Logo del IFE

Cuarta Parte del Documento

INFUNDADOS 1

DESECHADOS 4

CONTRA DICHAS RESOLUCIONES NO SE PRESENTARON RECURSOS DE RECONSIDERACION, QUEDANDO EN CONSECUENCIA FIRMES Y DEFINTIIVOS LOS RESULTADOS DE ESTAS ELECCIONES.

CONFORME A LO ANTERIOR, LOS RESULTADOS FINALES DE LOS COMPUTOS DE LOS CONSEJOS LOCALES CABECERA DE CIRCUNSCRIPCION, SON LOS SIGUIENTES:

CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

PARTIDO POLITICO

TOTAL

PAN

1'672,085

1'843,844

1'673,059

2'171,494

1'472,924

8'833,406

PRI

2'748,999

3'858,933

4'004,021

3'344,148

3'280,489

17'236,590

PPS

52,940

37,216

55,401

35,646

58,162

239,365

PRD

1'188,803

612,529

1'414,922

1'047,712

1'464,297

5'728,263

PFCRN

73,121

80,441

89,507

53,010

94,322

390,401

PARM

41'874

49,485

99,282

41,728

58,116

290,485

PDM

26,304

41,271

18,451

36,166

28,907

151,099

PT

211,453

205,671

187,529

125,587

179,007

909,247

PVEM

177,025

53,683

51,223

62,193

135,467

479,591

CANDIDATOS NO REGISTRADOS

4,207

4,001

4,289

3,133

5,429

21,059

VOTOS

NULOS

199,746

231,663

289,887

180,178

224,895

1'126,369

TOTAL

6'396,557

7'018,737

7'887,571

7'100,995

7'002,015

35'405,875

EN ESA VIRTUD, Y

C O N S I D E R A N D O

1.- QUE SE HA DADO PLENO CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO POR LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES EN LO RELATIVO A LA ELECCION FEDERAL DE 1994 DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL.

2.- QUE UNA VEZ CUMPLIDOS EN TIEMPO Y FORMA LOS REQUISITOS CONSTITUCIONALES Y DE LEY PARA LA ELECCION DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, CORRESPONDE A LA AUTORIDAD ELECTORAL DECLARAR LA VALIDEZ DE LA ELECCION Y EXPEDIR LAS CORRESPONDIENTES CONSTANCIAS DE ASIGNACION DE DIPUTADOS ELECTOS POR ESTE PRINCIPIO.

3.- QUE EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN SESION ORDINARIA DEL 21 DE AGOSTO DE 1994, ACORDO QUE, PARA LA ASIGNACION DE DIPUTADOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL A CADA PARTIDO POLITICO, Y EN EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES, APLICARA LA FORMULA DE PROPORCIONALIDAD PURA A PARTIR DE LOS ELEMENTOS DENOMINADOS COCIENTE DE UNIDAD Y RESTO MAYOR, Y QUE PARA EL DESARROLLO DE LA FORMULA PREVISTA POR LA LEY PARA LA ASIGNACION DE DIPUTADOS POR REPRESENTACION PROPORCIONAL, SE SIGUIERA EL PROCEDIMIENTO PREVISTO POR LOS ARTICULOS 12, 13, 14, 15, 16, 17 Y 18 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.

4.- QUE ESTE CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SE INSTALO LEGALMENTE PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 41, 54 Y 60 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y 82, PARRAFO 1, INCISO R), 262, PARRAFO 1 Y 2, Y 263 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.

5.- QUE ESTE CONSEJO GENERAL ES COMPETENTE PARA REALIZAR LA ASIGNACION DE DIPUTADOS ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL Y PARA EXPEDIR A CADA PARTIDO POLITICO LAS RESPECTIVAS CONSTANCIAS DE ASIGNACION DE DIPUTADOS POR ESTE PRINCIPIO.

6.- QUE LOS 300 CONSEJOS DISTRITALES, LOS 32 CONSEJOS LOCALES UBICADOS EN EL TERRITORIO NACIONAL Y LOS CINCO CONSEJOS LOCALES CABECERA DE CIRCUNSCRIPCION, EN TIEMPO Y FORMA LLEVARON A CABO TODAS Y CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES PREVISTAS EN EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES EN RELACION CON LA ELECCION DE DIPUTADOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL. DE IGUAL FORMA, ESTE CONSEJO GENERAL CUMPLIO DE MANERA PUNTUAL CON LAS OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE EL CODIGO DE LA MATERIA.

7.- QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LAS FRACCIONES I, II Y III DEL ARTICULO 54 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, UN PARTIDO POLITICO PARA OBTENER EL REGISTRO DE SUS LISTAS REGIONALES, DEBERA ACREDITAR QUE PARTICIPA CON CANDIDATOS A DIPUTADOS POR MAYORIA RELATIVA EN POR LO MENOS 200 DISTRITOS UNINOMINALES; QUE TODO PARTIDO POLITICO QUE ALCANCE POR LO MENOS EL UNO Y MEDIO POR CIENTO DEL TOTAL DE LA VOTACION EMITIDA PARA LAS LISTAS REGIONALES DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES, TENDRA DERECHO A QUE LE SEAN ATRIBUIDOS DIPUTADOS SEGUN EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL; QUE AL PARTIDO POLITICO QUE CUMPLA CON LO DISPUESTO POR LAS DOS BASES ANTERIORES, ADICIONALMENTE A LAS CONSTANCIAS DE MAYORIA RELATIVA QUE HUBIESEN OBTENIDO SUS CANDIDATOS, LES SERAN ASIGNADOS, POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL Y DE ACUERDO CON SU VOTACION NACIONAL EMITIDA, EL NUMERO DE DIPUTADOS DE SU LISTA REGIONAL QUE LE CORRESPONDA EN CADA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL.

8.- QUE CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 12, PARRAFO 1, 2 Y 3, DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, PARA LOS EFECTOS DE LA APLICACION DE LA FRACCION II DEL ARTICULO 54 DE LA CONSTITUCION, SE ENTIENDE POR VOTACION EMITIDA EL TOTAL DE LOS VOTOS DEPOSITADOS EN LAS URNAS; QUE EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR LA FRACCION III DEL ARTICULO 54 DE LA CONSTITUCION, PARA LA ASIGNACION DE DIPUTADOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, SE ENTENDERA COMO ASIGNACION DE DIPUTADOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, SE ENTENDERA COMO VOTACION NACIONAL EMITIDA LA QUE RESULTE DE DEDUCIR DE LA VOTACION EMITIDA, LOS VOTOS A FAVOR DE LOS PARTIDOS POLITICOS QUE NO HUBIESEN OBTENIDO EL 1.5% Y LOS VOTOS NULOS; Y QUE EN LA APLICACION DE LA FRACCION VII DEL ARTICULO 54 DE LA CONSTITUCION, PARA LA ASIGNACION DE DIPUTADOS SE DEDUCIRAN DE LA VOTACION NACIONAL EMITIDA, LOS VOTOS DEL PARTIDO POLITICO AL QUE SE LE HUBIESE APLICADO ALGUNO DE LOS LIMITES ESTABLECIDOS EN LAS FRACCIONES IV, V Y VI DEL PROPIO ARTICULO 54 DE LA CONSTITUCION.

9.- QUE EN LA ELECCION FEDERAL DE 1994 Y PARA LA ASIGNACION DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, SE DEBE ESTAR A LO DISPUESTO POR LA FRACCION VI DEL ARTICULO 54 DE LA CONSTITUCION GENERAL, TODA VEZ QUE NINGUN PARTIDO POLITICO OBTUVO MAS DEL SESENTA POR CIENTO DE LA VOTACION NACIONAL EMITIDA QUE, COMO LO INDICA EL PARRAFO 2 DEL ARTICULO 12 DEL CODIGO ELECTORAL, ES LA QUE RESULTA DE DEDUCIR A LA VOTACION TOTAL EMITIDA, ES DECIR, DEL TOTAL DE VOTOS DEPOSITADOS EN LAS URNAS, LOS VOTOS NULOS Y LOS VOTOS A FAVOR DE LOS PARTIDOS POLITICOS QUE NO OBTUVIERON EL 1.5%, POR LO QUE EN CONSECUENCIA EL PARTIDO POLITICO CON MAYOR PORCENTAJE DE VOTACION NO PODRA CONTAR CON MAS DE 300 DIPUTADOS POR AMBOS PRINCIPIOS.

10.- QUE CONFORME A LOS COMPUTOS DISTRITALES Y LOCALES CABECERA DE CIRCUNSCRIPCION, ASI COMO A LAS RESOLUCIONES EMITIDAS POR EL TRIBUNAL FEDERAL ELECTORAL A LOS RECURSOS INTERPUESTOS EN CONTRA DE LA ELECCION DE DIPUTADOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, LA VOTACION PARA CADA PARTIDO POLITICO, QUEDO DE LA SIGUIENTE MANERA:

VOTACION TOTAL EMITIDA PARA LA ELECCION DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL DEL 21 DE AGOSTO DE 1994

PARTIDO POLITICO

VOTACION

PORCENTAJE

P.A.N.

8'833,406

24.95%

P.R.I.

17'236,590

48.68%

P.P.S.

239,365

0.68%

P.R.D.

5'728,263

16.18%

P.F.C.R.N.

390,401

1.10%

P.A.R.M.

290,485

0.82%

P.D.M.

151,099

0.43%

P.T.

909,247

2.57%

P.V.E.M.

479,591

1.35%

VOTOS NULOS

1'126,369

3.18%

CAN NO REG.

21,059

0.06%

TOTALES

35'405,875

100%

11.- QUE CONFORME A LA VOTACION QUE HA QUEDADO DETALLADA EN EL PUNTO ANTERIOR, DE LOS NUEVE PARTIDOS POLITICOS QUE CONTENDIERON EN LA ELECCION DE DIPUTADOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, LOS PARTIDOS POLITICOS: POPULAR SOCIALISTA; FRENTE CARDENISTA DE RECONSTRUCCION NACIONAL; AUTENTICO DE LA REVOLUCION MEXICANA; DEMOCRATA MEXICANO; Y VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO, NO OBTUVIERON EL 1.5% DE LA VOTACION EMITIDA PARA LAS LISTAS REGIONALES DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES, POR CUYA RAZON ESTOS PARTIDOS POLITICOS NO TIENEN DERECHO A QUE LES SEAN ATRIBUIDOS DIPUTADOS POR ESTE PRINCIPIO, SEGUN LO ESTABLECIDO POR LAS FRACCIONES II Y III DEL ARTICULO 54 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. POR LO QUE, EN CONSECUENCIA, LAS DIPUTACIONES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL DEBERAN ASIGNARSE SOLO A LOS PARTIDOS POLITICOS: ACCION NACIONAL; REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL; DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA; Y DEL TRABAJO.

12.- QUE LOS CITADOS PARTIDOS POLITICOS: ACCION NACIONAL; REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL; DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA; Y DEL TRABAJO, CUMPLIERON CON LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN LAS FRACCIONES I, II Y III DEL ARTICULO 54 CONSTITUCIONAL, POR LO QUE PROCEDE LA ASIGNACION DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL A LOS INSTITUTOS POLITICOS CITADOS.

13.- QUE HABIENDO EFECTUADO LA REVISION DE LOS DOCUMENTOS APORTADOS POR LOS PARTIDOS POLITICOS ACCION NACIONAL; REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL; DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA Y DEL TRABAJO, SE DESPRENDE QUE LOS CANDIDATOS REUNEN LOS REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD PREVISTOS EN LOS ARTICULOS 55 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y 7º, PARRAFO 1, DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.

14.- QUE LA VOTACION NACIONAL EMITIDA ES LA QUE RESULTA DE DEDUCIR DE LA VOTACION EMITIDA, LOS VOTOS A FAVOR DE LOS PARTIDOS POLITICOS QUE NO HUBIESEN OBTENIDO EL 1.5% Y LOS VOTOS NULOS. EN CONSECUENCIA TENEMOS QUE:

VOTACION EMITIDA = 35'405,875

VOTOS NULOS = 1'147,428 (INCLUYE CANDIDATOS NO REGISTRADOS)

VOTACION DE LOS PARTIDOS POLITICOS QUE NO OBTUVIERON EL 1.5% = 1'550,941

VOTACION NACIONAL EMITIDA (VNE) = 35'405,875 - (1'550,941 + 1'147,428)

EN CONSECUENCIA:

VOTACION NACIONAL EMITIDA (VNE) = 32'707,506

15.- QUE DE LOS RESULTADOS ANTERIORMENTE CONSIGNADOS SE DESPRENDE QUE EL PARTIDO POLITICO QUE SE UBICA EN EL SUPUESTO DE LA FRACCION VI DEL ARTICULO 54 CONSTITUCIONAL, ES EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, TODA VEZ QUE CONFORME A LOS COMPUTOS DISTRITALES Y DECLARACION DE VALIDEZ RESPECTIVA EFECTUADA POR LOS PROPIOS CONSEJOS DISTRITALES, ASI COMO A LAS RESOLUCIONES RECAIDAS A LOS RECURSOS DE INCONFORMIDAD Y RECONSIDERACION INTERPUESTOS, OBTUVO EL TRIUNFO EN 273 DISTRITOS UNINOMINALES ELECTORALES FEDERALES, Y EL 52.6991% DE LA VOTACION NACIONAL EMITIDA EN LA ELECCION DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, LO QUE LO UBICA EN LA HIPOTESIS DE ESTAR SUJETO AL TOPE MAXIMO DE 300 DIPUTADOS POR AMBOS PRINCIPIOS.

16.- QUE EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR EL PARRAFO 1 DEL ARTICULO 13 DEL CODIGO ELECTORAL, PARA LA ASIGNACION DE DIPUTADOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL CONFORME A LO DISPUESTO EN LA FRACCION III DEL ARTICULO 54 DE LA CONSTITUCION, SE DEBE APLICAR UNA FORMULA DE PROPORCIONALIDAD PURA, LA CUAL ESTA INTEGRADA POR DOS ELEMENTOS: A) COCIENTE DE UNIDAD; Y B) RESTO MAYOR. Y SEGUN LO SEÑALADO POR LOS PARRAFOS 2 Y 3 DE DICHO ARTICULO DEL CODIGO ELECTORAL, EL COCIENTE DE UNIDAD ES EL RESULTADO DE DIVIDIR LA VOTACION NACIONAL EMITIDA ENTRE LOS 200 DIPUTADOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL; Y EL RESTO MAYOR DE VOTOS ES EL REMANENTE MAS ALTO ENTRE LOS RESTOS DE LAS VOTACIONES DE CADA PARTIDO POLITICO, QUE, UNA VEZ HECHA LA DISTRIBUCION DE DIPUTADOS MEDIANTE EL COCIENTE DE UNIDAD, SE UTILIZARA CUANDO AUN HUBIESE DIPUTADOS POR DISTRIBUIR.

17.- QUE ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 14 DEL CODIGO EN CITA, PARA LA APLICACION DE LA FORMULA DE PROPORCIONALIDAD PURA SE OBSERVARA EL PROCEDIMIENTO SIGUIENTE:

a) PRIMERO SE DETEMINARA SI ES EL CASO DE APLICAR ALGUN PARTIDO POLITICO EL O LOS LIMITES ESTABLECIDOS EN LAS FRACCIONES IV, V Y VI DEL ARTICULO 54 DE LA CONSTITUCION, PARA LO CUAL:

I.- SE DETERMINARAN LOS DIPUTADOS QUE SE LE ASIGNARIAN A CADA PARTIDO POLITICO, CONFORME AL NUMERO DE VECES QUE CONTENGA SU VOTACION EL COCIENTE DE UNIDAD; Y

II.- LOS QUE SE DISTRIBUIRAN POR RESTO MAYOR SI DESPUES DE APLICARSE EL COCIENTE DE UNIDAD QUEDAREN DIPUTADOS POR REPARTIR, SIGUIENDO EL ORDEN DECRECIENTE DE LOS VOTOS NO UTILIZADOS PARA CADA UNO DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LA ASIGNACION DE DIPUTADOS.

18.- QUE CONFORME A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 54, FRACCION II, DE LA CONSTITUCION, EN RELACION CON EL 14, PARRAFO 1, INCISO A), FRACCION I, DEL CODIGO ELECTORAL, PROCEDE HACER LA DISTRIBUCION DE LOS DIPUTADOS QUE SE LE ASIGNARIAN A CADA PARTIDO POLITICO CONFORME A LA VOTACION NACIONAL EMITIDA A SU FAVOR.

EN PRIMER LUGAR, DEBE OBTENERSE EL COCIENTE DE UNIDAD, PARA LO CUAL SE DIVIDE EL TOTAL DE LA VOTACION NACIONAL EMITIDA ENTRE LOS 200 DIPUTADOS A ASIGNAR, LO QUE DA EL SIGUIENTE RESULTADO:

COCIENTE DE UNIDAD = 32'707,506 ENTRE 200, ES IGUAL A 163,537.53

POR TANTO, SE TIENE QUE LA VOTACION NACIONAL EMITIDA DE CADA PARTIDO POLITICO ES LA SIGUIENTE:

VOTACION NACIONAL EMITIDA DE CADA PARTIDO POLITICO

PARTIDO POLITICO

VOTACION

PORCENTAJE de la V N E de cada P.P

DIPUTADOS DE MAYORIA RELATIVA

COCIENTE DE UNIDAD

DIPUTADOS DE R.P. POR COCIENTE DE UNIDAD

REMANENTE DE VOTOS

DIPUTADOS R.P. POR RESTO MAYOR

TOTAL

P.A.N.

8'833,406

27.008%

19

163,537.53

54

2,379.38

---

73

P.R.I.

17'236,590

52.700%

273

163,537.53

105

65,149.35

---

378

P.R.D.

5'728,263

17,514%

6

163,537.53

35

4,449.45

---

41

P.T.

909,247

2,780%

----

163,537.53

5

91,559.35

1

6

TOTAL

32'707,506

100%

298

163,537.53

199

 

1

498

19.- QUE DERIVADO DE LA ASIGNACION CONSIGNADA EN EL PUNTO ANTERIOR, SE DESPRENDE QUE EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EXCEDE POR 78 DIPUTADOS, EL LIMITE ESTABLECIDO EN LA FRACCION VI DEL ARTICULO 54 DE LA CONSTITUCION, AL HABER OBTENIDO UN PORCENTAJE DE VOTACION INFERIOR A 60%. POR LO ANTERIOR, ES PROCEDENTE ASIGNAR A DICHO PARTIDO POLITICO SOLO UN TOTAL DE 27 DIPUTADOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL A EFECTO DE QUE CUENTE CON 300 DIPUTADOS POR AMBOS PRINCIPIOS.

20.- QUE AL ASIGNAR 27 DIPUTADOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL AL PARTIDO MAYORITARIO, QUEDAN POR ASIGNAR 173 DIPUTADOS POR EL MISMO PRINCIPIO A LOS PARTIDOS RESTANTES CON DERECHO A ELLO, PARA LO CUAL SE DEBERA OBTENER, EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 17 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA VOTACION NACIONAL AJUSTADA, RESTANDO A LA VOTACION NACIONAL EMITIDA LOS VOTOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, A EFECTO DE OBTENER EL COCIENTE DE UNIDAD AJUSTADO, AL DIVIDIR DICHA VOTACION AJUSTADA ENTRE LOS 173, DIPUTADOS POR ASIGNAR, RESULTANDO DICHO COCIENTE AJUSTADO: 89,427.26, DE CONFORMIDAD CON LO SIGUIENTE:

VOTACION NACIONAL AJUSTADA = VNE 32'707'506 MENOS 17'236,590 ES IGUAL A 15'470,916

COCIENTE DE UNIDAD AJUSTADO = 15'470,916 ENTRE 173, ES IGUAL A 89,427.26

EN CONSECUENCIA, LA ASIGNACION DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL QUEDARIA DE LA SIGUIENTE MANERA:

ASIGNACION CONFORME A LA VOTACION NACIONAL AJUSTADA

PARTIDO POLITICO

VOTACION

PORCENTAJE

COCIENTE DE UNIDAD AJUSTADO

DIPUTADOS DE R.P. POR COCIENTE DE UNIDAD

REMANENTE DE VOTOS

DIPUTADOS R.P. POR RESTO MAYOR

TOTAL

P.A.N.

8'833,406

57.097%

89,427.26

98

69,534.60

1

99

P.R.D.

5'728,263

37.027%

89,427.26

64

4,918.40

-----

64

P.T.

909,247

5.878%

89,427.26

10

14,974.40

-----

10

TOTAL

15'470,916

100%

 

172

-------------

1

173

21.- QUE DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR LOS ARTICULOS 54 DE LA LEY FUNDAMENTAL; Y 12 AL 18 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, COMO CONSECUENCIA DE LO SEÑALADO EN LOS PUNTOS ANTERIORES, LAS DIPUTACIONES DE REPRESENTACION PROPORCIONAL SE ADJUDICARAN A LOS PARTIDOS POLITICOS CON DERECHO A ELLO EN CADA UNA DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES, EN PROPORCION DIRECTA CON LAS RESPECTIVAS VOTACIONES NACIONALES EMITIDAS A FAVOR DE ESTOS.

22.- QUE SEGUN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 16 DEL CODIGO INVOCADO, PARA LA ASIGNACION DE DIPUTADOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL EN EL CASO DE QUE SE DIERE EL SUPUESTO PREVISTO POR LA FRACCION VII DEL ARTICULO 54 DE LA CONSTITUCION SE PROCEDERA COMO SIGUE:

a) SE DETERMINARA EL NUMERO DE DIPUTADOS QUE CORRESPONDA ASIGNAR AL PARTIDO POLITICO AL QUE SE TENGA QUE APLICAR CUALQUIERA DE LOS LIMITES DE LAS FRACCIONES IV, V Y VI DEL ARTICULO 54 DE LA CONSTITUCION.

b) PARA LA DISTRIBUCION DE LOS DIPUTADOS POR CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL A DICHO PARTIDO POLITICO SE PROCEDERA EN LOS TERMINOS SEÑALADOS EN EL ARTICULO 15 DEL ORDENAMIENTO EN CITA; Y

c) UNA VEZ REALIZADA LA DISTRIBUCION A QUE SE REFIERE EL INCISO ANTERIOR, SE PROCEDERA A ASIGNAR EL RESTO DE LOS DIPUTADOS A LOS DEMAS PARTIDOS POLITICOS CON DERECHO A ELLO EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 17 DEL PROPIO CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.

23.- QUE EL ARTICULO 17 DEL CODIGO ELECTORAL ESTABLECE QUE PARA LA ASIGNACION DE LOS DIPUTADOS RESTANTES A LOS DEMAS PARTIDOS POLITICOS CON DERECHO A ELLO SE PROCEDERA COMO SIGUE:

a) SE DEDUCIRA DE LA VOTACION NACIONAL EMITIDA LOS VOTOS DEL PARTIDO POLITICO AL QUE SE LE HUBIESE APLICADO ALGUNO DE LOS LIMITES ESTABLECIDOS EN LAS FRACCIONES IV, V O VI DEL ARTICULO 54 DE LA CONSTITUCION;

b) UNA VEZ OBTENIDA LA VOTACION NACIONAL AJUSTADA A QUE SE REFIERE EL INCISO ANTERIOR, SE PROCEDERA A LA ASIGNACION DE DIPUTADOS A CADA PARTIDO POLITICO DE ACUERDO CON SU VOTACION NACIONAL EMITIDA, EN LOS TERMINOS SEÑALADOS POR EL ARTICULO 13 DEL PROPIO CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES. PARA ESTOS EFECTOS, SE ENTENDERA COMO COCIENTE DE UNIDAD EL QUE RESULTE DE DIVIDIR LA VOTACION NACIONAL AJUSTADA ENTRE EL NUMERO DE DIPUTADOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL PENDIENTES DE ASIGNAR; Y

c) PARA LA DISTRIBUCION DE LOS DIPUTADOS POR CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL DE LOS DIPUTADOS A CADA PARTIDO POLITICO SE PROCEDERA EN LOS TERMINOS SEÑALADOS EN EL ARTICULO 15 DEL PROPIO CODIGO ELECTORAL.

24.- QUE CONFORME AL ARTICULO 15 DEL CODIGO ELECTORAL, LA DISTRIBUCION DE LOS DIPUTADOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL QUE CORRESPONDAN A CADA PARTIDO POLITICO POR CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL, Y UNA VEZ REALIZADA LA ASIGNACION AL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL CONFORME A LO DISPUESTO POR LA FRACCION VI DEL ARTICULO 54 DE LA CONSTITUCION Y 14 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, SE PROCEDERA COMOS SIGUE:

a) SE DIVIDIRA LA VOTACION NACIONAL EMITIDA DE CADA PARTIDO POLITICO ENTRE EL NUMERO DE DIPUTADOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL QUE LE CORRESPONDA, PARA OBTENER SU COCIENTE DE DISTRIBUCION.

b) LA VOTACION OBTENIDA POR CADA PARTIDO POLITICO EN CADA UNA DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES, SE DIVIDIRA ENTRE SU COCIENTE DE DISTRIBUCION, SIENDO EL RESULTADO DE ESTA DIVISION EL NUMERO DE DIPUTADOS QUE EN CADA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL SE LE ASIGNARAN; Y

c) SI DESPUES DE APLICARSE EL COCIENTE DE DISTRIBUCION QUEDAREN DIPUTADOS POR DISTRIBUIR, SE UTILIZARA EL RESTO MAYOR DE VOTOS QUE CADA PARTIDO POLITICO TUVIERE EN CADA CIRCUNSCRIPCION, HASTA AGOTAR LAS QUE LE CORRESPONDAN, EN ORDEN DECRECIENTE.

25.- CONFORME A LO ANTERIOR PROCEDE LA OBENCION DEL COCIENTE DE DITRIBUCION PARA CADA PARTIDO POLITICO CONFORME AL NUMERO DE DIPUTADOS ASIGNADOS, POR LO QUE SE TIENE:

PAN COCIENTE DE DISTRIBUCION = 8'833,406 ENTRE 99, ES IGUAL A 89,226.32

PRI COCIENTE DE DISTRIBUCION = 17'236,590 ENTRE 27, ES IGUAL A 638,392.22

PRD COCIENTE DE DISTRIBUCION = 5'728,263 ENTRE 64, ES IGUAL A 89,504.10

PT COCIENTE DE DISTRIBUCION = 909,247 ENTRE 10, ES IGUAL A 90,924.70

26.- QUE CON BASE EN LOS COCIENTES DE DISTRIBUCION OBTENIDOS PROCEDE REALIZAR LA ASIGNACION DE DIPUTADOS POR CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL A CADA PARTIDO POLITICO, DE ACUERDO A LA SIGUIENTE FORMULA:

NUMERO DE DIPUTADOS POR CIRCUNSCRIPCION ES IGUAL A LA VOTACION DE CADA PARTIDO POLITICO EN LA CIRCUNSCRIPCION, ENTRE EL COCIENTE DE DISTRIBUCION DEL PROPIO PARTIDO POLITICO.

PARTIDO ACCION NACIONAL

PRIMERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

DIP DE R.P.

1'672,082 ENTRE 89226.32, ES IGUAL A 18.73

18+1 POR RESTO

 

MAYOR

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

1'843,844 ENTRE 89226.32, IGUAL A= 20.66

20+1 POR RESTO

 

MAYOR

TERCERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

1'673,059 ENTRE 89226.32, ES IGUAL A 18.75

18+1 POR RESTO

 

MAYOR

CUARTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

2'171,494 ENTRE 89226.32, ES IGUAL A = 24.33

24.

QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

1'472,924 ENTRE 89226.32, ES IGUAL A 16.50

16

 

___________

DIPUTADOS ASIGNADOS

96 + 3 = 99

 

CIRCUNSCRIPCION

DIPUTADOS POR COCIENTE DE DISTRIBUCION

REMANENTE DE VOTOS

MAS DIPUTADOS POR RESTO MAYOR

TOTAL DE DIPUTADOS

PRIMERA

18

66,008.24

1

19

SEGUNDA

20

59,317.6

1

21

TERCERA

18

66,985.3

1

19

CUARTA

24

30,062.4

0

24

QUINTA

16

45,302.9

0

16

TOTALES

96

 

3

99

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

PRIMERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

DIP DE R.P.

2'748,999 ENTRE 638,392.22, ES IGUAL A 4.30

4+1 POR RESTO

 

MAYOR

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

3'858,933 ENTRE 638,392.22, ES IGUAL A 6.04

6

TERCERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

4'004,021 ENTRE 638,392.22, ES IGUAL A 6.27

6

CUARTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

3'344,148 ENTRE 638,392.22, ES IGUAL A 5.23

5

QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

3'280,489 ENTRE 638,392.22, ES IGUAL A 5.13

5

 

___________

DIPUTADOS ASIGNADOS

26 + 1 = 27

 

CIRCUNSCRIPCION

DIPUTADOS POR COCIENTE DE DISTRIBUCION

REMANENTE DE VOTOS

MAS DIPUTADOS POR RESTO MAYOR

TOTAL DE DIPUTADOS

PRIMERA

4

195,430.20

1

5

SEGUNDA

6

28,579.70

0

6

TERCERA

6

173,667.70

0

6

CUARTA

5

152,186.90

0

5

QUINTA

5

88,527.90

0

5

TOTALES

26

 

1

27

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

PRIMERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

DIP DE R.P.

1'188,803 ENTRE 89,504.10, ES IGUAL A 13.28

13

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

612,529 ENTRE 89,504.10, ES IGUAL A 6.84

6+1 POR RESTO

 

MAYOR

TERCERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

1'414,922 ENTRE 89,504.10, ES IGUAL A 15.80

15+1 POR RESTO

 

MAYOR

CUARTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

1'047,712 ENTRE 892,504.10, ES IGUAL A 11.70

11+1 POR RESTO

 

MAYOR

QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

1'464,297 ENTRE 89,504.10, ES IGUAL A 16.36

16

 

___________

DIPUTADOS ASIGNADOS

61 + 3 = 64

 

CIRCUNSCRIPCION

DIPUTADOS POR COCIENTE DE DISTRIBUCION

REMANENTE DE VOTOS

MAS DIPUTADOS POR RESTO MAYOR

TOTAL DE DIPUTADOS

PRIMERA

13

25,249.70

0

13

SEGUNDA

6

75,504.40

1

7

TERCERA

15

72,360.50

1

16

CUARTA

11

63,166.90

1

12

QUINTA

16

32,231.40

0

16

TOTALES

61

 

3

64

PARTIDO DEL TRABAJO

PRIMERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

DIP DE R.P.

211,453 ENTRE 90,924.7, ES IGUAL A 2.32

2

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

205,671 ENTRE 90,924.7, IGUAL A= 2.26

2

TERCERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

187,529 ENTRE 90,924.7, ES IGUAL A 2.06

2

CUARTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

125,587 ENTRE 90,924.7, ES IGUAL A 1.38

1+1 POR RESTO

 

MAYOR

QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

179,007 ENTRE 90,924.7, ES IGUAL A 1.96

1+1 POR RESTO

 

MAYOR

 

_________

DIPUTADOS ASIGNADOS

8 + 2 = 10

 

CIRCUNSCRIPCION

DIPUTADOS POR COCIENTE DE DISTRIBUCION

REMANENTE DE VOTOS

MAS DIPUTADOS POR RESTO MAYOR

TOTAL DE DIPUTADOS

PRIMERA

2

29,603.60

0

2

SEGUNDA

2

23,821.60

0

2

TERCERA

2

5,679.60

0

2

CUARTA

1

34,662.30

1

2

QUINTA

1

88,082.30

1

2

TOTALES

8

 

2

10

27.- QUE UNA VEZ APLICADAS LAS FORMULAS ESTABLECIDAS EN LOS ARTICULOS 54 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANO, Y 12 AL 18 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, SE DESPRENDEN LOS SIGUIENTES RESULTADOS TOTALES DE LA ELECCION DE LOS 200 DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL EN CADA UNA DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES EN QUE SE DIVIDE EL TERRITORIO NACIONAL PARA TAL EFECTO, QUEDANDO LA ASIGNACION EN LOS TERMINOS SIGUIENTES:

 

PARTIDO POLITICO

CIRCUNSCRIPCION

CIRCUNSCRIPCION

CIRCUNSCRIPCION

CIRCUNSCRIPCION

CIRCUNSCRIPCION

TOTAL

P.A.N.

19

21

19

24

16

99

P.R.I.

5

6

6

5

5

27

P.R.D.

13

7

16

12

16

64

P.T.

2

2

2

2

2

10

TOTAL

39

36

43

43

39

200

28.- QUE EN VIRTUD DE QUE EL TRIBUNAL FEDERAL ELECTORAL EN LOS EXPEDIENTES SC-I-RIN-199/94; Y SX-III-RIN-264/94 DETERMINO ANULAR LA ELECCION DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA EN LOS DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES FEDERALES IV DE PUEBLA Y XXII DEL ESTADO DE VERACRUZ, LA ASIGNACION DE LAS FORMULAS UBICADAS EN EL QUINTO Y SEXTO LUGAR DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES PRIMERA Y SEGUNDA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, DEBE QUEDAR SUJETA A LA CONDICION SUSPENSIVA DEL RESULTADO DEFINITIVO, FIRME E INATACABLE DE LAS ELECCIONES EXTRAORDINARIAS QUE AL EFECTO CONVOQUE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS PARA DICHOS DISTRITOS UNINOMINALES, TODA VEZ QUE EL PARTIDO MAYORITARIO, EN TERMINOS DE LO ESTABLECIDO POR LA FRACCION VI, DEL ARTICULO 54, DE LA CONSTITUCION GENERAL, SOLO TIENE DERECHO A QUE SE LE ASIGNEN HASTA 300 DIPUTADOS POR AMBOS PRINCIPIOS, DE DONDE RESULTA PROCEDENTE QUE EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ACUERDE DE ESTA MANERA LA ASIGNACION DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, ANTE LA EVENTUALIDAD DE QUE, DERIVADO DE LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES EXTRAORDINARIAS QUE AL EFECTO SE CELEBREN, SE PRESENTE ALGUNA DE LAS TRES HIPOTESIS SIGUIENTES EN RELACION CON EL PARTIDO CON DERECHO A TAL ASIGNACION: 1.- QUE DICHO PARTIDO PIERDA EN AMBOS DISTRITOS EN LOS QUE SE CELEBRARAN ELECCIONES EXTRAORDINARIAS; 2.- QUE DICHO PARTIDO OBTENGA EL TRIUNFO EN ALGUNO DE LOS DISTRITOS ELECTORALES EN LOS QUE SE CELEBRARAN LAS ELECCIONES EXTRAORDINARIAS; Y 3.- QUE DICHO PARTIDO OBTENGA EL TRIUNFO EN AMBOS DISTRITOS EN LOS QUE SE CELEBRARAN ELECCIONES EXTRAORDINARIAS.

LO ANTERIOR CON EL PROPOSITO DE QUE, BAJO EL ESTRICTO PRINCIPIO DE LEGALIDAD, SE SALVAGUARDEN LOS PRECEPTOS CONSAGRADOS EN LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, QUE ORDENAN QUE, AQUEL PARTIDO POLITICO QUE HAYA OBTENIDO EL 60% O MENOS DE LA VOTACION NACIONAL EMITIDA, SE LE LIMITE A 300 EL NUMERO DE DIPUTADOS CON QUE PUEDE CONTAR POR AMBOS PRINCIPIOS.

29.- QUE DERIVADO DE LO SEÑALADO EN EL CONSIDERANDO ANTERIOR PROCEDE DESARROLLAR, PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES, LA ASIGNACION DE DIPUTADOS, EN ATENCION A LAS HIPOTESIS SEÑALADAS:

1º HIPOTESIS.- EN EL SUPUESTO DE QUE EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL PIERDA EN AMBOS DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES, EN LOS QUE SE CELEBRARAN ELECCIONES FEDERALES EXTRAORDINARIAS, QUEDARA LA ASIGNACION DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO SEÑALADO EN LOS CONSIDERANDOS 25 A 27 ANTERIORES.

2º HIPOTESIS.- EN EL SUPUESTO DE QUE EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL OBTENGA EL TRIUNFO EN UNO DE LOS DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES, LA ASIGNACION SE REALIZARA COMO SIGUE:

CONSIDERANDO QUE LA VOTACION NACIONAL EMITIDA ES IGUAL A 32'707,506 Y QUE EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL TENDRIA 274 DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA, PROCEDE QUE EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, HACER LA DISTRIBUCION DE LOS DIPUTADOS QUE SE LE ASIGNARIAN CONFORME A LA VOTACION NACIONAL AJUSTADA.

QUE AL ASIGNAR 26 DIPUTADOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL AL PARTIDO MAYORITARIO, POR HABER SIDO TRIUNFADOR EN ALGUNO DE LOS DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES EN LOS QUE SE CELEBREN ELECCIONES EXTRAORDINARIAS, QUEDARIAN POR ASIGNAR 174 DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL A LOS PARTIDOS RESTANTES CON DERECHO A ELLO, PARA LO CUAL SE DEBERA OBTENER, EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 17 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA VOTACION NACIONAL AJUSTADA, RESTANDO A LA VOTACION NACIONAL EMITIDA LOS VOTOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, A EFECTO DE OBTENER EL COCIENTE DE UNIDAD AJUSTADO, AL DIVIDIR DICHA VOTACION AJUSTADA ENTRE LOS 174 DIPUTADOS POR ASIGNAR, RESULTANDO DICHO COCIENTE AJUSTADO: 88,913.31, DE CONFORMIDAD CON LO SIGUIENTE:

VOTACION NACIONAL AJUSTADA = VNE 32'707,506 MENOS 17'236,590 ES IGUAL A 15'470,916

COCIENTE DE UNIDAD AJUSTADO = 15'470,916 ENTRE 174, ES IGUAL A 88,913.31

EN CONSECUENCIA, LA ASIGNACION DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL QUEDARIA DE LA SIGUIENTE MANERA:

ASIGNACION CONFOME A LA VOTACION NACIONAL AJUSTADA

PARTIDO POLITICO

VOTACION

PORCENTAJE

COCIENTE DE UNIDAD AJUSTADO

DIPUTADOS DE R.P. POR COCIENTE DE UNIDAD

REMANENTE DE VOTOS

DIPUTADOS R.P. POR RESTO MAYOR

TOTAL

P.A.N.

8'833,406

57.097%

88,913.31

99

30,988.40

0

99

P.R.D.

5'728,263

37.027%

88,913.31

64

37,811.20

1

65

P.T.

909,247

5.878%

88,913.31

10

20,113.90

0

10

TOTAL

15'470,916

100%

 

173

-------------

1

174

CONFORME A LO ANTERIOR PROCEDE LA OBTENCION DEL COCIENTE DE DISTRIBUCION PARA CADA PARTIDO POLITICO CONFORME AL NUMERO DE DIPUTADOS ASIGNADOS, POR LO QUE SE TIENE:

PAN COCIENTE DE DISTRIBUCION = 8'833,406 ENTRE 99, ES IGUAL A 89,226.32

PRI COCIENTE DE DISTRIBUCION = 17'236,590 ENTRE 26, ES IGUAL A 662,945.76

PRD COCIENTE DE DISTRIBUCION = 5'728,263 ENTRE 65, ES IGUAL A 88,127.12

PT COCIENTE DE DISTRIBUCION = 909,247 ENTRE 10, ES IGUAL A 90,924.7

QUE CON BASE EN LOS COCIENTES DE DISTRIBUCION OBTENIDOS PROCEDE REALIZAR LA ASIGNACION DE DIPUTADOS POR CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL A CADA PARTIDO POLITICO, DE ACUERDO A LA SIGUIENTE FORMULA.

NUMERO DE DIPUTADOS POR CIRCUNSCRIPCION = VOTACION DE CADA PARTIDO POLITICO EN LA CIRCUNSCRIPCION ENTRE EL COCIENTE DE DISTRIBUCION DEL PROPIO PARTIDO POLITICO.

PARTIDO ACCION NACIONAL

PRIMERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

DIP DE R.P.

1'672,085 ENTRE 89,226,32, ES IGUAL A 18.73

18+1 POR RESTO

 

MAYOR

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

1'843,844 ENTRE 89,226.32, IGUAL A 20.66

20+1 POR RESTO

 

MAYOR

TERCERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

1'673,059 ENTRE 89,226.32, ES IGUAL A 18.75

18+1 POR RESTO

 

MAYOR

CUARTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

2'171,494 ENTRE 89,226.32, ES IGUAL A 24.33

24

QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

1'472,924 ENTRE 89,226.32, ES IGUAL A 16.50

16

 

__________

DIPUTADOS ASIGNADOS

96 + 3 = 99

 

CIRCUNSCRIPCION

DIPUTADOS POR COCIENTE DE DISTRIBUCION

REMANENTE DE VOTOS

MAS DIPUTADOS POR REMANENTE MAYOR

TOTAL DE DIPUTADOS

PRIMERA

18

66,008.30

1

19

SEGUNDA

20

59,317.60

1

21

TERCERA

18

66,985.30

1

19

CUARTA

24

30,062.40

0

24

QUINTA

16

45,302.90

0

16

TOTALES

96

 

3

99

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

PRIMERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

DIP DE R.P.

2'748,999 ENTRE 662,945.76, ES IGUAL A 4.14

4

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

3'858,933 ENTRE 662,945.76, IGUAL A 5.82

5+1 POR RESTO

 

MAYOR

TERCERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

4'004,021 ENTRE 662,945.76, ES IGUAL A 6.03

6

CUARTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

3'344,148 ENTRE 662,945.76, ES IGUAL A 5.04

5

QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

3'280,489 ENTRE 662,945.76, ES IGUAL A 4.94

4+1 POR RESTO

 

MAYOR

 

__________

DIPUTADOS ASIGNADOS

24 + 2 = 26

 

CIRCUNSCRIPCION

DIPUTADOS POR COCIENTE DE DISTRIBUCION

REMANENTE DE VOTOS

MAS DIPUTADOS POR RESTO MAYOR

TOTAL DE DIPUTADOS

PRIMERA

4

97,216.00

0

4

SEGUNDA

5

544,204.20

1

6

TERCERA

6

26,346.50

0

6

CUARTA

5

29,419.20

0

5

QUINTA

4

628,706.00

1

5

TOTALES

24

 

2

26

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

PRIMERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

DIP DE R.P.

1'188,803 ENTRE 88,127.12, ES IGUAL A 13.48

13

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

612,529 ENTRE 88,127.12, IGUAL A 6.95

6+1 POR RESTO

 

MAYOR

TERCERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

1'414,922 ENTRE 88,127.12, ES IGUAL A 16.05

16

CUARTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

1'047,712 ENTRE 88,127.12, ES IGUAL A 11.88

11+1 POR RESTO

 

MAYOR

QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

1'464,297 ENTRE 88,127.12, ES IGUAL A 16.61

16 + 1 POR RESTO

 

MAYOR

 

__________

DIPUTADOS ASIGNADOS

62 + 3 = 65

 

CIRCUNSCRIPCION

DIPUTADOS POR COCIENTE DE DISTRIBUCION

REMANENTE DE VOTOS

MAS DIPUTADOS POR RESTO MAYOR

TOTAL DE DIPUTADOS

PRIMERA

13

43,150.50

0

13

SEGUNDA

6

83,766.30

1

7

TERCERA

16

4,888.10

0

16

CUARTA

11

78,313.70

1

12

QUINTA

16

54,263.10

1

17

TOTALES

62

 

3

65

PARTIDO DEL TRABAJO

PRIMERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

DIP DE R.P.

211,453 ENTRE 90,924.7, ES IGUAL A 2.32

2

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

205,671 ENTRE 90,924.7, IGUAL A 2.26

2

TERCERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

187,529 ENTRE 90,924.7, ES IGUAL A 2.06

2

CUARTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

125,587 ENTRE 90,924.7, ES IGUAL A 1.38

1+1 POR RESTO

 

MAYOR

QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

179,007 ENTRE 90,924.7, ES IGUAL A 1.96

1+1 POR RESTO

X

MAYOR

X

_______________

DIPUTADOS ASIGNADOS

8 + 2 = 10

 

CIRCUNSCRIPCION

DIPUTADOS POR COCIENTE DE DISTRIBUCION

REMANENTE DE VOTOS

MAS DIPUTADOS POR RESTO MAYOR

TOTAL DE DIPUTADOS

PRIMERA

2

29,603.60

0

2

SEGUNDA

2

23,821.60

0

2

TERCERA

2

5,679.60

0

2

CUARTA

1

34,662.30

1

2

QUINTA

1

88,082.30

1

2

TOTALES

8

 

2

10

3º HIPOTESIS.- EN EL SUPUESTO DE QUE EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL OBTENGA EL TRIUNFO EN LOS DOS DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES, LA ASIGNACION SE REALIZARA COMO SIGUE:

CONSIDERANDO QUE LA VOTACION NACIONAL EMITIDA ES IGUAL A 32'707,506 Y QUE EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL TENDRIA 275 DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA, PROCEDE QUE EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, HACER LA DISTRIBUCION DE LOS DIPUTADOS QUE SE LE ASIGNARIAN CONFORME A LA VOTACION NACIONAL AJUSTADA.

QUE AL ASIGNAR 25 DIPUTADOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL AL PARTIDO MAYORITARIO, POR HABER SIDO TRIUNFADOR EN LOS DOS DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES EN LOS QUE SE CELEBREN ELECCIONES EXTRAORDINARIAS, QUEDARIAN POR ASIGNAR 175 DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL A LOS PARTIDOS RESTANTES CON DERECHO A ELLO, PARA LO CUAL SE DEBERA OBTENER, EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 17 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA VOTACION NACIONAL AJUSTADA, RESTANDO A LA VOTACION NACIONAL EMITIDA LOS VOTOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, A EFECTO DE OBTENER EL COCIENTE DE UNIDAD AJUSTADO, AL DIVIDIR DICHA VOTACION AJUSTADA ENTRE LOS 175 DIPUTADOS POR ASIGNAR, RESULTANDO DICHO COCIENTE AJUSTADO 88,405.23, DE CONFORMIDAD CON LO SIGUIENTE:

VOTACION NACIONAL AJUSTADA = VNE 32'707,506 MENOS 17`236,590 ES IGUAL A 15'470,916

COCIENTE DE UNIDAD AJUSTADO = 15'470,916 ENTRE 175, ES IGUAL A 88,405.23

EN CONSECUENCIA, LA ASIGNACION DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL QUEDARIA DE LA SIGUIENTE MANERA:

ASIGNACION CONFORME A LA VOTACION NACIONAL AJUSTADA

PARTIDO POLITICO

VOTACION

PORCENTAJE

COCIENTE DE UNIDAD AJUSTADO

DIPUTADOS DE R.P. POR COCIENTE DE UNIDAD

REMANENTE DE VOTOS

DIPUTADOS R.P. POR RESTO MAYOR

TOTAL

P.A.N.

8'833,406

57.097%

88,405.23

99

81,288.23

1

100

P.R.D.

5'728,263

37.027%

88,405.23

64

151,615.51

1

65

P.T.

909,247

5.878%

88,405.23

10

25,194.70

0

10

TOTAL

15'470,916

100%

 

173

-------------

2

175

CONFORME A LO ANTERIOR PROCEDE LA OBTENCION DEL COCIENTE DE DISTRIBUCION PARA CADA PARTIDO POLITICO CONFORME AL NUMERO DE DIPUTADOS ASIGNADOS, POR LO QUE SE TIENE:

PAN COCIENTE DE DISTRIBUCION = 8'833,406 ENTRE 100, ES IGUAL A 88,334.06

PRI COCIENTE DE DISTRIBUCION = 17'236,590 ENTRE 25, ES IGUAL A 689,463.60

PRD COCIENTE DE DISTRIBUCION = 5'728,263 ENTRE 65, ES IGUAL A 88,127.12

PT COCIENTE DE DISTRIBUCION = 909,247 ENTRE 10, ES IGUAL A 90,924.7

QUE CON BASE EN LOS COCIENTES DE DISTRIBUCION OBTENIDOS PROCEDE REALIZAR LA ASIGNACION DE DIPUTADOS POR CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL A CADA PARTIDO POLITICO, DE ACUERDO A LA SIGUIENTE FORMULA.

NUMERO DE DIPUTADOS POR CIRCUNSCRIPCION = VOTACION DE CADA PARTIDO POLITICO EN LA CIRCUNSCRIPCION ENTRE EL COCIENTE DE DISTRIBUCION DEL PROPIO PARTIDO POLITICO.

PARTIDO ACCION NACIONAL

PRIMERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

DIP DE R.P.

1'672,085 ENTRE 88,334.06, ES IGUAL A 18.92

18+1 POR RESTO

 

MAYOR

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

1'843,844 ENTRE 88,334.06, IGUAL A 20.87

20+1 POR RESTO

 

MAYOR

TERCERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

1'673,059 ENTRE 88,334.06, ES IGUAL A 18.94

18+1 POR RESTO

 

MAYOR

CUARTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

2'171,494 ENTRE 88,334.06, ES IGUAL A 24.58

24

QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

1'472,924 ENTRE 88,334.06, ES IGUAL A 16.67

16+1 POR RESTO

 

MAYOR

 

___________

DIPUTADOS ASIGNADOS

96 + 4 = 100

 

CIRCUNSCRIPCION

DIPUTADOS POR COCIENTE DE DISTRIBUCION

REMANENTE DE VOTOS

MAS DIPUTADOS POR REMANENTE MAYOR

TOTAL DE DIPUTADOS

PRIMERA

18

82,068.90

1

19

SEGUNDA

20

77,162.80

1

21

TERCERA

18

83,045.90

1

19

CUARTA

24

51,476.60

0

24

QUINTA

16

59,579.00

1

17

TOTALES

96

 

4

100

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

PRIMERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

DIP DE R.P.

2'748,999 ENTRE 689,463.60, ES IGUAL A 3.98

3+1 POR RESTO

 

MAYOR

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

3'858,933 ENTRE 689,463.60, IGUAL A 5.59

5

TERCERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

4'004,021 ENTRE 689,463.60, ES IGUAL A 5.80

5+1 POR RESTO

 

MAYOR

CUARTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

3'344,148 ENTRE 689,463.60, ES IGUAL A 4.85

4+1 POR RESTO

 

MAYOR

QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

3'280,489 ENTRE 689,463.60, ES IGUAL A 4.75

4+1 POR RESTO

 

MAYOR

 

_______________

DIPUTADOS ASIGNADOS

21 + 4 = 25

 

CIRCUNSCRIPCION

DIPUTADOS POR COCIENTE DE DISTRIBUCION

REMANENTE DE VOTOS

MAS DIPUTADOS POR RESTO MAYOR

TOTAL DE DIPUTADOS

PRIMERA

3

680,608.20

1

4

SEGUNDA

5

411,615.00

0

5

TERCERA

5

556,703.00

1

6

CUARTA

4

586,293.60

1

5

QUINTA

4

522,634.60

1

5

TOTALES

21

 

4

25

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

PRIMERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

DIP DE R.P.

1'188,803 ENTRE 88,127.12, ES IGUAL A 13.48

13

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

612,529 ENTRE 88,127.12, IGUAL A 6.95

6+1 POR RESTO

 

MAYOR

TERCERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

1'414,922 ENTRE 88,127.12, ES IGUAL A 16.05

16

CUARTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

1'047,712 ENTRE 88,127.12, ES IGUAL A 11.88

11+1 POR RESTO

 

MAYOR

QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

1'464,297 ENTRE 88,127.12, ES IGUAL A 16.61

16 + 1 POR RESTO

 

MAYOR

 

_________________

DIPUTADOS ASIGNADOS

62 + 3 = 65

 

CIRCUNSCRIPCION

DIPUTADOS POR COCIENTE DE DISTRIBUCION

REMANENTE DE VOTOS

MAS DIPUTADOS POR RESTO MAYOR

TOTAL DE DIPUTADOS

PRIMERA

13

43,150.50

0

13

SEGUNDA

6

83,766.28

1

7

TERCERA

16

4,888.10

0

16

CUARTA

11

78,313.70

1

12

QUINTA

16

52,263.10

1

17

TOTALES

62

 

3

65

PARTIDO DEL TRABAJO

PRIMERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

DIP DE R.P.

211,453 ENTRE 90,924.7, ES IGUAL A 2.32

2

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

205,671 ENTRE 90,924.7, IGUAL A 2.26

2

TERCERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

187,529 ENTRE 90,924.7, ES IGUAL A 2.06

2

CUARTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

125,587 ENTRE 90,924.7, ES IGUAL A 1.38

1+1 POR RESTO

 

MAYOR

QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA:

 

179,007 ENTRE 90,924.7, ES IGUAL A 1.96

1+1 POR RESTO

 

MAYOR

 

_________________

DIPUTADOS ASIGNADOS

8 + 2 = 10

 

CIRCUNSCRIPCION

DIPUTADOS POR COCIENTE DE DISTRIBUCION

REMANENTE DE VOTOS

MAS DIPUTADOS POR RESTO MAYOR

TOTAL DE DIPUTADOS

PRIMERA

2

29,603.60

0

2

SEGUNDA

2

23,821.60

0

2

TERCERA

2

5,679.60

0

2

CUARTA

1

34,662.30

1

2

QUINTA

1

88,082.30

1

2

TOTALES

8

 

2

10

EN VIRTUD DE LA HIPOTESIS QUE SE ACTUALICE, Y DE CONFORMIDAD CON LOS RESTOS MAYORES DE LOS PARTIDOS POLITICOS: ACCION NACIONAL; REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL; Y DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA, LAS FORMULAS DE CANDIDATOS A DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL QUE ACCEDERIAN A LA CAMARA DE DIPUTADOS, SERIAN LAS SIGUIENTES:

EN LA PRIMERA HIPOTESIS, ESTO ES QUE EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL NO OBTUVIESE EL TRIUNFO EN NINGUNO DE LOS DOS DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES, ACCEDERIAN SUS FORMULAS DE CANDIDATOS UBICADAS EN EL QUINTO Y SEXTO LUGAR DE LA PRIMERA Y SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION, RESPECTIVAMENTE.

EN LA SEGUNDA HIPOTESIS, ESTO ES QUE EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL OBTENGA EL TRIUNFO EN ALGUNO DE LOS DOS DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES, ACCEDE LA FORMULA DE CANDIDATOS UBICADA EN EL QUINTO LUGAR DE LA PRIMERA CIRCUNSCRIPCION Y LA FORMULA DE CANDIDATOS UBICADA EN EL DECIMOSEPTIMO LUGAR DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA DE LA QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL.

FINALMENTE, EN LA TERCERA HIPOTESIS, ESTO ES QUE EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL OBTENGA EL TRIUNFO EN LOS DOS DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES, ACCEDEN LAS FORMULAS DE CANDIDATOS UBICADAS EN DECIMOSEPTIMO LUGAR DEL PARTIDO ACCION NACIONAL DE LA QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL Y DECIMOSEPTIMO LUGAR DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA EN LA QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL.

30.- QUE PARA LA ASIGNACION DE LOS DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, CONFORME A LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 18 DEL CODIGO ELECTORAL, SE SEGUIRA EL ORDEN QUE TUVIESEN LOS CANDIDATOS EN LAS LISTAS REGIONALES RESPECTIVAS.

POR LO QUE HACE EN ESPECIAL A LA LISTA DE LA CUARTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL DEL PARTIDO ACCION NACIONAL, LA FORMULA QUE APARECE REGISTRADA EN EL 8º LUGAR FUE A LA VEZ REGISTRADA PARA CONTENDER EN LA ELECCION DE DIPUTADOS FEDERALES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA EN EL IV DISTRITO ELECTORAL FEDERAL EN EL ESTADO DE JALISCO, HABIENDO OBTENIDO EL TRIUNFO EN ESTA ELECCION MISMO QUE A LA FECHA SE ENCUENTRA FIRME Y DEFINITIVO; POR LO QUE DE CONFORMIDAD CON LO ANTES EXPUESTO, PARA LA ASIGNACION AL PARTIDO ACCION NACIONAL DE LAS DIPUTACIONES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL EN DICHA CIRCUNSCRIPCION, DEBERA RECORRERSE EL ORDEN QUE TENGAN LOS CANDIATOS EN LA LISTA REGIONAL RESPECTIVA.

31.- QUE HABIENDO REALIZADO LOS TRABAJOS ENCOMENDADOS POR EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, RELATIVOS A LA PREPARACION DE LA ELECCION, A LA JORNADA ELECTORAL Y AL COMPUTO DE LA ELECCION DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL Y TODA VEZ QUE HAN QUEDADO SATISFECHOS LOS EXTREMOS DE LEY, ESTE CONSEJO GENERAL CONSIDERA VALIDA LA ELECCION DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL EN LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES EN QUE ESTA DIVIDIDO EL PAIS. EN CONSECUENCIA Y EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 41, 54 Y 60 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 7º, PARRAFO 1; 82, PARRAFO 1, INCISO R); 262 PARRAFO 1 Y 2; Y 263 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, ESTE CONSEJO GENERAL EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO.- ESTE CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DECLARA VALIDA LA ELECCION DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL.

SEGUNDO.- EN CONSECUENCIA, Y EN VIRTUD DE HABER DADO PLENO CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EN LO RELATIVO A LA ELECCION DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, PROCEDE ASIGNAR A LOS PARTIDOS POLITICOS: ACCION NACIONAL; REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL; DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA Y DEL TRABAJO, LOS DIPUTADOS A LOS QUE, CONFORME AL SIGUIENTE CUADRO, SE HICIERON ACREEDORES:

 

 

 

PARTIDO POLITICO

CIRCUNSCRIPCION

CIRCUNSCRIPCION

CIRCUNSCRIPCION

CIRCUNSCRIPCION

CIRCUNSCRIPCION

TOTAL

P.A.N.

19

21

19

24

16

99

P.R.I.

5

6

6

5

5

27

P.R.D.

13

7

16

12

16

64

P.T.

2

2

2

2

2

10

TOTAL

39

36

43

43

39

200

TERCERO.- CONFORME AL PUNTO DE ACUERDO ANTERIOR, EXPIDANSE LAS CONSTANCIAS DE ASIGNACION PROPORCIONAL A LOS PARTIDOS POLITICOS QUE A CONTINUACION SE SEÑALAN, A LOS QUE, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTICULOS 54 Y 60, DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y 7º, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 82, PARRAFO 1, INCISO R) 262 Y 263, DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, SE HICIERON ACREEDORES:

PARTIDO ACCION NACIONAL

PRIMERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

FERNANDO ANTONIO LOZANO GRACIA

JOSE LUIS TORRES ORTEGA

MARIA GUADALUPE CECILIA ROMERO CASTILLO

MARIA DE LOS ANGELES ARRONTE HOLGUIN

MARIA ELENA ALVAREZ BERNAL

MERCEDES GOMEZ DEL CAMPO MARTINEZ

MANUEL BERISTAIN GOMEZ

HILARIO AGUSTIN LOPEZ CABRERA

JORGE ANDRES OCEJO MORENO

GUADALUPE RODRIGUEZ ALVAREZ

GUSTAVO GABRIEL LLAMAS MONJARDIN

JUAN ANTONIO AREVALO LOPEZ

JOSE ARTURO QUIROZ PRESA

SALVADOR EDUARDO CASTRO DIAZ

MARIA DEL CARMEN SEGURA RANGEL.

FEDERICO GUZMAN TAMAYO

RAMON MIGUEL HERNANDEZ LABASTIDA

CARLOS GELISTA GONZALEZ

10º

APOLONIO MENDEZ MENESES

JOSE VICENTE PANECATL GOIS

11º

MARIA TERESA GOMEZ MONT Y URUETA

LUIS MAURILIO NAVA MONTEMAYOR

12º

KURT ANTONIO THOMSEN D'ABBADIE

ADRIAN FERNANDEZ CABRERA

13º

DAVID VARGAS SANTOS

FELIPE DE JESUS GONZALEZ CAMARENA

14º

FERNANDO PEREZ NORIEGA

MARIA BARBARA GOMEZ MORIN MARTINEZ DEL RIO

15º

FRANCISCO JOSE PENICHE Y BOLIO

JESUS ALBERTO SALGADO FERNANDEZ

16º

PATRICIA GARDUÑO MORALES

ROBERTO GONZALEZ GARZA

17º

HIRAM ESCUDERO ALVARES

MARTHA PATRICIA MENDOZA PEÑA

18º

RICARDO TARCISIO NAVARRETE MONTES DE OCA

ERNESTO HERRERA TOVAR

19°

JORGE RICARDO NIETO GUZMAN

RAMON HUMBERTO SANCHEZ BAEZ

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

EUSEBIO MORENO MUÑOZ

CARLOS HERNANDEZ RAMIREZ

GUILLERMO ALBERTO LUJAN PEÑA

MIGUEL AGUSTIN CORRAL OLIVAS

RODOLFO ELIZONDO TORRES

ROMULO DE JESUS CAMPUZANO GONZALEZ

SALVADOR BELTRAN DEL RIO MADRID

RICARDO MARTINEZ GARCIA

JOSE ALEJANDRO ZAPATA PEROGORDO

JAVIER ALGARA COSSIO

JOSE GERARDO DE LOS COBOS SILVA

TOMAS LOPEZ MARTINEZ

MANUEL DE JESUS ESPINO

JUAN ANTONIO GONZALEZ VILLASEÑOR

HUGO MENESES CARRASCO

HECTOR MENDEZ ALARCON

LUIS ALBERTO RICO Y SAMANIEGO

RAMON MARIA NAVA GONZALEZ

10º

JESUS CARLOS HERNANDEZ MARTINEZ

NOHEMI QUINTANAR JURADO

11º

JUAN ANTONIO GARCIA VILLA

MARIA DE LA PAZ GONZALEZ ZUBIRIA

12º

AUDOMARO ALBA PADILLA

J. REFUGIO ARANDA MASCORRO

13º

JORGE ENRIQUE DAVILA Y JUAREZ

MA. RAQUEL ROCHA

14º

ANDRES GALVAN RIVAS

JUAN JOSE MORALES MARTINEZ

15º

GERARDO GABRIEL NAVA BOLAÑOS

MARIA FLOR CELINA PRADO PIÑA

16º

CRUZ PEREZ CUELLAR

OLIVIA ALICIA SAENZ ESTRADA

17º

MIGUEL ALBERTO SEGURA DORANTES

JOSE ANGEL MACIAS GARCIA

18º

JORGE HUMBERTO GOMEZ GARCIA

ROGELIO BARCENAS MELENDEZ

19º

JAVIER ORTEGA ESPINOZA

ADAN GALVEZ HERRERA

20º

MATIAS SALVADOR FERNANDEZ GABALDON

SALVADOR MONREAL GARCIA

21º

ALFONSO MARTINEZ GUERRA

JESUS ARMANDO MARTINEZ FLORES

TERCERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

LORENZO DUARTE Y ZAPATA

ALFREDO RODRIGUEZ Y PACHECO

EDUARDO ARIAS APARICIO

RAUL GARZA SLOAN

LUIS FELIPE MENA SALAS

CARLOS REYNALDO ALDANA HERRERA

RAUL RIOS MAGAÑA

MARIA TERESA GOMEZ OFFICER

FERNANDO GARZACABELLO GARCIA

VICTOR MANUEL MENDEZ SARMIENTOS

FERNANDO JESUS RIVADENEIRA Y RIVAS

CARLOS FILEMON KUK Y CAN

JOSE LUIS AGUILAR MARTINEZ

PANTALEON GUTIERREZ PERES

CLAUDIO MANUEL COELLO HERRERA

FAUSTO DE LA CRUZ DUARTE ACHACH

AUGUSTO CESAR LEAL ANGULO

MARIA ISABEL PORRES BUENO

10º

ARNULFO CUEVA AGUIRRE

ANA MARGARITA MARTINEZ PERALTA

11º

JULIAN GARCIA NORIEGA

RAFAEL DIAZ CHAVEZ

12º

JORGE HUMBERTO PADILLA OLVERA

MA. ESTELA LEAL LESCRENIER

13º

CONSUELO BOTELLO TREVIÑO

HERIBERTO GARZA GONZALEZ

14º

SERGIO TEODORO MEZA LOPEZ

VICTORINO DEL ANGEL SANCHEZ

15º

CRISTIAN CASTAÑO CONTRERAS

JUAN CARLOS RUIZ GARCIA

16º

VICTOR MANUEL PALACIOS SOSA

FERNANDO FORTINO PEREZ VIGNOLA

17º

JOSE JESUS DURAN RUIZ

JORGE LUIS QUIME CUC

18º

JOSE ALBERTO CASTAÑEDA PEREZ

JUAN ALFONSO SAUMA NOVELO

19º

ALICIA CESPEDES ARCOS

RUBEN ANGEL SIERRA GUTIERREZ

CUARTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

RICARDO FRANCISCO GARCIA CERVANTES

GUILLERMO BERNARDO ISLAS LEON

MANUEL BAEZA GONZALEZ

EDUARDO ROSALES CASTELLANOS

RODRIGO ROBLEDO SILVA

JOAQUIN ENRIQUE PALOMERA RAMIREZ

ALEJANDO HIGUERA OSUNA

VICTOR RAUL CASTILLO PRADO

LAURO NORZAGARAY NORZAGARAY

JULIAN MORENO FLORES

ALEJANDRO GONZALEZ ALCOCER

JORGE RAMOS

JORGE ANTONIO CATALAN SOSA

MARIO LAM ENRIQUEZ

JORGE GONZALEZ GONZALEZ

ALTAGRACIA CECEÑA MACIAS

RAMON CARDENAS GUDIÑO

SANTIAGO PARTIDA CHAVEZ

10º

JESUS RAMON ROJO GUTIERREZ

MARIA GRIMELDA JIMENEZ GONZALEZ

11º

LUIS RUAN RUIS

JOSE MANUEL COTA HERNANDEZ

12º

NOHELIA LINARES GONZALEZ

JABIER MORALES ESPINOZA

13º

RAFAEL AYALA LOPEZ

LUIS SANCHEZ VAZQUEZ

14º

JORGE URDAPILLETA NUÑEZ

ALFREDO PONTONES Y MARTINEZ

15º

RAFAEL NUÑEZ PELLEGRIN

LUIS ROBERTO LOAIZA GARZON

16º

MA. REMEDIOS OLIVERA OROZCO

ROBERTO HUERTA DUARTE

17º

JAVIER ALBERTO GUTIERREZ VIDAL

JOSE DAVID VALDEZ CORELLA

18º

ZENEN XOCHIHUA VALDEZ

MIGUEL ANGEL MEZA ATONDO

19º

GIUSEPPE MACIAS BEILIS

MIGUEL ALFREDO ROMANILLO VILLEGAS

20º

FLORENCIO MARTIN HERNANDEZ BALDERAS

LUIS GONZALO JIMENEZ SANCHEZ

21º

JOSE FRANCISCO LIMON TAPIA

ONOFRE ZENON DURAN ROMERO

22º

SALVADOR BECERRA RODRIGUEZ

FELIPE CRUZ BORJAS

23º

CARLOS ALFONSO NUÑO LUNA

JOAQUIN AYON RUAN

24º

SALVADOR LOPEZ ORDUÑA

MARTHA MARGARITA VILLANUEVA RAMIREZ

QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

GASPAR EUGENIO ORTIZ WALLS

JAVIER LOPEZ LUNA

FRANCISCO JAVIER SANTOS COVARRUBIAS

MARTHA GOMEZ MORALES

MARCOS EFREN PARRA GOMEZ

MA. TERESA TAPIA BAHENA

GERARDO DE JESUS ARELLADO AGUILAR

ROSA MARGARITA GUERRERO AGUILAR

MAX TEJEDA MARTINEZ

OTILIO ALCARAZ RODRIGUEZ

PEDRO FLORES OLVERA

LEON HUMBERTO DIAZ Y DIAZ BARRIGA

AGUSTIN TORRES DELGADO

EDELMIRA GUTIERREZ RIOS

REGULO PASTOR FERNANDEZ RIVERA

LUZ MARIA GUADALUPE LEYZAOLA REYES

JORGE HERNANDEZ DOMINGUEZ

SERGIO ROSALIO ROMERO SERRANO

10º

JAVIER DE JESUS GUTIERREZ ROBLES

JULIO ANTONIO CUAUHTEMOC GARCIA AMOR

11º

ABEL GARCIA RAMIREZ

LIONEL FUNES DIAZ

12º

LUIS ANDRES ESTEVA MELCHOR

LAURA ERNESTINA AGUILAR CHAGOYA

13º

JESUS ANTONIO TALLABS ORTEGA

ESPERANZA OLGA LILIA OSORIO MORA

14º

GONZALO ALARCON BARCENA

DARIO ADOLFO RUBEN MARTINEZ GOT

15º

EDUARDO AMADOR CARDENAS LEBRIJA

TOMAS ALBINO HUANTE MARTINEZ

16º

MARIA TERESA CORTEZ CERVANTES

MARIA DEL SOCORRO HERNANDEZ RIOS

 

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

PRIMERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

FRANCISCO SUAREZ Y DAVILA

EMILIO GUILLERMO SANDERS ROMERO

JULIO FELIPE GARCIA CASTAÑEDA

PRUDENCIA FELIX JUAREZ CAPILLA

JOSE IGNACIO CUAUHTEMOC PALETA

FELIX MARMOLEJO OREA

IGNACIO OVALLE FERNANDEZ

HUMBERTO SALGADO GOMEZ

OCTAVIO GUILLERMO WEST SILVA

ARTURO BARAJAS RUIZ

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

HUMBERTO ROQUE VILLANUEVA

ENRIQUE RODRIGUEZ TAPIA

JOSE RAMIREZ GAMERO

JUAN JOSE RAMIREZ ORTIZ

JOSE DE JESUS PADILLA PADILLA

DANIEL ROLANDO JIMENEZ ROJO

AUGUSTO GOMEZ VILLANUEVA

LORENA MARTINEZ RODRIGUEZ

JACINTO GOMEZ PASILLA

OZIEL SERRANO SALAZAR

CARLOS CHAURAND ARZATE

GUSTAVO GUTIERREZ CASTELLANOS

TERCERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

DIONISIO EDUARDO PEREZ JACOME

MARIA CONCEPCION HUERTA SALGADO

DULCE MARIA SAURI RIANCHO

MARCO ANTONIO FALCON QUIJANO

ABELARDO CARRILLO ZAVALA

JOSE IGNACIO MORALES VILLANUEVA

CALIXTO JAVIER RIVERA DIAZ

ARTURO HERNANDEZ OROZCO

LUIS PRIEGO ORTIZ

ALEJANDRO JANITZIO RAMOS HERNANDEZ

CARLOS CERVANDO PONCE DE LEON COLUBY

MARIA ESTHER MONTUFAR BAILON

CUARTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

MIGUEL RODRIGUEZ RAMIREZ

JAVIER JARAMILLO GONZALEZ

LUIS GARFIAS

GLORIA DURAN GUTIERREZ

ALFONSO GARZON SANTIVAÑES

ROBERTO BRAVO GARCIA

JOSE LUIS GONZALEZ AGUILERA

RUBEN PEREZ ANGUIANO

IGNACIO CASTILLO FLORES

ELIGIO VALENCIA ROQUE

QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

MONICA GABRIELA LEÑERO ALVAREZ*

-------------------------------------------

JESUS ESQUINCA GURUSQUIETA

ADOLFO VERGARA DE LA PAZ

OSCAR GUSTAVO CARDENAS MONROY

LUIS DAVID FERNANDEZ ARAYA

VICTOR SAMUEL PALMA CESAR

GABRIEL ORDUÑA CANO

MIGUEL HUMBERTO MANZO GODINEZ

ALVARO LUIS VAZQUEZ MORALES

* POR FALLECIMIENTO DEL PROPIETARIO OCUPA SU LUGAR SU SUPLENTE.

 

 

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

PRIMERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

YFIGENIA MARTHA MARTINEZ Y HERNANDEZ

JORGE MARTINEZ Y ALMARAZ

JOSE MAURO DEL SAGRADO CORAZON GONZALEZ LUNA MENDOZA

MARIA DE GUADALUPE ITUARTE SOTO

ELISEO MOYAO MORALES

MANUEL VAZQUEZ CABRERA

ARNOLDO MARTINEZ VERDUGO

MARIA GUADALUPE CHAVIRA DE LA ROSA

RAMON SOSAMONTES HERRERAMORO

LUCERITO DEL PILAR MARQUEZ FRANCO

MANUEL MARCUE Y PARDIÑAS

YSABEL MOLINA WARNER

MARCO ANTONIO IGNACIO RASCON CORDOVA

RAUL BAUTISTA GONZALEZ

FRANCISCO ANTONIO TENORIO ADAME

J. REFUGIO VILLA FERNANDEZ

MARIA ROSA MARQUEZ CABRERA

MARIO MELQUIADES VELEZ MERINO

10º

RENE ARCE ISLAS

ESPERANZA VILLALOBOS PEREZ

11º

SALVADOR PABLO MARTINEZ DELLA ROCCA

ARMANDO LOPEZ ROMERO

12º

LUIS SANCHEZ AGUILAR

GERARDO URIEL TUFIÑO SANDOVAL

13º

GRACIELA ROJAS CRUZ

ELIAS MARTINEZ RUFINO

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

J. JESUS ORTEGA MARTINEZ

ANTONIO CADENA BASURTO

MA. LETICIA CALZADA GOMEZ

MARIA DEL CARMEN GRACIELA MUÑOZ PADILLA

MARIA DEL ROSARIO ROBLES BERLANGA

FRANCISCA OLVERA CABALLERO

CARLOS NAVARRETE RUIZ

ANTONIO RICO AGUILERA

RAFAEL JACOBO GARCIA

MANUEL ARELLANO GALEANA

FRANCISCO PATIÑO CARDONA

JAQUELINE PEÑA SANCHEZ

VICTOR MANUEL QUINTANA SILVEYRA

EMILIA DE LOURDES GONZALEZ TERCERO

TERCERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

MARIA DEL ROSARIO YBARRA DE LA GARZA

ALFREDO RODRIGUEZ BANDA

OCTAVIO ROMERO OROPEZA

ROSA VERTIZ VIDAL

GLORIA SANCHEZ HERNANDEZ

CLAUDIA MARIA GONZALEZ FLORES

JAVIER GONZALEZ GARZA

JOSE LUIS MORALES PEREZ

PEDRO RENE ETIENNE LLANO

CUAUHTEMOC SOLIS PEÑAFIEL

MARTIN GERARDO LONGORIA HERNANDEZ

DAVID MIGUEL NOYOLA MARTINEZ

MANUEL DE ATOCHA CHABLE GUTIERREZ

JOSE FELIPE QUIAB QUEH

JULIETA URIBE CALDERA

DOMINGO DE LA CRUZ HERNANDEZ

SAUL ALFONSO ESCOBAR TOLEDO

FIDEL ROBLES GUADARRAMA

10º

ANTONIO HERNANDEZ CRUZ

AGUSTIN RUBIO MONTOYA

11º

MANUEL ALBERTO CORONEL ZENTENO

GABRIEL MARIO SANTOS VILLARREAL

12º

CESAR ANTONIO CHAVEZ CASTILLO

VICTORIA GUTIERREZ PEREZ

13º

ERIC EBER VILLANUEVA MUKUL

ROCIO MIRANDA PEREZ

14º

RAUL ALEJANDRO LIVAS VERA

JOSE DARIO GUERRERO GONZALEZ

15º

OSBELIA ARELLANO LOPEZ

JUANA MARTINEZ SAN MARTIN

16º

ROSA MARIA CABRERA LOTFE

COSME MONROY

CUARTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

JOSE ALFONSO PASCUAL SOLORZANO

SERAFIN RIOS ALVAREZ FRAGA

CRISOFORO LAURO SALIDO ALMADA

LEODEGARIO ORTIZ FABELA

ROBERTO ROBLES GARNICA

ISIDRO AGUILERA ORTIZ

FRANCISCO CURI PEREZ FERNANDEZ

URIEL LOPEZ PAREDES

JUAN NICASIO GUERRA OCHOA

MIGUEL ANGEL GUTIERREZ SANCHEZ

MARA NADIEZHDA ROBLES VILLASEÑOR

HECTOR SALOMON JUAREZ MATADAMAS

JOSE DE JESUS ZAMBRANO GRIJALVA

JESUS AVILA GODOY

TAIDE ABURTO TORRES

J. GUADALUPE VERGARA MENDOZA

ITZCOATL TONATIUH BRAVO PADILLA

MONICA ALMEIDA LOPEZ

10º

LEONEL GODOY RANGEL

CATALINO ZAVALA MARQUEZ

11º

EDGARDO SANCHEZ RAMIREZ

MIGUEL ANGEL CASTRO COSIO

12º

CARLOS NUÑEZ HURTADO

JOSE DE JESUS DANIEL PONCE VAZQUEZ

QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

GUILLERMO GONZALEZ Y GUARDADO

FLAVIO SOSA VILLAVICENCIO

GRACO LUIS RAMIREZ GARRIDO ABREU

GILBERTO ZENDEJAS MARTINEZ

MARTHA ALVARADO CASTAÑON

LEONARDO SALCEDO MALVAEZ

RAUL GONZALO CASTELLANOS HERNANDEZ

HERDELIO LARA CORTAZAR

HECTOR MIGUEL BAUTISTA LOPEZ

CRESCENCIO RODRIGO SUAREZ ESCAMILLA

CARLOS ZEFERINO TERREBLANCA GALINDO

JORGE GALEANA VACA

ADOLFO MIGUEL AGUILAR ZINSER

LAURA ADELA BOCANEGRA QUIROZ

CUAUHTEMOC SANDOVAL RAMIREZ

JORGE CARLOS PAYAN TORRES

LETICIA BURGOS OCHOA

MAURO GARCIA MEDINA

10º

ADRIANA MARIA LUNA PARRA Y TREJO LERDO

JOSE LUIS MENDOZA BERBER

11º

CARLOTA ANGELA ROSA BOTEY Y ESTAPE

DANIEL MOLINA ALVAREZ

12º

ANA LILIA CEPEDA DE LEON

ANGEL ENRIQUE PEREZ PALACIOS RODRIGUEZ

13º

RAUL ARMANDO QUINTERO MARTINEZ

ARSENIO CASTILLO JASSO

14º

EVERARDO MARTINEZ SANCHEZ

JOSE DANIEL MEZA MONTERO

15º

ANSELMO GARCIA CRUZ

CORNELIO MEJIA JAIMES

16º

MARTIN EQUIHUA EQUIHUA

PEDRO DE JESUS ALEJANDRO

PARTIDO DEL TRABAJO

PRIMERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

OSCAR GONZALEZ YAÑEZ

ARTURO RIVERA PINEDA

ALFONSO PRIMITIVO RIOS VAZQUEZ

VALENTIN UVIÑA RUBIO

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

MARCOS CARLOS CRUZ MARTINEZ

EDUARDO GUZMAN ORTIZ

JOSE NARRO CESPEDES

FILOMENO PINEDO ROJAS

TERCERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

ALBERTO ANAYA GUTIERREZ

MARIA GUADALUPE RODRIGUEZ MARTINEZ

EZEQUIEL FLORES RODRIGUEZ

ESTEBAN RUIZ LOSOLLA

CUARTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

CESAR HUMBERTO GONZALEZ

LUIS ARMANDO DIAZ MAGALLON

ALEJANDRO MORENO BERRY

ANA MARIA AGUALLO TAPIA

QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

JOAQUIN HUMBERO VELA GONZALEZ

RAUL ALEJANDRO FUENTES CARDENAS

SERAFIN NUÑEZ RAMOS

JUAN ANTONIO GARCIA

CUARTO.- LA ASIGNACION DE LOS DIPUTADOS ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL CORRESPONDIENTES A LAS FORMULAS UBICADAS EN LOS LUGARES QUINTO Y SEXTO DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES PRIMERA Y SEGUNDA, RESPECTIVAMENTE, QUEDA SUJETA A LA CONDICION SUSPENSIVA DEL RESULTADO DEFINITIVO, FIRME E INATACABLE DE LAS ELECCIONES FEDERALES EXTRAORDINARIAS EN LOS DISTRITOS IV DEL ESTADO DE PUEBLA Y XXII DEL ESTADO DE VERACRUZ DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES PRIMERA Y TERCERA, RESPECTIVAMENTE. DICHAS FORMULAS SON LAS INTEGRADAS POR:

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

PRIMERA CIRCUNSCRIPCION

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

OCTAVIO GUILLERMO WEST SILVA

ARTURO BARAJAS RUIZ

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

CARLOS CHAURAND ARZATE

GUSTAVO GUTIERREZ CASTELLANOS

QUINTO.- EN VIRTUD DE LO DISPUESTO EN EL PUNTO INMEDIATO ANTERIOR, SE ESTARA A LO SIGUIENTE:

a).- DE NO OBTENER EL TRIUNFO EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN NINGUNO DE LOS DOS DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES EN DICHAS ELECCIONES EXTRAORDINARIAS, LAS FORMULAS DE DIPUTADOS ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL QUE QUEDAN EN SUSPENSO, TOMARAN SU LUGAR EN LA CAMARA DE DIPUTADOS, CONFORME A LAS LISTAS CONTENIDAS EN EL RESOLUTIVO TERCERO DEL PRESENTE ACUERDO.

b).- DE OBTENER EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EL TRIUNFO EN UNO DE LOS DOS DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES, LA FORMULA DE DIPUTADOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL UBICADA EN EL SEXTO LUGAR DE LA SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL, TOMARA SU LUGAR EN LA CAMARA DE DIPUTADOS Y LA OTRA DIPUTACION CORRESPONDE AL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA EN LA QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL SIGUIENDO EL ORDEN QUE TIENE SU LISTA, DE CONFORMIDAD CON EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN LA SEGUNDA HIPOTESIS DEL CONSIDERANDO 29, FORMULAS QUE QUEDAN INTEGRADAS DE LA SIGUIENTE MANERA Y TOMARA SU LUGAR EN LA CAMARA DE DIPUTADOS.

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

CARLOS CHAURAND ARZATE

GUSTAVO GUTIERREZ CASTELLANOS

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

QUINTA CIRCUNSCRIPCION

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

17º

SERGIO RAUL LOPEZ SANCHEZ

NORMA ANGELICA CERVANTES GUTIERREZ

c).- DE OBTENER EL TRUNFO EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN LOS DOS DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES EN LAS ELECCIONES EXTRAORDINARIAS, LAS DOS DIPUTACIONES CUYA ASIGNACION SE ACUERDA QUDE SUSPENDIDA Y CONDICIONADA A LOS RESULTADOS DE DICHAS ELECCIONES, LOS DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, CORRESPONDEN, UNO AL PARTIDO ACCION NACIONAL EN LA QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL Y EL OTRO, AL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA, TAMBIEN, EN LA QUINTA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL DE CONFORMIDAD CON EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN LA TERCERA HIPOTESIS DEL CONSIDERANDO 29, FORMULAS QUE SE INTEGRAN DE LA SIGUIENTE MANERA Y TOMARAN SU LUGAR EN LA CAMARA DE DIPUTADOS:

PARTIDO ACCION NACIONAL

QUINTA CIRCUNSCRIPCION

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

17º

GILDARDO GONZALEZ MARTINEZ

PABLO MONDRAGON GARCIA

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

QUINTA CIRCUNSCRIPCION

FORMULA

PROPIETARIO

SUPLENTE

17º

SERGIO RAUL LOPEZ SANCHEZ

NORMA ANGELICA CERVANTES GUTIERREZ

SEXTO.- INFORMESE A LA OFICIALIA MAYOR DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LAS ASIGNACIONES REALIZADAS DE DIPUTACIONES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, ASI COMO DE LOS ACUERDOS TOMADOS POR ESTE CONSEJO GENERAL.

SEPTIMO.- PUBLIQUESE EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.

Flecha de retroceso