENEMOS QUE DARLE LA RESPONSABILIDAD TOTAL A LA COMPAÑIA, PERO MIENTRAS ESTO SE ESTABLECE, HEMOS TENIDO UNA PARTICIPACION ACTIVA EN LOS PROCESOS, PARA PODER LLEGAR Y TENER UN MEJOR DESEMPEÑO PARA ATENDER A LOS CIUDADANOS.

ESTO ES ESENCIALMENTE; TENEMOS UN PEQUEÑO PROBLEMA AHI, PODRIAMOS DECIR PEQUEÑO, Y LO QUE ESTOY MENCIONANDO ES QUE ESTAMOS BUSCANDO LOS MECANISMOS PARA PODER TENER UNA RESPUESTA OPORTUNA CON LA COMPAÑIA.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS, DOCTOR ALBERTO ALONSO.

¿ALGUNA PREGUNTA, DUDAS?

TIENE LA PALABRA EL MAESTRO ARTURO SANCHEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS, MAESTRO ARTURO SANCHEZ GUTIERREZ: GRACIAS. DE HECHO, LAS PREGUNTAS QUE TENIA FUERON CONTESTADAS DURANTE LA INTERVENCION DEL DOCTOR ALBERTO ALONSO. NADA MAS ME QUEDARIA UNA DUDA.

EN LOS CASOS DE LOS ESTADOS DE BAJA CALIFORNIA, HIDALGO Y QUINTANA ROO, PODEMOS DECIR QUE CULMINO EL PROCESO DE MODERNIZACION, DADO QUE YA SE CERRO LA APERTURA DE ENTREGA DE NUEVOS FORMATOS UNICOS DE ACTUALIZACION. AHI ESTA, ¿PODEMOS DECIR QUE SON LOS PRIMEROS ESTADOS PLENAMENTE CONCLUIDOS?

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: TIENE LA PALABRA EL DOCTOR ALBERTO ALONSO.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, DOCTOR ALBERTO ALONSO Y CORIA: NO. NO HEMOS CONCLUIDO CON ESOS TRES ESTADOS PORQUE NO HEMOS ENTREGADO A LOS MODULOS LA TOTALIDAD DE LAS CREDENCIALES SOLICITADAS. EN ESE SENTIDO NO SE HA CONCLUIDO, SE ESTA TODAVIA EN PROCESO DE ENTREGAR LAS CREDENCIALES.

BAJA CALIFORNIA SUR FUE EL PRIMER ESTADO EN DONDE SE RECIBIO LA PRIMERA CREDENCIAL DE ELECTOR CON EL NUEVO FORMATO, CON LA NUEVA FORMA DE OBTENER LA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA, FUE UNA CIUDADANA, QUE SE LLAMA IRMA.

DESAFORTUNADAMENTE, LA FORMA COMO SE OPERO ESTE PROCESO DE MODERNIZACION HIZO QUE FUERAN TRES LOS ESTADOS DONDE HABIA PROCESO ELECTORAL LOCAL, EN LOS CUALES SE EXPERIMENTARA, Y VOY A DECIRLO ASI, EL PROCESO EN EL SENTIDO DE QUE LOS PROBLEMAS, TANTO PARA INICIAR LA OPERACION EN LOS MODULOS, COMO PARA LA ENTREGA DE LA CREDENCIAL, LOS DOS TRAMOS, FUERON LAS PRIMERAS TRES ENTIDADES EN DONDE ENTRARON EN FUNCIONAMIENTO EL PRIMERO DE OCTUBRE Y FUERON ESAS ENTIDADES DONDE ENCONTRAMOS UN SINNUMERO DE PROBLEMAS QUE NO HABIAMOS CONSIDERADO Y QUE POCO A POCO LES FUIMOS ENCONTRANDO SOLUCION.

FUE AHI DONDE JUNTO CON LA PRESION DE UN PROCESO ELECTORAL LOCAL, TUVIMOS QUE IR RESOLVIENDO ESTOS PROBLEMAS. LOS TUVIMOS TANTO AL INICIO COMO A LA ENTREGA DE LA CREDENCIAL DE ELECTOR.

SON PROBLEMAS NORMALES DE GENERACION Y DE ENTREGA, DE LEVANTAMIENTO DEL FORMATO UNICO DE ACTUALIZACION Y LA ENTREGA DE LA CREDENCIAL SON PROBLEMAS QUE SE HAN VENIDO PRESENTANDO.

POR EJEMPLO, EN EL CASO DE LA ENTREGA DE LA CREDENCIAL, EL PROCEDIMIENTO ORIGINALMENTE CONTEMPLADO ERA UNA LECTURA CON UN APARATO EN EL QUE TENEMOS QUE MARCAR "SCAN" Y QUE AL MOMENTO DE OPERARLO ENCONTRAMOS QUE ERA UN PROCEDIMIENTO EXTREMADAMENTE LENTO, NO EN EL MOMENTO EN QUE ESTA EL CIUDADANO ENFRENTE, EN ESO NO HAY NINGUN PROBLEMA, SINO EN EL MOMENTO DE HACER EL INVENTARIO DE LAS CREDENCIALES QUE LE LLEGAN AL MODULO PARA QUE TENGA CLARAMENTE CON CUANTAS CREDENCIALES CUENTA Y QUE LAS PUEDA ENTREGAR AL CIUDADANO.

ESTO RESULTO SER DEMASIADO TARDADO, DE FORMA TAL DE QUE HEMOS TENIDO QUE ENCONTRAR PROCEDIMIENTOS ALTERNOS Y ESTAMOS INCLUSO, DESARROLLANDO UNA FORMA DE TRABAJAR, COMO MODIFICAR NUESTRO PROCEDIMIENTO PARA QUE PODAMOS ATENDER Y RESOLVER EL PROBLEMA QUE SE NOS PRESENTA POR ESTO.

ESTOS SON PUNTOS QUE NO SON TRIVIALES, PERO QUE TIENEN QUE SER AFINADOS CUANDO SE CONSIDERE SE REALICE ESTE PROCEDIMIENTO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS, DOCTOR ALBERTO ALONSO. ¿ALGUNA OTRA DUDA? TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO ALFONSO NIEBLA.

EL C. DIRECTOR DE INSTRUCCION RECURSAL Y ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA DIRECCION JURIDICA, LICENCIADO ALFONSO NIEBLA Y CASTRO: ES EN RELACION CON LO QUE SE HABLABA DE QUE HA HABIDO VARIOS PROBLEMAS EN EL CUMPLIMIENTO POR PARTE DE LA PRESTADORA DEL SERVICIO, PARA QUE NOS PUSIERAMOS DE ACUERDO LA DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION Y LA DIRECCION JURIDICA, PARA LA POSIBLE RECLAMACION DE LAS FIANZAS PORQUE HAY TIEMPOS ESPECIFICOS.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: TIENE LA PALABRA EL DOCTOR ALBERTO ALONSO.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, DOCTOR ALBERTO ALONSO Y CORIA: NOS HEMOS PUESTO EN CONTACTO CON LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION PARA QUE EN CONJUNCION CON ELLOS VEAMOS LAS RESPONSABILIDADES O INCUMPLIMIENTOS QUE LA EMPRESA HA TENIDO PARA HACER DETERMINACIONES. DEBEMOS TENER MUCHA CLARIDAD SOBRE LO QUE ES.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION, LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES: CON RESPECTO A LA FIANZA, NO ES EL MOMENTO DE APLICARLA PORQUE EL CONTRATO ESTABLECE QUE HAY SANCIONES, PENALIZACIONES DE INCUMPLIMIENTO HASTA EL PORCENTAJE DE LA FIANZA. UNA VEZ QUE REBASE ESTO, ENTONCES SI ESTARIAMOS OBLIGADOS A HACER EFECTIVA LA FIANZA.

EN FUNCION DE LO QUE ESTA HABLANDO EL DOCTOR ALBERTO ALONSO, NO HAY MAS QUE SABER CUAL ES EL INCUMPLIMIENTO Y APLICAR EL PORCENTAJE DE LA PENALIZACION CONVENIDA CONTRACTUALMENTE.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: LO QUE TENEMOS QUE HACER AHORA ES TRABAJAR CONJUNTAMENTE CON UNISYS PARA ABATIR EL REZAGO.

SI ALGUN EXITO HA TENIDO EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ES PRECISAMENTE EL DE LA CREDENCIAL DE ELECTOR CON FOTOGRAFIA, BUENA PARTE DE LA CREDIBILIDAD DE ESTE INSTITUTO ESTA DEPOSITADA AHI.

ENTONCES EL DOCTOR ALBERTO ALONSO, HA TOMADO CARTAS EN EL ASUNTO PARA QUE TODOS Y CADA UNO DE LOS PROCESOS PUEDAN SER PAVIMENTADOS Y NO SE NOS ESTEN ACUMULANDO EL NUMERO DE CREDENCIALES, ES DECIR, MIENTRAS UNISYS NOS ENTREGUE MAS CREDENCIALES DE LAS QUE NOSOTROS LE ENTREGAMOS A MAQUILAR, ESTAREMOS BIEN.

PERO HOY SEGUIMOS ENTREGANDO, Y DIA A DIA ELLOS NOS DEVUELVEN MENOS DE LAS QUE LES ENTREGAMOS. ENTONCES SE VA HACIENDO MAS GRANDE EL REZAGO, ESO ES LO QUE TENEMOS QUE VER PRIORITARIAMENTE.

EN SEGUNDO LUGAR, LE VOY A SOLICITAR AL LICENCIADO FERNANDO ZERTUCHE QUE JUNTO CON LA DIRECCION JURIDICA, LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION Y LA DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES VAYAN PREPARANDO LAS EVENTUALES ACCIONES QUE EMPRENDEREMOS SI EL PROVEEDOR NO CUMPLE. PERO, NUESTRA INTENCION ES QUE EL PROVEEDOR CUMPLA, NO ES UN ASUNTO MENOR, NO SON LAPICES QUE NO SE NOS HAN SURTIDO, SINO SON LAS CREDENCIALES DE ELECTOR CON FOTOGRAFIA.

¿ALGUNA OTRA PREGUNTA? SI NO LA HAY, PASAMOS AL APARTADO 3.2 DEL ORDEN DEL DIA, QUE ES EL INFORME QUE PRESENTA LA DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES SOBRE LOS APOYOS A ENTIDADES CON PROCESO LOCAL (JORNADAS ELECTORALES DEL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2001).

TIENE LA PALABRA EL DOCTOR ALBERTO ALONSO.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, DOCTOR ALBERTO ALONSO Y CORIA: ES UN INFORME SOBRE LAS DISTINTAS ACCIONES QUE HEMOS VENIDO REALIZANDO CON RESPECTO A PROCESOS LOCALES EN CADA UNA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS. ESTAMOS AQUI DESCRIBIENDO EL TIPO DE SITUACION.

POR EJEMPLO, EN EL ESTADO DE MICHOACAN TUVIMOS UN TOTAL DE 135 SOLICITUDES DE ACLARACION, DE LAS CUALES 86 FUERON DETERMINADAS QUE NO ERAN VIGENTES, ES DECIR, QUE LA CREDENCIAL NO ERA LA VIGENTE, QUE LA CREDENCIAL CON LA CUAL EL CIUDADANO PRETENDIA EMITIR SU VOTO NO ERA, HABIA OTRA, HABIA SIDO EMITIDA OTRA CREDENCIAL.

38 ACLARACIONES SE DECLARARON QUE NO TENDRIAN PROBLEMA, TRES QUE TENEMOS EN ERROR DE PROCEDIMIENTO INTERNO Y, OTRAS OCHO QUE NO TENEMOS LA DOCUMENTACION, LA INFORMACION SUFICIENTE PARA PODER DETERMINARLO.

EN EL ESTADO DE SINALOA TENEMOS UNA SECCION DE 34 CON CREDENCIAL NO VIGENTE, SEIS QUE SE DECLARARON SIN PROBLEMA Y NINGUNA EN CUESTION DE PROCEDIMIENTO INTERNO, LA INFORMACION ES SUFICIENTE.

EN EL ESTADO DE PUEBLA, 17 CON CREDENCIAL NO VIGENTE EN CUESTION DEL PROCEDIMIENTO INTERNO, LA INFORMACION SUFICIENTE.

EN EL ESTADO DE PUEBLA, 17 CON CREDENCIAL NO VIGENTE, SEIS SIN PROBLEMA, DOS CON PROBLEMAS DE PROCEDIMIENTO INTERNO.

EN EL ESTADO DE TLAXCALA, UNA CREDENCIAL NO VIGENTE.

EN EL ESTADO DE YUCATAN TENDREMOS ELECCIONES EL 2 DE DICIEMBRE DE 2001 EN LOS AYUNTAMIENTOS DE CHACZINQUIN, CHANCOM Y ZAMAJIL SON ELECCIONES EXTRAORDINARIAS. ES UNA ELECCION EN DONDE EL LISTADO NOMINAL ES PEQUEÑO, 6 MIL 653 CIUDADANOS QUE EMITIRAN SU VOTO.

EN LOS ESTADOS DE BAJA CALIFORNIA SUR, QUINTANA ROO E HIDALGO SE HA VENIDO TRABAJANDO CON ELLOS EN UNA CAMPAÑA DE ACTUALIZACION QUE SE HA VENIDO REALIZANDO A PARTIR DEL PRIMERO DE OCTUBRE AL 10 DE NOVIEMBRE Y, COMO MENCIONE, ESTAMOS EN LA ETAPA DE LA ENTREGA DE LAS CREDENCIALES EN ESTOS TRES ESTADOS.

ESENCIALMENTE ESO ES LO QUE ESTA A SU CONSIDERACION.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS ¿ALGUNA PREGUNTA?

COMO PUEDEN VER SE CONSTATA ELECCION TRAS ELECCION, QUE LAS CREDENCIALES FUNCIONAN Y FUNCIONAN BIEN.

GRACIAS, DOCTOR ALBERTO ALONSO.

PASAMOS AHORA AL PUNTO 4 DEL ORDEN DEL DIA, QUE ESTA A CARGO DE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL. LE VOY A PEDIR AL LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS QUE POR FAVOR DESAHOGUE EL PRIMER APARTADO QUE ES UN PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE AUTORIZAN CAMBIOS DE ADSCRIPCION DE MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ: GRACIAS SEÑOR PRESIDENTE. TRATARE DE SER BREVE EN LA EXPOSICION DE LOS ASUNTOS.

ESTE TEMA DE CAMBIOS DE ADSCRIPCION SE REFIERE A 23 MOVIMIENTOS, EN TODOS LOS CASOS SE HA AGOTADO EL PROCEDIMIENTO ESTATUTARIO HABIENDOSE CONSULTADO LA OPINION DE LA COMISION DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, DE LOS TITULARES DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS INVOLUCRADAS EN LOS CAMBIOS Y, ASIMISMO, DE LOS VOCALES EJECUTIVOS DE LAS JUNTAS LOCALES EN LOS CASOS QUE LES HA CORRESPONDIDO.

POR TANTO, HABRIA CINCO VOCALES SECRETARIOS QUE ESTARIAN CAMBIANDO DE ADSCRIPCION; CINCO VOCALES DE ORGANIZACION ELECTORAL; SEIS VOCALES DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA; CINCO JEFES DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS Y, UN COORDINADOR REGIONAL QUE ESTA ACTUALMENTE UBICADO EN TAMAULIPAS Y QUE PODRIA PASAR A SINALOA SI LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA LO APRUEBA EL DIA DE HOY.

FINALMENTE, HAY UN JEFE DE DEPARTAMENTO DENTRO DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA QUE ACTUALMENTE SE OCUPA DEL DEPARTAMENTO DE SUPERVISION Y DISTRIBUCION DE PROGRAMAS, QUE PASARIA A LA SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION.

LOS NOMBRES ESTAN CLARAMENTE REFERIDOS EN EL CONSIDERANDO NUMERO 7 Y, POR SUPUESTO, DENTRO DE LOS PUNTOS DE ACUERDO DEL PROPIO DOCUMENTO. ME PARECE QUE DADO QUE ESTAN EXPLICITOS, NO SERA NECESARIO REPETIRLOS Y, SI HUBIERA ALGUNA SITUACION, ME PONGO A LAS ORDENES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS, LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS. ¿ALGUNA PREGUNTA, DUDA, INTERVENCION?

SI NO LA HAY VAMOS A PASAR A APROBAR ESTE PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE AUTORIZAN CAMBIOS DE ADSCRIPCION DE MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

LOS QUE ESTEN A FAVOR SIRVANSE MANIFESTARLO. MUCHAS GRACIAS.

QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DEL ACUERDO APROBADO)

JGE104/2001

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE AUTORIZAN CAMBIOS DE ADSCRIPCION DE MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

C O N S I D E R A N D O

1. Que con fecha 16 de marzo de 1999, el Consejo General del Instituto aprobó el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, mismo que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 29 del mismo mes y año.

2. Que en el ordenamiento que se menciona en el considerando que antecede se establece el procedimiento que se deberá observar para llevar a cabo la readscripción del personal de carrera por necesidades del Servicio o a petición del interesado.

3. Que la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral ha recibido diversas peticiones de cambios de adscripción de miembros del Servicio Profesional Electoral y de titulares de vocalías.

4. Que la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral procedió, en términos de lo dispuesto por el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, a dictaminar la procedencia de las solicitudes formuladas.

5. Que en razón de lo anterior, la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral consideró la idoneidad personal y los resultados obtenidos en sus evaluaciones, así como la adecuada integración de las Juntas o Direcciones correspondientes, e informó a los titulares de las Direcciones y Juntas respectivas, así como a la Comisión del Servicio Profesional Electoral por medio de su Presidente, en los términos establecidos por el propio Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral.

6. Que el artículo 168, párrafo 4 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales previene que los miembros del Servicio Profesional Electoral desarrollarán su carrera en los cuerpos del Servicio Profesional Electoral de manera que puedan colaborar en el Instituto en su conjunto y no exclusivamente en un cargo o puesto.

7. Que producto del análisis de la propuesta de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral y de los expedientes respectivos, se cuenta con los elementos necesarios para determinar que las personas que ocuparán los cargos y puestos señalados en el presente acuerdo resultan ser idóneas.

CARGO ACTUAL

CAMBIO DE ADSCRIPCION

1.

Arturo Velázquez Guadarrama, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la Junta Ejecutiva en el 02 Distrito Electoral Federal en el estado de Baja California Sur.

Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la Junta Ejecutiva en el 07 Distrito Electoral Federal en el estado de San Luis Potosí.

2.

Francisco Avila Madera, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la Junta Ejecutiva en el 05 Distrito Electoral Federal en el estado de Coahuila.

Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la Junta Ejecutiva en el 04 Distrito Electoral Federal en el estado de Sonora.

3.

Gilberto Ortiz Gutiérrez, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la Junta Ejecutiva en el 02 Distrito Electoral Federal en el estado de Chiapas.

Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la Junta Ejecutiva en el 01 Distrito Electoral Federal en el estado de Guerrero.

4.

Carlos Gasperín Ojeda, Jefe de Oficina de Seguimiento y Análisis en la Junta Ejecutiva en el 17 Distrito Electoral Federal en el Distrito Federal.

Jefe de Oficina de Seguimiento y Análisis en la Junta Ejecutiva en el 15 Distrito Electoral Federal en el estado de México.

5.

Laura García Galván, Vocal de Organización Electoral en la Junta Ejecutiva en el 09 Distrito Electoral Federal en el Distrito Federal.

Vocal de Organización Electoral en la Junta Ejecutiva en el 10 Distrito Electoral Federal en el Distrito Federal.

6.

Leopoldo Rodríguez Aranda, Vocal de Organización Electoral en la Junta Ejecutiva en el 10 Distrito Electoral Federal en el Distrito Federal.

Vocal de Organización Electoral en la Junta Ejecutiva en el 09 Distrito Electoral Federal en el Distrito Federal.

7.

Oscar Sánchez González, Vocal Secretario en la Junta Ejecutiva en el 13 Distrito Electoral Federal en el Distrito Federal.

Vocal Secretario en la Junta Ejecutiva en el 01 Distrito Electoral Federal en el Distrito Federal.

8.

Salvador García Medina, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la Junta Ejecutiva en el 01 Distrito Electoral Federal en el estado de Guanajuato.

Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la Junta Ejecutiva en el 02 Distrito Electoral Federal en el estado de Nayarit.

9.

Jorge Montes Lozada, Vocal Secretario en la Junta Ejecutiva en el 05 Distrito Electoral Federal en el estado de Hidalgo.

Vocal Secretario en la Junta Ejecutiva en el 03 Distrito Electoral en el estado de Hidalgo.

10.

Juan Ramón Aguilar Juárez, Vocal de Organización Electoral en la Junta Ejecutiva en el 01 Distrito Electoral Federal en el estado de Jalisco.

Vocal de Organización Electoral en la Junta Ejecutiva en el 11 Distrito Electoral Federal en el estado de Jalisco.

11.

Héctor Mario Villanueva Cadenas, Vocal de Organización Electoral en la Junta Ejecutiva en el 11 Distrito Electoral Federal en el estado de Jalisco.

Vocal de Organización Electoral en la Junta Ejecutiva en el 01 Distrito Electoral Federal en el estado de Jalisco.

12.

Omar de Jesús Valle Flores, Vocal de Organización Electoral en la Junta Ejecutiva en el 15 Distrito Electoral Federal en el estado de México.

Vocal de Organización Electoral en la Junta Ejecutiva en el 01 Distrito Electoral Federal en el estado de Quintana Roo.

13.

Alberto José Alonzo Fernández, Jefe de Oficina de Seguimiento y Análisis en la Junta Ejecutiva en el 30 Distrito Electoral Federal en el estado de México.

Jefe de Oficina de Seguimiento y Análisis en la Junta Ejecutiva en el 16 Distrito Electoral Federal en el estado de México.

14.

Rosa María Hilario Montes, Jefe de Oficina de Seguimiento y Análisis en la Junta Ejecutiva en el 16 Distrito Electoral Federal en el estado de México.

Jefe de Oficina de Seguimiento y Análisis en la Junta Ejecutiva en el 30 Distrito Electoral Federal en el estado de México.

15.

César Rubio Torres, Jefe de Oficina de Seguimiento y Análisis en la Junta Ejecutiva en el 15 Distrito Electoral Federal en el estado de México.

Jefe de Oficina de Seguimiento y Análisis en la Junta Ejecutiva en el 17 Distrito Electoral Federal en el Distrito Federal.

16.

Manuel Enríquez de Anda, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la Junta Ejecutiva en el 02 Distrito Electoral Federal en el estado de Nayarit.

Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la Junta Ejecutiva en el 01 Distrito Electoral Federal en el estado de Guanajuato.

17.

Francisco Javier Jiménez Jurado, Vocal Secretario en la Junta Ejecutiva en el 10 Distrito Electoral Federal en el estado de Nuevo León.

Vocal Secretario en la Junta Ejecutiva en el 33 Distrito Electoral Federal en el estado de México.

18.

Sergio René Salcido Gómez, Vocal Secretario en la Junta Ejecutiva en el 05 Distrito Electoral Federal en el estado de Nuevo León.

Vocal Secretario en la Junta Ejecutiva en el 10 Distrito Electoral Federal en el estado de Nuevo León.

19.

Idar Mariel Sánchez González, Vocal Secretario en la Junta Ejecutiva en el 13 Distrito Electoral Federal en el estado de Puebla.

Vocal Secretario en la Junta Ejecutiva en el 15 Distrito Electoral Federal en el estado de Puebla.

20.

Ricardo Escobar Morales, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la Junta Ejecutiva en el 04 Distrito Electoral Federal en el estado de Sonora.

Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la Junta Ejecutiva en el 05 Distrito Electoral Federal en el estado de Coahuila.

21.

Enrique Mata Herrera, Coordinador Regional en la Junta Local Ejecutiva en el estado de Tamaulipas.

Coordinador Regional en la Junta Local Ejecutiva en el estado de Sinaloa.

22.

Felipe Gustavo Tostado Acosta, Jefe de Oficina de Seguimiento y Análisis en la Junta Ejecutiva en el 16 Distrito Electoral Federal en el estado de Veracruz.

Jefe de Oficina de Seguimiento y Análisis en la Junta Ejecutiva en el 13 Distrito Electoral Federal en el estado de Veracruz.

23.

José Galindo Velázquez, Jefe de Departamento de Supervisión y Distribución de Materiales en la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

Jefe de Departamento de Seguimiento de Programas de la II Circunscripción en la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

Con base en los considerandos antes expuestos, la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral con fundamento en lo dispuesto por los artículos 86, párrafo 1, incisos a) y b); 89, párrafo 1, inciso j) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; y 5; 6; 9; 14, fracción III; 18, fracciones I, IV y V; 51; 53; y 74 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, emite el siguiente:

A C U E R D O

 

PRIMERO.- Se autoriza, a partir de la fecha del presente Acuerdo, el cambio de adscripción al área y cargo o puesto que se señalan, de los siguientes miembros del Servicio Profesional Electoral:

COAHUILA

1. Ricardo Escobar Morales, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en el 05 Distrito Electoral Federal.

DISTRITO FEDERAL

1. Oscar Sánchez González, Vocal Secretario en la Junta Ejecutiva en el 01 Distrito Electoral Federal.

2. Leopoldo Rodríguez Aranda, Vocal de Organización Electoral en la Junta ejecutiva en el 09 Distrito Electoral Federal.

3. Laura García Galván, Vocal de Organización Electoral en la Junta Ejecutiva en el 10 Distrito Electoral Federal.

4. César Rubio Torres, Jefe de Oficina de Seguimiento y Análisis en la Junta Ejecutiva en el 17 Distrito Electoral Federal.

GUANAJUATO

1. Manuel Enríquez de Anda, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la Junta Ejecutiva en el 01 Distrito Electoral Federal.

GUERRERO

1. Gilberto Ortiz Gutiérrez, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la Junta Ejecutiva en el 01 Distrito Electoral Federal.

HIDALGO

1. Jorge Montes Lozada, Vocal Secretario en el Junta Ejecutiva en el 03 Distrito Electoral Federal.

JALISCO

1. Héctor Mario Villanueva Cadenas, Vocal de Organización Electoral en la Junta Ejecutiva en el 01 Distrito Electoral Federal.

2. Juan Ramón Aguilar Juárez, Vocal de Organización Electoral en la Junta Ejecutiva en el 11 Distrito Electoral Federal.

MEXICO

1. Francisco Javier Jiménez Jurado, Vocal Secretario en la Junta Ejecutiva en el 33 Distrito Electoral Federal.

2. Alberto José Alonzo Fernández, Jefe de Oficina de Seguimiento y Análisis en la Junta Ejecutiva en el 16 Distrito Electoral Federal.

3. Carlos Gasperín Ojeda, Jefe de Oficina de Seguimiento y Análisis en la Junta Ejecutiva en el 15 Distrito Electoral Federal.

4. Rosa María Hilario Montes, Jefe de Oficina de Seguimiento y Análisis en la Junta Ejecutiva en el 30 Distrito Electoral Federal.

NAYARIT

1. Salvador García Medina, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la Junta Ejecutiva en el 02 Distrito Electoral Federal.

NUEVO LEON

1. Sergio René Salcido Gómez, Vocal Secretario en la Junta Ejecutiva en el 10 Distrito Electoral Federal.

PUEBLA

1. Idar Mariel Sánchez González, Vocal Secretario en la Junta Ejecutiva en el 15 Distrito Electoral Federal.

QUINTANA ROO

1. Omar de Jesús Valle Flores, Vocal de Organización Electoral en la Junta Ejecutiva en el 01 Distrito Electoral Federal.

SAN LUIS POTOSI

1. Arturo Velázquez Guadarrama, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la Junta Ejecutiva en el 07 Distrito Electoral Federal.

SINALOA

1. Enrique Mata Herrera, Coordinador Regional en la Junta Local Ejecutiva.

SONORA

1. Francisco Avila Madera, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en el 04 Distrito Electoral Federal.

VERACRUZ

1. Felipe Gustavo Tostado Acosta, Jefe de Oficina de Seguimiento y Análisis de la Junta Ejecutiva en el 13 Distrito Electoral Federal.

OFICINAS CENTRALES

1. José Galindo Velázquez, Jefe de Departamento de Seguimiento de Programas de la II Circunscripción en la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

SEGUNDO.- El Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral otorgará el respectivo oficio de adscripción a las personas referidas en el punto Primero del presente Acuerdo, los cuales surtirán efectos a partir del 01 de diciembre de 2001, otorgándose un plazo no mayor a 15 días naturales, a partir del día en que se apruebe el presente acuerdo, para que los funcionarios involucrados en la readscripciones puedan desahogar adecuadamente los trámites y previsiones personales que implica el cambio de lugar de adscripción.

TERCERO.- La Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral dará a conocer a las personas comprendidas en el punto Primero de este Acuerdo el contenido del mismo.

CUARTO.- El presente Acuerdo deberá publicarse en la Gaceta del Instituto Federal Electoral.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS AL APARTADO 4.2 DEL ORDEN DEL DIA, QUE ES UN PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA EL DICTAMEN DE INCORPORACION AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL POR LA VIA DE CURSOS Y PRACTICAS.

TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ, POR FAVOR.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ: GRACIAS SEÑOR PRESIDENTE. ESTE TEMA CORRESPONDE AL CUMPLIMIENTO DE UN ACUERDO APROBADO, POR ESTA MISMA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, EL DIA 22 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2000, DONDE SE DEFINIO QUE UN GRUPO DE COMPAÑEROS QUE SE VENIAN DESEMPEÑANDO DENTRO DE LA RAMA ADMINISTRATIVA Y DADO QUE EN LA ACTUALIZACION QUE PREVIAMENTE SE HABIA HECHO AL CATALOGO GENERAL DE CARGOS Y PUESTOS, DEBERIAN DE SER INCORPORADOS AL SERVICIO POR LA VIA PRECISAMENTE DE CURSOS Y PRACTICAS, QUE ES UNA DE LAS MODALIDADES DE INCORPORACION AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

QUISIERA INFORMARLES QUE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL SE DIO A LA TAREA DE INSTRUMENTAR LOS CURSOS Y PRACTICAS Y QUE EN AQUEL ENTONCES, CUANDO SE INICIO, SE DEFINIO UN GRUPO INICIAL DE 175 PERSONAS. DE ESAS 175 PERSONAS, QUISIERA DECIR QUE TRES, DURANTE EL TRANSCURSO DE LOS MESES SUBSECUENTES A LA INSTRUMENTACION DE CURSOS Y PRACTICAS, PRESENTARON SU RENUNCIA, ELLOS FUERON: DAVID REY BAÑOS SANCHEZ, JORGE GUADARRAMA ALVARADO Y MICAELA GUZMAN MORALES. POR TANTO, ESTAS TRES PERSONAS NO ESTARIAN DENTRO DEL DICTAMEN QUE AHORA SE ESTA PRESENTANDO.

TAMBIEN ESTA EL CASO DE DOS PERSONAS QUE EN EL PERIODO TRANSCURRIDO GANARON EL CONCURSO DE INCORPORACION A OTRAS PLAZAS, EN VIRTUD DE LOS CONCURSOS ORGANIZADOS POR LA PROPIA DIRECCION EJECUTIVA, ES EL CASO DE MARIBEL ANGELES MORENO, QUIEN GANO UNA PLAZA COMO SUBDIRECTORA DEL CENTRO NACIONAL DE COMPUTO Y NO ESTARIA EN INCORPORACION EN ESTE MOMENTO Y LUIS MANUEL GORDILLO MORENO QUE GANO EL CONCURSO PARA EL CARGO DE SUBDIRECTOR DE SISTEMAS AL PADRON ELECTORAL QUIEN TAMBIEN NO ESTARIA PRESENTANDOSE EN ESTE DICTAMEN.

QUIERO MENCIONAR QUE EL DIA DE AYER, LA DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Y PREVIA REVISION QUE HABIAMOS ESTADO REALIZANDO CON ESA DIRECCION EJECUTIVA Y CON EL SEÑOR SECRETARIO EJECUTIVO, NOS HA SOLICITADO QUE SE RETIREN DE LA PROPUESTA ORIGINAL PRESENTADA POR LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL A TRES PERSONAS QUE NO SERIAN INCORPORADAS AL SERVICIO EN VIRTUD DE LOS AJUSTES QUE SE HARAN CON EL CENTRO NACIONAL DE COMPUTO DEL REGISTRO NACIONAL DE ELECTORES, PORQUE DESAPARECEN LAS PLAZAS.

ESTAS TRES PERSONAS SON ALFREDO GUEVARA MARTINEZ, RODOLFO SILVA ALFARO Y REBECA QUIRIVENCES SOLIS. IGUALMENTE NO SERIAN INCORPORADAS AL SERVICIO PROFESIONAL POR ESTA VIA.

DE ESTA MANERA QUISIERA INFORMALES QUE, PRIMERO, HABRIA 165 PERSONAS QUE POR LA VIA DE CURSOS Y PRACTICAS SE ESTARIAN INCORPORANDO AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

OMITI SEÑALAR QUE EN EL CASO DE GUSTAVO VAZQUEZ LEY, QUE ES UNA PERSONA QUE TRABAJA EN LA DIRECCION EJECUTIVA DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA, FUE LA UNICA PERSONA QUE NO ACREDITO LOS CURSOS Y PRACTICAS Y QUEDARIA PENDIENTE, PREVIO COMENTARIO CON LA MAESTRA MARIA DEL CARMEN ALANIS, PARA DEFINIR LA SITUACION DE ESTA PERSONA.

INSISTO, SERIAN 165 LOS QUE INGRESARIAN AL SERVICIO POR VIA DE CURSOS Y PRACTICAS Y QUISIERA DECIR QUE LAS PLAZAS QUE NO SE HAN CUBIERTO, YA SEA EL CASO DE LA PERSONA QUE NO ACREDITO O BIEN EN EL CASO DE LAS PERSONAS QUE SE RETIRARON O GANARON EL CONCURSO, SON PLAZAS QUE QUEDAN VACANTES Y POR TANTO ESTARAN SUJETAS A LOS PROCEDIMIENTOS DE INCORPORACION AL SERVICIO POR LA VIA DE LOS CONCURSOS ORDINARIOS QUE ORGANIZA LA DIRECCION EJECUTIVA.

ESO SERIA LO QUE TENDRIA QUE DECIR CON RELACION A ESTE TEMA, SEÑOR PRESIDENTE.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS. ¿DUDAS, PREGUNTAS, INTERVENCIONES? SI NO LAS HAY VAMOS A PASAR A APROBAR ESTE PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA EL DICTAMEN DE INCORPORACION AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL POR LA VIA DE CURSOS Y PRACTICAS.

LOS QUE ESTEN DE ACUERDO SIRVANSE MANIFESTARLO. MUCHAS GRACIAS.

QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DEL ACUERDO APROBADO)

JGE105/2001

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA EL DICTAMEN DE INCORPORACION AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL POR LA VIA DE CURSOS Y PRACTICAS.

CONSIDERANDO

1. QUE CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 41, FRACCION III, PARRAFO SEGUNDO DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ES AUTORIDAD EN LA MATERIA, INDEPENDIENTE EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO, Y PROFESIONAL EN SU DESEMPEÑO; EL CUAL CONTARA EN SU ESTRUCTURA CON ORGANOS DE DIRECCION, EJECUTIVOS, TECNICOS Y DE VIGILANCIA, SIENDO QUE LOS ORGANOS EJECUTIVOS Y TECNICOS DISPONDRAN DEL PERSONAL CALIFICADO NECESARIO PARA PRESTAR EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

2. QUE LAS DISPOSICIONES DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGIRAN LAS RELACIONES DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES DEL INSTITUTO.

3. QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 86, NUMERAL 1, INCISO B) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ES ATRIBUCION DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, CONFORME A LAS POLITICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO.

4. QUE EL TITULO SEGUNDO, DEL LIBRO CUARTO, DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996, ESTABLECE LAS BASES PARA LA ORGANIZACION DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, ENTRE LAS CUALES DESTACAN QUE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ORGANIZARA Y DESARROLLARA DICHO SERVICIO; QUE LA OBJETIVIDAD E IMPARCIALIDAD SERAN LOS PRINCIPIOS PARA LA FORMACION DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL; QUE HABRA DOS CUERPOS DE FUNCIONARIOS ESTRUCTURADOS POR NIVELES O RANGOS; QUE PARA INGRESAR A ESTOS LOS INTEGRANTES DEBERAN ACREDITAR LOS REQUISITOS PERSONALES, ACADEMICOS Y DE BUENA REPUTACION, ADEMAS DE CUMPLIR CON LOS CURSOS DE FORMACION Y CAPACITACION CORRESPONDIENTES, Y QUE TAMBIEN SERAN VIAS DE ACCESO A LOS CUERPOS DEL SERVICIO EL EXAMEN O CONCURSO.

5. QUE EN TERMINOS DEL ARTICULO 35 DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, SERAN FORMAS DE ACCESO AL SERVICIO: GANAR EL CONCURSO DE INCORPORACION; APROBAR EL EXAMEN DE INCORPORACION; O ACREDITAR LOS CURSOS DE CAPACITACION Y FORMACION, INCLUYENDO LOS EXAMENES CORRESPONDIENTES, Y REALIZAR PRACTICAS EN LOS ORGANOS DEL INSTITUTO.

6. QUE SEGUN LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 36 DEL ORDENAMIENTO CITADO EN EL CONSIDERANDO ANTERIOR, EL CONCURSO DE INCORPORACION EN SU MODALIDAD DE OPOSICION, SERA LA VIA PRIMORDIAL PARA LA OCUPACION DE VACANTES Y EL ACCESO AL SERVICIO, SIN EMBARGO PUEDEN UTILIZARSE LAS VIAS DE ACCESO DE EXAMEN DE INCORPORACION Y LA ACREDITACION DE LOS CURSOS DE CAPACITACION Y FORMACION, EXCEPCIONALMENTE Y DE MANERA DEBIDAMENTE FUNDADA Y MOTIVADA.

7. QUE EL PASADO 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2000 LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO ACORDO QUE EL PERSONAL DE LA RAMA ADMINISTRATIVA QUE OCUPABA PLAZAS CONTENIDAS EN EL CATALOGO GENERAL DE CARGOS Y PUESTOS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, FUERAN INCORPORADOS AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL MEDIANTE UN MECANISMO AGIL Y SUCINTO QUE GARANTIZARA SU INGRESO AL MISMO, A EFECTO DE NO VIOLENTAR LOS DERECHOS LABORALES DE ESTOS FUNCIONARIOS Y CON ELLO REGULAR SU INGRESO FORMAL A ESTE SERVICIO.

8. QUE DE DICHO ACUERDO SE DESPRENDE QUE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL SE ENCUENTRA AUTORIZADA PARA AGOTAR LA VIA DE ACCESO AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL MEDIANTE CURSOS Y PRACTICAS EN AQUELLOS CASOS QUE SE ACREDITE FEHACIENTEMENTE QUE LOS FUNCIONARIOS DE LA RAMA ADMINISTRATIVA SE ENCONTRABAN DESEMPEÑANDO ALGUN CARGO O PUESTO DE AQUELLOS QUE A PARTIR DEL 6 DE SEPTIEMBRE DE 1999, MEDIANTE LA APROBACION DEL CATALOGO DE CARGOS Y PUESTOS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, SE DETERMINARON EXCLUSIVOS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

9. QUE LA DIRECCION EJECUTIVA FACULTADA PARA TAL EFECTO INSTRUMENTO LO CONDUCENTE CON LA FINALIDAD DE QUE LA ACREDITACION DE LAS PRACTICAS EN EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SE LLEVARA A CABO CONSIDERANDO LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION ESPECIAL DEL DESEMPEÑO 1999-2000 DE LOS FUNCIONARIOS QUE HAN DESARROLLADO SUS ACTIVIDADES EN LOS CARGOS Y PUESTOS INCORPORADOS AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

10. QUE LA ACREDITACION DE LOS CURSOS SE LLEVO A CABO MEDIANTE LA APLICACION DE EXAMENES A CADA GRUPO INTEGRADO, EN LAS FECHAS Y MODALIDADES ESTABLECIDAS PARA TAL EFECTO CONTEMPLANDO LA OPINIÓN DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS, LOS CUALES FUERON PROMEDIADOS PARA OBTENER LA CALIFICACIÓN FINAL, CUYO MINIMO APROBATORIO ES DE 7 EN UNA ESCALA DEL 0 AL 10.

11. QUE EN FUNCION DE LO ANTERIOR LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, EN COORDINACION CON EL CENTRO DE FORMACION Y DESARROLLO NOTIFICARON LO CONDUCENTE POR ESCRITO A CADA UNO DE LOS ASPIRANTES A INCORPORARSE AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL POR LA VIA DE CURSOS Y PRACTICAS.

12. QUE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, EN TERMINOS DE LO PREVISTO POR EL ARTICULO 38 DEL ESTATUTO VIGENTE, HA DADO CABAL CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL PROCEDIMIENTO CORRESPONDIENTE Y HA FORMULADO UN PRIMER DICTAMEN QUE TIENE COMO OBJETIVO INFORMAR QUIENES SON CANDIDATOS A INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL EN LA MODALIDAD DE CURSOS Y PRACTICAS.

13. QUE EL DICTAMEN SEÑALADO EN EL CONSIDERANDO ANTERIOR HA SIDO FORMULADO CON BASE EN LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION INTEGRAL QUE HAN OBTENIDO LOS ASPIRANTES EN ESTA NUEVA MODALIDAD, TOMANDO EN CUENTA PARA ELLO LA CALIFICACION OBTENIDA EN LOS EXAMENES DE CURSOS Y PRACTICAS AUNADO AL RESULTADO OBTENIDO EN LA EVALUACION ESPECIAL DEL DESEMPEÑO.

EN VIRTUD DE LOS CONSIDERANDOS ANTERIORES Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 41, FRACCION III, PARRAFO SEGUNDO, DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 86, PARRAFO 1, INCISO B) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y 5, 14 FRACCION III Y V, 34, 35, 36, 38, 43, 46, 47, 49, 59, Y 67, DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO.-SE APRUEBAN LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION ESPECIAL DEL DESEMPEÑO 1999-2000 DE LOS ASPIRANTES A INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL MEDIANTE LA VIA DE ACCESO DE CURSOS Y PRACTICAS, QUE A CONTINUACION SE ENLISTAN:

No.

NOMBRE

EVALUACION ESPECIAL

1

Aceves Osnaya Ana

8.756

2

Aguilar Mendoza Julia

9.567

3

Alcántara González Beatriz

8.287

4

Alonzo Martínez Gerzain

9.938

5

Alvarado Estevez Carolina

8.588

6

Amador Núñez Arturo

8.793

7

Anaya López Luis Martín

9.069

8

Anchondo Reyes Ramiro

8.713

9

Argüelles Centeno Salvador E.

9.174

10

Arrellín Rosas Genoveva

9.406

11

Arzate Estrada Elvia Angélica

9.240

12

Baños Sánchez José de Jesús

8.121

13

Barrancas Uriarte Lourdes

8.821

14

Barraza Félix María del Rosario

9.350

15

Barrera Ambriz David Oscar

8.424

16

Bautista de la Cruz Tereso

7.333

17

Bernal Rojas Sergio

8.604

18

Borja Romero José Inés

8.522

19

Botella Arriaga Ovidio

8.978

20

Caballero Villegas Raúl Omar

7.303

21

Camarena Arias Enrique Alonso

9.126

22

Camarena Ibarrola José Antonio

8.199

23

Caraveo Javier Enrique

7.580

24

Castillo Castro Emilio Luis

7.427

25

Castillo Villela Jesús

8.955

26

Castro Martignoni Jorge

8.681

27

Chávez Colunga José Víctor

9.809

28

Chávez Pérez Jorge J.

9.536

29

Cisneros Aguilar Mauricio Adrián

8.046

30

Collins Cruz Alberto

7.835

31

Contreras Flores Faustino

8.827

32

De la Rosa Herrera Minerva

7.999

33

De la Rosa Jaramillo Juan

8.716

34

De la Torre Gamboa William

9.665

35

Del Toro Bermúdez Manuel

9.591

36

Delgado Martínez Raquel

9.154

37

Díaz Suárez Juana

9.629

38

Domínguez Escalona Víctor M.

8.685

39

Enríquez Lara Marco A.

9.396

40

Gallegos González Arturo

9.087

41

Gaona Ríos Ricardo

9.860

42

Garaiz Flores Susana María

9.240

43

García Ayala Alberto Rodolfo

8.740

44

García Cruz Luis Martín

7.887

45

García Leal Leonardo

7.763

46

García Leal Silvia

7.793

47

García Ortega Ricardo

9.829

48

García Saldaña Claudia Gpe.

8.870

49

García Segú Gustavo

9.251

50

Gómez Estevez Jorge Israel

7.586

51

González Galván Miguel

8.544

52

González Martínez Olga

9.116

53

González Montes de Oca Lila P.

8.803

54

González Morales Arturo

8.978

55

Graieb Lezama José Luis

8.590

56

Guadarrama García Jesús

8.591

57

Guerra García Graciela

8.900

58

Guerrero García Marco Antonio

9.055

59

Gutiérrez Quintero Elizabeth

9.581

60

Hernández Cordero Carlos

8.008

61

Hernández Cruz Carlos Félix

8.360

62

Hernández Gutiérrez Alicia G.

9.180

63

Hernández Salas Hugo

9.185

64

Hernández Salazar Miguel Angel

8.640

65

Hernández Silva Rubén

9.521

66

Herrera Meneses María Catalina

9.247

67

Herrera Rodríguez Jesús

9.105

68

Huerta Casas Liliana

8.901

69

Ibarra Galván Víctor

7.506

70

Ibarra Ortíz Armando

9.030

71

Illescas Monteroso Julio Rafael

9.080

72

Islas Álvarez Guadalupe

9.571

73

Jiménez Jiménez Emiliano

10.000

74

Jordán López Gabino

8.247

75

Juárez Flores Luis Antonio

6.543

76

Juárez González Víctor Manuel

6.998

77

Juárez Sánchez Rodolfo

9.711

78

Laguna Guerrero Beatriz Lucila

8.792

79

López Vázquez Hugo R.

8.047

80

Luna Aguilar José Antonio

8.398

81

Machado Mendoza José Luis

9.825

82

Marcilli Salas María Teresa

8.499

83

Márquez Martínez José

8.632

84

Martínez Pérez Adriana A.

9.270

85

Matadamas Gómez Gregorio

8.713

86

Medina Salgado Rafael

9.101

87

Mejía Rosales Rosa María

8.947

88

Mendoza Matías Gildardo

9.158

89

Mendoza Rivera Francisco

8.245

90

Mendoza Ruiz Maricela

9.397

91

Miramontes Quintana Juan Fco.

9.321

92

Miramontes Saldívar Raúl

8.707

93

Mondragón Cabrero Fernando J.

9.695

94

Montaño Lucero Jorge Javier

8.744

95

Montero Catalán Carlos Alberto

9.220

96

Morales Jurado José Efraín

9.876

97

Moreno González Manuel Fco.

8.724

98

Moreno Soriano Alfredo

9.809

99

Muñoz Reyes José Octavio

9.643

100

Núñez Berridi Claudia Patricia

9.462

101

Nuño Cabrera Rafael

8.652

102

Olguín Gutiérrez Enrique

8.644

103

Ordóñez González Víctor H.

8.775

104

Orihuela Ibarra Emilio

9.287

105

Ortega Villaseñor Jorge Fco.

8.499

106

Ortiz López Francisco Mateo

8.448

107

Padilla Lara Rosa María

9.860

108

Padilla Martínez Humberto

7.536

109

Pérez Ramírez Rosa

7.996

110

Pérez Zavala José Ramón

9.251

111

Pinzón Sánchez Edgar Humberto

7.993

112

Quezada Ortega J. Miguel

9.489

113

Ramírez León Rafael

8.736

114

Ramírez Pérez José Luis

9.825

115

Ramos Guzmán Martín Salvador

8.866

116

Riva Palacio Monroy Ma. del C.

8.697

117

Robles Hernández Julián Ernesto

9.576

118

Rodríguez Bustos Gloria

8.834

119

Rodríguez Delgado Enrique

9.642

120

Rodríguez Hernández Tito

9.220

121

Rodríguez Lazarini Claudia

8.527

122

Rodríguez Oscura Héctor

10.000

123

Rojas Cárdenas Luis

7.536

124

Rojas Peña Griselda

7.411

125

Romo Ramos Marlene

8.792

126

Rosas Gómez Alfredo

7.669

127

Ruiz González Adrián

8.664

128

Salas Castillo Rubén

8.433

129

Salgado Miranda Jorge

9.288

130

Sánchez Andalón Rocío Arnett

9.664

131

Sánchez Báez Alejandro

9.365

132

Sánchez Flores David

8.664

133

Sánchez Mendoza Mónica

8.798

134

Sandoval Sánchez Marco Antonio

9.520

135

Santiago Juárez Antonio

9.314

136

Saury Arias Andrés Jesús

8.982

137

Sepúlveda Toledo Mayli Consuelo

7.879

138

Serralde Péreznieto Ricardo J.

9.318

139

Serrano Rodríguez Eliezer

9.508

140

Tello Hernández Edgar

8.492

141

Tenorio Otañez Felipe

9.809

142

Toledo Vázquez Carlos Alberto

7.194

143

Torres Anzures Beatriz

9.095

144

Torres Santillán Patricia

8.678

145

Tovar Martínez Luis Carlos

9.257

146

Trejo Benavides Andrea

9.778

147

Trejo Piñón Pablo David

9.396

148

Treviño Rangel Diana Luz

9.489

149

Troconis Riveroll Rosa María

9.462

150

Tuz Moo Francisco Javier

9.622

151

Uribe Gutiérrez Jorge Raúl

9.189

152

Uribe Iturbe Héctor Fernando

8.797

153

Valle Hernández Mario Eduardo

7.768

154

Vargas Guerra Samuel

9.695

155

Vargas Ramírez Emma

9.509

156

Vargas Romo Juan

10.000

157

Vazquez Altamirano Elena

9.169

158

Vega Hernández Marcela

8.920

159

Velasco Cantú Ricardo

7.397

160

Velasco Jiménez Ignacio

8.486

161

Velasco Montesinos Ma. Esther

7.555

162

Villagran Altamirano Rafael

8.398

163

Villegas Trujillo Eduardo

9.670

164

Yeverino Garcia Sergio

8.591

165

Zazueta Félix Silvia Patricia

7.862

166

Zúñiga Pérez Mario

8.920

SEGUNDO.-SE AUTORIZA LA INCORPORACION AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL EN EL CARGO O PUESTO CORRESPONDIENTE A LAS SIGUIENTES PERSONAS EN VIRTUD DE HABER ACREDITADO CABALMENTE LAS EVALUACIONES CORRESPONDIENTES A LA VIA DE INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL DE CURSOS Y PRACTICAS:

AGUASCALIENTES

1. VARGAS ROMO JUAN, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MESA DE CONTROL Y VERIFICACION.

2. RODRIGUEZ DELGADO ENRIQUE, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE TECNICO.

3. JIMENEZ JIMENEZ EMILIANO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA.

CHIHUAHUA

1. ANCHONDO REYES RAMIRO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MESA DE CONTROL Y VERIFICACION.

2. MARQUEZ MARTINEZ JOSE, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE TECNICO.

3. CARAVEO JAVIER ENRIQUE, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA.

DISTRITO FEDERAL

1. GOMEZ ESTEVEZ JORGE ISRAEL, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MESA DE CONTROL Y VERIFICACION.

2. ROSAS GOMEZ JOSE ALFREDO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE TECNICO.

3. VELASCO MONTESINOS MA. ESTHER, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA.

4. HERNÁNDEZ GUTIERREZ ALICIA GUMERSINDA, VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES EN EL DISTRITO 21.

JALISCO

1. DEL TORO BERMUDEZ MANUEL, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MESA DE CONTROL Y VERIFICACION.

2. MUÑOZ REYES JOSE OCTAVIO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA.

MEXICO

1. ALVARADO ESTEVEZ CLAUDIA CAROLINA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MESA DE CONTROL Y VERIFICACION.

2. HERRERA RODRIGUEZ FRANCISCO DE JESUS, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA.

3. LUNA AGUILAR JOSE ANTONIO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE TECNICO.

4. MATADAMAS GOMEZ GREGORIO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE TECNICO.

5. RIVA PALACIO MONROY MARIA. DEL CARMEN, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA.

6. VILLAGRAN ALTAMIRANO RAFAEL ANGEL, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MESA DE CONTROL Y VERIFICACION.

MICHOACAN

1. CAMARENA IBARROLA JOSE ANTONIO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE TECNICO.

2. RAMOS GUZMAN MARTIN SALVADOR, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA.

3. GARCIA SALDAÑA CLAUDIA GUADALUPE, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MESA DE CONTROL Y VERIFICACION.

MORELOS

1. BAÑOS SANCHEZ JOSE DE JESUS, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA.

2. GARCIA LEAL SILVIA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MESA DE CONTROL Y VERIFICACION.

3. GARCIA LEAL LEONARDO EUCARIO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE TECNICO.

NUEVO LEON

1. MIRAMONTES QUINTANA JUAN FRANCISCO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MESA DE CONTROL Y VERIFICACION.

2. JUAREZ FLORES LUIS ANTONIO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE TECNICO.

3. VELASCO CANTU RICARDO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA.

OAXACA

1. HERNANDEZ CRUZ CARLOS FELIX, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MESA DE CONTROL Y VERIFICACION.

2. CABALLERO VILLEGAS RAUL OMAR, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA.

3. TOLEDO VAZQUEZ CARLOS ALBERTO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE TECNICO.

PUEBLA

1. GAONA RIOS RICARDO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE TECNICO.

2. ISLAS ALVAREZ GUADALUPE, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MESA DE CONTROL Y VERIFICACION.

3. VARGAS RAMIREZ EMMA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA.

QUERETARO

1. ORTEGA VILLASEÑOR JORGE FRANCISCO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE TECNICO.

2. SANCHEZ MENDOZA MONICA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA.

3. MENDOZA RIVERA FRANCISCO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MESA DE CONTROL Y VERIFICACION.

SINALOA

1. BARRANCAS URIARTE LOURDES, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA,

2. ZAZUETA FELIX SILVIA PATRICIA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MESA DE CONTROL Y VERIFICACION.

SONORA

1. ANAYA LOPEZ LUIS MARTIN, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA.

2. CAMARENA ARIAS ENRIQUE ALONSO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MESA DE CONTROL Y VERIFICACION.

3. BARRAZA FELIX MARIA DEL ROSARIO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE TECNICO.

TABASCO

1. DE LA ROSA HERRERA MINERVA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MESA DE CONTROL Y VERIFICACION.

2. PINZON SANCHEZ EDGAR HUMBERTO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE TECNICO.

3. SAURY ARIAS ANDRES JESUS, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA.

VERACRUZ

1. SALAS CASTILLO RUBEN, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA.

2. ORTIZ LOPEZ FRANCISCO MATEO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE TECNICO.

3. HERNANDEZ SALAZAR MIGUEL ANGEL, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MESA DE CONTROL Y VERIFICACION.

YUCATAN

1. URIBE GUTIERREZ JORGE RAUL, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MESA DE CONTROL Y VERIFICACION.

2. TUZ MOO FRANCISCO JAVIER, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA.

3. SERRANO RODRIGUEZ ELIEZER, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MESA DE SOPORTE TECNICO.

DIRECCION EJECUTIVA DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION

CIVICA

1. ARZATE ESTRADA ELVIA ANGELICA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE LA RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS.

2. BAUTISTA DE LA CRUZ TERESO, SECRETARIA DE PROCESO ELECTORAL "D".

3. BOTELLA ARRIAGA OVIDIO, DIRECTOR DE DIFUSION, PRODUCCION, EDITORIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES.

4. CONTRERAS FLORES FAUSTINO, COORDINADOR DE UNIDAD DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS.

5. DE LA TORRE GAMBOA WILLIAM EDGAR, SUBDIRECTOR DE CAPACITACION ELECTORAL.

6. GARAIZ FLORES SUSANA MARIA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA POLITICA.

7. GONZALEZ MONTES DE OCA LILA PATRICIA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACION ESTRATEGICA DE CONTENIDO DE MATERIALES.

8. GRAIEB LEZAMA JOSE LUIS BADIH, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS DE LA 3ª. CIRCUNSCRIPCION.

9. ILLESCAS MONTEROSO JULIO RAFAEL, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE IMAGEN INSTITUCIONAL.

10. JUAREZ GONZALEZ VICTOR MANUEL, COORDINADOR DE UNIDAD DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS.

11. LAGUNA GUERRERO BEATRIZ LUCILA, PROFESIONAL DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS.

12. MARTINEZ PEREZ ADRIANA ARACELI., JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS DE LA 4ª. CIRCUNSCRIPCION.

13. MEJIA ROSALES ROSA MARIA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACION A OTROS PUBLICOS ADULTOS.

14. MENDOZA RUIZ MARICELA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PROMOCION Y ENLACE INSTITUCIONAL.

15. NUÑEZ BERRIDI CLAUDIA PATRICIA, PROFESIONAL DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS.

16. PADILLA MARTINEZ HUMBERTO, PROFESIONAL DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS.

17. RODRIGUEZ LAZARINI CLAUDIA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PARTICIPACION CIUDADANA.

18. RODRIGUEZ OSCURA HECTOR, PROFESIONAL DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS.

19. ROMO RAMOS MARLENE, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MODALIDADES DE CAPACITACION.

20. RUIZ GONZALEZ ADRIAN, COORDINADOR DE UNIDAD DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS.

21. SANCHEZ FLORES DAVID, TECNICO EN PROCESOS ELECTORALES.

22. SANTIAGO JUAREZ ANTONIO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE CONVENIOS.

23. SEPULVEDA TOLEDO MAYLI CONSUELO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION, ANALISIS Y DOCUMENTACION.

24. TOVAR MARTINEZ LUIS CARLOS, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE COORDINACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS.

25. TREVIÑO RANGEL DIANA LUZ, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE DIDACTICA.

26. TROCONIS RIVEROLL ROSA MA., JEFE DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO CURRICULAR, PROGRAMAS INFANTILES Y JUVENILES.

DIRECCION EJECUTIVA DE ORGANIZACION ELECTORAL

1. BARRERA AMBRIZ DAVID OSCAR, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ANALISIS ESTADISTICO.

2. CASTRO MARTIGNONI JORGE TELMO, DIRECTOR DE PLANEACION Y SEGUIMIENTO.

3. TORRES SANTILLAN PATRICIA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROGRAMAS Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.

DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

1. ACEVES OSNAYA ANA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MODELOS ESTADISTICOS Y PRONOSTICOS.

2. AGUILAR MENDOZA JULIA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SUPERVISION Y OBTENCION DE INCIDENCIAS.

3. ALCANTARA GONZALEZ BEATRIZ, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ANALISIS MIGRATORIO.

4. ALONZO MARTINEZ GERZAIN, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONVERSION CARTOGRAFICA.

5. AMADOR NUÑEZ ARTURO, SUBDIRECTOR DE COMUNICACIONES.

6. ARGÜELLES CENTENO SALVADOR ENRIQUE, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO DE APLICACIONES.

7. ARRELLIN ROSAS GENOVEVA, SUBDIRECTOR DE DEMOGRAFIA.

8. BERNAL ROJAS SERGIO, DIRECTOR DE VERIFICACION Y DEPURACION.

9. BORJA ROMERO JOSE INES, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ANALISIS Y EVALUACION.

10. CASTILLO CASTRO EMILIO LUIS, SUBDIRECTOR DEL SISTEMA GEOGRAFICO ELECTORAL.

11. CASTILLO VILLELA JESUS, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE A PERIFERICOS Y EQUIPO AUXILIAR.

12. CHAVEZ COLUNGA JOSE VICTOR, DIRECTOR DE PLANEACION.

13. CHAVEZ PEREZ JORGE JAVIER, SUBDIRECTOR DE DIFUSION AL PADRON.

14. CISNEROS AGUILAR MAURICIO ADRIAN, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE BASE DE DATOS DEL PADRON.

15. COLLINS CRUZ ALBERTO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y TECNICA OPERATIVA.

16. DELGADO MARTINEZ RAQUEL, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE DISEÑO MUESTRAL DE MATERIALES.

17. DIAZ SUAREZ JUANA, SUBDIRECTOR DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROGRAMAS DE CAMPO.

18. DE LA ROSA JARAMILLO JUAN, SUBDIRECTOR DE SOPORTE A EQUIPO DE COMPUTO Y AUXILIARES

19. DOMINGUEZ ESCALONA VICTOR M., SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACION DE EQUIPO OPTICO Y BASE DE IMAGENES.

20. ENRIQUEZ LARA MARCO A., SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACION DE SISTEMAS OPERATIVOS Y BASE DE DATOS.

21. GALLEGOS GONZALEZ ARTURO, SUBDIRECTOR DE ESTADISTICA.

22. GARCIA AYALA ALBERTO RODOLFO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO CONCEPTUAL.

23. GARCIA CRUZ LUIS MARTIN, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SOFTWARE DE EXPLOTACION.

24. GARCIA ORTEGA RICARDO, SUBDIRECTOR DE DOCUMENTACION INSTITUCIONAL Y ANALISIS AL PADRON.

25. GARCIA SEGU GUSTAVO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INFORMACION Y DOCUMENTACION.

26. GONZALEZ GALVAN MIGUEL, SUBDIRECTOR DE APOYO Y SUPERVISION EN MATERIA REGISTRAL.

27. GONZALEZ MARTINEZ OLGA, SUBDIRECTOR DE CONCERTACION CON REGISTRO CIVIL.

28. GONZALEZ MORALES ARTURO, DIRECTOR DE ESTADISTICA Y DEMOGRAFIA.

29. GUADARRAMA GARCIA JESUS, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TECNICOS ESPECIALES.

30. GUERRA GARCIA GRACIELA, SUBDIRECTOR DE SISTEMAS INTERNOS

31. GUERRERO GARCIA MARCO ANTONIO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS EJECUTIVOS DE INFORMACION.

32. GUTIERREZ QUINTERO ELIZABETH, SUBDIRECTOR DE VERIFICACION

33. HERNANDEZ CORDERO CARLOS, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACION DE C.E.C.E.

34. HERNANDEZ SALAS HUGO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INTEGRACION Y EVALUACION DE RESULTADOS.

35. HERNANDEZ SILVA RUBEN, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CARTOMETRIA.

36. HERRERA MENESES MARIA CATALINA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MECANISMOS DE VERIFICACION.

37. HUERTA CASAS LILIANA DEL CARMEN, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE BAJAS POR DEFUNCION.

38. IBARRA GALVAN VICTOR MANUEL, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INTEROPERATIVIDAD.

39. IBARRA ORTIZ ARMANDO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE BAJAS POR DUPLICADOS.

40. JORDAN LOPEZ GABINO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INTEGRACION Y SEGUIMIENTO DE USUARIOS INTERNOS.

41. JUAREZ SANCHEZ RODOLFO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ENLACE DE CAMPO Y ASISTENCIA DEL SISTEMA ESTATAL.

42. LOPEZ VAZQUEZ HUGO RUBEN, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS OPERATIVOS.

43. MACHADO MENDOZA JOSE LUIS, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE GEOPROCESAMIENTO.

44. MARCILLI SALAS MARIA TERESA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACION AL PADRON.

45. MEDINA SALGADO RAFAEL, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SUPERVISION DE FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE VIGILANCIA.

46. MENDOZA MATIAS GILDARDO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES WAN.

47. MIRAMONTES SALDIVAR RAUL, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SOPORTE A EQUIPO OPTICO.

48. MONDRAGON CABRERO FERNANDO JUAN, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS.

49. MONTAÑO LUCERO JORGE JAVIER, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE BAJAS POR PERDIDA DE DERECHOS Y PERDIDA DE NACIONALIDAD.

50. MONTERO CATALAN CARLOS ALBERTO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SUPERVISION DE EMBARQUES E INCIDENCIAS EN MATERIA REGISTRAL.

51. MORALES JURADO JOSE EFRAIN, SUBDIRECTOR DE ACTUALIZACION CARTOGRAFICA Y CONTROL OPERATIVO.

52. MORENO GONZALEZ MANUEL FRANCISCO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ANALISIS DE PRODUCTIVIDAD.

53. MORENO SORIANO ALFREDO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA GEOELECTORAL.

54. NUÑO CABRERA RAFAEL, SUBDIRECTOR DE SERVICIOS DE INFORMACION.

55. OLGUIN GUTIERREZ ENRIQUE, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE BASE DE IMAGENES.

56. ORDOÑEZ GONZALEZ VICTOR HUGO, DIRECTOR DE DESARROLLO DE SISTEMAS.

57. ORIHUELA IBARRA EMILIO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO Y ENLACE INSTITUCIONAL.

58. PADILLA LARA ROSA MARIA, SUBDIRECTOR DE ESTRATEGIAS Y CONTROL DE LA PLANEACION.

59. PEREZ RAMIREZ ROSA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MODELOS GEOGRAFICOS Y ALGORITMOS.

60. PEREZ ZAVALA JOSE RAMON, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ENLACES DE VOZ Y DATOS.

61. QUEZADA ORTEGA JOSE MIGUEL, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO ESTATAL.

62. RAMIREZ LEON RAFAEL, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ANALISIS Y DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS.

63. RAMIREZ PEREZ JOSE LUIS, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ESTRATEGIA OPERATIVA.

64. ROBLES HERNANDEZ JULIAN ERNESTO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE NORMATIVIDAD Y SEGUIMIENTO A LA ACTIVIDAD CARTOGRAFICA.

65. RODRIGUEZ BUSTOS GLORIA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE COBERTURA Y CONSISTENCIA DEL PADRON.

66. RODRIGUEZ HERNANDEZ TITO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO DE INSTANCIA EN MATERIA REGISTRAL.

67. ROJAS CARDENAS LUIS, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INTEGRACION Y COORDINACION INTERINSTITUCIONAL.

68. ROJAS PEÑA GRISELDA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA PRODUCTIVIDAD.

69. SALGADO MIRANDA JORGE, SUBDIRECTOR DE SISTEMAS DE MANTENIMIENTO AL PADRON.

70. SANCHEZ ANDALON ROCIO ARNETT, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO Y CONTROL DE PROYECTOS.

71. SANCHEZ BAEZ ALEJANDRO, SUBDIRECTOR DE SEGUIMIENTO NORMATIVO EN MATERIA REGISTRAL.

72. SANDOVAL SANCHEZ MARCO ANTONIO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION CARTOGRAFICA AUTOMATIZADA.

73. SERRALDE PEREZNIETO RICARDO JESUS, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INFORMACION Y EVALUACION DE LA VERIFICACION.

74. TELLO HERNANDEZ EDGAR, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACION DE ACTIVIDADES.

75. TENORIO OTAÑEZ FELIPE, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EVALUACION Y ANALISIS DE LA DIFUSION.

76. TORRES ANZURES BLANCA BEATRIZ, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INFORMACION ELECTORAL.

77. TREJO BENAVIDES ANDREA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION.

78. TREJO PIÑON PABLO DAVID, SUBDIRECTOR DE CONCERTACION CON PODER JUDICIAL Y RELACIONES EXTERIORES.

79. URIBE ITURBE HECTOR FERNANDO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INTEGRACION GEOMATICA.

80. VALLE HERNANDEZ MARIO EDUARDO, COORDINADOR DE PLANEACION Y EVALUACION.

81. VARGAS GUERRA SAMUEL, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD DE CARTOGRAFIA AUTOMATIZADA.

82. VAZQUEZ ALTAMIRANO ELENA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL OPERATIVO.

83. VEGA HERNANDEZ MARCELA, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE ATENCION CIUDADANA.

84. VELASCO JIMENEZ IGNACIO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ANALISIS REGIONAL Y EVALUACION.

85. VILLEGAS TRUJILLO EDUARDO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE APLICACIONES Y SOPORTE PARA IMPRESION.

86. YEVERINO GARCIA SERGIO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SUPERVISION DE OPERACION EN CENTROS REGIONALES DE COMPUTO.

87. ZUÑIGA PEREZ MARIO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MECANISMOS DE DEPURACION.

TERCERO.- LOS FUNCIONARIOS A LOS QUE SE REFIERE EL PUNTO SEGUNDO DEL PRESENTE ACUERDO, DEBERAN ACREDITAR ANTE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL EL REQUISITO DE ESCOLARIDAD A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 43, FRACCION VII DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL; EN CASO DE NO SER ASI, CONTARAN CON UN PLAZO DE DOS AÑOS TRATANDOSE DE PUESTOS DEL CUERPO DE TECNICOS Y DE TRES AÑOS SI ES DE LA FUNCION DIRECTIVA, A PARTIR DE LA NOTIFICACION RESPECTIVA QUE HAGA LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, PARA ACREDITAR TAL REQUISITO DE CONFORMIDAD CON LO SEÑALADO EN EL PUNTO TERCERO DEL ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2000.

CUARTO.- EL SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL OTORGARA EL NOMBRAMIENTO EN EL CUERPO QUE CORRESPONDA Y EN EL RANGO I, ASIMISMO EXPEDIRA EL OFICIO DE ADSCRIPCION EN EL CARGO O PUESTO Y ADSCRIPCION CORRESPONDIENTE A LAS PERSONAS A QUE SE REFIERE EL PUNTO SEGUNDO DEL PRESENTE ACUERDO.

QUINTO.- LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL DARA A CONOCER A LAS PERSONAS ENLISTADAS EN EL PUNTO SEGUNDO DEL PRESENTE ACUERDO, LA DESIGNACION E INCORPORACION AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS A QUE HAYA LUGAR.

SEXTO.- LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION LLEVARA A CABO LAS GESTIONES ADMINISTRATIVAS A QUE HAYA LUGAR EN VIRTUD DEL PRESENTE ACUERDO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS A DESAHOGAR EL APARTADO 4.3 DEL ORDEN DEL DIA, QUE ES UN PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR EL QUE SE APRUEBA PROPONER AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EL MODELO DE OPERACION Y MODELO GENERAL DE LOS EXAMENES DEL CONCURSO DE INCORPORACION PARA OCUPAR PLAZAS VACANTES DE VOCAL EJECUTIVO EN JUNTAS EJECUTIVAS LOCALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

POR FAVOR, TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ: GRACIAS SEÑOR PRESIDENTE. ESTE PROYECTO DE ACUERDO QUE ESTAMOS TRAYENDO A LA CONSIDERACION, CONSISTE EN LA FORMALIZACION DE LA PROPUESTA QUE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, EN TERMINOS DEL ARTICULO 62, FRACCION I, DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, DEBE PRESENTAR AL CONSEJO GENERAL PARA EFECTOS DE APROBAR EL NUEVO MODELO PARA LOS CONCURSOS DE VOCALES EJECUTIVOS EN JUNTAS LOCALES DONDE EXISTEN VACANTES.

COMO USTEDES SABEN, EN ESTE MOMENTO SOLO TENEMOS DOS VOCALIAS EJECUTIVAS VACANTES, QUE SON LAS CORRESPONDIENTES A LOS ESTADOS DE TLAXCALA Y GUANAJUATO, POR TANTO, SERIAN LAS QUE ENTRARIAN AL CONCURSO.

¿CUALES SON, DE MANERA SUSCINTA, LAS PRINCIPALES MODIFICACIONES QUE HAY CON RELACION AL MODELO ANTERIOR?

EN PRIMER LUGAR, QUISIERA DECIR QUE EL MODELO HA SIDO DISCUTIDO Y APROBADO EN TERMINOS DE LAS FACULTADES DE LA COMISION DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL CON LA PROPIA COMISION DEL SERVICIO Y, POR TANTO, INSISTO, NOSOTROS ESTARIAMOS FORMALIZANDO EL PUNTO.

EN SEGUNDO LUGAR, INFORMO A USTEDES QUE EL MODELO SOLO SE REFIERE A CARGOS DE VOCALES EJECUTIVOS EN JUNTAS LOCALES; POR LO QUE SE REFIERE A JUNTAS EJECUTIVAS DISTRITALES, DE SER EL CASO QUE SE LLEGARA A ABRIR ALGUNA VACANTE, PODRIAMOS CUBRIRLA TODAVIA CON LA RESERVA QUE TENEMOS, EN LA INTELIGENCIA DE QUE LOS DERECHOS DE LOS EXAMENES DE ESTAS PERSONAS PERMANECEN VIGENTES EN TERMINOS DEL ARTICULO 37, HASTA EL 12 DE MAYO A MAS TARDAR, QUE FUE LA ULTIMA FECHA EN LA QUE APLICAMOS EXAMENES.

POR LO QUE, DE AQUI AL 12 DE MAYO EN JUNTAS EJECUTIVAS DISTRITALES, SI HUBIERA ALGUNA VACANTE PODRIAMOS CUBRIRLA TODAVIA CON LA RESERVA QUE HAY EN ESTE MOMENTO.

EN TERCER LUGAR, HAY UNA CUESTION DE FORMA, SE HA PRECISADO, SE HA HECHO UNA DISTINCION DENTRO DEL MODELO DE LO QUE ES LA ETAPA DE INSCRIPCION Y LA ETAPA DE RECLUTAMIENTO. ES DECIR, EL MOMENTO EN QUE EL ASPIRANTE PRESENTA LA SOLICITUD Y LA PARTE EN LA CUAL LA DIRECCION EJECUTIVA HACE LA REVISION DEL CUMPLIMENTO DE LOS REQUISITOS ESTATUTARIOS.

EN CUARTO LUGAR, QUISIERA DECIR QUE LA INSCRIPCION DE LOS ASPIRANTES SE VA A LLEVAR A CABO EN LAS 32 JUNTAS LOCALES Y EN TODAS ELLAS PUBLICAREMOS LA CONVOCATORIA, EN UN PERIODICO DE CIRCULACION NACIONAL, LO MISMO QUE EN LOS ESTRADOS DE OFICINAS CENTRALES Y DE LAS 32 JUNTAS EJECUTIVAS LOCALES.

PERO LA APLICACION DEL EXAMEN CORRESPONDIENTE SOLO SE HARA EN LAS CABECERAS DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES Y EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DONDE EXISTEN LAS VACANTES. ESTO FUE LO QUE APROBO LA COMISION EN ESTOS TERMINOS.

POR OTRA PARTE, QUISIERA DECIR QUE SE MANTIENE UNA DISPOSICION QUE ESTABA EN EL MODELO ANTERIOR. DE TAL SUERTE QUE SI HUBIERA UNA NUEVA VACANTE EN JUNTA LOCAL, TENDRIAMOS QUE IR NUEVAMENTE A LA PUBLICACION DE UNA CONVOCATORIA.

LUEGO SE HAN ESTABLECIDO ALGUNOS REQUISITOS ADICIONALES PARA QUE ALGUIEN PUEDA CONCURSAR AL CARGO DE VOCAL EJECUTIVO, ENTRE ELLOS, POR EJEMPLO, SI UNA PERSONA HA COLABORADO EN ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES, QUE HAYA TENIDO AL MENOS EXPERIENCIA EN UN PROCESO ELECTORAL Y, POR LO MENOS, CON EL CARACTER DE OBSERVADOR ELECTORAL, SON DE LAS COSAS QUE ESTAN AQUI. SE HA INCLUIDO TAMBIEN UNA DISPOSICION EN EL SENTIDO DE QUE PARA EFECTOS DE AREAS CENTRALES, EL NIVEL ADMINISTRATIVO QUE SE DEBE TENER DENTRO DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, DEBE SER MINIMAMENTE EL DE 29, Y ESTO CORRESPONDE A SUBDIRECTORES DE AREA DE LA INSTITUCION.

ESTO SIGNIFICA QUE EN EL CONCURSO DE VOCALES EJECUTIVOS DE JUNTAS LOCALES, INSISTO, PODRAN PARTICIPAR SOLAMENTE DESDE NIVELES DE SUBDIRECTOR Y TODOS AQUELLOS QUE TENGAN, EN LA ESTRUCTURA, NIVEL 29.

TAMBIEN SE HA INCLUIDO, DENTRO DE LAS EXPECTATIVAS QUE SE REQUIEREN EN TERMINOS DE CONOCIMIENTOS DE LOS ASPIRANTES, QUE LOS CANDIDATOS A VOCALES EJECUTIVOS TENGAN CONOCIMIENTOS EN DERECHO CONSTITUCIONAL, LEGISLACION ELECTORAL Y ADMINISTRACION QUE ES UNA MATERIA QUE DE MANERA ESPECIFICA, NOS HA INSISTIDO LA PROPIA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION.

EN EL MODELO HEMOS CAMBIADO UN POCO EL ESQUEMA DE VALORACION DE LO QUE SON LOS MERITOS ADMINISTRATIVOS DE LAS PERSONAS. ANTES POR EJEMPLO, SI UNA PERSONA TENIA UNA EVALUACION QUE RESULTARA SOBRESALIENTE, SE LE SUMABA COMO UNA SIGUIENTE CALIFICACION DE ENTREVISTAS PARA PROMEDIARLAS CON LAS CALIFICACIONES DE ENTREVISTAS. AHORA, EL EXAMEN DE CARGO O PUESTO SIGNIFICARA 70 POR CIENTO Y LA VALORACION DE LOS MERITOS ADMINISTRATIVOS, ESTO ES, EVALUACION DEL DESEMPEÑO, PROGRAMA DE FORMACION Y DESARROLLO, ETCETERA, CONSTITUIRA UN 30 POR CIENTO, EN REALIDAD ME PARECE QUE ESTO CONSTITUYE UN BENEFICIO IMPORTANTE PARA LOS ASPIRANTES INTERNOS, DADO QUE NO SE LES PROMEDIARA EN ENTREVISTA, SINO DE MANERA DIRECTA CON EL EXAMEN DE CARGO O PUESTO.

POR OTRA PARTE, LES COMENTO A USTEDES EN LO QUE SE REFIERE A LAS ENTREVISTAS, SE DETERMINA QUE, DE IGUAL MANERA, EL CONSEJERO PRESIDENTE, EL SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO Y LOS DIRECTORES EJECUTIVOS DE ORGANIZACION ELECTORAL Y DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA, SERAN QUIENES APLIQUEN LA ENTREVISTA; EN EL CASO ESPECIFICO DEL DIRECTOR DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, SOLICITE QUE SE ME PERMITA NO PARTICIPAR EN LAS ENTREVISTAS, A EFECTO DE EVITAR QUE EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVICIO SEA A LA VEZ JUEZ Y PARTE, DADO QUE ES QUIEN ORGANIZA LOS CONCURSOS.

LUEGO, SE DETERMINO COMO UNA ATRIBUCION DE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, DEFINIR QUE SI ALGUNA PERSONA COMETE ALGUNA IRREGULARIDAD DENTRO DEL CONCURSO, ESTA PERSONA, AL COMPROBARSE QUE HA INCURRIDO EN ALGUNA ANOMALIA, SEA RETIRADA DEL CONCURSO POR UNA DECISION DE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, HABIENDOSE, INSISTO, VALORADO LAS CAUSAS CORRESPONDIENTES.

ASIMISMO, SE HA ELIMINADO LO DE LA VALORACION DE LA OCUPACION TEMPORAL QUE ESTUVO CONTEMPLADA EN EL CONCURSO ANTERIOR; DADO QUE TENIAMOS ALGUNOS OCUPANTES TEMPORALES, EL CASO ESPECIFICO DE ZACATECAS CON JAIME JUAREZ JASSO.

LES INFORMO A USTEDES QUE EN LA ETAPA DE ENTREVISTAS SE HA ESTABLECIDO UNA MODALIDAD, ANTES SE DECIA QUE SI UNA PERSONA NO SACABA POR LO MENOS 7.5 DE CALIFICACION EN LA ETAPA DE ENTREVISTAS, ESTA PERSONA QUEDABA ELIMINADA DEL CONCURSO. AHORA SE HA ESTABLECIDO QUE SI UNA PERSONA TIENE UNA CALIFICACION INFERIOR A 7 EN LA ETAPA DE ENTREVISTAS Y ESTA PERSONA POR SUS OTRAS CALIFICACIONES PUDIERA SER GANADOR DEL CONCURSO, SERA SOMETIDO A LA CONSIDERACION DE LA COMISION PARA QUE DETERMINE LO CORRESPONDIENTE.

POR ULTIMO, SE HA SUPRIMIDO LA DISPOSICION DEL EXAMEN PSICOMETRICO QUE HABIA GENERADO ALGUNOS PROBLEMAS DENTRO DE LA OPERACION. ESTAS SON, DE MANERA GENERAL, LAS CARACTERISTICAS DEL NUEVO CONCURSO.

SE HA DISCUTIDO DE MANERA AMPLIA, LE HE INFORMADO TAMBIEN EN SU MOMENTO AL SEÑOR SECRETARIO EJECUTIVO DE LOS AVANCES EN ESTE PUNTO, Y SOLO EN TERMINOS DE TIEMPO LES DIRIA QUE EL CONCURSO ANTERIOR NOS LLEVO APROXIMADAMENTE NUEVE MESES, ESTE ESTA DISEÑADO PARA AGOTARSE MAS O MENOS ENTRE DOS MESES Y MEDIO Y TRES MESES, PREVIO CRONOGRAMA QUE PRESENTARE A USTEDES DE MANERA CASI INMEDIATA DESPUES DE ESTA SESION.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: MUCHAS GRACIAS. ¿PREGUNTAS, DUDAS? TIENE LA PALABRA EL MAESTRO ARTURO SANCHEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS, MAESTRO ARTURO SANCHEZ GUTIERREZ: BREVEMENTE. NADA MAS ME BRINCO EL ASUNTO DEL NIVEL 29 COMO REQUISITO MINIMO PARA SER CANDIDATO A LA VOCALIA.

¿LOS VOCALES DE ORGANIZACION ELECTORAL Y DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA TIENEN NIVEL SUPERIOR A ESTE NIVEL 29?

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ: DICHO NIVEL LO TIENEN HASTA LOS VOCALES SECRETARIOS DE JUNTAS DISTRITALES, HASTA DONDE TENGO ENTENDIDO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: TIENE LA PALABRA EL MAESTRO ARTURO SANCHEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS, MAESTRO ARTURO SANCHEZ GUTIERREZ: ¿LOS VOCALES SECRETARIOS, TAMBIEN, DE JUNTAS DISTRITALES?

ES DECIR, QUEREMOS ESTAR SEGUROS SI ESTA GENTE QUE ESTA SUBIENDO EN ESE ESCALAFON, ESTA CLARAMENTE DENTRO DE LOS POSIBLES CANDIDATOS A OCUPAR ESTAS VOCALIAS DE LAS DIFERENTES DIRECCIONES A NIVEL DISTRITAL Y A NIVEL LOCAL. MUCHAS GRACIAS.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: ¿ALGUNA OTRA PREGUNTA, DUDA? SI NO LA HUBIESE VAMOS A PASAR A APROBAR EL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR EL QUE SE APRUEBA PROPONER AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EL MODELO DE OPERACION Y MODELO GENERAL DE LOS EXAMENES DEL CONCURSO DE INCORPORACION PARA OCUPAR PLAZAS VACANTES DE VOCAL EJECUTIVO EN JUNTAS EJECUTIVAS LOCALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

LOS QUE ESTEN A FAVOR SIRVANSE MANIFESTARLO, POR FAVOR.

QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DEL ACUERDO APROBADO)

JGE106/2001

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR EL QUE SE APRUEBA PROPONER AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EL MODELO DE OPERACION Y MODELO GENERAL DE LOS EXAMENES DEL CONCURSO DE INCORPORACION PARA OCUPAR PLAZAS VACANTES DE VOCAL EJECUTIVO EN JUNTAS EJECUTIVAS LOCALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

C O N S I D E R A N D O

1. QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 41 PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III, DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ES UN ORGANISMO PUBLICO AUTONOMO, AUTORIDAD EN LA MATERIA, DOTADO DE PERSONALIDAD JURIDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, INDEPENDIENTE EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO, Y PROFESIONAL EN SU DESEMPEÑO; CONTARA EN SU ESTRUCTURA CON ORGANOS DE DIRECCION, EJECUTIVOS, TECNICOS Y DE VIGILANCIA; Y SUS ORGANOS EJECUTIVOS Y TECNICOS DISPONDRAN DEL PERSONAL CALIFICADO NECESARIO PARA PRESTAR EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, CUYAS RELACIONES DE TRABAJO SE REGIRAN POR LA LEY ELECTORAL, EL ESTATUTO Y LAS DISPOSICIONES QUE CON BASE EN ELLOS APRUEBE EL CONSEJO GENERAL.

2. QUE EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 86, NUMERAL 1, INCISO b) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, CORRESPONDE A LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, CONFORME A LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO.

3. QUE EN EL TITULO SEGUNDO DEL LIBRO CUARTO DEL CODIGO DE LA MATERIA, SE DETERMINAN LAS BASES PARA LA ORGANIZACION DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, ENTRE LAS CUALES DESTACAN QUE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ORGANIZARA Y DESARROLLARA DICHO SERVICIO; QUE LA OBJETIVIDAD Y LA IMPARCIALIDAD SERAN LOS PRINCIPIOS PARA LA FORMACION DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL; QUE HABRA DOS CUERPOS DE FUNCIONARIOS -EL DE LA FUNCION DIRECTIVA Y EL DE TECNICOS- ESTRUCTURADOS POR NIVELES O RANGOS; QUE PARA INGRESAR A ESTOS LOS ASPIRANTES DEBERAN ACREDITAR REQUISITOS PERSONALES, ACADEMICOS Y DE BUENA REPUTACION, ADEMAS DE CUMPLIR CON LOS CURSOS DE FORMACION Y CAPACITACION CORRESPONDIENTES; QUE TAMBIEN SERAN VIAS DE ACCESO A LOS CUERPOS DEL SERVICIO EL EXAMEN O CONCURSO; QUE LA PERMANENCIA EN EL SERVICIO DEPENDERA DE LA ACREDITACION DE LOS EXAMENES DE LOS PROGRAMAS DE FORMACION Y DESARROLLO, ASI COMO DEL RESULTADO DE LA EVALUACION ANUAL.

4. QUE CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 35 DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, SON FORMAS DE ACCESO AL SERVICIO: GANAR EL CONCURSO DE INCORPORACION; APROBAR EL EXAMEN DE INCORPORACION; O ACREDITAR LOS CURSOS DE CAPACITACION Y DE FORMACION, INCLUYENDO LOS EXAMENES CORRESPONDIENTES Y REALIZAR LAS PRACTICAS EN LOS ORGANOS DEL INSTITUTO.

5. QUE SEGUN LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 36 DEL ORDENAMIENTO LEGAL CITADO EN EL CONSIDERANDO ANTERIOR, EL CONCURSO DE INCORPORACION, EN SU MODALIDAD DE OPOSICION, SERA LA VIA PRIMORDIAL PARA LA OCUPACION DE VACANTES Y EL ACCESO AL SERVICIO; LA UTILIZACION DE CUALQUIERA DE LAS OTRAS VIAS DEBERA HACERCE EXCEPCIONALMENTE Y DE MANERA DEBIDAMENTE FUNDADA Y MOTIVADA.

6. QUE PARA EL CASO DE LA OCUPACION DE LOS CARGOS DE VOCALES EJECUTIVOS, EN TERMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 62 DE LA NORMATIVIDAD ESTATUTARIA, EL CONSEJO GENERAL DEBERA APROBAR UN MODELO ESPECIAL DE CONCURSO DE INCORPORACION EN MODALIDAD DE OPOSICION PARA OCUPAR ESTAS VACANTES, COMO UNICA VIA PARA CUBRIR DICHOS CARGOS, A EXCEPCION DE LOS CASOS DE READSCRIPCION, DISPONIBILIDAD Y VACANTES DE URGENTE OCUPACION.

7. QUE LA FRACCION I, DEL PRECEPTO LEGAL CITADO EN EL CONSIDERANDO ANTERIOR, FACULTA AL CONSEJO GENERAL PARA APROBAR A PROPUESTA DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, EL MODELO DE OPERACION Y MODELOS GENERALES DE LOS EXAMENES DEL CONCURSO DE INCORPORACION PARA OCUPAR VACANTES DE VOCALES EJECUTIVOS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, MEDIANTE CONCURSO DE INCORPORACION EN SU MODALIDAD DE OPOSICION, Y ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS GENERALES QUE DEBEN REGIR LOS PROCESOS PARA LLEVAR A CABO LA SELECCION DE CANDIDATOS, LA REALIZACION DE ENTREVISTAS, LA APLICACION DE EXAMENES Y LA DESIGNACION Y NOMBRAMIENTO DE FUNCIONARIOS DEL SERVICIO, DERIVADOS DEL CONCURSO.

8. QUE DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 58 DEL ESTATUTO, LA COMISION DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL VIGILARA DE MANERA PERMANENTE EL CUMPLIMIENTO DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA OCUPACION DE VACANTES Y PRESENTARA A LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL LAS OBSERVACIONES QUE CONSIDERE PERTINENTES Y, EN CASO DE QUE EXISTAN INCONFORMIDADES SOBRE DICHO CUMPLIMIENTO, LA COMISION PODRA SOLICITAR A LA DIRECCION EJECUTIVA UN INFORME AL RESPECTO.

9. QUE SEGUN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 66 DEL ORDENAMIENTO ESTATUTARIO, LOS MIEMBROS DEL CONSEJO GENERAL PODRAN ESTAR PRESENTES EN LAS FASES DEL CONCURSO DE INCORPORACION Y EMITIR LAS OBSERVACIONES QUE ESTIMEN PERTINENTES A LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

10. QUE CON BASE EN LOS ANTERIORES CONSIDERANDOS, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL HA APROBADO EN DOS OCASIONES -25 DE MAYO DE 1999 Y 14 DE NOVIEMBRE DEL 2000- UN MODELO ESPECIAL Y MODELOS GENERALES DE EXAMENES PARA OCUPAR, MEDIANTE CONCURSO DE INCORPORACION EN MODALIDAD DE OPOSICION, LAS PLAZAS VACANTES EXISTENTES EN EL CARGO DE VOCAL EJECUTIVO, SIN DISTINGUIR EL AMBITO DE ADSCRIPCION DE LAS MISMAS.

11. QUE SOBRE DICHAS PREMISAS, Y EN VIRTUD DE QUE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, PREVIA OPINIÓN DE LA COMISION DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, HA FORMULADO UNA PROPUESTA DE MODELO DE OPERACION Y MODELO GENERAL DE LOS EXAMENES DEL CONCURSO DE INCORPORACION EN MODALIDAD DE OPOSICION PARA OCUPAR PLAZAS VACANTES DE VOCAL EJECUTIVO EN JUNTAS EJECUTIVAS, ES CONVENIENTE PROCEDER A TURNAR DICHA PROPUESTA AL CONSEJO GENERAL CON EL PROPOSITO DE ESTAR EN CONDICIONES DE GARANTIZAR EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO Y OPORTUNA INTEGRACION DE LOS ORGANOS DESCONCENTRADOS DEL INSTITUTO.

EN VIRTUD DE LOS CONSIDERANDOS ANTERIORES Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 73 PARRAFO 1; 80 PARRAFOS 1 Y 2, INCISOS b) Y z); 82, PARRAFO 1, INCISO b); 89, PARRAFO 1, INCISOS c) Y u); 167 Y 168 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES; 3, FRACCION IV; 4, FRACCION I; 14, FRACCION III; 18, FRACCION V; 34; 35; 36; 37; 38; 41, FRACCION III; 43; 44; 45; 46; 47; 49; 58; 59; 60; 61; 62; 63; 65; 66; 67; 69 Y 131 DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EMITE EL SIGUIENTE

A C U E R D O

PRIMERO.- SE APRUEBA PROPONER AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO TANTO EL ACUERDO COMO EL MODELO DE OPERACION Y MODELO GENERAL DE LOS EXAMENES DEL CONCURSO DE INCORPORACION PARA OCUPAR PLAZAS VACANTES DE VOCALES EJECUTIVOS EN JUNTAS EJECUTIVAS LOCALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, MISMOS QUE SE ANEXAN Y FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACUERDO.

SEGUNDO.- EL SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DETERMINARA LO CONDUCENTE A EFECTO DE REMITIR EN SU OPORTUNIDAD LA PROPUESTA CONTENIDA EN EL PRESENTE ACUERDO A LA CONSIDERACIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS AHORA AL APARTADO 4.4 DEL ORDEN DEL DIA, QUE ES UN PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE AUTORIZA A LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PARA AGOTAR EL PROCEDIMIENTO DE EXAMEN DE INCORPORACION AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PARA LA OCUPACION DE VACANTES.

TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ: GRACIAS. PROPUSIMOS EN SU MOMENTO, TODAS AQUELLAS PLAZAS DE VOCAL SECRETARIO, LO MISMO QUE ALGUNAS PLAZAS EN AREAS CENTRALES QUE NO HAN SIDO CUBIERTAS CON MOTIVO DEL ULTIMO CONCURSO.

USTEDES RECORDARAN QUE EL 29 DE AGOSTO LES INFORME QUE HABIAN QUEDADO 26 VACANTES DE VOCAL SECRETARIO EN JUNTAS DISTRITALES QUE NO SE PUDIERON OCUPAR POR EL CONCURSO, LO MISMO QUE DIVERSAS PLAZAS EN AREAS CENTRALES.

HICIMOS UNA PROPUESTA FORMAL ANTE LA COMISION PARA QUE SE ACEPTARA QUE PUDIERAMOS CITAR, DE MANERA PARTICULAR, A LOS QUE ESTAN EN RESERVA PARA PODER CUBRIR CARGOS CERCANOS, SIMILARES. ESTO NOS DA LA POSIBILIDAD DE APLICAR UNA ESPECIE DE EXAMEN DE INCORPORACION, ES DECIR, UN CONCURSO MUCHO MAS EXPEDITO, REDUCIDO AL UNIVERSO DE LA GENTE DE RESERVA PARA CUBRIR LAS PLAZAS DE VOCAL SECRETARIO EN JUNTAS DISTRITALES QUE SE ENCUENTRAN VACANTES, HASTA DONDE RECUERDO SON 27 PLAZAS DE VOCAL SECRETARIO EN ESTE MOMENTO, QUE SE ENCUENTRAN VACANTES; HAY UNA JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE INFORMACION Y SEGUIMIENTO, DENTRO DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ORGANIZACION ELECTORAL, QUE EN SU MOMENTO HE CONSULTADO CON EL MAESTRO JAIME RIVERA, QUIEN CONSIDERA QUE PODRIAMOS, CON LA RESERVA QUE SE SEÑALA DENTRO DEL PUNTO CORRESPONDIENTE DEL ACUERDO, CITAR PARA VER SI PODEMOS CUBRIR ESA PLAZA POR LA VIA DE UN EXAMEN.

DESPUES TENEMOS UNA JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES, DENTRO DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS.

EN ESTE CASO, EN ATENCION A UNA COMISION QUE RECIENTEMENTE HA CUBIERTO EL MAESTRO ARTURO SANCHEZ, ROGARIA A USTEDES QUE SE PUDIERA APROBAR EL PROYECTO DE ACUERDO, INCLUYENDO EN LAS PLAZAS, ESTA JEFATURA DE DEPARTAMENTO Y CUATRO PLAZAS DE TECNICOS EN PROCESOS ELECTORALES, QUE SE PUDIERA CUBRIR CON UN VOTO DE CONFIANZA PORQUE NOS FALTA DEFINIR DENTRO DEL CONTENIDO DEL ACUERDO, CUAL SERA LA RESERVA QUE SERA CITADA PARA EFECTOS DEL EXAMEN EN ESTAS PLAZAS DE LA DIRECCION DEL MAESTRO ARTURO SANCHEZ.

LO DEFINIREMOS ESTA MISMA SEMANA PARA COMUNICARSELO AL DIRECTOR DEL SECRETARIADO Y SI NOS LO APRUEBA LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, SERIA NADA MAS EL ASPECTO QUE QUEDARIA PENDIENTE, LO MISMO QUE UNA PLAZA DE JEFE DE DEPARTAMENTO DONDE HEMOS APROBADO EL CAMBIO DE ADSCRIPCION DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA, AHI LA MAESTRA MARIA DEL CARMEN ALANIS, ME PIDIO LA POSIBILIDAD DE QUE PUDIERAMOS DEJAR A SALVO ESTE PUNTO, ADEMAS DE QUE EXISTE RESERVA.

TAMBIEN SE ESTARIAN CUBRIENDO ALGUNAS OTRAS PLAZAS DE TECNICOS EN PROCESOS ELECTORALES QUE ESTAN CLARAMENTE REFERIDAS EN EL PROPIO ACUERDO PARA LA DIRECCION EJECUTIVA DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA.

EN TERMINOS DE TIEMPO, LES QUISIERA DECIR QUE SOLAMENTE TENDRIAMOS QUE INICIAR, DE SER POSIBLE, HOY MISMO O MAÑANA, A DEFINIR LAS GUIAS DE ESTUDIO, INTEGRAR EL EXAMEN Y ESTOY PENSANDO EN LA POSIBILIDAD DE QUE HAGAMOS LA APLICACION DEL EXAMEN ENTRE EL 15 Y EL 20 DE ENERO DEL AÑO 2002, PARA QUE ESTEN TOTALMENTE CUBIERTAS POR ESTA VIA DICHAS PLAZAS, EN CASO DE QUE ENCONTREMOS GANADORES EN ESTA MODALIDAD. ESTA SERIA MI PRESENTACION.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS. TIENE LA PALABRA EL MAESTRO ARTURO SANCHEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS, MAESTRO ARTURO SANCHEZ GUTIERREZ: QUISIERA, EN PRIMER LUGAR, VALORAR LA IMPORTANCIA DE ESTE ACUERDO, DADO QUE ESTO VA A FACILITAR MUCHO QUE UNA GRAN CANTIDAD DE VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL SEAN AUTORIZADAS DE INMEDIATO PARA COMPLETAR LA PLANTILLA Y NO ESTAR EN ESTE TIPO DE SITUACIONES CUANDO SE ACERQUE EL PROCESO ELECTORAL DE 2003. EN ESE SENTIDO. VALORO MUCHO LA IMPORTANCIA DE ESTE ACUERDO.

EN SEGUNDO LUGAR, QUISIERA AGRADECER ESPECIALMENTE AL LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS, POR LA ATENCION DE ATENDER LA SOLICITUD QUE POR UN RETRASO SOLAMENTE IMPUTABLE A MI DIRECCION, SE CONTEMPLA HASTA AHORA PARA INCLUIR LAS PLAZAS VACANTES DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS.

LA URGENCIA CONSISTE, BASICAMENTE, EN QUE ES LA DIRECCION QUE ESTA Y ESTARA A CARGO DE LA REVISION DE LAS SOLICITUDES DE NUEVOS PARTIDOS POLITICOS Y ME PARECIO IMPORTANTE QUE ESTUVIERAN. NO OBSTANTE EN MI PROPIO RETRASO, EN ENVIAR LA INFORMACION A TIEMPO.

POR LO TANTO, LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS, UN AGRADECIMIENTO POR QUE SE INCLUYA AHI. SE TRATA DE PLAZAS SENCILLAS, SON TECNICOS EN PROCESOS ELECTORALES, LA RESERVA ES SUFICIENTEMENTE AMPLIA Y CREEMOS QUE TENEMOS AHI MATERIAL MAS QUE SUFICIENTE Y DE CALIDAD PARA CUBRIR ESTAS PLAZAS.

IGUAL, EN EL CASO DE LA JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES, EN DONDE QUIZA EL REQUISITO FUNDAMENTAL ES QUE SE TRATE DE UN ABOGADO Y AL REVISAR LA RESERVA HAY ABOGADOS SUFICIENTES QUE PODRIAN, CON UN POCO DE EXPERIENCIA, HACERSE CARGO DE ESTA PLAZA.

POR LO TANTO, DESDE LUEGO ESTARIA A FAVOR DE ESTE ACUERDO Y AGRADEZCO LA DILIGENCIA DEL DIRECTOR DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PARA INCLUIRLO. GRACIAS.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS. ¿ALGUNA OTRA INTERVENCION?

SINO LA HUBIESE VAMOS A PASAR A APROBAR ESTE PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE AUTORIZA A LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PARA OTORGAR EL PROCEDIMIENTO DE EXAMEN DE INCORPORACION AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PARA LA OCUPACION DE VACANTES.

LOS QUE ESTEN A FAVOR, SIRVANSE MANIFESTARLO. MUCHAS GRACIAS.

QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DEL ACUERDO APROBADO)

JGE107/2001

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE AUTORIZA A LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PARA AGOTAR EL PROCEDIMIENTO DE EXAMEN DE INCORPORACION AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PARA LA OCUPACION DE VACANTES.

C O N S I D E R A N D O

1. QUE DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN EL ARTICULO 41, FRACCION III, PARRAFO SEGUNDO, DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ES UN MANDATO EL QUE LOS ORGANOS EJECUTIVOS Y TECNICOS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DISPONGAN DEL PERSONAL CALIFICADO NECESARIO PARA PRESTAR EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

2. QUE LA ORGANIZACION DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ESTA REGULADA POR LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y EL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO EL 16 DE MARZO DE 1999 Y PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 29 DE MARZO DEL MISMO AÑO.

3. QUE CON FORME A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 86, PARRAFO 1, INCISO B), DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ES ATRIBUCION DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CONFORME A LAS POLITICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

4. QUE EL CODIGO ELECTORAL, EN SU ARTICULO 167, NUMERAL 1, ESTABLECE QUE CON FUNDAMENTO EN LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Y PARA ASEGURAR EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR CONDUCTO DE LA DIRECCION EJECUTIVA COMPETENTE SE ORGANIZARA Y DESARROLLARA EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

5. QUE EN TERMINOS DE LO SEÑALADO EN EL ARTICULO 97, PARRAFO 1, INCISO B), DEL INSTRUMENTO LEGAL ANTES REFERIDO, CORRESPONDE A LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y LLEVAR A CABO, ENTRE OTROS, LOS PROGRAMAS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE LOS MIEMBROS DE DICHO SERVICIO.

6. QUE EN TERMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 14, FRACCION III, DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ELABORARA Y SOMETERA A LA APROBACION DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA LAS NORMAS, POLITICAS Y LOS PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA OPERACION DEL SERVICIO.

7. QUE EL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO REGLAMENTA LAS BASES CONTENIDAS EN EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES EN MATERIA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, Y AL EFECTO, EN SU ARTICULO 35, SEÑALA QUE SERAN FORMAS DE ACCESO AL SERVICIO: GANAR EL CONCURSO DE INCORPORACION; APROBAR EL EXAMEN DE INCORPORACION, O ACREDITAR LOS CURSOS DE CAPACITACION Y FORMACION, INCLUYENDO LOS EXAMENES CORRESPONDIENTES, Y REALIZAR LAS PRACTICAS EN LOS ORGANOS DEL INSTITUTO.

8. QUE EL RECLUTAMIENTO Y LA SELECCION DE LOS ASPIRANTES A INGRESAR AL SERVICIO DE CARRERA TENDRAN COMO PROPOSITO LA DETERMINACION DE LA IDONEIDAD DE LOS MISMOS, UNA VEZ SATISFECHOS LOS REQUISITOS CORRESPONDIENTES.

9. QUE CON FECHA 10 DE DICIEMBRE DEL 2000, 7 Y 14 DE ENERO DEL 2001 EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, A TRAVES DE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PUBLICO LA CONVOCATORIA POR MEDIO DE LA CUAL SE DESAHOGO EL PROCEDIMIENTO DE INCORPORACION EN MODALIDAD DE OPOSICION PARA OCUPAR PLAZAS DISTINTAS A LAS DE VOCAL EJECUTIVO EN JUNTAS LOCALES Y DISTRITALES, EN CENTROS REGIONALES DE COMPUTO Y EN OFICINAS CENTRALES, MISMO QUE FUE DESAHOGADO EN APEGO A LAS DISPOSICIONES LEGALES SEÑALADAS EN EL ARTICULO 64 DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

10. QUE RESULTA DE SUMA IMPORTANCIA LLEVAR A CABO LA OCUPACION DE LAS VACANTES QUE SE GENEREN EN EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL MEDIANTE UN MECANISMO QUE GARANTICE LA TRANSPARENCIA Y LEGALIDAD DEL PROCEDIMIENTO CORRESPONDIENTE.

11. QUE EN OBSERVANCIA DE LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL PROCEDIMIENTO APROBADO POR LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EL PASADO 25 DE OCTUBRE DEL 2000 Y TODA VEZ QUE SE CUMPLIERON LAS DIVERSAS ETAPAS DEL CONCURSO DE INCORPORACION PARA LA OCUPACION DE PLAZAS DISTINTAS A LAS DE VOCAL EJECUTIVO, LA PROPIA JUNTA, EN SESIONES DEL 28 DE MAYO Y 29 DE AGOSTO DE 2001, APROBO LAS DESIGNACIONES DE GANADORES EN PLAZAS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

12. QUE NO OBSTANTE LO SEÑALADO EN EL CONSIDERANDO ANTERIOR, SE ESTIMA CONDUCENTE APLICAR LA VIA DE INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL MEDIANTE EXAMEN DE INCORPORACION RESPECTO A ALGUNAS PLAZAS QUE FUERON CONCURSADAS Y QUE NO PUDIERON OCUPARSE AL NO ENCONTRARSE CANDIDATOS IDONEOS PARA DESEMPEÑARSE EN ELLAS, DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO SEGUIDO.

13. QUE SI BIEN EL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL SEÑALA QUE EL CONCURSO DE INCORPORACION, EN SU MODALIDAD DE OPOSICION, SERA LA VIA PRIMORDIAL PARA LA OCUPACION DE VACANTES Y EL ACCESO AL SERVICIO, LA UTILIZACION DE CUALQUIERA DE LAS OTRAS VIAS DE ACCESO DEBERA HACERSE EXCEPCIONALMENTE Y DE MANERA DEBIDAMENTE FUNDADA Y MOTIVADA.

14. QUE HABIENDOSE AGOTADO EL ANALISIS CORRESPONDIENTE Y TOMANDO EN CUENTA QUE EL ARTICULO 37, SEGUNDO PARRAFO DEL ESTATUTO, PREVE QUE LOS RESULTADOS DE LOS EXAMENES DEL CONCURSO DE INCORPORACION TENDRAN UNA VIGENCIA DE DOCE MESES POSTERIORES A SU CELEBRACION, RESULTA CONVENIENTE TOMAR EN CUENTA A LOS PROPIOS ASPIRANTES QUE HUBIERAN PARTICIPADO EN EL CONCURSO PUBLICO RECIENTEMENTE CONCLUIDO, SIEMPRE QUE EXISTA ANALOGIA EN CUANTO A SU PERFIL PROFESIONAL Y EL REQUERIDO PARA OCUPAR LAS PLAZAS CORRESPONDIENTES.

15. QUE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL HA TOMADO OPINION DE LAS AREAS EJECUTIVAS CORRESPONDIENTES RESPECTO A CUALES SON AQUELLAS PLAZAS EN QUE EXISTE ANALOGIA RESPECTO AL PERFIL REQUERIDO PARA LOS ASPIRANTES.

CON FUNDAMENTO EN LOS CONSIDERANDOS ANTES EXPUESTOS, ASI COMO EN LOS ARTICULOS 41 FRACCION III, PARRAFO SEGUNDO DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 86 PARRAFO 1, INCISO b); 89, PARRAFO 1, INCISO J); 95, PARRAFO 1, INCISOS c) Y f); 167, PARRAFO 1, Y 168, PARRAFO 5 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES; Y 4 FRACCION 1, 5, 6, 14 FRACCION III, 18 FRACCIONES I, IV Y V, 35 Y 36, DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO.- SE AUTORIZA A LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PARA AGOTAR EL PROCEDIMIENTO DE EXAMEN DE INCORPORACION PARA OCUPAR PLAZAS VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL CONVOCANDO A ASPIRANTES QUE PARTICIPARON EN EL CONCURSO DE INCORPORACION EN MODALIDAD DE OPOSICION RECIENTEMENTE CONCLUIDO PARA LOS CARGOS QUE A CONTINUACION SE SEÑALAN Y DE CONFORMIDAD CON LAS BASES QUE ESTABLECE ESTE ACUERDO:

SEGUNDO.- EL PROCEDIMIENTO A QUE SE REFIERE EL PUNTO ANTERIOR SE SUJETARA A LAS SIGUIENTES DISPOSICIONES:

1.- LA DESPE CONVOCARA POR ESCRITO SOLO A LOS ASPIRANTES QUE HUBIERAN ACREDITADO EL EXAMEN DE CARGO O PUESTO Y PSICOMETRICO DEL CONCURSO DE OPOSICION RECIENTEMENTE CONCLUIDO, OBSERVANDOSE LO QUE A CONTINUACION SE INDICA:

a) PARA OCUPAR LAS PLAZAS VACANTES DE VOCAL SECRETARIO DISTRITAL, A LOS ASPIRANTES AL CARGO DE VOCAL EJECUTIVO.

b) PARA OCUPAR LA PLAZA DE JEFE DE DEPARTAMENTO DE INFORMACION Y SEGUIMIENTO DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ORGANIZACION ELECTORAL A LOS ASPIRANTES AL CARGO DE JEFE DE DEPARTAMENTO DE PLANEACION ESTRATEGICA DE DICHA DIRECCION EJECUTIVA.

c) PARA OCUPAR LA PLAZA VACANTE DE JEFE DE DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS A LOS ASPIRANTES A SECRETARIO DE LAS COMISIONES DE VIGILANCIA DERFE.

d) PARA OCUPAR LAS PLAZAS VACANTES DE TECNICO EN PROCESOS ELECTORALES (ANALISTA TECNICO) DE LA DECEYEC A LOS ASPIRANTES A TECNICO EN PROCESOS ELECTORALES (TECNICO EN INVESTIGACION ELECTORAL) Y A PROFESIONAL DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS (INVESTIGADOR DE DISEÑO Y ESTRATEGIAS DE CAPACITACION ELECTORAL).

e) PARA OCUPAR LA PLAZA VACANTE DE TECNICO EN PROCESOS ELECTORALES (ANALISTA DE SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS) A LOS ASPIRANTES AL PUESTO DE PROFESIONAL DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS (COORDINADOR DE PLANEACION Y DISEÑO DE MATERIAL ELECTORAL) Y A PROFESIONAL DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS (INVESTIGADOR DE DISEÑO Y ESTRATEGIAS DE CAPACITACION ELECTORAL).

f) PARA OCUPAR LA PLAZA VACANTE DE SECRETARIA EN PROCESOS ELECTORALES "B" (TECNICO EN COMPUTACION) A LOS ASPIRANTES A TECNICO EN PROCESOS ELECTORALES (TECNICO EN INVESTIGACION ELECTORAL) Y A TECNICO EN PROCESOS ELECTORALES (TECNICO EN INVESTIGACION DE CAMPO ELECTORAL).

g) PARA OCUPAR LA PLAZA DE SECRETARIA EN PROCESOS ELECTORALES "D" (AUXILIAR TECNICO EN INVESTIGACION) A LOS ASPIRANTES A TECNICO EN PROCESOS ELECTORALES, (TECNICO EN INVESTIGACION DE CAMPO ELECTORAL).

h) PARA OCUPAR LA PLAZA VACANTE DE TECNICO EN PROCESOS ELECTORALES (DEPTO. DE PRERROGATIVAS) DE LA DEPyPP A LOS ASPIRANTES A JEFE DE DEPARTAMENTO DE RECEPCION, VALIDACION Y CONTROL DERFE.

i) PARA OCUPAR LAS PLAZAS VACANTES DE TECNICO EN PROCESOS ELECTORALES (DEPTO. DE FINANCIAMIENTO) DE LA DEPyPP A LOS ASPIRANTES A JEFE DE DEPARTAMENTO DE SUPERVISION Y DISTRIBUCION DE MATERIALES DECEYEC, Y PROFESIONAL DE SERVICIO ESPECIALIZADOS (INVESTIGADOR DE CAMPO ELECTORAL) DECEYEC.

j) PARA OCUPAR LA PLAZA VACANTE DE TECNICO EN PROCESOS ELECTORALES (DEPTO. DE DERECHOS Y OBLIGACIONES) DE LA DEPyPP A LOS ASPIRANTES A JEFE DE DEPARTAMENTO DE APOYO NORMATIVO EN MATERIA REGISTRAL DERFE, Y PROFESIONAL DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS (INVESTIGADOR DE DISEÑO Y ESTRATEGIAS DE CAPACITACION ELECTORAL) DECEYEC.

k) PARA OCUPAR LAS PLAZAS VACANTES DE TECNICO EN PROCESOS ELECTORALES (DEPTO. REGISTRO) DE LA DEPyPP A LOS ASPIRANTES A JEFE DE DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO PROCEDIMENTAL EN MATERIA REGISTRAL DERFE.

TERCERO.- LOS CANDIDATOS CONVOCADOS DEBERAN MANIFESTAR POR ESCRITO SU DESEO Y CONFORMIDAD PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCION, EL CUAL SE REGIRA POR EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

CUARTO.- LA SELECCION DE CANDIDATOS, SE SUJETARA AL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO:

1.- UNA VEZ QUE LA DESPE CONVOQUE A LOS ASPIRANTES CORRESPONDIENTES, DEBERAN FORMULAR Y ENTREGAR A DICHA DIRECCION EJECUTIVA LA SOLICITUD RESPECTIVA EN LA QUE MANIFIESTEN, EN SU CASO, SUS PREFERENCIAS DE ADSCRIPCION.

2.- LOS CANDIDATOS INTERESADOS DEBERAN APROBAR LA EVALUACION QUE DETERMINE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL TOMANDO EN CONSIDERACION LA OPINION DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS QUE CORRESPONDAN Y DE LA DIRECCION JURIDICA DEL INSTITUTO RESPECTO AL CARGO DE VOCAL SECRETARIO DISTRITAL. DICHA EVALUACION COMPRENDERA LOS ASPECTOS BASICOS Y ELEMENTOS DE LAS AREAS DE CONOCIMIENTO QUE INDISPENSABLEMENTE DEBEN CONOCER LOS CANDIDATOS A OCUPAR LAS PLAZAS CORRESPONDIENTES Y SERA APLICADO POR LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, EN EL LUGAR, FECHA Y HORARIO QUE AL EFECTO SE DEFINA.

3.- LA DESPE CALIFICARA LAS EVALUACIONES Y PROPONDRA EL CALENDARIO DE ENTREVISTAS PARA LOS ASPIRANTES ACREDITADOS, LAS CUALES NO PODRAN SER INFERIORES A 5.

4.- LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION Y DE LAS ENTREVISTAS CORRESPONDIENTES, SE PROMEDIARAN CON UNA PONDERACIÓN DE 70% Y 30% DE VALOR, RESPECTIVAMENTE, LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PROPONDRA A LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA LA DESIGNACION DE LOS CANDIDATOS A LAS PLAZAS, CIÑIENDOSE ESTRICTAMENTE AL ORDEN DE RESULTADOS.

QUINTO. LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MEDIANTE ACUERDO, LLEVARA A CABO LA INCORPORACION AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL DE LOS CANDIDATOS SELECCIONADOS, EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE SE HUBIERAN IDENTIFICADO PERSONAS IDONEAS PARA OCUPAR LAS PLAZAS VACANTES.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS AL APARTADO 4.5 DEL ORDEN DEL DIA, QUE ES UN PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LOS CONCURSOS DE INCORPORACION AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y PARA OCUPAR PLAZAS DISTINTAS A LAS DE VOCALES EJECUTIVOS EN OFICINAS CENTRALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ: GRACIAS.

ESTE PROYECTO DE ACUERDO TIENE QUE VER CON LA POSIBILIDAD DE QUE TENGAMOS UN CONCURSO RELATIVAMENTE RAPIDO DENTRO DE LAS MODALIDADES Y DENTRO DE LAS DISPOSICIONES QUE DE MANERA ESPECIFICA ESTABLECE EL ESTATUTO. REGULARIA CONCURSOS, EN LO SUCESIVO, PARA EFECTOS DE DIRECTORES DE AREA, COORDINADORES EN ALGUNAS PLAZAS DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Y PODRIAMOS INSTRUMENTARLO HASTA EL NIVEL DE SUBDIRECTOR.

IGUALMENTE, ESTA DISEÑADO PARA AGOTARSE, EN TERMINOS DEL TIEMPO QUE SE PUEDE CONSEGUIR, HACIA DOS MESES, DOS MESES Y MEDIO PARA PODER AGOTARLO DE ACUERDO LAS MODALIDADES.

¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS CENTRALES QUE TIENE ESTE DOCUMENTO? EN PRIMER LUGAR, SERA IGUALMENTE PARA LAS PLAZAS QUE HE SEÑALADO.

HAREMOS LA INSCRIPCION SOLAMENTE EN LAS OFICINAS CENTRALES, LA CONVOCATORIA SE DIFUNDIRA Y TAMBIEN LOS RESULTADOS A NIVEL NACIONAL, EN JUNTAS LOCALES, EN ESTRADOS Y EN LA INTERNET.

EN EL CASO DE ESTAS PLAZAS, EL NIVEL PARA DIRECTORES DE AREA PODRA SER HASTA NIVEL 28, QUE FUE LO QUE NOS HAN ACEPTADO EN LA COMISION. EL NIVEL 28 CORRESPONDE A JEFATURAS DE DEPARTAMENTO.

EN EL CASO DE COORDINADORES, QUE SON PLAZAS SUPERIORES EN TERMINOS ADMINISTRATIVOS, A LAS DE DIRECTOR DE AREA, POR TANTO EL NIVEL ADMINISTRATIVO SERA IGUALMENTE EL DE 29 PARA PODER CONCURSAR POR ESTAS PLAZAS.

DE LA MISMA FORMA, SE ESTABLECE LA VALORACION DEL 70 POR CIENTO PARA EL EXAMEN DEL CARGO O DE PUESTO Y DE 30 POR CIENTO PARA LOS MERITOS ADMINISTRATIVOS, COMO EN EL CASO DE LOS VOCALES EJECUTIVOS DE JUNTAS LOCALES.

HAY UNA MODALIDAD RESPECTO A ENTREVISTAS, QUE HE COMENTADO CON LOS DIRECTORES EJECUTIVOS, QUE TIENEN PLAZAS CON ESTAS CARACTERISTICAS, EN EL SENTIDO DE QUE LA COMISION HA PLANTEADO LA POSIBILIDAD DE QUE SEA UN NUMERO MAYOR DE ENTREVISTADORES PARA ESTOS CASOS, SE LO HE COMENTADO AL SECRETARIO EJECUTIVO Y ME HA PEDIDO QUE INCORPORE LA MODALIDAD DE CINCO ENTREVISTAS, DONDE PARTICIPARIA, POR SUPUESTO, EL SEÑOR SECRETARIO EJECUTIVO, DE LAS PLAZAS QUE CORRESPONDAN, EL TITULAR DE LA DIRECCION EJECUTIVA, EL PRESIDENTE DE LA COMISION CORRESPONDIENTE, UN SEGUNDO CONSEJERO QUE PROVENDRIA DE LA PROPIA COMISION DEL AREA CORRESPONDIENTE Y ALGUN OTRO FUNCIONARIO DE LA ESTRUCTURA EJECUTIVA CON CARGOS SIMILARES O CON CONOCIMIENTOS RESPECTO DEL CARGO QUE SE ESTA CONCURSANDO.

POR EJEMPLO, EN LA COORDINACION DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, EN ALGUN MOMENTO LE COMENTABA AL DOCTOR ALONSO Y CORIA QUE ESE COORDINADOR, DADO QUE REALIZA TRABAJOS FUNDAMENTALMENTE DE INFORMATICA, POSIBLEMENTE EL DIRECTOR DE LA UNIDAD DE SERVICIOS DE INFORMATICA PUDIERA SER EL SEGUNDO ENTREVISTADOR EN ESTA PARTE.

LOS DIRECTORES EJECUTIVOS HAN ESTADO DE ACUERDO EN ESTA MODALIDAD.

EN LA ETAPA DE ENTREVISTAS, SERIAN IGUAL QUE COMO OCURRE EN EL CASO DE LOS VOCALES EJECUTIVOS, AQUI HARIA UNA PROPUESTA DE MODIFICACION AL DOCUMENTO QUE LES PLANTEE EN LA PAGINA 19, SI UNA PERSONA SACARA MENOS DE SIETE EN LA ETAPA DE ENTREVISTAS, PERO SE COLOCARA CON SUS CALIFICACIONES EN POSIBILIDAD DE SER CANDIDATO A SER DIRECTOR, QUE LO PUDIERA PRESENTAR A LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA PARA QUE LA JUNTA DETERMINE SI EN ESTE CASO, ESTA PERSONA DEBE SER DESIGNADA O HAY ALGUNA SITUACION ADICIONAL QUE PROCEDA CON ELLOS.

LA REDACCION SERIA EN EL SEGUNDO PARRAFO DEL APARTADO CUATRO ROMANO, DE LA PAGINA 19 CUYA HOJA LES CIRCULARE Y QUE QUEDARIA ASI:

"SI UNA VEZ APLICADO EL PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE LA EVALUACION INTEGRAL Y, EN SU CASO, PARA LA DEFINICION DE DESEMPATES, SE ENCUENTRA QUE EL CANDIDATO A GANADOR OBTUVO UNA CALIFICACION MENOR A SIETE EN LA ETAPA DE ENTREVISTAS, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEFINIRA SI LA DESIGNACION DEL GANADOR RECAE EN EL SIGUIENTE CANDIDATO CON MEJOR CALIFICACION, SIEMPRE QUE SU CALIFICACION EN LA ETAPA DE ENTREVISTAS HAYA SIDO APROBATORIA".

ESO, SI USTEDES LO AUTORIZAN QUEDARIA ASI, CON LA SALVEDAD DE QUE, INSISTO, SERIA LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA LA QUE LA APROBARA.

POR ULTIMO, HAY UNA SITUACION. OPERATIVAMENTE HA SIDO LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA QUIEN HA RESUELTO PROBLEMAS NO PREVISTOS EN LA CONVOCATORIA. POR CUESTIONES ESTRICTAMENTE OPERATIVAS, ME ATREVERIA A SOMETER A LA CONSIDERACION DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, LA POSIBILIDAD DE QUE ESA RESOLUCION DE CASOS NO PREVISTOS, QUEDARA EN MANOS DE LA DIRECCION EJECUTIVA COMO QUEDA EN EL CASO DE VOCALES EJECUTIVOS DE JUNTAS LOCALES, POR SUPUESTO, INFORMANDO DE MANERA PREVIA AL SECRETARIO EJECUTIVO, A LOS MIEMBROS DE LA PROPIA JUNTA GENERAL EJECUTIVA Y EN EL INFORME FINAL HACIA LA JUNTA, EXPLICAR ESTA SITUACION. ESO IMPLICARIA UNA MODIFICACION A LA PAGINA 22 QUE QUEDARIA DE LA SIGUIENTE MANERA:

"LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL RESOLVERA CUALQUIER SITUACION NO PREVISTA EN EL PRESENTE PROCEDIMIENTO INFORMANDO A LOS INTEGRANTES DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA".

SERIA ESTA MI PRESENTACION.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: ¿PREGUNTAS? SI NO LAS HUBIESE Y CON LA MODIFICACION QUE HA INTRODUCIDO EL LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ, VAMOS A PASAR A APROBAR EL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LOS CONCURSOS DE INCORPORACION AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y PARA OCUPAR PLAZAS DISTINTAS A LAS DE VOCALES EJECUTIVOS EN OFICINAS CENTRALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

LOS QUE ESTEN A FAVOR SIRVANSE MANIFESTARLO. MUCHAS GRACIAS.

QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DEL ACUERDO APROBADO)

JGE108/2001

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LOS CONCURSOS DE INCORPORACION AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y PARA OCUPAR PLAZAS DISTINTAS A LAS DE VOCALES EJECUTIVOS EN OFICINAS CENTRALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

C O N S I D E R A N D O

1. QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 41 CONSTITUCIONAL, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III, EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ES UN ORGANISMO PUBLICO AUTONOMO, AUTORIDAD EN LA MATERIA, INDEPENDIENTE EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO, Y PROFESIONAL EN SU DESEMPEÑO; QUE CONTARA EN SU ESTRUCTURA CON ORGANOS DE DIRECCION, EJECUTIVOS, TECNICOS Y DE VIGILANCIA; Y QUE LOS ORGANOS EJECUTIVOS Y TECNICOS DISPONDRAN DEL PERSONAL CALIFICADO NECESARIO PARA PRESTAR EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, CUYAS RELACIONES DE TRABAJO SE REGIRAN POR LA LEY ELECTORAL, EL ESTATUTO, Y LAS DISPOSICIONES QUE CON BASE EN ELLOS APRUEBE EL CONSEJO GENERAL.

2. QUE EN EL TITULO SEGUNDO, DEL LIBRO CUARTO DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996, SE ESTABLECEN LAS BASES PARA LA ORGANIZACION DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, ENTRE LAS CUALES DESTACAN QUE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ORGANIZARA Y DESARROLLARA DICHO SERVICIO; QUE LA OBJETIVIDAD Y LA IMPARCIALIDAD SERAN LOS PRINCIPIOS PARA LA FORMACION DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL; QUE HABRA DOS CUERPOS DE FUNCIONARIOS ESTRUCTURADOS POR NIVELES O RANGOS; QUE PARA INGRESAR A ESTOS LOS ASPIRANTES DEBERAN ACREDITAR LOS REQUISITOS PERSONALES, ACADEMICOS Y DE BUENA REPUTACION, ADEMAS DE CUMPLIR CON LOS CURSOS DE FORMACION Y CAPACITACION CORRESPONDIENTES, QUE TAMBIEN SERAN VIAS DE ACCESO A LOS CUERPOS DEL SERVICIO EL EXAMEN O CONCURSO.

3. QUE EN TERMINOS DEL ARTICULO 35 DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EL 16 DE MARZO DE 1999 Y PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 29 DE MARZO DEL MISMO AÑO, SERAN FORMAS DE ACCESO AL SERVICIO: GANAR EL CONCURSO DE INCORPORACION; APROBAR EL EXAMEN DE INCORPORACION; O ACREDITAR LOS CURSOS DE CAPACITACION Y FORMACION, INCLUYENDO LOS EXAMENES CORRESPONDIENTES, Y REALIZAR PRACTICAS EN LOS ORGANOS DEL INSTITUTO.

4. QUE SEGUN LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 36 DEL ORDENAMIENTO CITADO EN EL CONSIDERANDO ANTERIOR, EL CONCURSO DE INCORPORACION EN SU MODALIDAD DE OPOSICION SERA LA VIA PRIMORDIAL PARA LA OCUPACION DE VACANTES Y EL ACCESO AL SERVICIO, Y QUE LA UTILIZACION DE CUALQUIERA DE LAS OTRAS VIAS DE ACCESO DEBERA HACERSE EXCEPCIONALMENTE Y DE MANERA DEBIDAMENTE FUNDADA Y MOTIVADA.

5. QUE PARA EL CASO DE LA OCUPACION DE LOS CARGOS Y PUESTOS DISTINTOS DE VOCAL EJECUTIVO, SEGUN LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 64 DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA FIJARA POR MEDIO DE UN ACUERDO LOS TERMINOS EN QUE SE LLEVARA A CABO EL PROCEDIMIENTO DE INCORPORACION PARA OCUPARLOS.

6. QUE EL PROCEDIMIENTO QUE SE HA DISEÑADO CONTIENE LAS CARACTERISTICAS SEÑALADAS POR EL ARTICULO 64 DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

7. QUE SEGUN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 66 DEL ORDENAMIENTO ESTATUTARIO VIGENTE, LOS MIEMBROS DEL CONSEJO GENERAL PODRAN ESTAR PRESENTES EN LAS FASES DEL CONCURSO Y EMITIR LAS OBSERVACIONES QUE ESTIMEN PERTINENTES A LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

8. QUE, ASIMISMO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 58 DEL ESTATUTO, LA COMISION DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL VIGILARA DE MANERA PERMANENTE EL CUMPLIMIENTO DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA OCUPACION DE VACANTES Y PRESENTARA A LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL LAS OBSERVACIONES QUE CONSIDERE PERTINENTES Y, EN CASO DE QUE EXISTA INCONFORMIDADES SOBRE DICHO CUMPLIMIENTO, LA COMISION PODRA SOLICITAR A LA DIRECCION EJECUTIVA MENCIONADA UN INFORME AL RESPECTO.

EN VIRTUD DE LOS CONSIDERANDOS ANTERIORES Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 86, PARRAFO 1, INCISO B) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y 5, 34, 35, 36, 37, 59, 60, 61, 63, 64 Y 66 DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO.- SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO DE INCORPORACION PARA REALIZAR LOS CONCURSOS DE INCORPORACION AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y PARA OCUPAR PLAZAS DISTINTAS A LAS DE VOCALES EJECUTIVOS EN OFICINAS CENTRALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN LOS TERMINOS DEL ANEXO QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACUERDO.

SEGUNDO.- LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL EN LOS TERMINOS DEL PRESENTE ACUERDO TENDRA A SU CARGO LA OPERACION DEL PROCEDIMIENTO DE INCORPORACION CORRESPONDIENTE Y DETERMINARA LAS FECHAS DEL PERIODO DE INSCRIPCION DE LOS ASPIRANTES, EN FUNCION DE LA FECHA EN QUE SEA APROBADA Y PUBLICADA LA CONVOCATORIA RESPECTIVA.

TERCERO.- LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NOTIFICARA A LOS CANDIDATOS QUE RESULTEN TRIUNFADORES DEL CONCURSO SU RESPECTIVA INCORPORACION.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS A DESAHOGAR EL APARTADO 4.6 DEL ORDEN DEL DIA, QUE SON LOS PROYECTOS DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR LOS CUALES SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE INCENTIVOS Y RETRIBUCIONES A MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

EL APARTADO 4.6.1 ES EL CORRESPONDIENTE AL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR EL QUE SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE INCENTIVOS A MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2000.

TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ: GRACIAS, SEÑOR PRESIDENTE. ES UN TEMA QUE HEMOS DELIBERADO AMPLIAMENTE CON LOS MIEMBROS DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA Y QUISIERA INICIAR MI PRESENTACION AGRADECIENDO DE MANERA CUMPLIDA LA GENEROSA PARTICIPACION DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION, CON QUIEN HEMOS VISTO EL ASUNTO DE LOS RECURSOS PREVISTOS EN EL PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO DE ESTE AÑO, LO MISMO QUE EL PAGO DEL CORRESPONDIENTE IMPUESTO Y NOS HAN DADO UNA SOLUCION EN TODOS LOS CASOS, FAVORABLE.

ESTE AÑO SE PRESUPUESTO PARA LA PARTIDA DE INCENTIVOS Y DE PROMOCIONES, AQUI SOLO ESTARIAMOS EJERCIENDO AHORA LA DE INCENTIVOS, UNA CANTIDAD TOTAL DE 11 MILLONES Y MEDIO DE PESOS, DE ESTOS 11 MILLONES Y MEDIO, TOMANDO EN CONSIDERACION QUE ESTARIAMOS APROBANDO DOS ACUERDOS: UNO PARA INCENTIVOS, Y ME PERMITO SOLICITAR LO PRESENTE EN BLOQUE SERIA UNA CANTIDAD TOTAL DE 10 MILLONES 915 MIL 222 PESOS ADICIONALES.

ESTO SIGNIFICA QUE ESTARIAMOS EN UN AHORRO CERCANO A LOS 600 MIL PESOS RESPECTO DEL PRESUPUESTO QUE SE HABIA CONSIDERADO ORIGINALMENTE PARA LA PARTIDA DE INCENTIVOS.

SON DOS MODALIDADES QUE ESTOY SOMETIENDO A LA CONSIDERACION DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA. PRIMERO, HABIENDOSE APLICADO EL PROCEDIMIENTO APROBADO POR ESTA MISMA JUNTA GENERAL EJECUTIVA Y EN TERMINOS DEL CAPITULO DE INCENTIVOS CONTENIDO EN EL ESTATUTO, HAY UN BLOQUE DE 189 COMPAÑEROS QUE RECIBIRIAN INCENTIVOS.

EL ASUNTO ES QUE AL REVISAR EL EFECTO DE LA APLICACION DEL PROCEDIMIENTO, ENCONTRAMOS QUE HAY UN CONJUNTO DE CARGOS EN LOS CUALES NO HABRIA NINGUNA PERSONA QUE NO RECIBA NINGUN INCENTIVO. PRECISAMENTE POR ESO, EN EL SEGUNDO PROYECTO DE ACUERDO ESTAMOS PROPONIENDO ESTABLECER UN RECONOCIMIENTO ESPECIAL QUE LE HEMOS DENOMINADO "RETRIBUCIONES" EN TERMINOS DEL PROPIO ARTICULO 133, 134 DEL ESTATUTO PARA PODER EQUILIBRAR, EN CIERTOS CARGOS QUE NO HABIA DENTRO DE LOS 189, NINGUNA PERSONA PREMIADA Y LA POSIBILIDAD DE QUE TENGAMOS UNA MEJOR DISTRIBUCION DE ESTOS RECONOCIMIENTOS A LOS COMPAÑEROS.

ESO NOS LLEVARIA, POR TANTO, A ESTABLECER RECONOCIMIENTOS A UN BLOQUE ADICIONAL DE 67 PERSONAS CON LAS CARACTERISTICAS Y CON TODOS LOS ELEMENTOS QUE HE PROPORCIONADO EN LAS DISCUSIONES PREVIAS A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA.

QUISIERA SEÑALAR A USTEDES QUE DENTRO DE LOS ACUERDOS, SOLO EN EL CASO ESPECIFICO DE INCENTIVOS ESTARE PROPONIENDO QUE EN EL CASO DE AQUELLOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL QUE HAN INTERPUESTO ESCRITOS DE INCONFORMIDAD RESPECTO A LAS EVALUACIONES, DEJARAMOS A SALVO LOS DERECHOS Y QUE DURANTE EL EJERCICIO 2000, SI ALGUNA PERSONA CUANDO SE RESUELVA SU INCONFORMIDAD SE PUDIERA COLOCAR CON LA VALORACION DE SUS MERITOS ADMINISTRATIVOS EN LA POSIBILIDAD DE OBTENER ALGUN INCENTIVO, ENTONCES PUDIERAMOS CON ALGUNA TRANSFERENCIA DE LA PARTIDA PRESUPUESTAL DE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, CUBRIR ESTOS INCENTIVOS.

EN TODO CASO, ME PARECE QUE NO SERIA UNA SITUACION GRAVOSA PARA LA INSTITUCION EN TERMINOS DE LO QUE LE HE INFORMADO AL LICENCIADO FERNANDO ZERTUCHE Y AL DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION, EN SU MOMENTO.

ENTONCES ESTARIA PROPONIENDO A SU CONSIDERACION ESTOS DOS PROYECTOS DE ACUERDO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS. ¿PREGUNTAS, DUDAS?

ENTONCES PASAMOS A APROBAR LOS APARTADOS 4.6.1 Y 4.6.2, AMBOS EN LA MISMA VOTACION, EL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR EL QUE SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE INCENTIVOS A MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2000, Y PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE RETRIBUCIONES A MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2000.

QUIENES ESTEN A FAVOR SIRVANSE MANIFESTARLO DE LA MANERA ACOSTUMBRADA. MUCHAS GRACIAS.

QUEDAN APROBADOS POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DE LOS ACUERDOS APROBADOS)

JGE109/2001

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR EL QUE SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE INCENTIVOS A MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2000.

C O N S I D E R A N D O

1. QUE EL ARTICULO 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III, DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ESTABLECE QUE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SERA AUTORIDAD EN LA MATERIA, INDEPENDIENTE EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO Y PROFESIONAL EN SU DESEMPEÑO, CONTARA EN SU ESTRUCTURA CON ORGANOS DE DIRECCION, EJECUTIVOS, TECNICOS, Y DE VIGILANCIA. LOS ORGANOS EJECUTIVOS Y TECNICOS DISPONDRAN DEL PERSONAL CALIFICADO NECESARIO PARA PRESTAR EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL. LAS DISPOSICIONES DE LA LEY ELECTORAL Y DEL ESTATUTO QUE CON BASE EN ELLAS APRUEBE EL CONSEJO GENERAL, REGIRAN LAS RELACIONES DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES DEL ORGANISMO PUBLICO.

2. QUE DE ACUERDO CON EL ARTICULO 86, NUMERAL 1, INCISO b) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO TIENE COMO ATRIBUCION FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, CONFORME A LAS POLITICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO.

3. QUE CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 167, NUMERAL 1 DEL ORDENAMIENTO REFERIDO EN EL CONSIDERANDO ANTERIOR, PARA ASEGURAR EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SE ORGANIZARA Y DESARROLLARA EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL POR CONDUCTO DE LA DIRECCION EJECUTIVA COMPETENTE.

4. QUE SEGUN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 4, FRACCION I DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PARA ORGANIZAR Y DESARROLLAR EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y ASEGURAR EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DEBERA, ENTRE OTRAS COSAS, INCENTIVAR AL PERSONAL DE CARRERA.

5. QUE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL APROBO EL 16 DE DICIEMBRE DE 1999 LOS REQUISITOS, LINEAMIENTOS Y PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE INCENTIVOS A LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, LOS CUALES RIGEN LA MATERIA.

6. QUE EL ARTICULO 133 DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DETERMINA QUE EL INSTITUTO PODRA OTORGAR INCENTIVOS PARA EL PERSONAL DE CARRERA POR SU DESEMPEÑO SOBRESALIENTE EN EL SERVICIO PROFESIONAL, Y QUE DICHOS INCENTIVOS PODRAN SER RECONOCIMIENTOS, BENEFICIOS O RETRIBUCIONES QUE SERAN INDEPENDIENTES DE LOS ESTIMULOS CORRESPONDIENTES AL RANGO Y DE LAS REMUNERACIONES PROPIAS DEL CARGO O PUESTO QUE OCUPEN.

7. QUE EL ARTICULO 134 DEL ESTATUTO ESTABLECE QUE PODRAN SER ELEGIBLES PARA EL OTORGAMIENTO DE INCENTIVOS LOS MIEMBROS DEL SERVICIO QUE EN SU TRAYECTORIA LABORAL POSEAN MERITOS ADMINISTRATIVOS DENTRO DEL INSTITUTO, POR SU CALIFICACION SOBRESALIENTE EN LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO Y EN LA ACREDITACION DE LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS REALIZADAS CON POSTERIORIDAD A SU INGRESO AL SERVICIO.

8. QUE CORRESPONDE A LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA APROBAR, A PROPUESTA DE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION, EL ESTABLECIMIENTO DE INCENTIVOS Y EL MONTO DE ELLOS, CON BASE EN LOS REQUISITOS, LINEAMIENTOS Y PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE INCENTIVOS A LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, APROBADOS EL 16 DE DICIEMBRE DE 1999.

9. QUE CORRESPONDE A LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, CON LA PARTICIPACION DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION, PROPONER A LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL SUSCEPTIBLES DE RECIBIR UN INCENTIVO, ELLO EN FUNCION DE LO DISPUESTO POR LOS REQUISITOS, LINEAMIENTOS Y PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE INCENTIVOS A LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, APROBADOS EL 16 DE DICIEMBRE DE 1999.

10. QUE UNA VEZ APLICADO EL PROCEDIMIENTO CORRESPONDIENTE SE IDENTIFICO UN GRUPO DE 189 MIEMBROS DEL SERVICIO QUE POR SU DESEMPEÑO SOBRESALIENTE SE HICIERON ACREEDORES A RECIBIR INCENTIVOS.

11. QUE EN TERMINOS DE LO SEÑALADO EN LOS ARTICULOS 111 Y 112 DEL ESTATUTO, 97 MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL INTERPUSIERON ESCRITO DE INCONFORMIDAD POR LOS RESULTADOS DE SU EVALUACION ESPECIAL DEL PROCESO ELECTORAL Y DEL AÑO 2000; Y QUE DICHOS ESCRITOS DEBERAN SER RESUELTOS POR ESTA JUNTA, PREVIO DICTAMEN DE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

EN ATENCION A LAS CONSIDERACIONES EXPUESTAS Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 86, NUMERAL 1 INCISO b) Y 167, PARRAFO 1, DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y 4 FRACCION I; 133; 134; 139 Y 140 DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO.- SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE INCENTIVOS A 189 MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL EN LOS TERMINOS SIGUIENTES:

OFICINAS CENTRALES

DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

No.

NOMBRE

CARGO

INCENTIVO

1

TOLA BARAJAS FRANCISCO

JEFE DE DEPARTAMENTO

18,631.46

DIRECCION EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS

No.

NOMBRE

CARGO

INCENTIVO

2

GONZALEZ LARRAGA SUSANA

SUBDIRECTOR

24,533.08

DIRECCION EJECUTIVA DE ORGANIZACION ELECTORAL

No.

NOMBRE

CARGO

INCENTIVO

3

MARTINEZ GERARDO

DIRECTOR

32,493.88

4

RAVELO DURALDE ANGEL CARLOS

SUBDIRECTOR

24,533.08

5

RAMOS ALDERETE JOSE LUIS

SUBDIRECTOR

24,533.08

6

DIOSDADO CONEJO RAUL

JEFE DE DEPARTAMENTO

18,631.46

7

RUIZ ESPARZA JOSE ISABEL

JEFE DE DEPARTAMENTO

18,631.46

8

PADILLA MIRANDA HILARIO

JEFE DE DEPARTAMENTO

18,631.46

9

MAGALLON CALDERON RAUL

JEFE DE DEPARTAMENTO

18,631.46

10

NOLASCO PINEDA GABRIELA

JEFE DE DEPARTAMENTO

18,631.46

11

COBOS BARREIRO JOSE FRANCISCO

VISITADOR ELECTORAL

18,631.46

12

MORENO IRIARTE GENARO

VISITADOR ELECTORAL

18,631.46

13

PAZ PARRA MARTHA ISABEL

VISITADOR ELECTORAL

18,631.46

14

OLGUIN MARTINEZ PEDRO

COORDINADOR DE UNIDAD DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

13,957.43

15

RODRIGUEZ VITE MARIA DEL ROCIO

TECNICO EN PROCESOS ELECTORALES

18,631.46

16

GUERRERO ORTIZ LINO ARTURO

TECNICO EN PROCESOS ELECTORALES

13,957.43

17

PRADO MARTINEZ HECTOR

TECNICO EN PROCESOS ELECTORALES

13,957.43

DIRECCION EJECUTIVA DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

No.

NOMBRE

CARGO

INCENTIVO

18

TAPIA MAYANS CECILIA

DIRECTOR

32,493.88

19

GUTIERREZ ESPINDOLA JOSE LUIS

DIRECTOR

32,493.88

20

MURGUIA QUIÑONES JULIANA

SUBDIRECTOR

24,533.08

21

CRUZ AVIÑA REBECA OBDULIA

SUBDIRECTOR

24,533.08

22

RODRIGUEZ BATANI FRANCISCO JAVIER

SUBDIRECTOR

18,631.46

23

JUAREZ CRUZ DARWIN

JEFE DE DEPARTAMENTO

18,631.46

24

CAMARGO GARCIA MARIA DEL ROCIO

TECNICO EN PROCESOS ELECTORALES

13,957.43

25

BAUTISTA HERRERA SEBASTIAN

TECNICO EN PROCESOS ELECTORALES

13,957.43

26

LOPEZ GUERRERO PATRICIA LISSETTE

TECNICO EN PROCESOS ELECTORALES

13,957.43

JUNTAS EJECUTIVAS LOCALES

AGUASCALIENTES

No.

NOMBRE

CARGO

INCENTIVO

27

RUELAS OLVERA IGNACIO

VOCAL EJECUTIVO

35,126.70

28

CORNEJO ESPARZA MARIA ELENA

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

24,533.08

29

JIMENEZ CRUZ JOSE DE JESUS

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

24,533.08

BAJA CALIFORNIA

No.

NOMBRE

CARGO

INCENTIVO

30

SOLIS RIVAS MIGUEL ANGEL

VOCAL EJECUTIVO

35,126.70

31

PEREZ ORTIZ MA. MAGDALENA

VOCAL SECRETARIO

25,452.61

CAMPECHE

No.

NOMBRE

CARGO

INCENTIVO

32

ZUBIETA ESCALANTE VICTOR JAVIER

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

24,533.08

DISTRITO FEDERAL

No.

NOMBRE

CARGO

INCENTIVO

33

RODRIGUEZ DEL CASTILLO MARCOS

VOCAL EJECUTIVO

35,126.70

HIDALGO

No.

NOMBRE

CARGO

INCENTIVO

34

ASHANE BULOS JOSE LUIS

VOCAL EJECUTIVO

35,126.70

JALISCO

No.

NOMBRE

CARGO

INCENTIVO

35

GARAIZ IZARRA ESTEBAN MARIO

VOCAL EJECUTIVO

35,126.70

36

GARCIA GARCIA RAFAEL

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

24,533.08

NUEVO LEON

No.

NOMBRE

CARGO

INCENTIVO

37

VILLARREAL ROEL ROBERTO

VOCAL EJECUTIVO

35,126.70

OAXACA

No.

NOMBRE

CARGO

INCENTIVO

38

CABALLERO LUIS LIBRADO

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

24,533.08

QUERETARO

No.

NOMBRE

CARGO

INCENTIVO

39

VAZQUEZ MARTINEZ JORGE

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

24,533.08

VERACRUZ

No.

NOMBRE

CARGO

INCENTIVO

40

SANTOS AZAMAR JORGE

VOCAL EJECUTIVO

35,126.70

41

ROMAY OLMOS EDUARDO GERARDO

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

24,533.08

42

FRUTIS MONTES DE OCA HUMBERTO

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

24,533.08

JUNTAS EJECUTIVAS DISTRITALES

AGUASCALIENTES

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

43

MALDONADO REYES CECILIA

01

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

44

COVARRUBIAS DIAZ RAMON

01

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

45

DELGADO MARTINEZ EFRAIN

02

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

46

GUTIERREZ SORIA MANUEL

03

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

BAJA CALIFORNIA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

47

MARTINEZ HERRERA LEOPOLDO

01

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

48

JIMENEZ SOLIS ROBERTO

01

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

49

OCHOA QUINTERO MARIO JOSE

02

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

50

MEDINA LOPEZ MARIA DE JESUS

02

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

22,230.45

51

AMAO GONZALEZ LORETO HUGO

03

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

52

HIDALGO SILVA CECILIA

04

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

53

GUZMAN CHONG HERMELINDA

04

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

54

MENDEZ CASTRO JOSE LUIS

04

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

55

GUDIÑO MARTINEZ MARIA DEL ROCIO

05

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

56

ALCANTAR GUERRERO RAMON

06

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

COAHUILA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

57

VILLALOBOS ALVARADO ELIAS FERNANDO

07

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

COLIMA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

58

JAUREGUI MEDINA MARCO ANTONIO

01

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

59

BARRAGAN GONZALEZ LAURA CECILIA

01

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

60

CHAVEZ NAVA MIGUEL

02

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

CHIAPAS

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

61

ROMO ROMERO JOSE FRANCISCO

04

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

CHIHUAHUA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

62

SOTO FIERRO ROBERTO

01

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

63

LUNA GARCIA FERNANDO

02

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

64

ORTEGA HERRERA LEONOR

02

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

65

DE LA ROSA ZAMARRON RICARDO

02

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

66

VILLALOBOS ARAGON JESUS ROGELIO

06

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

67

PANDO CARRASCO ALFREDO

06

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

68

MORENO CHAVEZ ANA LUISA

06

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

69

PIÑON MARTINEZ RICARDO

06

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

70

ALMEIDA OROZCO JESUS HUMBERTO

09

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

71

NAVARRO ROBLES GIL ERNESTO ENRIQUE

09

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

72

MOLINA GUZMAN PABLO

09

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

DISTRITO FEDERAL

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

73

TAMAYO JIMENEZ ANTULIO

03

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

74

MOLINA MUÑOZ JESUS EVARISTO

03

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

75

LONNGI DELGADO CINTHYA

04

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

76

ARREDONDO CABRERA ADRIAN

08

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

13,957.31

77

LEIVA ALFARO CARLOS

11

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

78

LEDESMA GONZALEZ RIGOBERTO

17

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

79

LOPEZ TLAPALE HUGO

24

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

80

AMBRIZ PALACIOS JUAN

25

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

GUANAJUATO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

81

CHIQUITO DIAZ DE LEON MATIAS

02

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

82

CANO AYALA MA. ASUNCION

05

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

83

HERNANDEZ RAMOS LUIS JAVIER

06

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

84

GUERRERO LOPEZ VICTOR HUGO

12

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

85

MORALES MARTINEZ VICTORIO

12

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

GUERRERO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

86

ARANDA ORTEGA HERMILO

04

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

87

ROMAN FAURENO ROSALINDA

05

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

13,957.31

88

SANCHEZ MIRANDA FELIPE ARTURO

06

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

89

CORTES GENCHI JOSE LUIS

07

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

90

KIRSHBAUM ALEMAN DAVID

08

VOCAL EJECUTIVO

19,491.18

91

MORENO CASTRO ENRIQUE

10

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

HIDALGO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

92

MATA HERNANDEZ TOMAS AQUINO

04

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

93

PAREDES CARBAJAL GUILLERMO

05

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

94

REYES TREJO JUAN ANTONIO

06

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

95

LARRIETA CARRASCO DANIEL

07

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

JALISCO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

96

DE LA CRUZ FLORES GREGORIO

03

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

97

MACIAS SANCHEZ OSCAR EDUARDO

10

VOCAL EJECUTIVO

19,491.18

98

GONZALEZ MUÑOZ MARTIN

11

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

99

ROSALES RODRIGUEZ MARCELINO

16

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

100

VILLANUEVA TORRES SALVADOR

18

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

MEXICO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

101

HIGUERA GONZALEZ JAIME JORGE

08

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

102

ESPEJEL LUGO CIRILO

12

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

103

RUIZ NAVARRO FERNANDO

14

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

104

CABALLERO SOTELO FERNANDO

17

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

105

FLORES SALGADO ALFONSO

21

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

106

SANCHEZ NAVA MARIA DEL CARMEN

23

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

107

MERINO PEREGRINA PATRICIA ALEJANDRA

25

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

108

VALLEJO CAMACHO CARLOS ENRIQUE

26

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

109

FLORES BECERRIL JUAN

27

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

110

BACHO LIBORIO JUVENAL

33

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

111

NEYRA GONZALEZ JORGE ALEJANDRO

34

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

112

GARCIA RUIZ JUAN GABRIEL

35

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

MICHOACAN

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

113

JIMENEZ BACA SANTIAGO

03

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

NAYARIT

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

114

LOPEZ VILLASANA INOCENCIO

03

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

NUEVO LEON

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

115

TIJERINA RODRIGUEZ OLIVERIO

01

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

116

GUTIERREZ VILLARREAL LORENZO

04

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

117

NAVARRO ZAMORA KARIM

06

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

118

DE LA GARZA GONZALEZ JOSE MARIANO

09

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

OAXACA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

119

PRATS ROJAS GRACIANO ALEJANDRO

01

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

120

QUIROZ LOPEZ RAMON

08

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

121

RAMIREZ LOPEZ SAMUEL ANIBAL

09

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

PUEBLA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

122

MARQUEZ LECONA LUIS

02

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

123

CELESTINO VIEYRA JOSE FERNANDO GPE.

08

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

124

YAÑEZ RUIZ JESUS ERIC

09

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

QUERETARO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

125

MUÑOZ ABELLEYRA JUAN HECTOR

02

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

126

GUZMAN GUTIERREZ ALFREDO HUMBERTO

02

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

127

SABINO SANCHEZ JOSE MANUEL

03

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

128

CASTELLANOS MEDELLIN GUSTAVO

03

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

SAN LUIS POTOSI

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

129

LEURA SILVA VICENTE

01

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

130

RIVERA ARMAS HUGO

03

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

131

FLORES AZUARA HECTOR

04

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

SINALOA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

132

PINTADO ACOSTA JUAN MANUEL

02

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

133

CHAVEZ SANJUAN JAIME

02

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

134

SANTANA ZAZUETA ROBERTO

07

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

135

MAYORQUIN LOPEZ JESUS ANTONIO

08

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

SONORA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

136

BARRERAS LERMA FRANCISCO JAVIER

03

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

137

GARCIA VELASCO SALVADOR

06

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

138

ARVIZU COTA AARON

06

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

TABASCO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

139

MENDEZ CASTRO JOSE

02

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

140

ESCOBAR MUÑOZ VICTOR HUGO

02

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

141

CARRILLO BAUTISTA ANAXAGORA

03

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

TAMAULIPAS

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

142

RIVERA TRISTAN JAVIER

01

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

143

FRIAS LOPEZ ARACELY

04

VOCAL EJECUTIVO

19,491.18

144

URRUTIA REYNOSO FERMIN

06

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

145

GONZALEZ ALANIZ ARTURO

06

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

146

RAMOS HERNANDEZ JUAN DIEGO

06

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

VERACRUZ

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

147

PEREZ TORRES ELFEGO

04

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

148

CABRERA OVIEDO SAMUEL JUSTO

04

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

149

GOY HERRERA DAVID

07

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

150

RODRIGUEZ VARGAS ALBERTO DEL ANGEL

08

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

151

DOMINGUEZ HERNANDEZ NOE

08

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

152

CIPRIAN HERNANDEZ HECTOR EDUARDO

09

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

153

VICENCIO VELASCO MARIA ESTRELLA

09

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

22,230.45

154

CERVANTES MARTINEZ JOSUE

10

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

155

ZAMUDIO SIMONIN MARIA DEL ROCIO

11

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

156

CARAZA LUNA GODELEVA

11

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

157

HERNANDEZ FLORES RAYMUNDO

13

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

158

TAVERNIER PIMENTEL EVA

14

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

159

LEVET GOROZPE ERNESTO

14

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

160

MOCTEZUMA LOBATO VICTOR HUGO

16

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

161

JACOME MEZA JORGE

16

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

YUCATAN

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

162

MENDOZA GUILLEN GERARDO

02

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

163

PATRON VILLEGAS SERGIO ALEJANDRO

03

VOCAL EJECUTIVO

24,533.08

164

VICTORIA MALDONADO HIDALGO ARMANDO

03

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

165

FLORES BARRERA AGUSTIN ALFREDO

03

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

166

RAMIREZ MONTERO MANUEL ENRIQUE

03

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

167

SERRALTA RAMIREZ EMILIO ANTONIO

05

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

ZACATECAS

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

168

SOSA CARLOS ARTURO

03

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

169

LOPEZ ACOSTA PEDRO

04

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

13,957.31

170

BERNAL SOLIS NORMA ANGELICA

04

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

171

HURTADO LUNA ARACELI

05

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

ESTRUCTURA DESCONCENTRADA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

AGUASCALIENTES

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

172

PEREZ ROBLES MA. EUGENIA

02

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

COLIMA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

173

FLORES CASTAÑEDA FILIMON

JUNTA LOCAL

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

GUANAJUATO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

174

TAVERA RUELAS ENRIQUE

13

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

175

MALDONADO ESTRADA ROGELIO

14

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

MEXICO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

176

COLIN GARCIA ANITA

JUNTA LOCAL

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

QUERETARO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

177

DEL ANGEL BADILLO PEDRO

JUNTA LOCAL

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

QUINTANA ROO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

178

COHUO GONZALEZ MARIA TERESA DE JESUS

02

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

SINALOA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

179

ATONDO QUIÑONEZ JUAN PABLO

JUNTA LOCAL

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

19,491.18

VERACRUZ

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

180

DEL ANGEL CHAGOYA CESAR JESUS

03

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

181

LERIN SANTA MARIA LAURA

05

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

182

PAREDES ESQUIVEL JOSE ALFREDO DE JESUS

14

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

183

HERNANDEZ HERNANDEZ JORGE LUIS

17

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

184

ALFARO GUERRA AGUSTIN ALEJANDRO

18

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

185

CUACUA LARES ARMANDO

19

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

186

CRUZ GARCIA ROBERTO

22

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

ZACATECAS

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

INCENTIVO

187

ESCOBEDO GUTIERREZ MARTIN

JUNTA LOCAL

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

188

GARCIA ALMEIDA JESUS

JUNTA LOCAL

COORDINADOR REGIONAL

19,491.18

189

CASTRUITA DOMINGUEZ CANDELARIA GRACIELA

04

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

SEGUNDO.- SE DETERMINA DEJAR A SALVO LOS DERECHOS DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO QUE PUDIERAN GENERARSE CON MOTIVO DE LAS RESOLUCIONES QUE EMITA LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, RESPECTO DE LOS ESCRITOS DE INCONFOMIDAD REFERIDOS EN EL CONSIDERANDO 11 DEL PRESENTE ACUERDO.

LA DIRECCION EJECUTIVA VALORARA LOS RESULTADOS DEFINITIVOS DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL AÑO 2000, ASI COMO LOS DEMAS MERITOS ADMINISTRATIVOS DE DICHOS MIEMBROS Y, CON BASE EN EL DICTAMEN CORRESPONDIENTE, EN SU CASO, PODRA PROPONER A LA JUNTA OTORGAR INCENTIVOS A QUIENES, DENTRO DE ESE GRUPO, PUDIERAN HACERSE ACREEDORES A RECIBIRLOS.

TERCERO.- LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION REALIZARA LOS TRAMITES ADMINISTRATIVOS CORRESPONDIENTES A QUE HAYA LUGAR, A EFECTO DE DAR CABAL CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL PRESENTE ACUERDO.

CUARTO.- LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NOTIFICARA EL OTORGAMIENTO DEL INCENTIVO A CADA MIEMBRO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, SEGUN LO SEÑALADO EN EL PUNTO PRIMERO DEL PRESENTE ACUERDO.

QUINTO.- LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL REGISTRARA EN EL EXPEDIENTE DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO EL OTORGAMIENTO DE LOS INCENTIVOS CORRESPONDIENTES.

JGE110/2001

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE RETRIBUCIONES A MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2000.

C O N S I D E R A N D O

1. QUE EL ARTICULO 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ESTABLECE QUE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SERA AUTORIDAD EN LA MATERIA, INDEPENDIENTE EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO Y PROFESIONAL EN SU DESEMPEÑO, CONTARA EN SU ESTRUCTURA CON ORGANOS DE DIRECCION, EJECUTIVOS, TECNICOS Y DE VIGILANCIA; ASIMISMO, QUE LOS ORGANOS EJECUTIVOS Y TECNICOS DISPONDRAN DEL PERSONAL CALIFICADO NECESARIO PARA PRESTAR EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL; Y LAS DISPOSICIONES DE LA LEY ELECTORAL Y DEL ESTATUTO QUE CON BASE EN ELLAS APRUEBE EL CONSEJO GENERAL, REGIRAN LAS RELACIONES DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES DEL ORGANISMO PUBLICO.

2. QUE DE ACUERDO CON EL ARTICULO 86, NUMERAL 1 INCISO b), DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO TIENE COMO ATRIBUCION FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, CONFORME A LAS POLITICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO.

3. QUE EN TERMINOS DEL ARTICULO 167, NUMERAL 1, DEL ORDENAMIENTO REFERIDO EN EL CONSIDERANDO ANTERIOR, PARA ASEGURAR EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO, EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL SE ORGANIZARA Y DESARROLLARA POR CONDUCTO DE LA DIRECCION EJECUTIVA COMPETENTE.

4. QUE SEGUN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 4, FRACCION I, DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PARA ORGANIZAR Y DESARROLLAR EL SERVICIO Y ASEGURAR EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DEBERA, ENTRE OTRAS COSAS, INCENTIVAR AL PERSONAL DE CARRERA.

5. QUE DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 14, FRACCION III, DEL ESTATUTO CORRESPONDE A LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA FIJAR, A PROPUESTA DE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS RESPECTO AL OTORGAMIENTO DE LOS INCENTIVOS DEL PERSONAL DE CARRERA.

6. QUE EL ARTICULO 133 DEL PROPIO ESTATUTO ESTABLECE QUE EL INSTITUTO PODRA OTORGAR INCENTIVOS PARA EL PERSONAL DE CARRERA POR SU DESEMPEÑO SOBRESALIENTE EN EL SERVICIO PROFESIONAL Y QUE ESTOS PODRAN SER RECONOCIMIENTOS, BENEFICIOS O RETRIBUCIONES, MISMOS QUE SERAN INDEPENDIENTES DE LOS ESTIMULOS CORRESPONDIENTES AL RANGO Y A LAS REMUNERACIONES PROPIAS DEL CARGO O PUESTO QUE OCUPEN, DEBIENDOSE APROBAR DE ACUERDO CON EL PRESUPUESTO ANUAL AUTORIZADO POR EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

7. QUE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DE ADMINISTRACION HAN PROPUESTO A LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EL OTORGAMIENTO DE INCENTIVOS PARA MIEMBROS DEL SERVICIO POR SU DESEMPEÑO SOBRESALIENTE, OBSERVANDO LOS PRECEPTOS CONTENIDOS EN EL ESTATUTO Y CON FUNDAMENTO EN EL PROCEDIMIENTO APROBADO POR ESTA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EN SESION DEL 16 DE DICIEMBRE DE 1999.

8. QUE NO OBSTANTE LA ADECUADA APLICACION DEL PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE INCENTIVOS, SE OBSERVA QUE EN EL GRUPO DE MIEMBROS DEL SERVICIO CUYO DESEMPEÑO SOBRESALIENTE HA SIDO RECONOCIDO POR ESTA JUNTA NO COMPRENDE FUNCIONARIOS QUE SE DESEMPEÑAN EN TODOS LOS CARGOS Y PUESTOS EXCLUSIVOS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

9. QUE CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 6 DEL ESTATUTO, LA OPERACION Y EL DESARROLLO DEL SERVICIO DEBERAN BASARSE EN LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS, EL DESEMPEÑO ADECUADO, LA EVALUACION PERMANENTE, LA TRANSPARENCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS, EL APEGO A LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA FUNCION ELECTORAL FEDERAL Y LA COMPETENCIA DE SUS MIEMBROS.

10. QUE ESTE ORGANO COLEGIADO ESTIMA QUE, ADEMAS DE LO SEÑALADO EN EL CONSIDERANDO ANTERIOR, EL OTORGAMIENTO DE INCENTIVOS A MIEMBROS DEL SERVICIO DEBE REGIRSE POR EL PRINCIPIO DE EQUIDAD, A EFECTO DE RECONOCER LOS MEJORES DESEMPEÑOS EN CADA UNO DE LOS CARGOS O PUESTOS EXCLUSIVOS DEL SERVICIO.

11. QUE DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN EL ARTICULO 139 DEL ESTATUTO, LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO, PREVIO A LA PRESENTACION A LA JUNTA, INFORMO A LA COMISION RESPECTO DE LA PROPUESTA DE CANDIDATOS A RECIBIR INCENTIVOS POR SU DESEMPEÑO SOBRESALIENTE, SIENDO QUE DICHA INSTANCIA SE PRONUNCIO EN EL SENTIDO DE QUE LA DIRECCION EJECUTIVA REALIZARA UN ANALISIS SOBRE LA POSIBILIDAD DE INSTRUMENTAR UN MECANISMO QUE PERMITIERA RECONOCER LOS MEJORES DESEMPEÑOS EN AQUELLOS CARGOS O PUESTOS, EN LOS CUALES, CONFORME AL PRIMER GRUPO, NINGUN MIEMBRO RESULTABA BENEFICIADO CON LA ENTREGA DE DICHOS INCENTIVOS.

12. QUE ESTA JUNTA GENERAL EJECUTIVA TAMBIEN HA VALORADO QUE DURANTE EL AÑO 2000 LOS MIEMBROS DEL SERVICIO DESARROLLARON DIVERSAS ACTIVIDADES INHERENTES A LA ORGANIZACION DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL, LO CUAL REQUIRIÓ DE ESFUERZOS Y HORARIOS EXTRAORDINARIOS PARA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS, ASPECTO QUE, A JUICIO DE ESTE ORGANO COLEGIADO, AMERITA RECONOCER DENTRO DE LAS DISPOSICIONES ESTATUTARIAS Y ADMINISTRATIVAS, LOS MEJORES DESEMPEÑOS DE LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA.

13. QUE CONSIDERANDO LOS ARGUMENTOS SEÑALADOS CON ANTERIORIDAD, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA JUZGA PERTINENTE OTORGAR RETRIBUCIONES A 67 MIEMBROS DEL SERVICIO, DETERMINADOS EN FUNCION DE LA VALORACION DE SUS DIVERSOS MERITOS ADMINISTRATIVOS Y PROCURANDO QUE, CONFORME A LAS POSIBILIDADES PRESUPUESTALES DE LA INSTITUCION Y TOMANDO EN CUENTA LA DISTRIBUCION DEL GRUPO DE 189 FUNCIONARIOS ACREEDORES A INCENTIVOS, SE GARANTICE QUE DICHAS RETRIBUCIONES SE OTORGUEN EQUITATIVAMENTE ENTRE LOS DIVERSOS CARGOS Y PUESTOS DEL SERVICIO.

EN ATENCION A LAS CONSIDERACIONES EXPUESTAS Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 86, NUMERAL 1 INCISO B) Y 167, PARRAFO 1 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES; Y 14 FRACCION III, 18 FRACCION V Y 133, 134, 135, 136, 139 Y 140 DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO.- SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE RETRIBUCIONES A 67 MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, EN LOS SIGUIENTES TERMINOS:

OFICINAS CENTRALES

DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

No.

NOMBRE

CARGO

RETRIBUCION

1

MATEOS CUEVAS JOSE

COORDINADOR DE AREA

32,493.88

2

ESCOBAR GARDUÑO RODRIGO

JEFE DE DEPARTAMENTO

13,957.43

JUNTAS EJECUTIVAS LOCALES

AGUASCALIENTES

No.

NOMBRE

CARGO

RETRIBUCION

3

JUAREZ OLAGUEZ OSCAR VICTOR

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

24,533.08

BAJA CALIFORNIA SUR

No.

NOMBRE

CARGO

RETRIBUCION

4

SALAZAR CASTAÑEDA CARLOS EDUARDO

VOCAL SECRETARIO

25,452.61

CAMPECHE

No.

NOMBRE

CARGO

RETRIBUCION

5

ALDAY VELEZ JOSE ANTONIO

VOCAL SECRETARIO

25,452.61

OAXACA

No.

NOMBRE

CARGO

RETRIBUCION

6

RAMIREZ ARAGON DIODORO CONSTATINO

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

24,533.08

YUCATAN

No.

NOMBRE

CARGO

RETRIBUCION

7

MARTINEZ MAGAÑA JOSE ANTONIO GABRIEL

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

24,533.08

JUNTAS EJECUTIVAS DISTRITALES

BAJA CALIFORNIA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

8

LEYVA MONTOYA CIPRIANO ALONSO

04

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

9

RUELAS MIRANDA JORGE LUIS

05

VOCAL EJECUTIVO

19,491.18

COAHUILA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

10

LARA ALVARADO MA. DEL CARMEN

02

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

11

SANMIGUEL RAMON ALEJANDRO

03

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

12

TIJERINA MONTES PEDRO ARIEL

07

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

CHIHUAHUA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

13

CARREON RASCON DANIEL

01

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

14

FALLINER RODRIGUEZ JORGE MARTIN

01

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

DISTRITO FEDERAL

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

15

PLIEGO ISLAS FRANCISCO

02

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

16

SANDOVAL RAYA RAFAEL

03

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

17

CANCINO MAGAÑA EVELIA

10

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

18

MORENO GARCIA NORBERTO MIGUEL

15

VOCAL EJECUTIVO

22,230.45

GUANAJUATO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

19

GAYTAN CHAVEZ CESAR RAUL

04

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

20

VILLALPANDO CORTES JOSE

05

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

21

HERNANDEZ ESCOBEDO MARTIN DE JESUS

06

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

13,957.31

22

BARRON SANCHEZ JOEL

06

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

GUERRERO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

23

SOLIS LOPEZ ASUNCION

04

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

24

FUENTES MARTINEZ LEOPOLDO

09

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

25

RECAMIER CASTRO VIOLETA

10

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

26

VILLANUEVA SOTELO NOE

10

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

JALISCO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

27

FIGUEROA CASTILLO ERNESTO

16

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

MEXICO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

28

SUAREZ VAZQUEZ SERGIO RAUL

03

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

13,957.31

MORELOS

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

29

BARRON TOLEDO CARLOS

04

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

NUEVO LEON

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

30

GONZALEZ GALLEGOS REYNALDO

06

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

OAXACA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

31

CANSECO VELASQUEZ JAIME CONSTANTINO

01

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

32

RAMIREZ LUCERO ALBERTO OMAR

03

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

33

MARTINEZ MONTAÑO TOMAS

04

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

34

ALVARADO VAZQUEZ YOLANDO SALVADOR

09

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

PUEBLA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

35

AMADOR GONZALEZ JUVENCIO ALEJANDRO

02

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

QUERETARO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

36

JIMENEZ GUERRERO LUZ BERTHA

02

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

37

IBARRA DOMINGUEZ JOSE LUIS

02

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

SAN LUIS POTOSI

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

38

CADENA RUIZ JOSE ALFONSO

01

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

39

MARTELL ROJAS JESUS ALBERTO

03

VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA

19,491.18

40

MUNGUIA GONZALEZ JESUS

04

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

SINALOA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

41

PALAFOX COTA JOSE LUIS

01

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

42

POLO PALAFOX LUIS ENRIQUE

02

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

SONORA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

43

SALCIDO MORINEAU ROMAN

03

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

44

FELIX LOPEZ ROSA MIREYA

05

VOCAL SECRETARIO

22,230.45

TABASCO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

45

CARRETA TORRES AROLDO

02

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

46

DOMINGUEZ LOPEZ AQUILINO

03

VOCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

19,491.18

VERACRUZ

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

47

ARTEAGA ARGUELLES ENRIQUE

09

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

48

RODRIGUEZ OLAETA VICTORIA

22

VOCAL DE ORGANIZACION ELECTORAL

19,491.18

ESTRUCTURA DESCONCENTRADA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

AGUASCALIENTES

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

49

AGUILAR FRIAS ROSA LINDA

JUNTA LOCAL

COORDINADOR REGIONAL

18,631.54

COLIMA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

50

CORTEZ NAVARRO ELISEO

JUNTA LOCAL

JEFE DE OFICINA DE CARTOGRAFIA ESTATAL

13,957.31

51

ARREOLA OCHOA MARIA BERENICE

01

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

CHIHUAHUA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

52

COSS TORRES OSCAR GUSTAVO

08

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

GUANAJUATO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

53

LOZANO ANDRADE JOSE LUIS

05

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

54

AGUILAR CENDEJAS JORGE SALVADOR

09

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

GUERRERO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

55

HERNANDEZ TORRES EMILIO

JUNTA LOCAL

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

56

SUASTEGUI DE LA CRUZ ILDEFONSO

03

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

57

ESPINOZA ZARAVIA ROGELIO

07

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

MEXICO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

58

CROSBY CASTREJON JORGE

JUNTA LOCAL

JEFE DE OFICINA DE CARTOGRAFIA ESTATAL

13,957.31

59

HERRERA RODRIGUEZ FRANCISCO DE JESUS

JUNTA LOCAL

JEFE DE DEPARTAMENTO DE CAPTURA

18,631.54

60

FRAGOSO ROMERO DELIA

10

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

NAYARIT

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

61

VILLA MACHAEZ MARIO

01

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

QUERETARO

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

62

OLVERA OLVERA JORGE

JUNTA LOCAL

JEFE DE OFICINA DE CARTOGRAFIA ESTATAL

13,957.31

SINALOA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

63

DIAZ PICOS MARIA SOLEDAD

JUNTA LOCAL

JEFE DE DEPARTAMENTO DE SOPORTE TECNICO

18,631.54

TLAXCALA

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

64

LEAL PEREZ HERMINIO GONZALO

JUNTA LOCAL

COORDINADOR REGIONAL

18,631.54

VERACRUZ

No.

NOMBRE

ADSCRIPCION

CARGO

RETRIBUCION

65

KRAUSS LOPEZ PABLO

JUNTA LOCAL

COORDINADOR REGIONAL

18,631.54

66

DE BRASDEFER CORONEL FELIX MANUEL

JUNTA LOCAL

DIRECTOR DEL CENTRO REGIONAL DE COMPUTO

22,230.45

67

ESPERILLA ANDRIASIS MOISES MATEO

08

JEFE DE OFICINA DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS

13,957.31

 

SEGUNDO.- LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION REALIZARA LOS TRAMITES ADMINISTRATIVOS CORRESPONDIENTES A QUE HAYA LUGAR, A EFECTO DE DAR CABAL CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL PRESENTE ACUERDO.

TERCERO.- LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NOTIFICARA POR ESCRITO EL OTORGAMIENTO DE LAS RETRIBUCIONES A LOS MIEMBROS DEL SERVICIO REFERIDOS EN EL PUNTO PRIMERO DE ESTE ACUERDO.

CUARTO.- LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, REGISTRARA EN EL EXPEDIENTE DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO EL OTORGAMIENTO DE LAS RETRIBUCIONES QUE SE APRUEBAN.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS AL APARTADO 4.7 DEL ORDEN DEL DIA, QUE ES UN PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR EL QUE SE ADICIONA EL PROCEDIMIENTO DE APLICACION PARA EL EJERCICIO 2000 Y SUBSECUENTES AL SISTEMA DE EVALUACION GLOBAL DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL APROBADO POR LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EN SESION CELEBRADA EL 15 DE DICIEMBRE DE 2000.

TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ: ESTE PROYECTO DE ACUERDO CORRESPONDE IGUALMENTE A LA NECESIDAD DE DARLE CUMPLIMIENTO A UN ACUERDO PREVIO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, QUE ESTABLECIO LA NECESIDAD DE QUE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PRESENTARA A CONSIDERACION DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, UNA PROPUESTA DE PONDERACION RESPECTO A CUANTOS EJERCICIOS ANTERIORES AL PRESENTE, DEBEN SER CONSIDERADOS PARA QUE SE PROMEDIEN LAS EVALUACIONES GLOBALES DEL DESEMPEÑO DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO.

QUISIERA ACOTAR, PRIMERO, QUE LA EVALUACION GLOBAL SE REFIERE ESTRICTAMENTE A UNA ESPECIE COMO DE VALORACION INTEGRAL Y SEGUIMIENTO, RESPECTO A LA TRAYECTORIA QUE DENTRO DEL SERVICIO VAN TENIENDO CADA UNO DE LOS MIEMBROS.

POR TANTO, MI PROPUESTA SERIA QUE PARA CADA EJERCICIO ANUAL LA EVALUACION GLOBAL QUE PROVIENE DE UNA PONDERACION DE LA EVALUACION ANUAL DEL DESEMPEÑO, QUE VALE 70 POR CIENTO, LA PONDERACION DE LA CALIFICACION DEL PROGRAMA DE FORMACION Y DESARROLLO QUE SIGNIFICA EL 20 POR CIENTO PARA LOS MIEMBROS Y LA IMPOSICION DE SANCIONES EN SU CASO, O BIEN EL OTORGAMIENTO DE INCENTIVOS QUE VALEN DE 2 A 5 PUNTOS, SEGUN LOS LINEAMIENTOS APROBADOS POR LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, PUDIERA VALER EN ESTE EJERCICIO EL 50 POR CIENTO Y, EN EL ANTERIOR EL OTRO 50 POR CIENTO.

ESTO SIGNIFICARIA QUE EN LA MEDIDA QUE VAYAMOS AVANZANDO EN LOS AÑOS CADA EJERCICIO SERIA REFLEJADO EN EL PESO DE LA EVALUACION GLOBAL DE MANERA TOTALMENTE PROPORCIONAL.

HE EXPLICADO IGUALMENTE Y HE PRESENTADO A LA CONSIDERACION DE LOS MIEMBROS DE LA COMISION DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL DICHA PROPUESTA Y ME PARECE QUE NO TIENE NINGUN PROBLEMA.

ESTOY PRESENTANDO A USTEDES LOS REPORTES DE LAS EVALUACIONES GLOBALES DE 1999 QUE POR ALGUN REZAGO LA DIRECCION EJECUTIVA NO HABIA PRESENTADO A LA CONSIDERACION DE ESTA JUNTA Y POR SUPUESTO TAMBIEN EL REPORTE DE LA EVALUACION GLOBAL DEL AÑO 2000.

LES COMENTO QUE HABRIA UN PROMEDIO NACIONAL DE 8.279 EN EVALUACION GLOBAL, NO ES LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO Y EN ESTA EVALUACION GLOBAL SOLO HAY UNA PERSONA QUE HA REPROBADO EN LA EVALUACION DEL AÑO 2000, QUE ES EL VOCAL DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA DEL DISTRITO 01 DEL ESTADO DE SONORA. Y DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS QUE PRIVAN EN ESTA MATERIA NO HAY NINGUNA SITUACION QUE PUDIERA COLOCAR FUERA DE LA INSTITUCION A ESTA PERSONA.

HABRIA QUE REVISAR CUALES SON LAS RAZONES ESPECIFICAS, EL PROBLEMA DE EL ESTA BASICAMENTE EN QUE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO ES BAJA Y AL MISMO TIEMPO HA REPROBADO ALGUNA MATERIA DEL PROGRAMA DE FORMACION Y DESARROLLO, QUE FUE LO QUE SE LE PONDERO. HABRIA QUE REVISAR ESTE CASO EN LO PARTICULAR, PERO EN ESTE MOMENTO NO SIGNIFICARIA QUE ESTA PERSONA TUVIERA QUE SALIR DEL INSTITUTO POR ESTA RAZON. ESA SERIA MI PRESENTACION EN ESTE CASO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: MUCHAS GRACIAS. ¿ALGUNA DUDA, PREGUNTAS?

SI NO LA HUBIESE, VAMOS A PASAR APROBAR ESTE PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR EL QUE SE ADICIONA EL PROCEDIMIENTO DE APLICACION PARA EL EJERCICIO 2000 Y SUBSECUENTES AL SISTEMA DE EVALUACION GLOBAL DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL APROBADO POR LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EN SESION CELEBRADA EL 15 DE DICIEMBRE DE 2000. LOS QUE ESTEN A FAVOR, SIRVANSE MANIFESTARLO DE LA MANERA ACOSTUMBRADA.

MUCHAS GRACIAS, QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DEL ACUERDO APROBADO)

JGE111/2001

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR EL QUE SE ADICIONA EL PROCEDIMIENTO DE APLICACION PARA EL EJERCICIO 2000 Y SUBSECUENTES AL SISTEMA DE EVALUACION GLOBAL DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL APROBADO POR LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EN SESION CELEBRADA EL 15 DE DICIEMBRE DE 2000.

C O N S I D E R A N D O

1. QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 41, FRACCION TERCERA DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ES AUTORIDAD EN LA MATERIA, INDEPENDIENTE EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO, Y PROFESIONAL EN SU DESEMPEÑO; QUE CONTARA EN SU ESTRUCTURA CON ORGANOS DE DIRECCION, EJECUTIVOS, TECNICOS Y DE VIGILANCIA; Y QUE LOS ORGANOS EJECUTIVOS Y TECNICOS DISPONDRAN DEL PERSONAL CALIFICADO NECESARIO PARA PRESTAR EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, CUYAS RELACIONES DE TRABAJO SE REGIRAN POR LA LEY ELECTORAL, EL ESTATUTO Y LAS DISPOSICIONES QUE CON BASE EN ELLOS APRUEBE EL CONSEJO GENERAL.

2. QUE LAS DISPOSICIONES DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, REGIRAN LAS RELACIONES DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES DEL INSTITUTO.

3. QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 86, NUMERAL 1, INCISOS b) Y e), DEL CODIGO ELECTORAL, ES ATRIBUCION DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, CONFORME A LAS POLITICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO, ASI COMO EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

4. QUE EL CODIGO CITADO CON ANTELACION ESTABLECE EN SU ARTICULO 167, NUMERALES 1 Y 5, QUE PARA ASEGURAR EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, ORGANIZARA Y DESARROLLARA EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, TENIENDO COMO BASES NORMATIVAS LAS CONTENIDAS EN EL ESTATUTO.

5. QUE EL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN SU ARTICULO 4 FRACCION I, ESTABLECE QUE LA DIRECCION EJECUTIVA, PARA ORGANIZAR Y DESARROLLAR EL SERVICIO Y ASEGURAR EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DEBERA, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES, FORMAR, DESARROLLAR, EVALUAR Y, EN SU CASO, PROMOVER, ASCENDER, INCENTIVAR O SANCIONAR AL PERSONAL DE CARRERA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE ESTATUTO.

6. QUE CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 5 DEL ESTATUTO, EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ES UN SISTEMA DE CARRERA QUE ESTA COMPUESTO ENTRE OTROS, POR EL PROCESO DE EVALUACION.

7. QUE DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 9 DEL ESTATUTO VIGENTE, PARA LA PROMOCION, READSCRIPCION, MOVILIDAD, DISPONIBILIDAD Y PERMANENCIA DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO, SE TOMARAN EN CUENTA LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO, DEL APROVECHAMIENTO EN EL PROGRAMA Y DE LA EVALUACION GLOBAL DE QUE SEAN OBJETO.

8. QUE EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 100 DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EL INSTITUTO LLEVARA A CABO UN PROCESO DE EVALUACION DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO QUE INCLUIRA, ENTRE OTRAS, LA EVALUACION GLOBAL.

9. QUE EL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, SEÑALA EN SU ARTICULO 102, QUE LA EVALUACION GLOBAL DEL PERSONAL DE CARRERA COMPRENDERA LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO Y LA EVALUACION DEL APROVECHAMIENTO EN EL PROGRAMA, CON BASE EN UN PROMEDIO QUE LAS PONDERE INDIVIDUALMENTE, TOMANDO EN CONSIDERACION LAS SANCIONES Y LOS INCENTIVOS, CUYOS PESOS Y MECANISMOS DE PONDERACION SE ENCUENTRAN INTEGRADOS EN EL SISTEMA DE EVALUACION GLOBAL, PROPUESTOS POR LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

10. QUE EL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN SU ARTICULO 139, DETERMINA QUE PARA OTORGAR A LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL INCENTIVOS, SE TOMARAN EN CUENTA LAS EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO, EL APROVECHAMIENTO DEL PROGRAMA Y LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION GLOBAL.

11. QUE CON EL OBJETO DE DAR CUMPLIMIENTO A LOS ARTICULOS 100 Y 102 DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EL 15 DE DICIEMBRE DE 2000, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO ESTABLECIO LOS MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS A PARTIR DE LOS CUALES LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL CALCULARIA EL RESULTADO DE LA EVALUACION GLOBAL DEL DESEMPEÑO DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

12. QUE EN EL PROCEDIMIENTO APROBADO SE ESTABLECIO QUE, A PARTIR DEL SEGUNDO AÑO DE IMPLEMENTACION DE DICHO SISTEMA, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, A PROPUESTA DE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y PREVIO CONOCIMIENTO DE LA COMISION DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, DETERMINARIA EL NUMERO DE EVALUACIONES GLOBALES ANTERIORES A LA DEL AÑO A SER CONSIDERADAS PARA LA EVALUACION GLOBAL, ASI COMO LAS PONDERACIONES QUE, EN SU CASO, DICHAS EVALUACIONES GLOBALES TENDRIAN.

13. QUE EN ATENCION A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 104 DEL ESTATUTO, LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ELABORO LOS REPORTES DE RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES GLOBALES CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS 1999 Y 2000, LOS CUALES SE HARAN DEL CONOCIMIENTO DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO.

POR LO ANTES EXPUESTO Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 41, FRACCION III, PARRAFO SEGUNDO DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 86, PARRAFO 1, INCISOS B) Y E); 167, NUMERALES 1 Y 5; DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES; 4, FRACCION I, 5, 9, 100, 102 133 Y 139 DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, SE EMITE EL SIGUIENTE

A C U E R D O

PRIMERO.- SE ADICIONA AL SISTEMA DE EVALUACION GLOBAL DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, APROBADO POR LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EL 15 DE DICIEMBRE DE 2000, EL PROCEDIMIENTO QUE DETERMINARA EL CALCULO DE LA CALIFICACION DEFINITIVA DE LA EVALUACION GLOBAL DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2000 Y SUBSECUENTES, EN LOS TERMINOS SIGUIENTES:

6. DETERMINACION DE LA CALIFICACION DEFINITIVA DE LA EVALUACION GLOBAL DEL DESEMPEÑO TOMANDO EN CONSIDERACI´N EL ULTIMO AÑO Y LOS AÑOS ANTERIORES DENTRO DEL PERIODO CORRESPONDIENTE AL DE LA EVALUACION GLOBAL.

"LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL CALCULARA EL RESULTADO DE LA EVALUACION 2000 Y SUBSECUENTES A PARTIR DE LA CONSIDERACION DEL PROMEDIO DIRECTO DE LA EVALUACION GLOBAL DEL DESEMPEÑO DEL EJERCICIO QUE SE EVALUA (N) Y LA EVALUACION GLOBAL DEL DESEMPEÑO DEL EJERCICIO ANTERIOR, DE TAL MANERA QUE, EL PESO DE LA EVALUACION GLOBAL CONTEMPLE LAS EVALUACIONES GLOBALES ANTERIORES A LO LARGO DEL TIEMPO".

SEGUNDO.- LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL A ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS CON EL FIN DE DIFUNDIR E IMPLEMENTAR LOS PROCEDIMIENTOS DE OBTENCION DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION GLOBAL DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL EN LOS TERMINOS QUE HAN SIDO APROBADOS EN EL SISTEMA DE EVALUACION GLOBAL, INCLUYENDO LO ESTABLECIDO EN ESTE ACUERDO.

TERCERO.- SE TIENEN POR PRESENTADOS Y APROBADOS LOS REPORTES DE LAS EVALUACIONES GLOBALES CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS 1999 Y 2000, MISMOS QUE DEBERAN SER NOTIFICADOS A LOS MIEMBROS DEL SERVICIO, DE MANERA PERSONAL, POR CONDUCTO DE LA DIRECCION EJECUTIVA.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS AL APARTADO 4.8 DEL ORDEN DEL DIA, QUE ES EL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBA EL SISTEMA DE EVALUACION ANUAL DEL DESEMPEÑO DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2001.

TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ: MUCHAS GRACIAS. EN ESTE PROYECTO DE ACUERDO QUE ESTAMOS TRAYENDO PARA SU APROBACION, EL SISTEMA DE EVALUACION CORRESPONDIENTE AL AÑO 2001, HAY DIVERSAS MODIFICACIONES QUE DE MANERA SUSCINTA QUISIERA SEÑALAR.

EN PRINCIPIO TUVIMOS UNA DISCUSION AMPLIA TANTO CON LOS DIRECTORES EJECUTIVOS COMO CON LOS INTEGRANTES DE LA COMISION DEL SERVICIO Y, POR PRIMERA VEZ, HEMOS INCLUIDO UNA DISCUSION CON LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL QUE VAN A SER EVALUADOS.

ES LA PRIMERA VEZ QUE EN UNA EVALUACION ANUAL DEL DESEMPEÑO LOS MIEMBROS DEL SERVICIO CONOCEN DE MANERA PREVIA LA APROBACION FORMAL POR LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, LOS INDICADORES CON LOS CUALES VAN A SER EVALUADOS Y HAN PODIDO OPINAR SOBRE ELLOS.

TAMBIEN EN COORDINACION CON LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS Y CON LOS CONSEJEROS ELECTORALES, HEMOS REVISADO LAS PROPUESTAS DE LAS AREAS DESCONCENTRADAS DE LA INSTITUCION Y ESTAN REFLEJADAS DE ALGUNA MANERA EN LA PROPUESTA DE INDICADORES QUE ESTARIAMOS APROBANDO EL DIA DE HOY.

LAS PRINCIPALES MODIFICACIONES SE REDUCEN A LO SIGUIENTE:

PRIMERO, ANTERIORMENTE TENIAMOS QUE LAS PERSONAS QUE SE UBICABAN CON UNA CALIFICACION IGUAL A TRES, ES DECIR, QUE SUS INDICADORES DE EVALUACION RECIBIERAN TRES DE CALIFICACION, RECIBIAN UNA CALIFICACION DE 7.25, SI UNA PERSONA AHORA CON ESTE NUEVO SISTEMA, RECIBE UNA CALIFICACION DE TRES EN TODOS LOS INDICADORES O DE PROMEDIO TRES EN TODOS LOS INDICADORES, ESTARIA RECIBIENDO 7.75, LO CUAL SUPONE QUE ESTAMOS INCREMENTANDO LA FRANJA INTERMEDIA DE LA EVALUACION MEDIO PUNTO PORCENTUAL.

POR OTRA PARTE, QUISIERA DECIR QUE EL NIVEL DE EXCELENCIA ANTES SE LOGRABA IGUAL CON UNA PUNTUACION MAS ALTA, HEMOS REDUCIDO EL NUMERO DE PUNTOS QUE REQUIEREN LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PARA LLEGAR A CALIFICACIONES SOBRESALIENTES, TAMBIEN ESTA ES UNA MEJORA IMPORTANTE.

LA PARTE DE TRABAJO EN EQUIPO, IGUALMENTE HA SIDO MODIFICADA, AHORA NO SERA UNA VALORACION DE TODA LA JUNTA LOCAL EJECUTIVA, POR EJEMPLO, LAS JUNTAS LOCALES FRENTE A LAS JUNTAS DISTRITALES EJECUTIVAS NO HARAN UNA SOLA VALORACION DE TODA LA JUNTA DISTRITAL, SINO QUE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LAS JUNTAS EJECUTIVAS LOCALES ESTABLECERA UNA VALORACION SOBRE CADA JUNTA DISTRITAL Y LUEGO SE PROMEDIARAN ESTAS CALIFICACIONES PARA DEFINIR LA CALIFICACION DE TRABAJO EN EQUIPO.

ME PARECE QUE ESO RESUELVE EN PARTE EL PROBLEMA QUE SE HABIA PRESENTADO CON ESTE TEMA EN EJERCICIOS ANTERIORES.

POR OTRA PARTE, SE HAN INCLUIDO DOS CAPITULOS QUE CONSIDERO FUNDAMENTALES DENTRO DE LA EVALUACION. EN AMBOS CASOS SIGNIFICARAN UN PLUS DE CALIFICACION PARA LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

PRIMERO, ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS, ¿QUE SIGNIFICA ESTO? QUE SI UNA PERSONA EN UNA JUNTA EJECUTIVA LOCAL O DISTRITAL, O INCLUSO DENTRO DE AREAS CENTRALES ESTA CUMPLIENDO CON LAS FUNCIONES DE UNA AREA QUE ESTA VACANTE, PIENSO EN LOS CASOS COMUNES: UN VOCAL DE CAPACITACION, DE ORGANIZACION, DEL REGISTRO O SECRETARIO QUE CUBRE ALGUNA VACANTE CON SUS FUNCIONES Y HA CUMPLIDO BIEN CON SU PROPIO PROGRAMA DE TRABAJO, SE LE PODRIA DAR HASTA UN PUNTO EN LA PONDERACION DEL LOGRO DE RESULTADOS, LO CUAL SIGNIFICARIA EN LA CALIFICACION FINAL ALGO ASI COMO UN INCREMENTO DE 3 DECIMAS.

ADICIONALMENTE, TODAS LAS ACTIVIDADES NO PROGRAMADAS QUE REALICEN LOS MIEMBROS DEL SERVICIO, ACTIVIDADES ADICIONALES NO PROGRAMADAS, REALIZADAS POR LOS MIEMBROS DEL SERVICIO, SI SE DEMUESTRA, CON BASE EN LOS REQUISITOS QUE HEMOS DEFINIDO CON LOS DIRECTORES EJECUTIVOS, QUE HA SIDO EN BENEFICIO DE LA INSTITUCION, PODRIAN TENER IGUALMENTE EN LA CALIFICACION FINAL HASTA UN INCREMENTO DE TRES DECIMAS MAS EN SU CALIFICACION FINAL.

ESTE SISTEMA PAULATINAMENTE SE VA MEJORANDO, PERO IGUAL COMO OCURRE EN LOS EJERCICIOS ANTERIORES, EXIGIRA UNA APLICACION ABSOLUTAMENTE OBJETIVA POR PARTE DE TODOS LOS EVALUADORES, TANTO EN EL NIVEL CENTRAL COMO EN EL DESCONCENTRADO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS. ¿ALGUNA INTERVENCION? SI NO LA HUBIESE, VAMOS A PASAR A APROBAR ESTE PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBA EL SISTEMA DE EVALUACION ANUAL DEL DESEMPEÑO DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2001.

LOS QUE ESTEN A FAVOR, SIRVANSE MANIFESTARLO DE LA MANERA ACOSTUMBRADA.

GRACIAS, QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DEL ACUERDO APROBADO)

JGE112/2001

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBA EL SISTEMA DE EVALUACION ANUAL DEL DESEMPEÑO DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2001.

C O N S I D E R A N D O

1. QUE DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 41, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA ORGANIZACON DE LAS ELECCIONES FEDERALES ES UNA FUNCION ESTATAL QUE SE REALIZA A TRAVES DE UN ORGANISMO PUBLICO AUTONOMO DENOMINADO INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, DOTADO DE PERSONALIDAD JURIDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, CUYOS PRINCIPIOS RECTORES SON LA CERTEZA, LEGALIDAD, INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD.

2. QUE EL ORDENAMIENTO ANTES CITADO ESTABLECE QUE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SERA INDEPENDIENTE EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO Y PROFESIONAL EN SU DESEMPEÑO; CONTARA EN SU ESTRUCTURA CON ORGANOS DE DIRECCION, EJECUTIVOS, TECNICOS Y DE VIGILANCIA, PRECISANDO QUE LOS ORGANOS EJECUTIVOS Y TECNICOS DISPONDRAN DEL PERSONAL CALIFICADO NECESARIO PARA PRESTAR EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

3. QUE SEGUN LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 86, PARRAFO PRIMERO, INCISOS b) Y e) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LE CORRESPONDE A LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CONFORME A LAS POLITICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO Y EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

4. QUE DE CONFORMIDAD CON LO ESTIPULADO EN EL ARTICULO 95, INCISOS b) Y c) DEL CODIGO DE LA MATERIA, LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL TIENE DENTRO DE SUS ATRIBUCIONES CUMPLIR Y HACER CUMPLR LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y LLEVAR A CABO LOS PROGRAMAS DE RECLUTAMIENTO, SELECCION, FORMACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL PROFESIONAL.

5. QUE ASIMISMO, EL CODIGO ELECTORAL EN SU ARTICULO 167, FACULTA A LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PARA ORGANIZAR Y DESARROLLAR EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, TENIENDO COMO PRINCIPIOS PARA LA FORMACION DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO LA OBJETIVIDAD E IMPARCIALIDAD.

6. QUE CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 168, PARRAFO 6 DEL CODIGO DE LA MATERIA, LA PERMANENCIA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS EN EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ESTARA SUJETA A LA ACREDITACION DE LOS EXAMENES DE LOS PROGRAMAS DE FORMACION Y DESARROLLO PROFESIONAL ELECTORAL, ASI COMO AL RESULTADO DE LA EVALUACION ANUAL.

7. QUE EL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO, EN SU ARTICULO 4, FRACCION I, ESTABLECE QUE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PARA ASEGURAR EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DEBERA, ENTRE OTRAS, EVALUAR AL PERSONAL DE CARRERA.

8. QUE EL ORDENAMIENTO CITADO CON ANTELACION EN SU ARTICULO 6 ESTABLECE QUE LA OPERACION Y EL DESARROLLO DEL SERVICIO DEBERAN BASARSE EN LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS, EL DESEMPEÑO ADECUADO, LA EVALUACION PERMANENTE, LA TRANSPARENCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS, EL APEGO A LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA FUNCION ELECTORAL FEDERAL Y LA COMPETENCIA DE SUS MIEMBROS.

9. QUE ASIMISMO, EN SU ARTICULO 14, FRACCIONES III Y IV EL ESTATUTO VIGENTE ESTABLECE QUE CORRESPONDE A LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA FIJAR, A PROPUESTA DE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL SERVICIO RESPECTO DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO, CONFORME A LAS POLITICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO, ASI COMO EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL PROPIO SERVICIO.

10. QUE DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTICULOS 100 Y 103 DEL ESTATUTO, EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL LLEVARA A CABO UN PROCESO DE EVALUACION DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO, QUE INCLUIRA LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO, LA QUE SE APLICARA NUEVAMENTE AL TERMINO DE CADA EJERCICIO.

11. QUE SEGUN LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 105 DEL ESTATUTO VIGENTE, PARA LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO SE TOMARAN EN CUENTA LAS POLITICAS Y PROGRAMAS ANUALES DEL INSTITUTO, CONSIDERANDO FACTORES DE EFICACIA, EFICIENCIA, PRINCIPIOS DE ACTUACION, DESARROLLO LABORAL Y RESULTADOS GLOBALES.

12. QUE ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 106 DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DETERMINARA POR MEDIO DE UN ACUERDO, LOS MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS QUE SERVIRAN PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE CARRERA.

EN ATENCION A LAS CONSIDERACIONES EXPUESTAS Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 41, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 86 PARRAFO PRIMERO, INCISOS B) Y E); 95 INCISOS B) Y C); 168 PARRAFO 6 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES; 4, FRACCION K; 5; 14, FRACCIONES III Y IV; 18, FRACCIONES IV Y V; 100, 103; 106 Y 107 DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO.- SE APRUEBA EL SISTEMA DE EVALUACION ANUAL DEL DESEMPEÑO DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2001, EL CUAL ANEXO FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE INSTRUMENTO.

SEGUNDO.- SE INSTRUYE A LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL A TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS A EFECTO DE DIFUNDIR Y COORDINAR LA APLICACION DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL EN LOS TERMINOS QUE DETERMINA EL SISTEMA A QUE SE REFIERE EL PUNTO DE ACUERDO ANTERIOR.

TERCERO.- LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PRESENTARA, PARA SU APROBACION, ANTE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA MEDIANTE DICTAMENES LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION ANUAL DEL DESEMPEÑO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2001 DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL SOBRE LA BASE DE LAS CALIFICACIONES QUE DICHA DIRECCION EJECUTIVA HAYA CALCULADO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS AL APARTADO 4.9 DEL ORDEN DEL DIA, QUE ES EL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE OTORGA LA TITULARIDAD A MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL QUE HAN CUMPLIDO CON LOS REQUISITOS NORMATIVOS.

TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ: GRACIAS, SEÑOR PRESIDENTE. EN ESTE CASO ESTAMOS PRESENTANDO A 15 PERSONAS QUE HAN CUMPLIDO CON LOS REQUISITOS NORMATIVOS PARA RECIBIR LA TITULARIDAD Y, POR TANTO, DADO QUE EL PROCEDIMIENTO SE HA AGOTADO CONVIENE QUE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA OTORGUE LA TITULARIDAD A ESTAS PERSONAS.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: ¿ALGUNA INTERVENCION? TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO FERNANDO ZERTUCHE MUÑOZ.

EL C. SECRETARIO EJECUTIVO Y SECRETARIO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, LICENCIADO FERNANDO ZERTUCHE MUÑOZ: MUCHAS GRACIAS. A PESAR DE HABER TENIDO EL INTENTO DE PARTICIPAR EN CADA UNO DE LOS PUNTOS QUE ACABA DE PLANTEAR EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, HE PREFERIDO ESPERAR HASTA ESTE PENULTIMO PARA EXPRESAR DE MANERA FORMAL Y CABAL EL RECONOCIMIENTO A LAS TAREAS QUE HA CUMPLIDO EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

CONSIDERO QUE EL Y SUS COLABORADORES NOS HAN OTORGADO EL REPASO DE UNA AMPLIA COSECHA DE LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES. HAN UTILIZADO LOS MECANISMOS ESTATUTARIOS PARA INCORPORAR AL SERVICIO DE NUESTROS COMPAÑEROS, CONCURSOS, CURSOS Y PRACTICAS, AGOTAMIENTO DE LOS CONCURSOS.

TAMBIEN NOS HAN PLANTEADO PREVIAMENTE, EN UNION CON EL COMPROMISO DE LOS DIRECTORES EJECUTIVOS COMO SE AMPLIO EQUITATIVAMENTE EL SISTEMA DE LOS ESTIMULOS, DE LOS INCENTIVOS Y AHORA CON ESTA FORMULA DE RETRIBUCIONES A NUESTROS COMPAÑEROS QUE VEIAN QUE SE ESTABA ESTABLECIENDO UN SENDERO ESTRECHO PARA ESTE TIPO DE RECONOCIMIENTOS QUE SE DAN EN EFECTIVO Y POR LA EXCELENCIA.

DESDE LUEGO LO FUNDAMENTAL DE HABER APROBADO LA EVALUACION ANUAL DEL DESEMPEÑO PARA EL AÑO 2000, Y CONTINUAR CON EL HABITO DE INCORPORAR COMO TITULARES A QUIENES YA HAN CUMPLIDO LOS REQUISITOS.

ESPERO QUE COINCIDA CON MUCHOS DE USTEDES O CON TODOS, QUE HA HABIDO UN CAMBIO EN VARIOS ELEMENTOS. ESCUCHAR A LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL HA SIDO YA UNA PRACTICA QUE SE HA TENIDO Y QUE YA RINDE SUS MEJORES FRUTOS; ESTAR ATENTO A CUALQUIER RECLAMACION, EL PODER LLEVAR LAS MEJORES FORMULAS AL CAMBIO DE UNA ETAPA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

ESTO LO QUIERO EXPRESAR, OJALA COINCIDA CON MIS COMPAÑEROS, Y AGRADECER MUCHO POR DAR TESTIMONIO DEL COMPROMISO QUE HAN TENIDO LOS DIRECTORES EJECUTIVOS EN CADA UNO DE LOS PUNTOS, COMO SE HAN IDO VINCULANDO Y ESLABONANDO A ESTAS TAREAS QUE SON SIEMPRE EN BENEFICIO DE NUESTROS COMPAÑEROS, EN LA APLICACION DE LA LEGALIDAD Y DE LAS NORMAS QUE NOS RIGEN, SEÑOR PRESIDENTE.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS, LICENCIADO FERNANDO ZERTUCHE. ¿ALGUNA OTRA INTERVENCION? SI NO LA HUBIESE VAMOS A APROBAR ESTE PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE OTORGA LA TITULARIDAD A MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL QUE HAN CUMPLIDO CON LOS REQUISITOS NORMATIVOS.

LOS QUE ESTEN A FAVOR, SIRVANSE MANIFESTARLO.

MUCHAS GRACIAS, QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DEL ACUERDO APROBADO)

JGE113/2001

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE OTORGA LA TITULARIDAD A MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL QUE HAN CUMPLIDO CON LOS REQUISITOS NORMATIVOS.

C O N S I D E R A N D O

1. QUE CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 41, FRACCION III, PARRAFO 2 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LOS ORGANOS EJECUTIVOS Y TECNICOS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DISPONDRAN DEL PERSONAL CALIFICADO NECESARIO PARA PRESTAR EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

2. QUE LA ORGANIZACION DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ESTA REGULADA POR LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES VIGENTE Y EN EL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL APROBADO EL 16 DE MARZO DE 1999 Y PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 29 DE MARZO DEL MISMO AÑO.

3. QUE LA PROFESIONALIZACION QUE REQUIERE EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL CONSTITUYE UN DERECHO DE SUS MIEMBROS, PARA LO CUAL EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DEBERA DAR ESTABILIDAD A SUS TRABAJADORES.

4. QUE LA ESTABILIDAD Y PERMANENCIA DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL SE SUSTENTA EN LA TITULARIDAD EN EL RANGO.

5. QUE LA PERMANENCIA DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL EN EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 168, PARRAFO 6 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ESTARA SUJETA A LA ACREDITACION DE LOS EXAMENES DE LOS PROGRAMAS DE FORMACION Y DESARROLLO ELECTORAL, ASI COMO DEL RESULTADO DE LA EVALUACION ANUAL DEL DESEMPEÑO.

6. QUE EL PERSONAL DE CARRERA SE INTEGRARA EN DOS CUERPOS DE FUNCIONARIOS ELECTORALES, OCUPARA RANGOS PROPIOS, DIFERENCIADOS DE LOS PUESTOS DE LAS ESTRUCTURAS ORGANICA Y OCUPACIONAL DEL INSTITUTO. PARA PROPICIAR SU PERMANENCIA EN EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL SE LE OTORGARA LA TITULARIDAD EN EL RANGO, CONFORME A LAS CONDICIONES PREVISTAS EN EL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

7. QUE MEDIANTE "ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR EL QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO PARA EL DISCERNIMIENTO DE LA TITULARIDAD A LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL", EMITIDO EL 10 DE JUNIO DE 1998 Y MEDIANTE EL ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, EMITIDO EL 23 DE MARZO DEL 2000, SE DETERMINO EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR POR LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL PARA EL OTORGAMIENTO DE LA TITULARIDAD RESPECTO DE AQUELLOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL QUE CUMPLIERAN LOS REQUISITOS NORMATIVOS.

8. QUE DERIVADO DEL PROCEDIMIENTO SEGUIDO, LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL EN SU OPORTUNIDAD, PROCEDIO A ELABORAR Y PRESENTAR A LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO LA LISTA DE LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL QUE CUMPLIERON CON LOS REQUISITOS PARA OBTENER SU TITULARIDAD, CONFORME LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 79 DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Y QUE NO FUERON NOTIFICADOS DEL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

9. QUE PARA LA ELABORACION DEL LISTADO A QUE SE REFIERE EL CONSIDERANDO ANTERIOR, LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL VERIFICO Y VALIDO MEDIANTE EL COTEJO DE LA DOCUMENTACION QUE OBRA EN LOS EXPEDIENTES PERSONALES, EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS.

10. QUE EN TODOS LOS CASOS LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, OTORGO UN PLAZO DE 15 DIAS HABILES A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO CON EL PROPOSITO DE QUE PUDIERAN REVISAR LOS EXPEDIENTES CORRESPONDIENTES, Y EN SU CASO, EMITIR OBSERVACIONES EN FORMA ESCRITA Y FUNDADA SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS, ATENDIENDO CADA UNA DE ELLAS.

POR LO ANTES EXPUESTO Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 86, PARRAFO 1, INCISO B); 167, PARRAFOS 1 Y 3; 168, PARRAFO 6; Y 169, PARRAFO 1, INCISO D) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES; 1, 3, 4, 6, 23, 31, 77, 78, 79 Y QUINTO TRANSITORIO DEL ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL Y DEL PERSONAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO.- SE INCORPORAN, A PARTIR DE LA FECHA DEL PRESENTE ACUERDO, DE MANERA PERMANENTE AL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, MEDIANTE EL OTORGAMIENTO DE LA TITULARIDAD EN EL RANGO Y CUERPO QUE SE SEÑALAN, A LOS SIGUIENTES MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, ADSCRITOS A LAS ENTIDADES QUE SE INDICAN:

COLIMA

1. FERNANDO ANAYA RANGEL, RANGO I, DIRECTIVO ELECTORAL 1, CUERPO DE LA FUNCION DIRECTIVA.

GUANAJUATO

2. MARIO BARBOSA ORTEGA, RANGO I, DIRECTIVO ELECTORAL 1, CUERPO DE LA FUNCION DIRECTIVA.

JALISCO

3. JOSE ANTONIO DE LA MORA SANCHEZ, RANGO I, DIRECTIVO ELECTORAL 1, CUERPO DE LA FUNCION DIRECTIVA.

4. JUAN JESUS BARRON IBARRA, RANGO I, DIRECTIVO ELECTORAL 1, CUERPO DE LA FUNCION DIRECTIVA.

5. ENRIQUE CARRILO FUENTES, RANGO I, DIRECTIVO ELECTORAL 1, CUERPO DE LA FUNCION DIRECTIVA.

MEXICO

6. RICARDO RUIZ HERNANDEZ, RANGO II, DIRECTIVO ELECTORAL 2, CUERPO DE LA FUNCION DIRECTIVA.

7. ENRIQUE TELLEZ CAMPOS, RANGO I, DIRECTIVO ELECTORAL 1, CUERPO DE LA FUNCION DIRECTIVA.

8. ROLANDO CERECEDO SOBREVILLA, RANGO III, DIRECTIVO ELECTORAL 3, CUERPO DE LA FUNCION DIRECTIVA.

PUEBLA

9. LEONARDO HERRERA OLVERA, RANGO I, DIRECTIVO ELECTORAL 1, CUERPO DE LA FUNCION DIRECTIVA.

10. JORGE JULIO COVARRUBIAS VILCHES, RANGO II, DIRECTIVO ELECTORAL 2, CUERPO DE LA FUNCION DIRECTIVA.

SAN LUIS POTOSI

11. JOSE ANTONIO CONTRERAS QUINTERO, RANGO I, TECNICO ELECTORAL 1, CUERPO DE TECNICOS.

VERACRUZ

12. LETICIA BUSTOS JIMENEZ, RANGO I, DIRECTIVO ELECTORAL 1, CUERPO DE LA FUNCION DIRECTIVA.

13. NICANDRO LUNA MARTINEZ, RANGO I, TECNICO ELECTORAL 1, CUERPO DE TECNICOS.

ZACATECAS

14. SILVESTRE ENRIQUEZ CIDA, RANGO I, DIRECTIVO ELECTORAL 1, CUERPO DE LA FUNCION DIRECTIVA.

DIRECCION EJECUTIVA DE ORGANIZACION ELECTORAL

15. PABLO MAÑON LUQUE, RANGO I, DIRECTIVO ELECTORAL 1, CUERPO DE LA FUNCION DIRECTIVA.

SEGUNDO.- EL SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO EXPEDIRA LOS NOMBRAMIENTOS DE TITULARIDAD A LAS PERSONAS A QUE SE REFIERE EL PUNTO PRIMERO DE ESTE ACUERDO.

TERCERO.- LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL DARA A CONOCER A LOS MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL SEÑALADOS EN EL PUNTO PRIMERO DE ESTE ACUERDO, EL CONTENIDO DEL MISMO.

CUARTO.- PUBLIQUESE EN LA GACETA OFICIAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS AL APARTADO 4.10 DEL ORDEN DEL DIA, QUE ES EL PROYECTO DE RESOLUCION RESPECTO DEL RECURSO DE REVISION INTERPUESTO POR EL C. CARLOS ALBERTO MACIAS CORCHEÑUK EN CONTRA DEL OFICIO SE-893/2001, EMITIDO POR EL SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, IDENTIFICADO CON EL NUMERO DE EXPEDIENTE RSJ-002/2001.

TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ: GRACIAS SEÑOR PRESIDENTE. MUCHAS GRACIAS POR LAS PALABRAS DEL SEÑOR SECRETARIO EJECUTIVO Y PROCEDERE A PRESENTAR ESTE PUNTO. EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2001, EL SEÑOR CARLOS ALBERTO MACIAS CORCHEÑUK, YA CONOCIDO EN ESTA INSTITUCION, HA PRESENTADO UN RECURSO QUE EL LLAMO ESCRITO DE INCONFORMIDAD A UN OFICIO, EN VIRTUD DEL CUAL EL SECRETARIO EJECUTIVO DIO RESPUESTA SOBRE ALGUNOS PLANTEAMIENTOS QUE EL FORMULO.

EN EL DOCUMENTO DEL SEÑOR CARLOS ALBERTO MACIAS CORCHEÑUK, SOLICITO QUE SE DECLARE LA NULIDAD SOBRE DIVERSAS DECISIONES DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS, CONTENIDAS EN DIVERSOS OFICIOS SIGNADOS POR EL DIRECTOR EJECUTIVO DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS QUE, A JUICIO DE MACIAS CORCHEÑUK, ESTABAN ESTABLECIENDO LA IMPROCEDENCIA DE ACTOS, ASAMBLEAS Y PETICIONES REALIZADAS CON EL OBJETO DE ALGUNOS CAMBIOS EN LA DIRIGENCIA DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO.

ANTE ESTA SOLICITUD, EL LICENCIADO FERNANDO ZERTUCHE CONTESTO EL 11 DE OCTUBRE DE 2001, DICIENDO QUE LOS OFICIOS QUE ERAN MOTIVO DE LA PETICION DEL SEÑOR MACIAS CORCHEÑUK HABIAN SIDO OBJETO DE REVISION POR PARTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION Y QUE EL PROPIO TRIBUNAL ELECTORAL HABIA RESUELTO YA CON SENDAS RESOLUCIONES AL RESPECTO.

EL SEÑOR ALBERTO MACIAS CORCHEÑUK, AL PROMOVER SU ESCRITO DE INCONFORMIDAD DICE QUE EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, SOLAMENTE SE HA POSTULADO SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DE SUS PETICIONES, PERO NO NECESARIAMENTE SOBRE UN TEMA QUE ELLOS HAN ALEGADO CON CIERTA INSISTENCIA Y QUE TIENE QUE VER CON LO QUE ELLOS LLAMAN ANTICONSTITUCIONALIDAD DE LOS ESTATUTOS DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO.

AL RESPECTO SE HA ESTABLECIDO, POR PARTE, EN ESTE CASO DE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL SERVICIO PROFESIONAL QUE ESTA ACTUANDO EN FUNCION DE SUSTANCIADOR, AGRADECIENDO TAMBIEN POR SUPUESTO EL APOYO DE LA DIRECCION JURIDICA EN ESTE TEMA, SE HA ESTABLECIDO QUE RESULTARIA IMPROCEDENTE ATENDER LAS PETICIONES DEL SEÑOR SECRETARIO EJECUTIVO RESPECTO A DECLARAR IMPROCEDENTE EL ESCRITO, POR RAZONES DE QUE SERIA PRUDENTE VALORAR EL ESCRITO DEL SEÑOR MACIAS CORCHEÑUK.

PERO HABIENDOSE REVISADO LA PARTE DE FONDO DEL ASUNTO, SE LLEGA A LA CONCLUSION DE QUE ES NECESARIO DECLARAR IGUALMENTE LA VALIDEZ DEL OFICIO ENVIADO POR EL SEÑOR SECRETARIO EJECUTIVO, EN ATENCION DE QUE EL SEÑOR MACIAS CORCHEÑUK, POR UNA PARTE, NO ESTA DEFENDIENDO UN INTERES JURIDICO PROPIO, SINO QUE ESTA ALEGANDO UNA CUESTION QUE YA HA SIDO REVISADA POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION.

EN SEGUNDO LUGAR, EN RAZON DE QUE ESTO HA SIDO RESUELTO POR EL TRIBUNAL, EVIDENTEMENTE NI LA SECRETARIA EJECUTIVA NI ALGUN OTRO ORGANO DE LA INSTITUCION TENDRIA FACULTADES PARA MODIFICAR UNA DECISION DEL PROPIO TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION. ADEMAS DE QUE, EN SU MOMENTO, EL CONSEJO GENERAL DECLARO LA PROCEDENCIA CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LAS MODIFICACIONES DE LOS ESTATUTOS DEL PVEM Y EL SEÑOR MACIAS NO PROMOVIO RECURSO ALGUNO EN CONTRA DE LOS ACTOS ESPECIFICOS DE NUESTRO ORGANO SUPERIOR DE DIRECCION.

DE HECHO HAY EFECTO DE COSA JUZGADA EN LAS RESOLUCIONES HECHAS POR EL TRIBUNAL SOBRE LOS TEMAS QUE HA PRESENTADO EL SEÑOR MACIAS CORCHEÑUK.

POR LO TANTO, ESTARIA PROPONIENDO QUE SE CONFIRMARA LA RESOLUCION DEL OFICIO SE-893/2001 FIRMADO POR EL SECRETARIO EJECUTIVO Y QUE EN TERMINOS DEL PROYECTO QUE HE PRESENTADO AQUI, SE DE NOTIFICACION A CARLOS ALBERTO MACIAS CORCHEÑUK.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS, LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS. TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO FERNANDO ZERTUCHE MUÑOZ.

EL C. SECRETARIO EJECUTIVO Y SECRETARIO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, LICENCIADO FERNANDO ZERTUCHE MUÑOZ: OBVIAMENTE POR SER EL CAUSANTE DE ESTE RECURSO DE REVISION, EN TODO CASO EL AFECTADO, ME EXCUSO DE PARTICIPAR Y, DESDE LUEGO, DE VOTAR LA RESOLUCION QUE USTEDES ADOPTEN.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: ¿TIENEN ALGUNA OTRA PREGUNTA, DUDA?, SI NO LA HAY, VAMOS A PASAR A APROBAR EL PROYECTO DE RESOLUCION, RESPECTO DEL RECURSO DE REVISION INTERPUESTO POR EL C. CARLOS ALBERTO MACIAS CORCHEÑUK EN CONTRA DEL OFICIO SE-893/2001, EMITIDO POR EL SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, IDENTIFICADO CON EL NUMERO DE EXPEDIENTE RSJ-002/2001.

LOS QUE ESTEN A FAVOR, SIRVANSE MANIFESTARLO DE LA MANERA ACOSTUMBRADA. MUCHAS GRACIAS.

QUEDA APROBADO POR 6 VOTOS A FAVOR.

(TEXTO DE LA RESOLUCION APROBADA)

JGE114/2001

RECURSO DE REVISION

EXPEDIENTE: RSJ-002/2001

ACTOR: CARLOS ALBERTO MACIAS CORCHEÑUK

AUTORIDAD RESPONSABLE: SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

SUSTANCIADOR: LIC. MARCO ANTONIO BAÑOS MARTINEZ

México, Distrito Federal a 28 de noviembre de dos mil uno.

VISTOS para resolver los autos del recurso de revisión identificado con el número de expediente RSJ-002/2001, interpuesto por el C. Carlos Alberto Macías Corcheñuk, quien se ostenta como Presidente Electo del Consejo Ejecutivo Nacional del Partido Verde Ecologista de México y a la vez promueve por su propio derecho, en contra del acto administrativo contenido en el oficio número SE-893/2001 de fecha once de octubre de dos mil uno, emitido por el Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral; y,

R E S U L T A N D O

I.- Mediante escrito de fecha diecinueve de septiembre de dos mil uno, presentado ante la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral en esa misma fecha, el C. Carlos Alberto Macías Corcheñuk, por su propio derecho y ostentándose a la vez como Presidente Electo del Consejo Ejecutivo Nacional del Partido Verde Ecologista de México, solicitó textualmente lo siguiente:

"...se declare la nulidad absoluta DE TODAS Y CADA UNA DE LAS RESOLUCIONES EMITIDAS POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLÍTICOS, EN ESPECIAL LAS CONTENIDAS EN LOS OFICIOS DEPPP/633/1999 DE FECHA 12 DE JULIO DE 1999, DEPPP/DPPF/2123/99 DE FECHA 8 DE DICIEMBRE DE 1999 Y DEPPP/DPPF/2786/2000 DE FECHA 20 DE DICIEMBRE DE 2000; QUE HAN DETERMINADO LA IMPROCEDENCIA DE LOS ACTOS, ASAMBLEAS Y PETICIONES REALIZADAS CON EL OBJETO DE QUE SE CAMBIE LA DIRIGENCIA ACTUAL DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO. DECLARANDO LA VALIDEZ DE LAS ACTUACIONES QUE CON APEGO A LA CONSTITUCIÓN Y CON PLENA FORMALIDAD SE HAN REALIZADO CON ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LA VOLUNTAD EMITIDA POR LA BASE MILITAR DE DICHO ORGANISMO POLÍTICO."

II.- Mediante oficio número SE-893/2001 de fecha once de octubre de dos mil uno, el Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral dio respuesta a la solicitud referida, en lo que interesa, en los siguientes términos:

"... me permito informarle que los oficios a los que hace referencia ya fueron materia de impugnación ante la H. Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través de los recursos de apelación identificados con los números de expediente SUP-RAP-018/99, SUP-RAP-036/99 y SUP-RAP-001/2001 respectivamente.

En consecuencia, toda vez que las cuestiones planteadas a la consideración del Consejo General de este Instituto ya fueron conocidas por la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral de nuestro país, su petición resulta inatendible, por lo que ruego a usted remitirse al contenido de las sentencias antes mencionadas, mismas que en términos del párrafo cuarto del artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos son definitivas e inatacables".

III.- Inconforme con el contenido del oficio anteriormente transcrito, el C. Carlos Alberto Macías Corcheñuk interpuso el medio de impugnación respectivo ante la autoridad competente, mismo que denominó de "inconformidad" y al que se dio trámite de recurso de revisión, en los siguientes términos:

"En tiempo y forma, vengo a interponer de mi parte formal INCONFORMIDAD en contra de la resolución de fecha 11 de Octubre del año en curso, y notificada al día siguiente, signada por el Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral, Lic. Fernando Zertuche Muñoz, en que resuelve lo siguiente:

(...)

Ciertamente, es parcialmente acertada la aseveración antes referida, sin embargo, y atento al contenido de cada una de las resoluciones indicadas, es por lo que el suscrito elevé mi petición que ahora se me contesta mediante el oficio que se impugna, ya que en el primero de los juicios mencionados o recurso para denominado correctamente, se planteó la anticonstitucionalidad de los Estatutos del Partido Verde Ecológista de México y el registro del nombramiento del suscrito, pero como Presidente electo en el Consejo Ejecutivo Estatal en el Estado de Puebla, y tan sólo se determinó resolver sobre este segundo aspecto, quedando intocado el aspecto de la anticonstitucionalidad de los Estatutos, por lo tanto, en el nuevo planteamiento y respetando la definitividad de las sentencias, no le es aplicable este principio al caso planteado, aún cuando haya existido resolución en el recurso interpuesto.

En el segundo recurso, el planteamiento, lo realizó el C. Miguel Angel Garza, para efectos de que se registrara su nombramiento pero también se hizo alusión al aspecto de la anticonstitucionalidad de los Estatutos del Partido Verde Ecologista de México, sin embargo, tambien (sic) es cierto que se resolvió sobre la situación del registro, p (sic) pero sin embargo, no se hizo pronunciamiento alguno sobre la antoconstitucionalidad (sic) o no solicitada, por tanto en ese segundo recurso, también quedó intocada la situación en comento, aún cuando no se pasa por alto que se hizo comentario al respecto, pero no se definio (sic) en la resolución sobre dicho planteamiento, por tanto tampoco es oponible a mi nuevo planteamiento la definitividad de las resoluciones.

Por último y en el recurso tercero aludido, se planteó, la cuestión del registro solicitado por el suscrito, y sobre el planteamiento sobre la anticonstitucionalidad de los Estatutos del Partido Verde Ecologista de México, pero tampoco existió planteamiento que resolviera esta situación, por lo que también quedó intocada.

Es pertinente estimar que ese Instituto Electoral, es la máxima Institución en materia Electoral, independiente en sus resoluciones de acuerdo a las disposiciones de la Constitución Política, que lo crearon y a las del Código Federal de Instituciones Políticas que determinan su márgen de acción y competencia, por lo que el suscrito se ve en la necesidad de acudir de nueva cuenta, para haber solicitado la nulidad de las resoluciones referidas, porque aún cuando no se define la totalidad de las prestaciones que se plantean, como ya se ha visto, sigue existiendo la anticonstitucionalidad de los Estatutos, lo que motiva precisamente a que se estudie el fondo de dicho planteamiento, ya que en términos Constitucionales y legales es precisamente el Instituto el que debe de velar porque los Partidos políticos adecuen su actividad política en términos democráticos y apegados a la Consticución (sic) y a la Ley, porque de lo contrario, se estaría sosteniendo una situación antoconstitucional (sic) que demeritaría el estado de derecho en que se convive.

La antoconstitucionalidad (sic) de los estatutos, ya ha sido avalada por el máximo tribunal Jurisdiccional, del cual se hace mención en el oficio que ahora se impugna, pues en el recurso de apelación número SUP RAP 018/99, dicho Tribunal reconoció lo siguiente:

"(Foja 48 in fine, En el presente caso, el apelante aduce que la resolución combatida resulta antoconstitucional (sic), antidemocrática e ilegal, porque los estatutos del referido partido político no cuentan con un procedimiento claro y democrático que permita un cambio de sus órganos de dirección ....(Foja 49)... Al respecto, esta Sala estima le asiste razón al apelante, en tanto que como lo aduce, las normas estatutarias del referido instituto político en efecto, adolece de un procedimiento, que señale todos y cada uno de los pasos y requisitos que en forma específica deban seguirse para el efecto de renovar los órganos directivos..."

En estos términos, es importante que se reconsidere el planteamiento de mi petición y la resolución emitida en el oficio impugnado porque está claro que se viene determinando una posición lejos de la necedad, sino de que se establesca (sic) y reestablezca una reconsideración en este aspecto.

En términos del artículo 133 Constitucional y acorde a la Jurisprudencia actual, la Constitución es la nórma (sic) máxima del País y no puede prevalecer un aspecto diverso en su contra cualquiera que sea su denominación, ley, tratado, etc. máxime unos estatutos como los que se han venido redarguyendo de antoconstitucionales(sic).

En estos términos es menester que se tenga en cuenta que de acuerdo con el PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS Aprobado por el Senado el 18 de Diciembre de 1980, según decreto publicado en el Diario Oficial del 9 de enero de 1981, al cual se tiene la obligación de cumplir por ser de aplicación obligatoria, en rango inferior a la Constitución, pero superior a las Leyes Federales y a las locales, y de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 26 y 27 de la Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados, que también es de cumplimiento obligatorio, se establece lo siguiente

Convenio de Viena.-

Articulo (sic) 26.- CLAUSULA PACTA SUN SERVANDA.- Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fé (sic).

ART 27.- El derecho interno y la observancia de los tratados.- Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 46.

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES. Y POLITICOS.

ARTICULO 2.1.- Cada uno de los Estados partes en el presente Pacto se compromete a respetar y a garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio, y esten (sic) sujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen, nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

2.2. Cada Estado parte, se compromete a adoptar, con arreglo a sus procedimientos Constitucionales y a las disposiciones del presente pacto, las medidas oportunas para dictar las disposiciones del presente pacto, o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos los derechos reconocidos en el presente pacto y que no estuviesen ya garantizados por disposiciones legislativas o de otro carácter.

3.3 a).- Cada uno de los Estados partes, en el presente pacto se compromete a garantizar que:

a).- Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el presente pacto, hayan sido violados, podran interponer un recurso efectivo, aún cuando tal violación hubiera sido cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus funciones oficiales.

b).- La autoridad competente, judicial, administrativa o legislativa o cualquier otra autoridad competente, prevista por el sistema legal del estado, decidirá sobre los derechos de todas las personas que interpongan tal recurso, y a desarrollar las posibilidades del recurso judicial.

ARTICULO 21.- Se reconoce el derecho de reunión pacífica. El ejercicio de tal derecho solo podrá estar sujeto a las restricciones prvistas (sic) por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad pública o del orden público, o para proteger la salud o moral públicas o los derechos o libertades de los demás.

ARTICULO 22.- 1.- Todas las personas tienen el derecho a asociarse libremente con otras,..."

IV.- Por oficio SE-971/2001 de fecha veintiséis de octubre de dos mil uno, recibido en la misma fecha en la Presidencia del Consejo General del Instituto Federal Electoral, el Secretario Ejecutivo de este Instituto remitió el expediente RSJ-002/2001, formado con motivo del recurso de mérito, integrado entre otros documentos, con el original de dicho recurso y anexos, cédulas, razones de publicitación y el informe circunstanciado de ley.

V.- Mediante acuerdo de fecha 29 de octubre del presente año, el Presidente de la Junta General Ejecutiva de este Instituto turnó el expediente al C. Lic. Marco Antonio Baños Martínez, Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral del Instituto Federal Electoral, para los efectos del artículo 83, numeral 1, inciso f) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y artículo 36, numeral 3 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

VI.- Por proveído de 31 de octubre del año en curso, se admitió a trámite el recurso de revisión y, por considerar que el expediente se encontraba debidamente integrado, se declaró cerrada la instrucción, quedando los autos en estado de dictar sentencia.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO. Competencia. La Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral es competente para conocer y resolver el presente asunto, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 36, numerales 1 y 3 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, por tratarse de un recurso de revisión interpuesto en contra de un acto emitido por el Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral.

SEGUNDO. Previamente al estudio de fondo, se hace necesario el estudio y análisis de las causales de improcedencia que hace valer la autoridad responsable, en relación al presente recurso de revisión, ya que por tratarse de cuestiones de orden público su estudio es preferente.

En primer lugar, la autoridad responsable hace valer la falta de interés jurídico del actor para interponer el presente medio de impugnación, prevista en el artículo 10, numeral 1, inciso b) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, porque en su concepto, la emisión del oficio SE-893/2001 no lesiona ningún derecho subjetivo del C. Carlos Alberto Macías Corcheñuk.

Tal argumento deviene inatendible, toda vez que en el presente caso la cuestión de fondo consiste precisamente en analizar la legalidad o no del oficio mencionado, para así estar en aptitud de determinar si con el mismo se causó algún perjuicio en la esfera jurídica del promovente.

La responsable también aduce que con el presente recurso se pretenden combatir actos que se han consumado de un modo irreparable, lo cual es una causal suficiente para desecharlo por improcedente.

Dicho argumento debe igualmente desestimarse, ya que para arribar a tal conclusión se hace necesario entrar al estudio de la cuestión medular, consistente en determinar si el oficio impugnado fue emitido en estricto apego a la legalidad que debe prevalecer en la emisión de todos los actos y resoluciones de las autoridades electorales; es decir, para que ésta autoridad resolutora llegue a la convicción de que efectivamente los actos que combate el recurrente se han consumado de un modo irreparable, es requisito que previamente lleve a cabo un análisis minucioso respecto de las cuestiones planteadas a su consideración, pues de lo contrario se estaría prejuzgando sobre el fondo del asunto.

En virtud de lo anterior resultan improcedentes las causas de improcedencia planteadas por la autoridad responsable.

TERCERO.- Del recurso de revisión interpuesto, se deduce que el actor hace valer el agravio que se sintetiza de la siguiente manera:

1. Que lo afirmado por la responsable en el oficio que por esta vía se impugna es parcialmente cierto, ya que en los recursos de apelación identificados con los números de expedientes SUP-RAP-018/99, SUP-RAP-036/99 y SUP-RAP-001/2001 referidos en el oficio impugnado, se "planteó" la anticonstitucionalidad de los estatutos del Partido Verde Ecologista de México y que, no obstante, la autoridad jurisdiccional, al emitir las sentencias respectivas, omitió pronunciarse respecto de dicha cuestión.

Al respecto, esta Junta General Ejecutiva considera que dicho agravio resulta inatendible en virtud de que el actor pretende combatir el contenido de resoluciones emitidas por una autoridad diversa a la que señala como responsable, como son las sentencias emitidas por la H. Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dentro de los expedientes SUP-RAP-018/99, SUP-RAP-036/99 y SUP-RAP-001/2001.

En efecto, no obstante que con el presente recurso aparentemente se combate el oficio SE-893/2001, suscrito por el Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral, en realidad el actor se duele de las resoluciones referidas en el párrafo que antecede, ya que el oficio en comento únicamente lo remitió al contenido de dichas sentencias.

Sirve de apoyo a la consideración anterior la siguiente tesis de jurisprudencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación:

"MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL. EL RESOLUTOR DEBE INTERPRETAR EL OCURSO QUE LOS CONTENGA PARA DETERMINAR LA VERDADERA INTENCIÓN DEL ACTOR. Tratándose de medios de impugnación en materia electoral, el juzgador debe leer detenida y cuidadosamente el ocurso que contenga el que se haga valer, para que, de su correcta comprensión, advierta y atienda preferentemente a lo que se quiso decir y no a lo que aparentemente se dijo, con el objeto de determinar con exactitud la intención del promovente, ya que sólo de esta forma se puede lograr una recta administración de justicia en materia electoral, al no aceptarse la relación obscura, deficiente o equívoca, como la expresión exacta del pensamiento del autor del medio de impugnación relativo, es decir, que el ocurso en que se haga valer el mismo, debe ser analizado en conjunto para que, el juzgador pueda, válidamente, interpretar el sentido de lo que se pretende.

Sala Superior. S3ELJ 04/99

Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-074/97. Partido Revolucionario Institucional. 11 de septiembre de 1997. Unanimidad de votos.

Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-099/97. Partido Acción Nacional. 25 de septiembre de 1997. Unanimidad de votos.

Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-058/99. Partido del Trabajo. 14 de abril de 1999. Unanimidad de votos.

TESIS DE JURISPRUDENCIA J.04/99. Tercera Época. Sala Superior. Materia Electoral. Aprobada por Unanimidad de votos."

En consecuencia, resulta improcedente que con el presente medio de impugnación se pretendan combatir resoluciones que no fueron emitidas por la autoridad que se señala como responsable.

Aunado a lo anterior, y tal como se señaló en el oficio SE-893/2001, suscrito por el Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral, las sentencias dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación son definitivas e inatacables, en términos de lo dispuesto por el párrafo cuarto del artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En efecto, el artículo 99 Constitucional, en su parte conducente, dispone:

"ARTICULO 99. El Tribunal Electoral será, con excepción de lo dispuesto en la fracción II del artículo 105 de esta Constitución, la máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado del Poder Judicial de la Federación.

(...)

Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable, en los términos de esta Constitución y según lo disponga la ley, sobre:

(...)

III. Las impugnaciones de actos y resoluciones de la autoridad electoral federal, distintas a las señaladas en las dos fracciones anteriores, que violen normas constitucionales o legales;

..."

En esa virtud, resulta igualmente improcedente que se pretenda combatir actos de autoridad que tienen el carácter de cosa juzgada, como son las sentencias dictadas por el máximo tribunal en materia electoral de nuestro país.

Por otra parte, el promovente señala en su escrito de impugnación:

"...es importante que se reconsidere el planteamiento de mi petición y la resolución emitida en el oficio impugnado porque está claro que se viene determinando una posición lejos de la necedad, sino de que se establesca (sic) y reestablezca una reconsideración en este aspecto".

De lo anterior se desprende que el recurrente pretende que esta autoridad se pronuncie respecto de la constitucionalidad o no de los estatutos del Partido Verde Ecologista de México, lo cual es a todas luces improcedente puesto que el Consejo General de este Instituto, en su momento, declaró la procedencia constitucional y legal de tales documentos, en términos de lo dispuesto por el artículo 38, numeral 1, inciso I) del Código Federal Electoral, sin que exista registro de que el hoy actor se haya inconformado en contra de dicha resolución ni de aquellas que han declarado procedentes diversas reformas a los estatutos del mencionado instituto político.

En efecto, el actual Partido Verde Ecologista de México obtuvo su registro y por consiguiente el de sus estatutos, mediante resolución de fecha trece de enero de mil novecientos noventa y tres, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día catorce de enero de ese mismo año.

Asimismo, llevó a cabo reformas a sus estatutos en diversas asambleas nacionales, mismas que fueron aprobadas por el Consejo General del Instituto Federal Electoral y publicadas en el Diario Oficial de la Federación los días catorce de junio de mil novecientos noventa y tres, cinco de enero de mil novecientos noventa y cuatro, siete de mayo de mil novecientos noventa y seis, quince de octubre de mil novecientos noventa y siete, quince de mayo de mil novecientos noventa y ocho, diecinueve de agosto de mil novecientos noventa y nueve y veinte de octubre de mil novecientos noventa y nueve.

No obstante, el C. Carlos Alberto Macías Corcheñuk ha sido omiso en presentar los medios de impugnación respectivos para combatir tales actos de autoridad, por lo que de acuerdo a lo establecido por el artículo 10, numeral 1, inciso b) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, dichas modificaciones se consideran consentidas para todos los efectos legales correspondientes.

Por otro lado, es menester analizar si el oficio en cuestión cumple con los requisitos que señalan los artículos 14 y 16 constitucionales, exigibles a cualquier acto de autoridad y cuenta con la debida motivación y fundamentación.

Al respecto, cabe mencionar que el oficio SE-893/2001 de fecha once de octubre de dos mil uno, fue signado por el Lic. Fernando Zertuche Muñoz, en su carácter de Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral, con fundamento en el artículo 89, numeral 1, inciso a) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

El citado artículo 89 del Código Electoral Federal, en lo que interesa, prevé:

"ARTICULO 89.-

  1. Son atribuciones del Secretario Ejecutivo:

a) Representar legalmente al Instituto;

(...)"

De dicho precepto, queda claro que el Secretario Ejecutivo es, en lo general, el representante del Instituto Federal Electoral y por lo tanto el encargado de dar contestación a cualquier tipo de solicitud planteada ya sea por las diversas autoridades federales, estatales o municipales, así como por los ciudadanos, como aconteció en el presente caso. Consecuentemente, el acto impugnado se fundó y motivó de manera adecuada.

En abono de lo afirmado, pueden invocarse como referencias importantes las siguientes tesis de jurisprudencia y aisladas del Tribunal Electoral, así como del Poder Judicial de la Federación:

"Resolución del recurso de revisión. Su fundamentación y motivación. Las resoluciones recaídas a los recursos de revisión deben expresar con precisión el precepto aplicable al caso y señalar concretamente las circunstancias especiales, razones particulares y las causas inmediatas que se tuvieron en consideración para su emisión; debe existir además una precisa adecuación entre los motivos aducidos y las formas aplicables al caso planteado.

Para que exista fundamentación y motivación, basta que quede claro el razonamiento sustancial sobre los hechos y causas, así como los fundamentos legales aplicables, sin que pueda exigirse formalmente mayor amplitud o abundancia que la expresión de lo estrictamente necesario para que sustancialmente se comprenda el argumento expresado. Sólo la omisión total de motivación o de la argumentación legal, o bien, que las mismas sean tan imprecisas que no dé elementos a los recurrentes para defender sus derechos o impugnar el razonamiento aducido por las autoridades, podrá considerarse como falta de fundamentación y motivación.

SC-I-RAP-030/94. Partido Acción Nacional. 11-V-94. Unanimidad de Votos.

FUNDAMENTACION Y MOTIVACION.

Se entiende por fundamentación de los actos de autoridad, la expresión con precisión, del precepto o preceptos legales aplicables al caso; y por motivación al señalamiento, también con precisión, de las circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas que se hayan tenido en consideración para la emisión del acto.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo directo 504/89. Angel Vilchis Castillo y otros. 6 de octubre de 1989. Mayoría de votos de los magistrados José Luis Caballero Cárdenas y Enrique Pérez González. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria. Ma. Elena Solórzano Avila.

Amparo directo 641/88. Gonzalo Meyer León. 31 de marzo de 1989. Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria. Ma. Elena Solórzano Avila.

Octava Epoca, Tomo III, Segunda Parte-1, página 294.

Reitera el criterio sustentado en la jurisprudencia número 373/85. Tercera parte.

FUNDAMENTACION Y MOTIVACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.

De acuerdo con el artículo 16 constitucional, todo acto de autoridad debe estar suficientemente fundado y motivado, entendiéndose por lo primero que ha de expresarse con precisión el precepto legal aplicable al caso y por lo segundo, que también deben señalarse con precisión, las circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas que se hayan tenido en consideración para la emisión del acto, siendo necesario además, que exista adecuación entre los motivos aducidos y las normas aplicables, es decir, que en el caso concreto se configure la hipótesis normativa. Esto es, que cuando el precepto en comento previene que nadie puede ser molestado en su persona, propiedades o derechos sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad competente que funde y motive la causa legal del procedimiento, está exigiendo a todas las autoridades que apeguen sus actos a la ley, expresando de que ley se trata y los preceptos de ella que sirvan de apoyo al mandamiento relativo. En materia administrativa, específicamente, para poder considerar un acto autoritario como correctamente fundado, es necesario que en él se citen: a).- Los cuerpos legales y preceptos que se estén aplicando al caso concreto, es decir, los supuestos normativos en que se encuadra la conducta del gobernado para que esté obligado al pago, que serán señalados con toda exactitud, precisándose los incisos, subincisos, fracciones y preceptos aplicables, y b).- Los cuerpos legales, y preceptos que otorgan competencia o facultades a las autoridades para emitir el acto en agravio del gobernado.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 194/88. Bufete Industrial Construcciones, S.A. 28 de junio de 1988. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Jorge Alberto González Alvarez.

Amparo directo 367/90. Fomento y Representación Ultramar, S.A. de C.V. 29 de enero de 1991. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: José Mario Machorro Castillo.

Revisión Fiscal 20/91. Robles y Compañía, S.A. 13 de agosto de 1991. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Jorge Alberto González Alvarez.

Amparo en revisión 67/92. José Manuel Méndez Jiménez. 25 de febrero de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Waldo Guerrero Lázcares.

Amparo en revisión 3/93. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. 4 de febrero de 1993. Unanimidad de votos. Ponente. José Galván Rojas. Secretario: Vicente Martínez Sánchez.

Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federación, 1917-1995, Tomo III, Primera Parte, tesis 73, pág. 52."

De lo anterior queda manifiesto que el oficio de referencia cumple con los requisitos que señalan los artículos 14 y 16 constitucionales, exigibles a cualquier acto de autoridad, ya que cuenta con la debida motivación y fundamentación, toda vez que del contenido del mismo queda claro el razonamiento sustancial sobre los hechos y causas esgrimidos por el Secretario Ejecutivo, así como los fundamentos legales aplicables.

En virtud de todo lo expuesto, es evidente que el Secretario Ejecutivo no dictó resolución o acto que cause molestia al C. Carlos Alberto Macias Corcheñuk, ya que solo le informó que la solicitud planteada mediante escrito de fecha diecinueve de septiembre del presente año, resultaba inatendible por las razones expresadas en el propio oficio.

En consecuencia, resulta indiscutible que con el acto del Secretario Ejecutivo no se violaron los principios rectores de la función electoral, sino por el contrario, precisamente para hacerlos prevalecer se estableció que el peticionario debía estarse a lo dispuesto en las sentencias emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al que se ha hecho mención.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 37 y 38 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral se:

R E S U E L V E

PRIMERO.- Se confirma la resolución contenida en el oficio SE-893/2001, de fecha once de octubre de dos mil uno, signado por el Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral.

SEGUNDO.- Notifíquese personalmente al C. Carlos Alberto Macías Corcheñuk en el domicilio señalado en autos, acompañando copia certificada de la presente resolución y al Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral.

TERCERO.- En su oportunidad, archívese el presente asunto como total y definitivamente concluido.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS LICENCIADO MARCO ANTONIO BAÑOS POR EL DESAHOGO DE LOS PUNTOS ANTERIORES. PASAMOS AL PUNTO 5 DEL ORDEN DEL DIA A CARGO DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ORGANIZACION ELECTORAL, RELATIVO AL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA DESINCORPORACION DE LOS MATERIALES ELECTORALES UTILIZADOS EN LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES DE 1997 Y 2000, Y SE AUTORIZA A LOS VOCALES EJECUTIVOS DE LAS JUNTAS LOCALES EJECUTIVAS PARA QUE DESINCORPOREN LOS QUE SE ENCUENTRAN BAJO SU RESGUARDO.

TIENE LA PALABRA EL MAESTRO JAIME RIVERA.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ORGANIZACION ELECTORAL, MAESTRO JAIME RIVERA VELAZQUEZ: EL ACUERDO QUE SE PONE A CONSIDERACION DE ESTE ORGANO COLEGIADO, TIENE LA FINALIDAD DE FACULTAR Y ORIENTAR A LAS JUNTAS LOCALES EJECUTIVAS PARA PROCEDER A UNA TAREA QUE NO POR PRACTICA DEJA DE SER RELEVANTE Y NECESARIA PARA ATENDERSE OPORTUNAMENTE.

SE TRATA DE FACULTAR A ESTAS JUNTAS LOCALES PARA QUE DE ACUERDO A CIERTOS LINEAMIENTOS QUE FUERON RESULTADO DE UNA EVALUACION POR PARTE DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ORGANIZACION ELECTORAL, DE UNA COLABORACION ESTRECHA Y EL PUNTO DE VISTA QUE EXPRESO LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION.

FINALMENTE, DE ACUERDO A LA APROBACION POR PARTE DEL COMITE DE ENAJENACION DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES, A QUE LAS JUNTAS LOCALES PUEDAN PROCEDER A DESINCORPORAR ESTOS MATERIALES QUE NO SE VAN A REUTILIZAR, PERO QUE OCUPAN UN ESPACIO EN NUESTRAS BODEGAS.

LOS LINEAMIENTOS ESTABLECEN QUE ESTOS MATERIALES PUEDEN SER DONADOS A ORGANISMOS ELECTORALES QUE ASI LO SOLICITEN; SE HAN ATENDIDO YA ALGUNAS SOLICITUDES EXPRESAS EN ESE ASPECTO, SE PUEDEN DONAR A ESCUELAS O INSTITUCIONES PUBLICAS U ORGANIZACIONES SOCIALES PARA FINES CIVICOS Y EVENTUALMENTE LO QUE NO TENGA ESTE DESTINO, SE PUEDAN RECICLAR Y, COMO ULTIMO DESTINO SERIA EL SIMPLE DESECHO CUANDO LAS CONDICIONES TECNICAS O GEOGRAFICAS DEL LUGAR LO PERMITAN.

LOS BENEFICIOS DE UN ACUERDO COMO ESTE SON QUE SE PODRAN DESAHOGAR LAS BODEGAS DE LAS JUNTAS LOCALES Y DISTRITALES QUE TIENEN ESTOS MATERIALES Y PREPARARLAS PARA EL SIGUIENTE PROCESO ELECTORAL; SE PODRA APOYAR, EN EL MARCO DE ESTE ACUERDO, A LOS ORGANISMOS ELECTORALES E INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES SOCIALES QUE LO SOLICITEN Y QUE LE PUEDAN DAR UN USO ADECUADO A ESTOS MATERIALES. AL MISMO TIEMPO, LOS LINEAMIENTOS PREVEN MANTENER UNA RESERVA DE MATERIALES ELECTORALES PARA LAS TAREAS DE EDUCACION CIVICA, DE CAPACITACION ELECTORAL Y DEL SIGUIENTE PROCESO ELECTORAL Y TAMBIEN PARA EVENTUALES PRESTAMOS A PARTIDOS POLITICOS U ORGANIZACIONES SOCIALES QUE LOS REQUIEREN PARA SUS EJERCICIOS DE CONSULTA.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS, MAESTRO JAIME RIVERA. ¿ALGUNA DUDA, PREGUNTA?, SI NO LA HUBIESE VAMOS A PASAR A APROBAR ESTE PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA DESINCORPORACION DE LOS MATERIALES ELECTORALES UTILIZADOS EN LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES DE 1997 Y 2000, Y SE AUTORIZA A LOS VOCALES EJECUTIVOS DE LAS JUNTAS LOCALES EJECUTIVAS PARA QUE DESINCORPOREN LOS QUE SE ENCUENTRAN BAJO SU RESGUARDO.

LOS QUE ESTEN A FAVOR, SIRVANSE MANIFESTARLO. GRACIAS.

QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DEL ACUERDO APROBADO)

JGE115/2001

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA DESINCORPORACION DE LOS MATERIALES ELECTORALES UTILIZADOS EN LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES DE 1997 Y 2000, Y SE AUTORIZA A LOS VOCALES EJECUTIVOS DE LAS JUNTAS LOCALES EJECUTIVAS PARA QUE DESINCORPOREN LOS QUE SE ENCUENTRAN BAJO SU RESGUARDO.

C O N S I D E R A N D O

1. QUE DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLECE EL ARTICULO 41 PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; ASI COMO LOS ARTICULOS 68 Y 70, PARRAFO 1 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ES UN ORGANISMO PUBLICO AUTONOMO, DE CARACTER PERMANENTE, INDEPENDIENTE EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO, CON PERSONALIDAD JURIDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, DEPOSITARIO DE LA AUTORIDAD ELECTORAL Y RESPONSABLE DEL EJERCICIO DE LA FUNCION ESTATAL DE ORGANIZAR LAS ELECCIONES.

2. QUE EL ARTICULO 72 DEL PROPIO CODIGO, DISPONE QUE LOS ORGANOS CENTRALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SON: EL CONSEJO GENERAL, LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA Y LA SECRETARIA EJECUTIVA.

3. QUE TAL COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 86, PARRAFO 1, INCISOS b) y m) DEL CODIGO DE LA MATERIA, ES ATRIBUCION DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CONFORME A LAS POLITICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO, Y LAS DEMAS QUE LE ENCOMIENDEN EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EL CONSEJO GENERAL O SU PRESIDENTE.

4. QUE EL ARTICULO 97, PARRAFO 1 INCISOS a), b) y f) DEL CITADO CODIGO COMICIAL FEDERAL ESTABLECE COMO ATRIBUCIONES DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION, APLICAR LAS POLITICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES DEL INSTITUTO, ASI COMO ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS, ENTRE OTRAS.

5. QUE ACTUALMENTE EN LAS JUNTAS LOCALES Y DISTRITALES SE CONSERVAN DIVERSOS MATERIALES ELECTORALES UTILIZADOS EN LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES DEL AÑO 2000 Y ANTERIORES.

6. QUE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL RECIBE A TRAVES DE LAS JUNTAS EJECUTIVAS LOCALES Y DISTRITALES, SOLICITUDES DE PARTE DE DISTINTOS ORGANISMOS PARA LA DONACION DE MATERIALES ELECTORALES.

7. QUE POR SUS CARACTERISTICAS MATERIALES Y TECNICAS NO RESULTA FACTIBLE REUTILIZAR LOS MATERIALES ELECTORALES EN FUTUROS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES, LOS QUE CONSISTEN EN CANCELES O ELEMENTOS MODULARES, CRAYONES, CAJAS PAQUETE ELECTORAL, CINTAS PARA CAJA PAQUETE ELECTORAL, URNAS PARA PRESIDENTE, DIPUTADOS Y SENADORES Y SUS RESPECTIVAS CINTAS.

8. QUE EL CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA EL 2001 DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ORGANIZACION ELECTORAL ESTABLECE LAS RELATIVAS AL ENVIO, RECEPCION E INSTRUMENTACION DE LOS CRITERIOS OPERATIVOS PARA LA DESINCORPORACION DE LOS MATERIALES ELECTORALES QUE SE ENCUENTRAN EN LAS JUNTAS EJECUTIVAS LOCALES Y DISTRITALES.

9. QUE EL COMITE DE ENAJENACION DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE ESTE INSTITUTO APROBO EN SESION ORDINARIA, CELEBRADA EL 28 DE AGOSTO DEL PRESENTE AÑO, LA DESINCORPORACION POR ENAJENACION O POR DONACION DEL MATERIAL ELECTORAL QUE SE ENCUENTRA BAJO EL RESGUARDO DE LAS JUNTAS EJECUTIVAS LOCALES Y DISTRITALES.

DE CONFORMIDAD CON LOS CONSIDERANDOS QUE ANTECEDEN Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III, DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 68; 70, PARRAFO 1; 72; 86, PARRAFO 1, INCISOS b) y m); y 97, PARRAFO 1, INCISOS a), b) y f) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO.- SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA DESINCORPORACION DE LOS MATERIALES ELECTORALES UTILIZADOS EN LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES DE 1997 Y 2000, ANEXOS AL PRESENTE ACUERDO.

SEGUNDO.- PARA EFECTOS DE LA DESINCORPORACION YA SEA POR ENAJENACION O POR DONACION SE DEBERAN SEGUIR LOS PROCEDIMIENTOS DESCRITOS EN LOS LINEAMIENTOS ANEXOS AL PRESENTE ACUERDO.

TERCERO.- SE AUTORIZA A LOS VOCALES EJECUTIVOS DE LAS JUNTAS LOCALES, CON BASE EN LOS PODERES CONFERIDOS MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA, LA DONACION DE LOS MATERIALES ELECTORALES EN PODER DE LAS JUNTAS A SU CARGO, LOS CUALES PODRAN CONSISTIR EN CRAYONES, CANCELES O ELEMENTOS MODULARES, CAJAS PAQUETE ELECTORAL, CINTAS PARA CAJA PAQUETE ELECTORAL, URNAS PARA PRESIDENTE, DIPUTADOS Y SENADORES Y SUS RESPECTIVAS CINTAS, SIEMPRE Y CUANDO MEDIE UNA SOLICITUD POR PARTE DEL INTERESADO.

CUARTO.- PARA EFECTO DE FORMALIZAR LA DESINCORPORACION POR DONACION DEBERAN SER UTILIZADOS LOS MODELOS DE CONTRATO QUE SE ANEXAN.

QUINTO.- AL TERMINO DEL PROCESO DE DESINCORPORACION DE LOS MATERIALES ELECTORALES UTILIZADOS EN LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES DE 1997 Y 2000, LA DIRECCION EJECUTIVA DE ORGANIZACION ELECTORAL DEBERA INFORMAR A LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DE DICHOS MATERIALES ELECTORALES.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS, MAESTRO JAIME RIVERA. PASAMOS AL PUNTO NUMERO 6 DEL ORDEN DEL DIA A CARGO DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION.

EL APARTADO 6.1 ES EL REFERENTE AL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE MODIFICA EL DIVERSO NUMERO JGE/84/2001 DEL 31 DE JULIO DE 2001, POR EL QUE SE AUTORIZA LA CONSTRUCCION DE LAS OFICINAS DE LA JUNTA LOCAL EJECUTIVA EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES.

TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION, LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES: GRACIAS, SEÑOR PRESIDENTE.

LA MODIFICACION QUE SE SOMETE AL ACUERDO DE ESTA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, ES EN EL SENTIDO DE QUE SE DECIA QUE SE IBA A CREAR UN SUBCOMITE DE OBRA PUBLICA EN AGUASCALIENTES PARA DAR ATENCION AL PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL EDIFICIO QUE ALBERGARIA, TANTO A LA JUNTA EJECUTIVA LOCAL COMO A LA DISTRITAL.

SIN EMBARGO, ES CONVENIENTE PARA EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL QUE EXISTA SOLAMENTE UN COMITE DE ADQUISICIONES A NIVEL CENTRAL QUE ATIENDA ESTOS ASUNTOS, EN RAZON DE QUE EL PRESUPUESTO DEL AÑO PROXIMO, YA HA ASIGNADO LA PARTIDA PRESUPUESTAL CORRESPONDIENTE, A LOS ASUNTOS QUE TIENEN QUE VER CON ESTE TEMA.

ENTONCES, PARA DARLE UN CAUCE NORMATIVO, SIMILAR AL QUE SE LE DA A LA CUESTION DE ADQUISICIONES, SE PROPONE QUE SEA CREADO UN COMITE CENTRAL DE OBRA PUBLICA.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS. ¿ALGUNA INTERVENCION? SI NO LA HAY, VAMOS A PASAR A VOTAR EL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE MODIFICA EL DIVERSO NUMERO JGE/84/2001 DEL 31 DE JULIO DE 2001, POR EL QUE SE AUTORIZA LA CONSTRUCCION DE LAS OFICINAS DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EN EL ESTADO DE AGUSCALIENTES.

LOS QUE ESTEN A FAVOR, SIRVANSE MANIFESTARLO. MUCHAS GRACIAS.

QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DEL ACUERDO APROBADO)

JGE116/2001

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE MODIFICA EL DIVERSO NUMERO JGE/84/2001 DEL 31 DE JULIO DE 2001, POR EL QUE SE AUTORIZA LA CONSTRUCCION DE LAS OFICINAS DE LA JUNTA LOCAL EJECUTIVA EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES.

A N T E C E D E N T E S

I. CON FECHA 29 DE MAYO DE 1996, MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA No. 447, VOLUMEN 6, FOLIO 192, EL GOBIERNO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, DONO A FAVOR DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EL INMUEBLE UBICADO EN AVENIDA DE LOS MAESTROS No. 3920, FRACCIONAMIENTO INSURGENTES, MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES.

II. EL TERRENO SE LOCALIZA SOBRE AVENIDA DE LOS MAESTROS, CON SUPERFICIE DE 3,395 M2, CONTANDO CON TODOS LOS SERVICIOS: AGUA, LUZ, DRENAJE, ALUMBRADO PUBLICO, RED DE TELEFONIA, BANQUETA ADEMAS DE QUE AL FRENTE DEL PREDIO SE ENCUENTRA LA AVENIDA PRINCIPAL, TENIENDO COMO COLINDANTES DEL LADO SUR LA DELEGACION MUNICIPAL, LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL Y LA ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR.

III. CON FECHA 31 DE JULIO DEL 2001, ESTA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EMITIO EL ACUERDO QUE AUTORIZA A LA JUNTA LOCAL EJECUTIVA EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES A CONVOCAR A LICITACION PUBLICA PARA LA CONSTRUCCION DE LAS OFICINAS DE ESA JUNTA LOCAL.

IV. LA JUNTA LOCAL EJECUTIVA, PARA PODER PROCEDER A LA INSTALACION DE UN SUBCOMITE DE OBRA, REQUIERE QUE EL COMITE DE OBRAS DEL INSTITUTO INSTRUYA DICHA INSTALACION, DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS ASI COMO SU REGLAMENTO.

V. EL PROYECTO CON EL QUE A ESA FECHA SE CONTABA, SE DESARROLLO SIN CONSIDERAR LAS NECESIDADES REALES DE LOS USUARIOS, LA DISPOSICION DE LOS ESPACIOS, LA CANTIDAD DE PERSONAL, NI LA NORMATIVIDAD A LA QUE SE DEBIA SUJETAR.

C O N S I D E R A N D O S

1 QUE EL ARTICULO 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; ASI COMO EL ARTICULO 70, PARRAFOS 1 Y 2 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ES UN ORGANISMO PUBLICO AUTONOMO, DE CARACTER PERMANENTE, INDEPENDIENTE EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO, CON PERSONALIDAD JURIDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, EL CUAL SE INTEGRA CON LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE SE DESTINEN AL CUMPLIMIENTO DE SU OBJETO Y LAS PARTIDAS QUE ANUALMENTE SE LE SEÑALEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION, ASI COMO LOS INGRESOS QUE RECIBA POR CUALQUIER CONCEPTO, DERIVADO DE LA APLICACION DE LAS DISPOSICIONES DEL CODIGO COMICIAL FEDERAL.

2. QUE EL ARTICULO 72 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES LOS ORGANOS CENTRALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SON EL CONSEJO GENERAL, LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA Y LA SECRETARIA EJECUTIVA.

3. QUE EL ARTICULO 85 DEL CODIGO FEDERAL ELECTORAL, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO SERA PRESIDIDA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL Y SE INTEGRARA CON EL SECRETARIO EJECUTIVO Y CON LOS DIRECTORES EJECUTIVOS DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS, DE ORGANIZACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA, DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA Y DE ADMINISTRACION.

4. QUE COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 86, PARRAFO 1, INCISOS b) Y m) DEL CODIGO DE LA MATERIA, ES ATRIBUCION DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CONFORME A LAS POLITICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO, Y LAS DEMAS QUE LE ENCOMIENDEN EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EL CONSEJO GENERAL O SU PRESIDENTE.

5. QUE LA COORDINACION DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA ESTA A CARGO DEL SECRETARIO EJECUTIVO, QUIEN ADEMAS ADMINISTRA Y SUPERVISA EL DESARROLLO ADECUADO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ORGANOS EJECUTIVOS Y TECNICOS DEL INSTITUTO, COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 87 DEL CITADO CODIGO.

6. QUE EL ARTICULO 89, PARRAFO 1, INCISOS a), e), k), q), r) Y u) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES ESTABLECE QUE EL SECRETARIO EJECUTIVO REPRESENTA LEGALMENTE AL INSTITUTO, ORIENTA Y COORDINA LAS ACCIONES DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS Y DE LOS ORGANOS DELEGACIONALES DEL INSTITUTO, PROVEE A LOS ORGANOS DEL INSTITUTO DE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES, EJERCE LAS PARTIDAS PRESUPUESTALES APROBADAS, REALIZA ACTOS DE DOMINIO SOBRES INMUEBLES DESTINADOS AL INSTITUTO.

7. QUE EL ARTICULO 97, PARRAFO 1, INCISO a), b) Y f) DEL CITADO CODIGO COMICIAL FEDERAL ESTABLECE ENTRE OTRAS, COMO ATRIBUCIONES DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION APLICAR LAS POLITICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES DEL INSTITUTO; LA DE ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS, ASI COMO LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS GENERALES EN EL INSTITUTO Y ATENDER LAS NECESIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS ORGANOS DEL MISMO.

8. QUE EL ARTICULO 98, PARRAFOS 1 Y 2 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES ESTABLECE QUE EN CADA UNA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EL INSTITUTO CONTARA CON UNA DELEGACION QUE TENDRAN SU SEDE EN EL DISTRITO FEDERAL Y EN CADA UNA DE LAS CAPITALES DE LOS ESTADOS.

9. QUE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, REQUIERE LA CONSTRUCCION PARA LA UBICACION DE LAS OFICINAS QUE OCUPARA LA JUNTA LOCAL EJECUTIVA EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES.

DE CONFORMIDAD CON LOS CONSIDERANDOS QUE ANTECEDEN Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 70, PARRAFOS 1 Y 2; 72; 85; 86, PARRAFO 1, INCISOS b) Y m), 87; 89, PARRAFO 1, INCISOS a), e), k), q), r) Y u);97, PARRAFO 1, INCISOS a), b) Y f) Y 98, PARRAFOS 1 Y 2 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EMITE EL SIGUIENTE:

 

A C U E R D O

PRIMERO.- SE AUTORIZA A LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION PARA QUE COORDINE LA INSTALACION DEL COMITE DE OBRA PUBLICA Y LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA.

SEGUNDO.- EL PRESENTE ACUERDO ENTRARA EN VIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SU APROBACION, DEROGANDO EN ESE ACTO AL ACUERDO ANTERIOR, EMITIDO EL DIA 31 DE JUNIO DE 2001.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS AL APARTADO 6.2 DEL ORDEN DEL DIA, RELATIVO AL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE RECURSOS DE LAS JUNTAS LOCALES Y DISTRITALES EJECUTIVAS.

TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION, LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES: GRACIAS, SEÑOR PRESIDENTE. EN EL ACUERDO QUE SE HACE MENCION SE ESTA PROPONIENDO A LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA QUE SE FIJEN TERMINOS A LAS JUNTAS LOCALES Y DISTRITALES PARA LA COMPROBACION DE LOS RECURSOS QUE MENSUALMENTE SE LES SUMINISTRA.

EN EL CASO DE LAS JUNTAS LOCALES SE ESTA DANDO UN PLAZO DE 15 DIAS PARA ESTOS EFECTOS Y, EN EL CASO DE LAS JUNTAS DISTRITALES, DE 5 DIAS. ESTO ES CON LA FINALIDAD DE QUE SE AJUSTEN A TERMINOS DE LEY Y PARA EFECTOS DE QUE CUANDO TENGAMOS LAS AUDITORIAS EXTERNAS, TANTO DE ORGANOS DE LA AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACION COMO DE LAS AUDITORIAS QUE LLEVAN A CABO DESPACHOS EXTERNOS, ESTEMOS AL CORRIENTE EN LA COMPROBACION TANTO PRESUPUESTAL COMO CONTABLE DE ESTOS RECURSOS.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: ¿ALGUNA DUDA, INTERVENCION?

SI NO LA HAY VAMOS A PASAR A APROBAR EL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE RECURSOS DE LAS JUNTAS LOCALES Y DISTRITALES EJECUTIVAS.

LOS QUE ESTEN A FAVOR, SIRVANSE MANIFESTARLO. MUCHAS GRACIAS.

QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DE ACUERDO APROBADO)

JGE117/2001

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE RECURSOS DE LAS JUNTAS LOCALES Y DISTRITALES EJECUTIVAS.

C O N S I D E R A N D O

1. QUE DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTICULOS 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 68 Y 70, PARRAFO 1 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ES UN ORGANISMO PUBLICO AUTONOMO, DE CARACTER PERMANENTE, INDEPENDIENTE EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO, CON PERSONALIDAD JURIDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, DEPOSITARIO DE LA AUTORIDAD ELECTORAL Y RESPONSABLE DEL EJERCICIO DE LA FUNCION ESTATAL DE ORGANIZAR LAS ELECCIONES FEDERALES PARA RENOVAR A LOS INTEGRANTES DE LOS PODERES EJECUTIVO Y LEGISLATIVO DE LA UNION. DICHA FUNCION ESTATAL SE RIGE POR LOS PRINCIPIOS DE CERTEZA, LEGALIDAD, INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD.

2. QUE DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 72 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LOS ORGANOS CENTRALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SON EL CONSEJO GENERAL, LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA Y LA SECRETARIA EJECUTIVA.

3. QUE EN TERMINOS DEL ARTICULO 85 DEL CODIGO FEDERAL ELECTORAL, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO SERA PRESIDIDA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL Y SE INTEGRARA CON EL SECRETARIO EJECUTIVO Y CON LOS DIRECTORES EJECUTIVOS DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS, DE ORGANIZACION ELECTORAL, DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA Y DE ADMINISTRACION.

4. QUE ES ATRIBUCION DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL PRESIDIR LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA E INFORMAR AL MAXIMO ORGANO DE DIRECCION DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DE LOS TRABAJOS DE LA MISMA, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 83, PARRAFO 1, INCISO j) DEL CODIGO ELECTORAL FEDERAL.

5. QUE LA COORDINACION DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA ESTA A CARGO DEL SECRETARIO EJECUTIVO, QUIEN ADEMAS ADMINISTRA Y SUPERVISA EL DESARROLLO ADECUADO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ORGANOS EJECUTIVOS Y TECNICOS DEL INSTITUTO, COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 87 DEL CITADO CODIGO.

6. QUE CORRESPONDE A LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, CONFORME A LAS POLITICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO, TAL Y COMO LO SEÑALA EL ARTICULO 86, PARRAFO 1, INCISO b) DEL CODIGO ELECTORAL FEDERAL.

7. QUE LAS JUNTAS LOCALES EJECUTIVAS, ENTRE OTRAS ATRIBUCIONES, DEBEN SUPERVISAR Y EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS Y LAS ACCIONES DE SUS VOCALIAS Y DE LOS ORGANOS DISTRITALES, EN TERMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 100, PARRAFO 1, INCISO a) DEL CODIGO DE LA MATERIA.

8. QUE EL NUMERAL 97, PARRAFO 1, INCISOS a), b), d) Y f) DEL CODIGO COMICIAL FEDERAL, ESTABLECE ENTRE OTRAS ATRIBUCIONES DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION, LA DE APLICAR LAS POLITICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES DEL INSTITUTO; ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS, ASI COMO LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS GENERALES EN EL INSTITUTO Y ATENDER LAS NECESIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS ORGANOS DEL MISMO.

9. QUE EN VIRTUD DE QUE EXISTEN NUMEROSOS ASUNTOS DE CARACTER ADMINISTRATIVO, CONTABLE, FINANCIERO Y PRESUPUESTAL, QUE LAS JUNTAS DISTRITALES EJECUTIVAS DEL INSTITUTO REQUIEREN LES SEAN ATENDIDOS DIRECTAMENTE POR LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION, Y EN ATENCION A LA NATURALEZA DE LOS MISMOS, MUCHAS DE LAS VECES LOS ORGANOS DISTRITALES NO RECURREN A LAS JUNTAS LOCALES EJECUTIVAS, QUIENES EN TERMINOS DE LEY SON QUIENES EN PRIMERA INSTANCIA DEBEN CONOCER DE DICHOS ASUNTOS.

10. QUE DERIVADO DEL VOLUMEN DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS QUE SON TURNADOS A LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION, COMO CONSECUENCIA DE CONSULTAS DE LAS VOCALIAS DISTRITALES EJECUTIVAS; Y NO OBSTANTE LAS MEDIDAS QUE SE HAN TOMADO TENDIENTES A EVITAR EL ENVIO DIRECTO DE ESTOS, PROCURANDO QUE SE CANALICEN A TRAVES DE LAS JUNTAS LOCALES EJECUTIVAS, NO SE HA LOGRADO EL EFECTO DESEADO, RESULTA NECESARIO LA EMISION DEL PRESENTE ACUERDO PARA FORMALIZAR LOS LINEAMIENTOS QUE SOBRE EL PARTICULAR DEBEN ACATAR INVARIABLEMENTE LOS REFERIDOS ORGANOS SUBDELEGACIONALES DEL INSTITUTO.

DE CONFORMIDAD CON LOS CONSIDERANDOS EXPRESADOS Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 68; 70, PARRAFO 1; 72; 83, PARRAFO 1, INCISO j); 85; 86, PARRAFO 1, INCISO b); 87; 97, PARRAFO 1, INCISOS a), b), d), f) Y 100, PARRAFO 1, INCISO a) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO. SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS EN LAS JUNTAS LOCALES Y DISTRITALES EJECUTIVAS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL CONTENIDOS EN LOS SIGUIENTES PUNTOS DE ACUERDO.

SEGUNDO. TODOS LOS ASUNTOS DE CARACTER ADMINISTRATIVO, CONTABLE, FINANCIERO Y PRESUPUESTAL DE LAS JUNTAS DISTRITALES EJECUTIVAS, DEBERAN CANALIZARSE A TRAVES DE LA JUNTA LOCAL EJECUTIVA, QUIEN A SU VEZ TIENE LA RESPONSABILIDAD DE REVISARLOS, PARA QUE EN CASO DE CONSIDERARLOS PROCEDENTES, REALICE LAS GESTIONES NECESARIAS ANTE OFICINAS CENTRALES.

TERCERO. LAS JUNTAS LOCALES EJECUTIVAS EFECTUARAN DIARIAMENTE LA CAPTURA DE LA DOCUMENTACION COMPROBATORIA EN EL SISTEMA INTEGRADOR PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS (SIAR), CON EL PROPOSITO DE CUMPLIR CON EL ENVIO A LAS OFICINAS CENTRALES DE LA COMPROBACION DE LOS RECURSOS MINISTRADOS EN EL MES ANTERIOR. DICHA COMPROBACION SE TENDRA QUE REMITIR DENTRO DE LOS PRIMEROS QUINCE DIAS POSTERIORES AL CIERRE DEL MES QUE SE TRATE.

CUARTO. PARA EL CASO DE LAS JUNTAS DISTRITALES, LA ENTREGA DE LA INFORMACION COMPROBATORIA A LA JUNTA LOCAL EJECUTIVA DEBERA REALIZARSE DENTRO DE LOS PRIMEROS CINCO DIAS POSTERIORES AL CIERRE DEL MES QUE SE TRATE.

QUINTO. SI NO SE CUMPLE CON LOS PLAZOS ANTES ESTABLECIDOS PARA PROPORCIONAR LA DOCUMENTACION COMPROBATORIA, LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DARA AVISO AL ORGANO DE CONTROL INTERNO PARA LOS EFECTOS PROCEDENTES.

SEXTO. SE INSTRUYE A LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION PARA HACER DEL CONOCIMIENTO DE LAS JUNTAS LOCALES Y DISTRITALES EJECUTIVAS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL LOS LINEAMIENTOS APROBADOS EN ESTE ACUERDO, CON LA FINALIDAD DE QUE PROCEDAN A SU CUMPLIMIENTO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS AL APARTADO 6.3 DEL ORDEN DEL DIA, RELATIVO AL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA LA DONACION DE BIENES MUEBLES POR PARTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL A LA FUNDACION UNAM, A. C.

TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION, LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES: GRACIAS, SEÑOR PRESIDENTE. EXISTE UNA CANTIDAD IMPORTANTE DE BIENES INFORMATICOS QUE YA NO TIENEN NINGUNA UTILIDAD PARA EL INSTITUTO. ESTO DE CONFORMIDAD CON EL DICTAMEN QUE SOBRE ESTE ASUNTO EMITIO LA UNIDAD DE SERVICIOS DE INFORMATICA, EL INGENIERO RENE MIRANDA.

EN VIRTUD DE QUE ESTO NO TIENE YA NINGUNA UTILIZACION PARA EL INSTITUTO Y QUE SON EQUIPO TECNOLOGICO OBSOLETO, DADO QUE SE REFIEREN A EQUIPO INFORMATICO YA REBASADO CON OTRAS GENERACIONES Y QUE YA NO SON UTILES, SE PROPONE ATENDER UNA SOLICITUD QUE NOS HIZO LA FUNDACION UNAM PARA QUE PARTE DE ESOS EQUIPOS SE LES DONARAN A ESTA FUNDACION, QUE ES UNA ASOCIACION CIVIL SIN FINES DE LUCRO, LA CUAL APOYA A ESTUDIANTES DE ESCASOS RECURSOS, QUE OBTIENEN BECA PARA SEGUIR CON SUS ACTIVIDADES ACADEMICAS.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS. ¿ALGUNA PREGUNTA?

SI NO LA HUBIESE VAMOS A PASAR A APROBAR EL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA LA DONACION DE BIENES MUEBLES POR PARTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL A LA FUNDACION UNAM, A.C.

LOS QUE ESTEN A FAVOR, SIRVANSE LEVANTAR LA MANO. MUCHAS GRACIAS, QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DEL ACUERDO APROBADO)

JGE118/2001

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA LA DONACION DE BIENES MUEBLES POR PARTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL A LA FUNDACION UNAM, A.C.

 

C O N S I D E R A N D O

1. QUE DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLECE LOS ARTICULOS 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 68 Y 70, PARRAFO 1 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ES UN ORGANISMO PUBLICO AUTONOMO, DE CARACTER PERMANENTE, INDEPENDIENTE EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO, CON PERSONALIDAD JURIDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, DEPOSITARIO DE LA AUTORIDAD ELECTORAL Y RESPONSABLE DEL EJERCICIO DE LA FUNCION ESTATAL DE ORGANIZAR LAS ELECCIONES FEDERALES PARA RENOVAR A LOS INTEGRANTES DE LOS PODERES EJECUTIVO Y LEGISLATIVO DE LA UNION. DICHA FUNCION ESTATAL SE RIGE POR LOS PRINCIPIOS DE CERTEZA, LEGALIDAD, INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD.

2. QUE EN TERMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 70, PARRAFO 2 DEL CODIGO DE LA MATERIA, EL PATRIMONIO DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SE INTEGRA POR LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE SE DESTINEN AL CUMPLIMIENTO DE SU OBJETO Y LAS PARTIDAS QUE ANUALMENTE SE LE SEÑALEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION, ASI COMO CON LOS INGRESOS QUE RECIBA POR CUALQUIER CONCEPTO, DERIVADOS DE LA APLICACION DE LAS DISPOSICIONES DEL CODIGO ELECTORAL FEDERAL.

3. QUE TAL COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 86, PARRAFO 1, INCISOS b) Y m) DEL CODIGO CITADO, ES ATRIBUCION DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CONFORME A LAS POLITICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO, Y LAS DEMAS QUE LE ENCOMIENDEN EL PROPIO CODIGO COMICIAL FEDERAL, EL CONSEJO GENERAL O SU PRESIDENTE.

4. QUE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 85, PARRAFO 1 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ES PRESIDIDA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO Y SE INTEGRARA CON EL SECRETARIO EJECUTIVO Y CON LOS DIRECTORES EJECUTIVOS DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS, DE ORGANIZACION ELECTORAL, DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA, Y DE ADMINISTRACION.

5. QUE CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 87, PARRAFO 1 DEL CITADO CODIGO COMICIAL FEDERAL, EL SECRETARIO EJECUTIVO COORDINA LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, CONDUCE LA ADMINISTRACION Y SUPERVISA EL DESARROLLO ADECUADO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ORGANOS EJECUTIVOS Y TECNICOS DEL INSTITUTO.

6. QUE EN TERMINOS DE LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 89, PARRAFO 1, INCISO a) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EL SECRETARIO EJECUTIVO ES EL REPRESENTANTE LEGAL DEL INSTITUTO.

7. QUE EL NUMERAL 97, PARRAFO 1, INCISOS a), b) Y f) DEL CODIGO COMICIAL FEDERAL ESTABLECE ENTRE OTRAS ATRIBUCIONES DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION, LA DE APLICAR LAS POLITICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES DEL INSTITUTO; ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS, ASI COMO LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS GENERALES EN EL INSTITUTO Y ATENDER LAS NECESIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS ORGANOS DEL MISMO.

8. QUE DENTRO DE LOS ACTIVOS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SE CUENTA CON DIVERSOS BIENES INSTRUMENTALES QUE POR EL USO, OBSOLECENCIA Y ESTADO DE CONSERVACION DE LOS MISMOS YA NO SON ADECUADOS PARA EL SERVICIO DEL INSTITUTO, MOTIVO POR EL CUAL SE ENCUENTRAN CONSIDERADOS PARA PROCEDER A SU DESINCORPORACION Y ENAJENACION.

9. QUE LA FUNDACION UNAM, A.C. SOLICITO AL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL LA DONACION DE BIENES MUEBLES QUE SE ENCUENTRAN EN EL SUPUESTO SEÑALADO EN EL CONSIDERANDO ANTERIOR.

10. QUE EN LA PRIMERA SESION EXTRAORDINARIA DEL COMITE DE ENAJENACION DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL CELEBRADA EL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2001, SE APROBO LA DONACION POR PARTE DEL PROPIO INSTITUTO A LA FUNDACION UNAM, A.C. DE 70 EQUIPOS DE COMPUTO, MISMOS QUE CONSTAN DE CPU, MONITOR, TECLADO Y MOUSE, POR NO EXISTIR INCONVENIENTE PARA ELLO.

DE CONFORMIDAD CON LOS CONSIDERANDOS QUE ANTECEDEN Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 68 Y 70, PARRAFOS 1 Y 2; 85; 86, PARRAFO 1, INCISOS b) Y m); 87; 89, PARRAFO 1, INCISO a) Y 97, PARRAFO 1, INCISOS a), b) Y f) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO.- SE AUTORIZA LA DONACION A LA FUNDACION UNAM, A.C. DE 70 EQUIPOS DE COMPUTO INTEGRADOS POR CPU, MONITOR, TECLADO Y MOUSE.

SEGUNDO.- SE INSTRUYE A LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION PARA QUE REALICE LAS ACCIONES Y GESTIONES CORRESPONDIENTES CON LA FINALIDAD DE DESINCORPORAR LOS BIENES MUEBLES MATERIA DEL PRESENTE ACUERDO, DEL PATRIMONIO DEL INSTITUTO.

TERCERO.- SE INSTRUYE AL SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO, PARA QUE EN SU CARACTER DE REPRESENTANTE LEGAL DEL MISMO, FORMALICE DE CONFORMIDAD CON LA NORMATIVIDAD APLICABLE LA DONACION OBJETO DEL PRESENTE ACUERDO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS AL APARTADO 6.4 DEL ORDEN DEL DIA, RELATIVO AL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA LA DONACION DE BIENES MUEBLES POR PARTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL A LA SUBDELEGACION DE PRESTACIONES DE LA DELEGACION REGIONAL SUR DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.

TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION, LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES: SEÑOR PRESIDENTE. ESTO TIENE LAS MISMAS CONSIDERACIONES DEL CASO ANTERIOR, CAMBIANDO EL BENEFICIARIO QUE EN ESTE CASO SERIA EL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, DE LA DELEGACION REGIONAL SUR, QUE SE LES DARIAN LOS EQUIPOS QUE PARA NOSOTROS YA NO TIENEN NINGUNA UTILIDAD. Y ESTO TENDRIA TAMBIEN UN SENTIDO DE TRATAR DE NEGOCIAR CON MAYORES BENEFICIOS HACIA LOS TRABAJADORES DEL INSTITUTO, EN VIRTUD DE LA VOLUNTAD DEL ORGANISMO DE CEDER ESTOS EQUIPOS QUE, INSISTO, NO TIENEN YA NINGUNA UTILIDAD PARA EL INSTITUTO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS. SI NO HAY NINGUNA INTERVENCION, PASARIAMOS A APROBAR EL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA LA DONACION DE BIENES MUEBLES POR PARTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL A LA SUBDELEGACION DE PRESTACIONES DE LA DELEGACION REGIONAL SUR DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO. LOS QUE ESTEN A FAVOR, SIRVANSE MANIFESTARLO DE LA MANERA ACOSTUMBRADA.

QUEDA APROBADO POR UNANIMIDAD.

(TEXTO DEL ACUERDO APROBADO)

JGE119/2001

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA LA DONACION DE BIENES MUEBLES POR PARTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL A LA SUBDELEGACION DE PRESTACIONES DE LA DELEGACION REGIONAL SUR DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.

 

C O N S I D E R A N D O

1. QUE DE CONFORMIDAD CON LO QUE ESTABLECE LOS ARTICULOS 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 68 Y 70, PARRAFO 1 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ES UN ORGANISMO PUBLICO AUTONOMO, DE CARACTER PERMANENTE, INDEPENDIENTE EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO, CON PERSONALIDAD JURIDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, DEPOSITARIO DE LA AUTORIDAD ELECTORAL Y RESPONSABLE DEL EJERCICIO DE LA FUNCION ESTATAL DE ORGANIZAR LAS ELECCIONES FEDERALES PARA RENOVAR A LOS INTEGRANTES DE LOS PODERES EJECUTIVO Y LEGISLATIVO DE LA UNION. DICHA FUNCION ESTATAL SE RIGE POR LOS PRINCIPIOS DE CERTEZA, LEGALIDAD, INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD.

2. QUE EN TERMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 70, PARRAFO 2 DEL CODIGO DE LA MATERIA, EL PATRIMONIO DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SE INTEGRA POR LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE SE DESTINEN AL CUMPLIMIENTO DE SU OBJETO Y LAS PARTIDAS QUE ANUALMENTE SE LE SEÑALEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION, ASI COMO CON LOS INGRESOS QUE RECIBA POR CUALQUIER CONCEPTO, DERIVADOS DE LA APLICACION DE LAS DISPOSICIONES DEL CODIGO ELECTORAL FEDERAL.

3. QUE TAL COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 86, PARRAFO 1, INCISOS b) Y m) DEL CODIGO CITADO, ES ATRIBUCION DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CONFORME A LAS POLITICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO, Y LAS DEMAS QUE LE ENCOMIENDEN EL PROPIO CODIGO, EL CONSEJO GENERAL O SU PRESIDENTE.

4. QUE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 85, PARRAFO 1 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ES PRESIDIDA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO Y SE INTEGRARA CON EL SECRETARIO EJECUTIVO Y CON LOS DIRECTORES EJECUTIVOS DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS, DE ORGANIZACION ELECTORAL, DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA, Y DE ADMINISTRACION.

5. QUE CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 87, PARRAFO 1 DEL CITADO CODIGO COMICIAL FEDERAL, EL SECRETARIO EJECUTIVO COORDINA LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, CONDUCE LA ADMINISTRACION Y SUPERVISA EL DESARROLLO ADECUADO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ORGANOS EJECUTIVOS Y TECNICOS DEL INSTITUTO.

6. QUE EN TERMINOS DE LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 89, PARRAFO 1, INCISO a) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EL SECRETARIO EJECUTIVO ES EL REPRESENTANTE LEGAL DEL INSTITUTO.

7. QUE EL NUMERAL 97, PARRAFO 1, INCISOS a), b) Y f) DEL CODIGO COMICIAL FEDERAL ESTABLECE ENTRE OTRAS ATRIBUCIONES DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION, LA DE APLICAR LAS POLITICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES DEL INSTITUTO; ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS, ASI COMO LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS GENERALES EN EL INSTITUTO Y ATENDER LAS NECESIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS ORGANOS DEL MISMO.

8. QUE DENTRO DE LOS ACTIVOS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SE CUENTA CON DIVERSOS BIENES INSTRUMENTALES QUE POR EL USO, OBSOLECENCIA Y ESTADO DE CONSERVACION DE LOS MISMOS YA NO SON ADECUADOS PARA EL SERVICIO DEL INSTITUTO, MOTIVO POR EL CUAL SE ENCUENTRAN CONSIDERADOS PARA PROCEDER A SU DESINCORPORACION Y ENAJENACION.

9. LA SUBDELEGACION DE PRESTACIONES DE LA DELEGACION REGIONAL SUR DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO SOLICITO AL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL LA DONACION DE BIENES MUEBLES QUE SE ENCUENTRAN EN EL SUPUESTO SEÑALADO EN EL CONSIDERANDO ANTERIOR.

10. QUE EN LA PRIMERA SESION EXTRAORDINARIA DEL COMITE DE ENAJENACION DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL CELEBRADA EL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2001, SE APROBO LA DONACION POR PARTE DEL MISMO INSTITUTO A LA SUBDELEGACION DE PRESTACIONES DE LA DELEGACION REGIONAL SUR DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO DE LOS BIENES MUEBLES QUE SE SEÑALAN EN ACUERDO PRIMERO DEL PRESENTE INSTRUMENTO JURIDICO, POR NO EXISTIR INCONVENIENTE PARA ELLO.

DE CONFORMIDAD CON LOS CONSIDERANDOS QUE ANTECEDEN Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 68 Y 70, PARRAFOS 1 Y 2; 85; 86, PARRAFO 1, INCISOS b) Y m); 87; 89, PARRAFO 1, INCISO a) Y 97, PARRAFO 1, INCISOS a), b) Y f) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

 

PRIMERO.- SE AUTORIZA LA DONACION A LA SUBDELEGACION DE PRESTACIONES DE LA DELEGACION REGIONAL SUR DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO DE LOS BIENES MUEBLES QUE SE DESCRIBEN A CONTINUACION:

I. EQUIPO DE COMPUTO Y PERIFERICOS

DESCRIPCION DEL TIPO DE BIEN

CANTIDAD

COMPUTADORAS CON MONITOR, CPU, TECLADO Y MOUSE

60

IMPRESORAS LASSER

20

IMPRESORAS DE MATRIZ DE PUNTOS

20

UPS'S O NO BRAKES

60

II. MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA

DESCRIPCION DEL TIPO DE BIEN

CANTIDAD

ARCHIVEROS DE METAL

8

SILLONES

20

FAX

5

SEGUNDO.- SE INSTRUYE A LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION PARA QUE REALICE LAS ACCIONES Y GESTIONES CORRESPONDIENTES CON LA FINALIDAD DE DESINCORPORAR LOS BIENES MUEBLES MATERIA DEL PRESENTE ACUERDO, DEL PATRIMONIO DEL INSTITUTO.

TERCERO.- SE INSTRUYE AL SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO, PARA QUE EN SU CARACTER DE REPRESENTANTE LEGAL DEL MISMO, FORMALICE DE CONFORMIDAD CON LA NORMATIVIDAD APLICABLE LA DONACION OBJETO DEL PRESENTE ACUERDO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS AL APARTADO 6.5 DEL ORDEN DEL DIA, RELATIVO AL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE UN ESTIMULO POR DESEMPEÑO DURANTE EL AÑO 2001 AL PERSONAL DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

TIENE LA PALABRA EL LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACION, LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES: SEÑOR PRESIDENTE. ESTE ASUNTO SE VINCULA IGUAL CON EL APARTADO 6.6 DEL ORDEN DEL DIA, SI ME PERMITEN DARLE LECTURA.

PRESUPUESTALMENTE SE TIENE PREVISTO PARA ESTE AÑO UN ESTIMULO DE 45 DIAS PARA LOS MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES Y PARA EL PERSONAL OPERATIVO. EL ACUERDO QUE SE ESTA SOMETIENDO A CONSIDERACION DE USTEDES ES QUE SE APRUEBE ESTE OTORGAMIENTO DE ESTOS RECURSOS AL PERSONAL DEL INSTITUTO, Y CONSIDERANDO QUE SE HIZO UN ESFUERZO DURANTE ESTE AÑO POR HACER LAS ECONOMIAS SUFICIENTES PARA DAR SUFICIENCIA PRESUPUESTAL A ESTE RECURSO.

COMO ES SABIDO POR USTEDES, ESTOS RECURSOS NO SON PRESUPUESTABLES, SINO QUE SE DAN CUANDO EN EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO ARROJA ECONOMIAS QUE PUEDAN DAR RESPUESTA A ESTA SOLICITUD.

Y POR ULTIMO, TAMBIEN SE ESTA INCORPORANDO LA SOLICITUD PARA QUE SE SIGAN OTORGANDO LOS 200 PESOS QUE SE ENTREGAN POR CADA UNO DE LOS TRABAJADORES A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS PARA REALIZAR A FIN DE AÑO UNA REUNION QUE PUEDE SER UNA COMIDA O UNA CENA, DEPENDIENDO DE LAS CARACTERISTICAS DE CADA UNIDAD.

ESTO SE HA REALIZADO EN AÑOS ANTERIORES Y SE SOLICITA QUE SE ACUERDE. INDEPENDIENTE DE LOS VALES EQUIVALENTES A CINCO MIL 500 PESOS QUE NORMALMENTE SE OTORGAN AÑO CON AÑO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS. ESTARIAMOS DE HECHO RESOLVIENDO LOS APARTADOS 6.5 Y 6.6. ¿ALGUNA OPINION? SI NO LA HUBIESE, VAMOS A PASAR APROBAR AMBOS, EL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE UN ESTIMULO POR DESEMPEÑO DURANTE EL AÑO 2001 AL PERSONAL DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Y EL PROYECTO DE ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE UN ESTIMULO POR DESEMPEÑO DURANTE EL AÑO 2001 AL PERSONAL OPERATIVO, TECNICO Y ADMINISTRATIVO Y AL PERSONAL DE HONORARIOS CON CARACTER PERMANENTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

LOS QUE ESTEN A FAVOR, SIRVANSE MANIFESTARLO. MUCHAS GRACIAS. QUEDAN APROBADOS POR UNANIMIDAD.

(TEXTOS DE LOS ACUERDOS APROBADOS)

JGE120/2001

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE UN ESTIMULO POR DESEMPEÑO DURANTE EL AÑO 2001 AL PERSONAL DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

C O N S I D E R A N D O S

I. QUE DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA ORGANIZACION DE LAS ELECCIONES FEDERALES ES UNA FUNCION ESTATAL QUE SE REALIZA A TRAVES DE UN ORGANISMO PUBLICO AUTONOMO DENOMINADO INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, DOTADO DE PERSONALIDAD JURIDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, EN CUYA INTEGRACION PARTICIPAN EL PODER LEGISLATIVO DE LA UNION, LOS PARTIDOS POLITICOS NACIONALES Y LOS CIUDADANOS, EN LOS TERMINOS QUE ORDENA LA LEY. EN EL EJERCICIO DE ESA FUNCION ESTATAL, LA CERTEZA, LEGALIDAD, INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD SERAN PRINCIPIOS RECTORES.

II. QUE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 85, PARRAFO 1, DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ES PRESIDIDA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO, Y SE INTEGRA POR EL SECRETARIO EJECUTIVO Y CON LOS DIRECTORES EJECUTIVOS DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS, DE ORGANIZACION ELECTORAL, DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA Y DE ADMINISTRACION.

III. QUE EN TERMINOS DEL ARTICULO 86 PARRAFO 1, INCISOS b) Y m) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ES ATRIBUCION DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CONFORME A LAS POLITICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO, Y LAS DEMAS QUE LE ENCOMIENDE EL PROPIO CODIGO, EL CONSEJO GENERAL Y SU PRESIDENTE.

IV. QUE CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 87, PARRAFO 1, DEL CODIGO COMICIAL FEDERAL, EL SECRETARIO EJECUTIVO COORDINA LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, CONDUCE LA ADMINISTRACION Y SUPERVISA EL DESARROLLO ADECUADO DE LOS ORGANOS EJECUTIVOS Y TECNICOS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

V. QUE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION, DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 97, PARRAFO 1, INCISOS a) Y d) DEL CODIGO DE LA MATERIA, TIENE LA ATRIBUCION DE APLICAR LAS POLITICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES DEL INSTITUTO, ASI COMO ESTABLECER Y OPERAR LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS PARA EL EJERCICIO Y CONTROL PRESUPUESTAL, POR LO QUE HA INFORMADO A ESTA JUNTA GENERAL EJECUTIVA QUE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN EL TRANSCURSO DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL DE 2001, HA GENERADO ECONOMIAS QUE PUEDEN VALIDAMENTE SER UTILIZADAS PARA CUMPLIMENTAR EL OBJETIVO PREVISTO POR EL PRESENTE ACUERDO.

VI. QUE POR LO ANTERIOR Y TOMANDO EN CUENTA LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL REFERIDA EN EL CONSIDERANDO V DE ESTE ACUERDO, EN EL PRESENTE EJERCICIO SE CONSIDERA FACTIBLE OTORGAR ESTE BENEFICIO AL PERSONAL DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EN VIRTUD DE RESULTAR EQUITATIVO RETRIBUIR EL DESEMPEÑO EFICAZ Y EFICIENTE QUE ESTOS SERVIDORES DESARROLLAN EN EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES QUE TIENEN ENCOMENDADAS.

VII. QUE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA AUTORIZO EL PAGO DE UN ESTIMULO POR DESEMPEÑO AL PERSONAL OPERATIVO DEL INSTITUTO, EXACTAMENTE IGUAL AL QUE SE ESTA PROPONIENDO PARA EL PERSONAL DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES.

DE CONFORMIDAD CON LOS CONSIDERANDOS QUE ANTECEDEN, Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III, DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 70, PARRAFO 1; 85, PARRAFO 1; 86, PARRAFO 1, INCISOS b) Y m); 87, PARRAFO 1; 97, PARRAFO 1, INCISOS a) Y d) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO.- SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE 45 DIAS DE SALARIO INTEGRADO COMO ESTIMULO AL DESEMPEÑO POR EL AÑO 2001, AL PERSONAL DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES BASES.

a) EL ESTIMULO AL DESEMPEÑO POR EL AÑO DE 2001 PARA EL PERSONAL DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES, CONSISTIRA EN EL PAGO DE 45 DIAS DE SALARIO INTEGRADO NETO, INCLUYENDO, EN SU CASO, EL ESTIMULO DE PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA Y CALIDAD EN EL DESEMPEÑO, TOMANDO COMO BASE LAS DISPOSICIONES PRESUPUESTALES Y ECONOMIAS DEL PRESENTE EJERCICIO PRESUPUESTAL.

b) EL ESTIMULO A QUE SE REFIERE EL PRESENTE ACUERDO SE OTORGARA, EN CADA CASO, EN PROPORCION AL TIEMPO EFECTIVAMENTE LABORADO EN EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DURANTE EL PRESENTE EJERCICIO.

SEGUNDO.- EL ESTIMULO A QUE SE REFIERE AL INCISO a) DEL PUNTO DE ACUERDO QUE ANTECEDE, SE OTORGARA A 2,520 MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES ACTIVOS A LA FECHA DE LA APROBACION DEL PRESENTE ACUERDO, CON UN MONTO BRUTO DE HASTA 139,518,631.49 PESOS.

TERCERO.- DE IGUAL FORMA, SE AUTORIZA OTORGAR LA CUOTA DE 200 PESOS POR CADA TRABAJADOR DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES A CADA UNIDAD RESPONSABLE, PARA LA REALIZACION DE LA TRADICIONAL COMIDA DE FIN DE AÑO, DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO JGE/94/99 DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR EL CUAL SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS QUE DEBERAN OBSERVARSE PARA EL OTORGAMIENTO DE PRESTACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES.

CUARTO.- LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y, CONSIDERANDO LA BASE DE LAS ECONOMIAS DEL INSTITUTO EN EL PRESENTE EJERCICIO PRESUPUESTAL, POR CONDUCTO DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION REALIZARA LAS ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS CORRESPONDIENTES QUE SE REQUIERAN PARA DAR CUMPLIMIENTO AL PRESENTE ACUERDO.

JGE121/2001

ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL CUAL SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DE UN ESTIMULO POR DESEMPEÑO DURANTE EL AÑO 2001 AL PERSONAL OPERATIVO, TECNICO Y ADMINISTRATIVO Y AL PERSONAL DE HONORARIOS CON CARACTER PERMANENTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

CONSIDERANDOS

I. QUE DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA ORGANIZACION DE LAS ELECCIONES FEDERALES ES UNA FUNCION ESTATAL QUE SE REALIZA A TRAVES DE UN ORGANISMO PUBLICO AUTONOMO DENOMINADO INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, DOTADO DE PERSONALIDAD JURIDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, EN CUYA INTEGRACION PARTICIPAN EL PODER LEGISLATIVO DE LA UNION, LOS PARTIDOS POLITICOS NACIONALES Y LOS CIUDADANOS, EN LOS TERMINOS QUE ORDENA LA LEY. EN EL EJERCICIO DE ESA FUNCION ESTATAL, LA CERTEZA, LEGALIDAD, INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD SERAN PRINCIPIOS RECTORES.

II. QUE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 85, PARRAFO 1, DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ES PRESIDIDA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO, Y SE INTEGRA POR EL SECRETARIO EJECUTIVO Y CON LOS DIRECTORES EJECUTIVOS DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS, DE ORGANIZACION ELECTORAL, DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA Y DE ADMINISTRACION.

III. QUE EN TERMINOS DEL ARTICULO 86, PARRAFO 1, INCISOS b) Y m) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ES ATRIBUCION DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CONFORME A LAS POLITICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO, Y LAS DEMAS QUE LE ENCOMIENDE EL PROPIO CODIGO COMICIAL FEDERAL, EL CONSEJO GENERAL Y SU PRESIDENTE.

IV.- QUE CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 87, PARRAFO 1, DEL CODIGO COMICIAL FEDERAL, EL SECRETARIO EJECUTIVO COORDINA LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, CONDUCE LA ADMINISTRACION Y SUPERVISA EL DESARROLLO ADECUADO DE LOS ORGANOS EJECUTIVOS Y TECNICOS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

V. QUE EL INSTITUTO HA VENIDO OTORGANDO A SU PERSONAL OPERATIVO EN LOS ANTERIORES EJERCICIOS PRESUPUESTALES, ESTIMULOS POR EL DESEMPEÑO QUE HA OBSERVADO EN EL DESARROLLO DE LAS TAREAS QUE TIENEN ASIGNADAS EN LA INSTITUCION.

VI. QUE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION, DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 97, PARRAFO 1, INCISOS a) Y d) DEL CODIGO DE LA MATERIA, TIENE LA ATRIBUCION DE APLICAR LAS POLITICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES DEL INSTITUTO, ASI COMO ESTABLECER Y OPERAR LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS PARA EL EJERCICIO Y CONTROL PRESUPUESTAL, POR LO QUE HA INFORMADO A ESTA JUNTA GENERAL EJECUTIVA QUE SE CUENTAN CON LAS PREVISIONES PRESUPUESTALES NECESARIAS DADO QUE EL PAGO DE ESTE ESTIMULO FUE PROGRAMADO DENTRO DEL PRESUPUESTO DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL PARA EL AÑO 2001 PARA EL PERSONAL OPERATIVO, TECNICOS Y ADMINISTRATIVO, ASI COMO PARA EL PERSONAL DE HONORARIOS CON CARACTER PERMANENTE.

VII. QUE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, DE CONFORMIDAD CON LA NORMATIVIDAD APLICABLE Y PARA EL DEBIDO DESARROLLO Y CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES QUE TIENE ENCOMENDADAS, HA VENIDO INCORPORANDO A PRESTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES MEDIANTE CONTRATOS CELEBRADOS DE CONFORMIDAD CON LA LEGISLACION FEDERAL CIVIL POR LO QUE CUENTA CON LAS PREVISIONES PRESUPUESTALES NECESARIAS PARA CUBRIR LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LOS MISMOS, SIENDO FACTIBLE EL OTORGAMIENTO DE UN ESTIMULO A ESTE PERSONAL CON BASE EN LAS ECONOMIAS GENERADAS EN EL TRANSCURSO DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL DE 2001.

VIII. QUE TOMANDO EN CONSIDERACION LA IMPORTANCIA QUE HAN TENIDO PARA E EL DESARROLLO DE LAS TAREAS INSTITUCIONALES LOS SERVICIOS PROFESIONALES QUE HA VENIDO PRESTANDO EL PERSONAL INCORPORADO MEDIANTE CONTRATOS CELEBRADOS CONFORME A LA LEGISLACION FEDERAL CIVIL, POR UNA RAZON DE EQUIDAD SE CONSIDERA PROCEDENTE HACER EXTENSIVO EL OTORGAMIENTO DE UN ESTIMULO POR DESEMPEÑO AL PERSONAL DE HONORARIOS CON CARACTER PERMANENTE, EN LOS TERMINOS DEL PRESENTE ACUERDO.

DE CONFORMIDAD CON LOS CONSIDERANDOS QUE ANTECEDEN, Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 70, PARRAFO 1; 85, PARRAFO 1; 86, PARRAFO 1, INCISOS b) Y m); 87, PARRAFO 1; 97, PARRAFO 1, INCISOS a) Y d) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO.- SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DEL ESTIMULO AL DESEMPEÑO POR EL AÑO 2001, AL PERSONAL OPERATIVO, ADMINISTRATIVO, TECNICO Y DE HONORARIOS CON CARACTER PERMANENTE DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, CONSISTENTE EN EL PAGO DE CUARENTA Y CINCO DIAS DEL SALARIO INTEGRADO NETO QUE PERCIBAN, TOMANDO COMO BASE LAS DISPOSICIONES PRESUPUESTALES DEL PRESENTE EJERCICIO PRESUPUESTAL.

SEGUNDO.- EL ESTIMULO A QUE SE REFIERE EL PRESENTE ACUERDO SE OTORGARA, EN CADA CASO, EN PROPORCION AL TIEMPO EFECTIVAMENTE LABORADO EN EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DURANTE EL PRESENTE EJERCICIO.

TERCERO.- EN EL CASO DEL PERSONAL CON PLAZA PRESUPUESTAL, EL ESTIMULO SE OTORGARA A 6,228 EMPLEADOS OPERATIVOS ACTIVOS A LA FECHA DEL PAGO, SEGUN EL TABULADOR VIGENTE EN EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, DE LOS NIVELES 14 AL 27CC, CON UN MONTO BRUTO DE HASTA 71,802,517.24 PESOS.

CUARTO.- EN EL CASO DEL PERSONAL DE HONORARIOS CON FUNCIONES PERMANENTES, DICHO ESTIMULO SE OTORGARA A 1,720 PRESTADORES DE SERVICIOS ACTIVOS A LA FECHA DE PAGO, CON UN MONTO BRUTO DE HASTA 12,991,491.75 PESOS.

QUINTO.- DE IGUAL FORMA, SE AUTORIZA OTORGAR LA CUOTA DE 200 PESOS POR CADA TRABAJADOR DE PLAZA PRESUPUESTAL Y DE HONORARIOS PERMANENTES A CADA UNIDAD RESPONSABLE, PARA LA REALIZACION DE LA TRADICIONAL COMIDA DE FIN DE AÑO, DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO JGE/94/99 DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA POR EL CUAL SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS QUE DEBERAN OBSERVARSE PARA EL OTORGAMIENTO DE PRESTACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES.

SEXTO.- LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, POR CONDUCTO DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION REALIZARA LAS ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS CORRESPONDIENTES QUE SE REQUIERAN PARA DAR CUMPLIMIENTO AL PRESENTE ACUERDO.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: PASAMOS AL PUNTO 7 DEL ORDEN DEL DIA, RELATIVO A ASUNTOS GENERALES.

MAESTRO ARTURO SANCHEZ.

TIENE LA PALABRA EL MAESTRO ARTURO SANCHEZ.

EL C. DIRECTOR EJECUTIVO DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS, MAESTRO ARTURO SANCHEZ GUTIERREZ: SON DOS ASUNTOS GENERALES. UNO BREVE, NADA MAS PARA COMENTAR CON LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA QUE POR INVITACION DE "IFES" ASISTI COMO OBSERVADOR ELECTORAL A LAS ELECCIONES DE HONDURAS CON TODO EL APOYO DE ASUNTOS INTERNACIONALES Y QUE QUIERO COMPARTIR CON USTEDES, CUANDO PRESENTE MI REPORTE A LA COMISION DE ASUNTOS INTERNACIONALES, MIS EXPERIENCIAS ALLA REALMENTE FUERON ALECCIONADORAS Y DEBEMOS COMPARTIR ESTE TIPO DE COSAS PORQUE SON PAISES QUE ESTAN HACIENDO UN ESFUERZO FUERTE POR DEMOCRATIZAR SUS SISTEMAS. NO NADA MAS PODRIAMOS COLABORAR, SINO PODRIAMOS APRENDER.

POR EJEMPLO, ELLOS MONTARON EN SU PAIS, QUE EL DIA DE LA ELECCION SEGUIAN ENTREGANDO CREDENCIALES PARA VOTAR, LO CUAL IMPLICA UNA GRAN CANTIDAD DE PROBLEMAS, FUE CAPAZ DE ORGANIZAR LAS ELECCIONES EN SEIS CIUDADES DE LA UNION AMERICANA. ENTONCES ES PARADOJICO. TIENEN CIERTOS AVANCES Y CIERTOS RETROCESOS, CLARO CON UNA POBLACION PEQUEÑA.

EL SEGUNDO PUNTO GENERAL, SI EL PRESIDENTE ME LO PERMITE, TIENE QUE VER CON UNA PREOCUPACION QUE ME SURGIO A RAIZ DE QUE MI COORDINADORA ADMINISTRATIVA, ME DESCRIBE DURANTE EL MES PASADO SUS PARTICIPACIONES EN LAS REUNIONES DEL ARCHIVO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO.

COMO USTEDES SABEN, HEMOS SIDO INVITADOS Y CONVOCADOS EN VARIAS OCASIONES PARA DEFINIR PROCEDIMIENTOS Y ATERRIZAR A UNA FORMA ESPECIFICA, LA FORMA COMO VAMOS A CONTINUAR ARCHIVANDO LA DOCUMENTACION INSTITUCIONAL.

ASISTI PERSONALMENTE A LA ULTIMA REUNION DEL COMITE TECNICO INTERNO PARA LA ADMINISTRACION DE DOCUMENTOS, DADO QUE ME PARECE QUE LOS DIRECTORES EJECUTIVOS Y LOS DIRECTORES DE LAS AREAS DE APOYO DEBEMOS ESTAR MAS PRESENTES EN ESTE COMITE, EN VIRTUD DE QUE SE ESTAN TOMANDO DECISIONES IMPORTANTES.

ME PARECE RELEVANTE QUE LO QUE SEA EL ARCHIVO INSTITUCIONAL, QUEDE EN LAS MEJORES CONDICIONES POSIBLES POR TRES MOTIVOS: EL JURIDICO, QUE PUEDA SER CONSULTADO EN SU MOMENTO; EL HISTORICO QUE ES DEJAR LA HUELLA DEL PASO DE LOS AÑOS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL; Y DESDE LUEGO, LO QUE CORRESPONDE A ESTA ADMINISTRACION, QUE LA EPOCA EN LA QUE ESTUVIMOS COMO FUNCIONARIOS QUEDE CLARAMENTE DOCUMENTADA.

ESTE COMITE HA AVANZADO MUCHO Y YA TIENE LA PARTICIPACION DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION QUE SON LOS QUE SABEN COMO HACERLO, ME PARECE QUE ES IMPORTANTE PREOCUPARNOS POR ESTE ASUNTO.

NOTE EN ESA REUNION QUE HAY VARIOS PROBLEMAS QUE NO SE HAN ACABADO DE RESOLVER. POR EJEMPLO, EL REPRESENTANTE DEL AREA JURIDICA, EL LICENCIADO JORGE TRONCOSO, ESTA PREOCUPADO PORQUE SE DECIDA EL STATUS LEGAL DE ESTE COMITE PARA PODER TOMAR DECISIONES.

SOLICITE QUE SE HAGA UNA REUNION EXCLUSIVA PARA ESO, POR EJEMPLO, PERO MAS QUE ESO ME PREOCUPA LA NECESIDAD DE LA AUTORIDAD DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS Y DE LAS AREAS DE APOYO PARA ACELERAR LA DECISION DE UNA SERIE DE ASUNTOS QUE DE OTRA MANERA PODRIAN TENER UNA DINAMICA MAS LENTA.

LA PROXIMA REUNION DE ESTE COMITE SERA EL 10 DE DICIEMBRE A LAS SEIS DE LA TARDE. SUS COORDINADORES ADMINISTRATIVOS, SUPONGO, SERAN CONVOCADOS DE LA MISMA MANERA Y QUISIERA INVITARLOS A QUE SIGAN MI EJEMPLO DE ESTAR PRESENTES EN LA MEDIDA EN LA QUE ESTO AGILIZARA SEGURAMENTE MUCHO EL TRABAJO.

AHI, ME DI CUENTA DE UN ASUNTO QUE YA EL ACUERDO DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION EMPEZARIA A RESOLVER. DIRECCION EJECUTIVA DE CAPACITACION ELECTORAL Y EDUCACION CIVICA TIENE UNA SERIE DE MATERIALES COLOCADOS EN UN AREA QUE ESTARIA DESTINADA AL ARCHIVO INSTITUCIONAL Y TENGO EL PROBLEMA DE QUE EN ENERO TENDREMOS MUCHAS CAJAS DE DOCUMENTOS DE LOS NUEVOS PARTIDOS POLITICOS Y TENEMOS QUE PLANTEARNOS EL PROBLEMA DE ¿COMO MANEJAR EL ESPACIO DE NUESTRO ARCHIVO? DESDE AHI TENEMOS QUE ATENDERLO.

EN ESE SENTIDO, QUISIERA INVITARLOS A FORTALECER A ESTE COMITE CON SU PARTICIPACION Y, DESDE AHORA AGRADECER EL INTERES Y EL ESFUERZO QUE HA REALIZADO LA DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION PARA ORGANIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE ESTE COMITE Y EN DONDE QUISIERA SOLICITAR EL APOYO DE TODOS PARA SU FORTALECIMIENTO. MUCHAS GRACIAS.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, MAESTRO JOSE WOLDENBERG KARAKOWSKY: GRACIAS. ¿ALGUNA OTRA INTERVENCION EN ESTE SENTIDO?

ENTIENDO QUE EL LICENCIADO ALFONSO FERNANDEZ CRUCES ESTA COORDINANDO ESTOS TRABAJOS. EN EFECTO, HAY QUE DARLE UNA ENORME IMPORTANCIA AL TENER UN ARCHIVO INSTITUCIONAL LO MEJOR POSIBLE Y, BUENO, EL ESTA A CARGO DEL MISMO OJALA Y TODOS PRESTEN SU COLABORACION.

NO HAY MAS ASUNTOS GENERALES, POR LO CUAL SE HAN AGOTADO LOS PUNTOS DEL ORDEN DEL DIA.

AGRADEZCO A TODOS USTEDES SU PARTICIPACION. NOS VEMOS EN LA PROXIMA SESION. GRACIAS.

NO HABIENDO OTRO ASUNTO QUE TRATAR, SE LEVANTA LA SESION A LAS 14:20 HORAS.