CG31/2001

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBAN MODIFICACIONES AL MODELO DE LA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA.

A N T E C E D E N T E S

1. EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EN SESION DE FECHA 30 DE ABRIL DE 1992, APROBO EL INFORME DE LA COMISION NACIONAL DE VIGILANCIA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, ADOPTADO EL 29 DEL MISMO MES Y AÑO, POR EL QUE SE RECOMIENDA LA EXPEDICION DE UNA NUEVA CREDENCIAL PARA VOTAR QUE CONTUVIERA LA FOTOGRAFIA DEL CIUDADANO.

2. EL CONSEJO GENERAL DETERMINO EN ESA MISMA SESION, LA REALIZACION DEL PROGRAMA NUEVA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA, Y COMO CONSECUENCIA, EL ENTONCES COMITE DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, CONVOCO A PROVEEDORES NACIONALES Y DEL EXTRANJERO A UN CONCURSO INTERNACIONAL EN DOS PASOS, CON EL OBJETO DE OBTENER PROPUESTAS DE SOLUCION QUE SATISFICIERAN LA PROBLEMATICA PLANEADA POR EL INSTITUTO.

3. EN SESION DEL 30 DE JUNIO DE 1992, LA COMISION NACIONAL DE VIGILANCIA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES ACORDO RECOMENDAR AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, LA ADOPCION DE UN PROYECTO DE MODELO DE CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA, CON EL DISEÑO, CONTENIDO Y CARACTERISTICAS QUE A CONTINUACION SE DESCRIBEN:

TAMAÑO: TARJETA DE CREDITO. 8.6 X 5.4 CMS.

COLORES: GRIS, BLANCO Y NEGRO.

DESCRIPCION GRAFICA:

ANVERSO: IMPRESA EN DOS TINTAS (GRIS Y NEGRO) SOBRE FONDO BLANCO. PARTE SUPERIOR FRANJA HORIZONTAL DE COLOR GRIS SOLIDO A LO LARGO DE LA CREDENCIAL Y DE 1.4 CMS. DE ANCHO. SOBRE ESTA BANDA EN LA ESQUINA SUPERIOR IZQUIERDA SE ENCUENTRA EL ESCUDO NACIONAL Y A LA DERECHA DE ESTE SE LEE: "INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL", "REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES" Y "CREDENCIAL PARA VOTAR", IMPRESO TODO EN NEGRO.

ABAJO DE ESTA FRANJA Y CARGADO A LA IZQUIERDA OCUPANDO EL RESTO DE LA CREDENCIAL, LA SILUETA DE LA REPUBLICA MEXICANA EN COLOR GRIS SOLIDO SOBRE UN FONDO TRAMADO CON LINEAS BLANCAS Y GRISES.

SOBRE ESTOS ELEMENTOS (SILUETAS Y LINEAS) PREIMPRESOS LOS DATOS FIJOS (NOMBRE, EDAD, SEXO, DOMICILIO, FOLIO, AÑO DE REGISTRO, CLAVE DE ELECTOR, ESTADO, MUNICIPIO, DISTRITO, LOCALIDAD Y SECCION) A LA DERECHA DE LOS CUALES SE IMPRIMIRAN LOS DATOS VARIABLES DEL CIUDADANO EN COLOR NEGRO. A LA DERECHA Y OCUPANDO UNA AREA DE 2.8 CMS. DE ALTURA POR 2.2 CMS. DE ANCHO, SE ENCUENTRA EL ESPACIO DESTINADO A LA FOTOGRAFIA. ADEMAS CONTENDRA UN HOLOGRAMA COMO ELEMENTO ADICIONAL DE SEGURIDAD.

REVERSO: EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CREDENCIAL, CALADA EN BLANCO, LA SUPERFICIE PARA LA FIRMA, DE 0.9 CMS. DE ALTURA POR 6.4 CMS. DE ANCHO.

ABAJO DE ESTA Y A LA DERECHA, LA SUPERFICIE DESTINADA PARA PONER LA HUELLA DIGITAL, TAMBIEN CALADA EN BLANCO, CON UNA AREA DE 2.9 CMS. POR 2.9 CMS.

A LA DERECHA DE AMBOS ELEMENTOS Y DE ABAJO HACIA ARRIBA DE LA CREDENCIAL, SE ENCUENTRA EL CODIGO DE BARRAS IMPRESO EN NEGRO.

EN LA MITAD IZQUIERDA DE LA CREDENCIAL SE LEE LA LEYENDA: "ESTE DOCUMENTO ES INTRANSFERIBLE, NO ES VALIDO SI PRESENTA TACHADURAS O ENMENDADURAS". "EL TITULAR ESTA OBLIGADO A NOTIFICAR EL CAMBIO DE SU DOMICILIO EN LOS 30 DIAS SIGUIENTES A QUE ESTE OCURRA".

ABAJO DE ESTA, LA FIRMA DEL DIRECTOR GENERAL Y EL LOGOTIPO DEL PADRON ELECTORAL USADO EN 1991, TODO IMPRESO EN NEGRO. EN EL EXTREMO INFERIOR SE ENCUENTRA EL AREA DESTINADA A LAS MARCAS EXTERNAS QUE PERMITAN COMPROBAR EL EJERCICIO DEL SUFRAGIO, DIVIDIDA EN DOS BLOQUES:

EL PRIMERO DE 4 CUADROS PARA LAS ELECCIONES FEDERALES, A LA IZQUIERDA Y EL SEGUNDO, DE 15 CUADROS, A LA DERECHA, PARA LAS ELECCIONES LOCALES Y EXTRAORDINARIAS.

4. EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EN SESION ORDINARIA DEL 3 DE JULIO DE 1992, APROBO EL MODELO DE LA NUEVA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA, BAJO EL MODELO, DISEÑO Y CARACTERISTICAS TECNICAS PROPUESTOS POR LA COMISION NACIONAL DE VIGILANCIA, DETERMINANDO QUE DEL FALLO DE LA LICITACION DEPENDERIA EL MATERIAL CON EL QUE SE ELABORARIA LA CREDENCIAL, LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD CON QUE CONTARIA, EL MATERIAL BASE DE LA CREDENCIAL, LA FOTOGRAFIA Y EL LAMINADO; ASI COMO LA TECNOLOGIA QUE SE UTILIZARIA PARA INCORPORAR LA FOTOGRAFIA, POR LO QUE EL DISEÑO APROBADO DE LA NUEVA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA PODRIA TENER VARIANTES MINIMAS EN SU TERMINADO FINAL, MISMAS QUE SE HARIAN DEL CONOCIMIENTO INMEDIATO DE LA COMISION NACIONAL DE VIGILANCIA.

5. EN SESIONES DEL 24 DE JULIO Y 31 DE AGOSTO DE 1992, LA COMISION NACIONAL DE VIGILANCIA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES APROBO POR RAZONES DE ORDEN TECNICO, TECNOLOGICO Y DE CONTROL, LAS VARIANTES MINIMAS AL MODELO DE LA NUEVA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA, ASI COMO EL DISEÑO DEL HOLOGRAMA Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD, EN LOS TERMINOS DEL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DEL 3 DE JULIO DE 1992.

LAS VARIANTES AL MODELO DE LA NUEVA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA APROBADAS POR LA COMISION NACIONAL DE VIGILANCIA FUERON LAS SIGUIENTES:

ANVERSO: LOS DATOS FIJOS SE RECORREN HACIA ARRIBA CON RESPECTO AL DISEÑO ORIGINAL A FIN DE QUE LAS MARCAS QUE SE HAGAN A LA CREDENCIAL, EN CASO DE QUE PROVOQUEN ALGUN REALCE EN LA MICA, NO AFECTEN LA LECTURA DE LOS DATOS VARIABLES; TAMBIEN AUMENTA EL ESPACIO DESTINADO A LA FOTOGRAFIA DE 2.8 CMS. DE ALTURA POR 2.2 CMS. DE ANCHO A 3.2 CMS. DE ALTURA POR 2.54 CMS. DE ANCHO.

REVERSO: SE CAMBIA DE UBICACION EL CODIGO DE BARRAS, DE ENCONTRARSE A LA DERECHA Y EN FORMA VERTICAL PASA A LA PARTE SUPERIOR Y EN FORMA HORIZONTAL Y CUBIERTO CON UNA FRANJA NEGRA (FILTRO INFRARROJO); EL ESPACIO DESTINADO PARA PONER LA HUELLA DIGITAL VARIA DE 2.9 CMS. POR 2.9 CMS. A 3.2 CMS. DE ALTURA POR 2.54 CMS. DE ANCHO; EL ESPACIO PARA LA FIRMA SE PASA A LA PARTE INFERIOR Y A LA IZQUIERDA DEL ESPACIO PARA LA HUELLA, SUS DIMENSIONES VARIAN DE 0.9 CMS. DE ALTURA POR 6.4 CMS. DE ANCHO A 4.8 CMS. DE ANCHO POR 1 CM. DE ALTURA; SE QUITA EL LOGOTIPO DEL PADRON ELECTORAL; Y SE SUPRIMEN LAS PALABRAS "FIRMA" Y "HUELLA".

SE INCORPORA EN EL EXTREMO IZQUIERDO, ENTRE EL CODIGO DE BARRAS Y EL BLOQUE DE RECUADROS PARA LAS ELECCIONES FEDERALES, DE MANERA VERTICAL, UN AREA DE 3 CMS. DE ALTURA POR 0.4 CMS. DE ANCHO, EN LA QUE SE LOCALIZA UNA SERIE DE NUMEROS QUE CORRESPONDEN AL O.C.R. (RECONOCIMIENTO OPTICO DE CARACTERES) QUE SE INTEGRA POR DOCE DIGITOS IMPRESOS EN COLOR NEGRO.

HOLOGRAMA: EN LA HOJA DEL LAMINADO QUE CUBRIRA EL ANVERSO DE LA CREDENCIAL ESTARA EL HOLOGRAMA, QUE SERA EL LOGOTIPO DEL PADRON ELECTORAL, CUYA UBICACION SERA A LA ALTURA DE LA ESQUINA INFERIOR IZQUIERDA DEL ESPACIO DESTINADO A LA FOTOGRAFIA Y DESFASADO HACIA ESE LADO.

TRAMA DE SEGURIDAD: LA TRAMA DE SEGURIDAD ULTRAVIOLETA (INVISIBLE) QUE ESTARA EN LA HOJA DEL LAMINADO QUE CUBRIRA EL ANVERSO DE LA CREDENCIAL, SE APROBO QUE FUERAN VARIOS ESCUDOS NACIONALES. LA TRAMA DE SEGURIDAD ULTRAVIOLETA (INVISIBLE) DEL PAPEL FOTOGRAFICO LA COMPONDRAN LAS SIGLAS IFE UBICADAS EN DISTINTA POSICION. LA TRAMA DE SEGURIDAD DEL PAPEL FOTOGRAFICO SERAN UNAS LINEAS ONDULADAS.

POR LO TANTO, EL MODELO DEFINITIVO DE LA NUEVA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA ES EL QUE A CONTINUACION SE DESCRIBE:

DESCRIPCION TECNICA:

TAMAÑO: 8.6 X 5.4 CMS. (TARJETA DE CREDITO).

COLORES: GRIS, BLANCO Y NEGRO.

DESCRIPCION GRAFICA:

ANVERSO: IMPRESO EN DOS TINTAS (GRIS Y NEGRO) SOBRE FONDO BLANCO. PARTE SUPERIOR FRANJA HORIZONTAL DE COLOR GRIS SOLIDO A LO LARGO DE LA CREDENCIAL Y DE 1.4 CMS. DE ANCHO. SOBRE ESTA BANDA EN LA ESQUINA SUPERIOR IZQUIERDA SE ENCUENTRA EL ESCUDO NACIONAL Y A LA DERECHA DE ESTE, IMPRESO TODO EN NEGRO, SE LEE "INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL", "REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES", "CREDENCIAL PARA VOTAR".

ABAJO DE ESTA FRANJA Y CARGADO A LA IZQUIERDA OCUPANDO EL RESTO DE LA CREDENCIAL, LA SILUETA DE LA REPUBLICA MEXICANA EN COLOR GRIS SOLIDO SOBRE UN FONDO TRAMADO CON LINEAS BLANCAS Y GRISES.

SOBRE ESTOS ELEMENTOS (SILUETAS Y LINEAS) ESTAN PREIMPRESOS LOS DATOS FIJOS (NOMBRE, EDAD, SEXO, DOMICILIO, FOLIO, AÑO DE REGISTRO, CLAVE DE ELECTOR, ESTADO, MUNICIPIO, DISTRITO, LOCALIDAD Y SECCION), ABAJO DE LAS PALABRAS NOMBRE Y DOMICILIO, ASI COMO A LA DERECHA DEL RESTO DE LOS DATOS FIJOS, SE IMPRIMIRAN LOS DATOS VARIABLES DEL CIUDADANO EN COLOR NEGRO. A LA DERECHA Y OCUPANDO UN AREA DE 3.2 CMS. DE ALTURA POR 2.54 CMS. DE ANCHO, SE ENCUENTRA EL ESPACIO DESTINADO A LA FOTOGRAFIA. EN LA ESQUINA INFERIOR IZQUIERDA DE ESTE ESPACIO, DESFASADO HACIA LA IZQUIERDA, SE ENCUENTRA EL HOLOGRAMA DEL LOGOTIPO DEL PADRON ELECTORAL.

REVERSO: IMPRESO EN DOS TINTAS (GRIS Y NEGRO) SOBRE FONDO BLANCO. EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CREDENCIAL, SE ENCUENTRA EL CODIGO DE BARRAS CUBIERTO POR UNA FRANJA NEGRA (FILTRO INFRARROJO) DE 1.3 CMS. DE ANCHO, QUE SE EXTIENDE HASTA LOS BORDES DE LA CREDENCIAL.

ABAJO DE ESTA Y A LA DERECHA, LA SUPERFICIE DESTINADA PARA PONER LA HUELLA DIGITAL, CALADA EN BLANCO, CON UN AREA DE 3.2 CMS. DE ALTURA POR 2.54 CMS. DE ANCHO.

ABAJO, A LA IZQUIERDA DEL ESPACIO PARA LA HUELLA, SE ENCUENTRA EL ESPACIO EN BLANCO PARA LA FIRMA. SUS DIMENSIONES SON: 4.8 CMS. DE ANCHO POR 1 CM. DE ALTURA.

EN EL EXTREMO INFERIOR SE ENCUENTRA EL AREA DESTINADA A LOS AÑOS DE ELECCION A PARTIR DE 1994 DIVIDIDA EN DOS BLOQUES.

EL PRIMERO, DE 4 CUADROS, PARA LAS ELECCIONES FEDERALES A LA IZQUIERDA Y EL SEGUNDO, DE 15 CUADROS, PARA LAS ELECCIONES LOCALES Y EXTRAORDINARIAS, A LA DERECHA.

EN EL EXTREMO IZQUIERDO DE MANERA VERTICAL, ENTRE EL CODIGO DE BARRAS Y EL BLOQUE DE RECUADROS PARA ELECCIONES FEDERALES, SE LOCALIZAN DOCE DIGITOS IMPRESOS EN COLOR NEGRO QUE CORRESPONDEN AL O.C.R., EN UNA AREA DE 3 CMS. DE ALTURA POR 0.4 CMS. DE ANCHO.

EN EL EXTREMO IZQUIERDO DE LA CREDENCIAL PARALELO AL LADO DERECHO DEL O.C.R., SE LEE LA LEYENDA: "ESTE DOCUMENTO ES INTRANSFERIBLE. NO ES VALIDO SI PRESENTA TACHADURAS O ENMENDADURAS". "EL TITULAR ESTA OBLIGADO A NOTIFICAR EL CAMBIO DE SU DOMICILIO EN LOS 30 DIAS SIGUIENTES A QUE ESTE OCURRA".

ENTRE ESTA LEYENDA Y EL ESPACIO PARA LA HUELLA SE ENCUENTRA EL QUE CORRESPONDE A LA FIRMA DEL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

LAMINADO: AMBAS SUPERFICIES ESTARAN CUBIERTAS CON UN LAMINADO. EN EL ANVERSO DE LA CREDENCIAL, ESTE LAMINADO LLEVARA UNA TRAMA CON EL ESCUDO NACIONAL, SOLO VISIBLE BAJO RAYOS ULTRAVIOLETA Y SE UBICARA EL HOLOGRAMA A LA ALTURA DE LA ESQUINA INFERIOR IZQUIERDA DEL ESPACIO PARA LA FOTOGRAFIA, DESFASADO HACIA ESE LADO.

FOTOGRAFIA: CONTENDRA UNA TRAMA CON LAS SIGLAS "IFE" SOLO VISIBLES BAJO RAYOS ULTRAVIOLETA (UV).

ASIMISMO TENDRA UNA TRAMA DE SEGURIDAD VISIBLE CUYA CARACTERISTICA FUNDAMENTAL ES LA DE NO DISTORSIONAR LA IMAGEN DEL ROSTRO DEL CIUDADANO Y PERMITIR SU DIGITALIZACION.

6. EN SESION DEL 29 DE AGOSTO DE 1997, LA COMISION NACIONAL DE VIGILANCIA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES ACORDO APROBAR LA ACTUALIZACION DE LOS ESPACIOS DESTINADOS A LOS AÑOS Y TIPOS DE ELECCION, CONTENIDOS EN EL REVERSO DE LA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA QUE SE EXPIDA A PARTIR DEL MES DE OCTUBRE DE 1997, PARA QUEDAR COMO SIGUE:

DESCRIPCION GRAFICA:

REVERSO: EN EL EXTREMO INFERIOR DE LA CREDENCIAL SE ENCUENTRA EL AREA DESTINADA A LOS TIPOS Y AÑO DE ELECCION EN DOS BLOQUES.

EL PRIMERO Y A LA IZQUIERDA, DE 4 CUADROS, CON LOS DOS ULTIMOS DIGITOS DE LOS AÑOS, A PARTIR DEL 2000 PARA LAS ELECCIONES FEDERALES Y EL SEGUNDO, DE 15 CUADROS PARA LAS ELECCIONES LOCALES Y EXTRAORDINARIAS A LA DERECHA.

EN ENERO DE CADA AÑO, A PARTIR DE 1999, LOS AÑOS DE ELECCION QUE APARECEN EN LOS ESPACIOS CONTENIDOS AL REVERSO DE LAS CREDENCIALES PARA VOTAR, SE ACTUALIZARAN, DE MODO QUE, EL PRIMER NUMERO QUE APAREZCA EN LOS ESPACIOS RESPECTIVOS SEA EL CORRESPONDIENTE AL AÑO DE EXPEDICION DE LA CREDENCIAL EN EL CASO DE ELECCIONES LOCALES Y EL DEL AÑO DE LA SIGUIENTE ELECCION FEDERAL, EN EL CASO DE ESTE TIPO DE COMICIOS.

7. EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EN SESION DEL 23 DE AGOSTO DEL 2000, APROBO LA PROPUESTA QUE LE PRESENTO LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA SOBRE LAS POLITICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL PARA EL AÑO 2001, EN LA QUE SE INCLUYO COMO POLITICA GENERAL EN MATERIA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, EL LLEVAR A CABO LA MODERNIZACION TECNOLOGICA DE LOS PROCESOS QUE DESARROLLA LA DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, A FIN DE REDUCIR LOS COSTOS Y TIEMPOS DE PRODUCCION DE LA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA, ASI COMO PARA EFICIENTAR LOS PROCEDIMIENTOS DE ACTUALIZACION DEL PADRON ELECTORAL.

C O N S I D E R A N D O

1. QUE DE CONFORMIDAD CON LOS ARTICULOS 41, PARRAFO SEGUNDO, FRACCION III DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 68 Y 70, PARRAFO 1 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ES UN ORGANISMO PUBLICO AUTONOMO, DE CARACTER PERMANENTE, INDEPENDIENTE EN SUS DECISIONES Y FUNCIONAMIENTO, CON PERSONALIDAD JURIDICA Y PATRIMONIO PROPIOS, DEPOSITARIO DE LA AUTORIDAD ELECTORAL Y RESPONSABLE DEL EJERCICIO DE LA FUNCION ESTATAL DE ORGANIZAR LAS ELECCIONES FEDERALES PARA RENOVAR A LOS INTEGRANTES DE LOS PODERES LEGISLATIVO Y EJECUTIVO DE LA UNION. DICHA FUNCION ESTATAL SE RIGE POR LOS PRINCIPIOS DE CERTEZA, LEGALIDAD, INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD.

2. QUE DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 73, PARRAFO 1 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EL CONSEJO GENERAL, EN SU CALIDAD DE ORGANO SUPERIOR DE DIRECCION DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, ES RESPONSABLE DE VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA ELECTORAL, ASI COMO DE VELAR PORQUE LOS PRINCIPIOS DE CERTEZA, LEGALIDAD, INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD GUIEN TODAS LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO.

3. QUE EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 82, PARRAFO 1, INCISOS j) y ll) DEL MISMO ORDENAMIENTO, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL TIENEN COMO ATRIBUCION LA DE DICTAR LOS LINEAMIENTOS RELATIVOS AL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Y APROBAR EL MODELO DE LA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA.

4. QUE DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 164, PARRAFOS 1 Y 2 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA CREDENCIAL PARA VOTAR DEBERA CONTENER, CUANDO MENOS, LOS SIGUIENTES DATOS DEL ELECTOR: ENTIDAD FEDERATIVA, MUNICIPIO Y LOCALIDAD QUE CORRESPONDAN AL DOMICILIO; DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL Y SECCION ELECTORAL EN DONDE DEBERA VOTAR; APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO Y NOMBRE COMPLETO; DOMICILIO; SEXO; EDAD Y AÑO DE REGISTRO; CLAVE DE REGISTRO; LUGAR PARA ASENTAR LA FIRMA; HUELLA DIGITAL Y FOTOGRAFIA DEL ELECTOR; ESPACIOS NECESARIOS PARA MARCAR AÑO Y ELECCION DE QUE SE TRATE, Y FIRMA IMPRESA DEL SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.

5. QUE DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 92 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES TIENE COMO ATRIBUCION LA DE EXPEDIR LA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA, RAZON POR LA CUAL TODAS AQUELLAS CREDENCIALES PARA VOTAR QUE DICHA DIRECCION EJECUTIVA HAYA EXPEDIDO Y ENTREGADO A LOS CIUDADANOS HASTA ANTES DE LA IMPLANTACION DEL PROGRAMA DE MODERNIZACION TECNOLOGICA Y OPERATIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, TIENEN PLENA VALIDEZ PARA QUE LOS CIUDADANOS PUEDAN EJERCER EL DERECHO DE VOTO, EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 140, PARRAFO 2 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA, ASI COMO PARA SER UTILIZADAS COMO MEDIO DE IDENTIFICACION ANTE INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS CON LAS QUE EL INSTITUTO HAYA SUSCRITO CONVENIOS PARA TAL EFECTO.

6. QUE EL PROGRAMA DE MODERNIZACION TECNOLOGICA Y OPERATIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, EL CUAL FORMA PARTE DE LAS POLITICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, APROBADAS POR EL CONSEJO GENERAL EL 23 DE AGOSTO DEL 2000, IMPLICA NUEVOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCION DEL CIUDADANO EN MODULO Y LA UTILIZACION DE UNA NUEVA TECNOLOGIA PARA LA PRODUCCION Y EXPEDICION DE LA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA.

7. QUE LA COMISION NACIONAL DE VIGILANCIA ACORDO EN SESION DEL 31 DE ENERO DEL 2001, SUGERIR AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL PARA QUE, DE CONSIDERARLO CONVENIENTE, MODIFIQUE EL MODELO DE LA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA, A FIN DE QUE LAS CREDENCIALES QUE SE PRODUZCAN A PARTIR DE LA IMPLANTACION DEL PROGRAMA DE MODERNIZACION TECNOLOGICA Y OPERATIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, CONTENGAN LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD ADICIONALES A LOS ACTUALES:

- QUE LA FOTOGRAFIA DEL CIUDADANO SEA IMPRESA EN EL CUERPO DE LA CREDENCIAL EN FORMA DIGITAL.

- QUE EL HOLOGRAMA QUE VA EN LA PARTE INFERIOR IZQUIERDA DE LA FOTOGRAFIA DESFASADO HACIA ESE LADO, SEA EL LOGOTIPO DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, CONSTITUIDO POR LA ABERTURA DE UNA URNA DE VOTACION Y UNA BOLETA ESTILIZADAS.

- QUE EL CODIGO DE BARRAS QUE VA EN LA PARTE SUPERIOR DEL REVERSO DE LA CREDENCIAL, SEA BIDIMENSIONAL CONTENIENDO LA CLAVE DE ELECTOR, LAS MINUCIAS DE LA HUELLA DIGITAL DEL CIUDADANO Y ALGUN ELEMENTO ADICIONAL DE CONTROL Y SEGURIDAD POR CADA CREDENCIAL EMITIDA AL CIUDADANO.

- QUE SE IMPRIMA EN EL ANVERSO DEL CUERPO DE LA CREDENCIAL, CON TINTA VISIBLE SOLO CON LUZ ULTRAVIOLETA, EL NOMBRE DEL CIUDADANO.

- QUE EN EL ESPACIO RESERVADO A LA FOTOGRAFIA SE HAGA LA IMPRESION DE ALGUNOS DATOS DEL CIUDADANO, CON LA TECNOLOGIA "SCRAMBLED INDICIA" LLAMADA IMPRESION POLARIZADA, SOLO VISIBLE CON LA UTILIZACION DE UN LENTE ESPECIAL, Y

- QUE LA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA SE ENTREGUE COMPLETAMENTE LAMINADA POR EL ANVERSO.

EN ATENCION A LOS ANTECEDENTES Y CONSIDERACIONES EXPRESADOS, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 41 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 73; 82, PARRAFO 1, INCISOS j), ll) Y z), Y DEMAS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EMITE EL SIGUIENTE

A C U E R D O

PRIMERO.- SE APRUEBAN LAS SIGUIENTES MODIFICACIONES AL MODELO DE LA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA QUE HABRA DE EXPEDIRSE A LOS CIUDADANOS A PARTIR DE LA IMPLANTACION DEL PROGRAMA DE MODERNIZACION TECNOLOGICA Y OPERATIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES:1.- EN EL ANVERSO:

a).- La fotografía del ciudadano se imprimirá  en forma digital.

b).- El sello, a manera de holograma, que se encuentra ubicado en la esquina inferior izquierda de la fotografía contendrá  el emblema del Instituto Federal Electoral.

c).- Sobre el cuerpo de la credencial se imprimirán datos del ciudadano sólo visibles con luz ultravioleta y/o con otro dispositivo.

2.- EN EL REVERSO.

a).- Al Código de barras que se encuentra cubierto por el filtro infrarrojo se añadirá información adicional del ciudadano y alguna variable de control y seguridad por cada credencial emitida.

LOS FORMATOS DE LA CREDENCIAL PARA VOTAR, TOTALMENTE TERMINADOS POR EL ANVERSO, ESTARAN A DISPOSICION EN LOS MODULOS DE ATENCION CIUDADANA.

SEGUNDO.- SE AUTORIZA A LAS COMISIONES NACIONAL DE VIGILANCIA Y DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES PARA QUE, EN CASO DE QUE LAS CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE LA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA, TENGAN VARIANTES MINIMAS EN SU TERMINADO FINAL, POR RAZONES DE ORDEN TECNICO, TECNOLOGICO Y/O DE CONTROL, DERIVADOS DEL PROCESO DE LICITACION PUBLICA QUE SE REALICE PARA SU PRODUCCION, APRUEBE DICHAS VARIANTES Y LAS HAGA DEL CONOCIMIENTO INMEDIATO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, REMITIENDOLE LA DESCRIPCION TECNICA DEFINITIVA DETALLADA DEL MODELO DE LA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA.TERCERO.- LAS CREDENCIALES PARA VOTAR CON FOTOGRAFIA EXPEDIDAS CON ANTERIORIDAD A LA IMPLANTACION DEL PROGRAMA DE MODERNIZACION TECNOLOGICA Y OPERATIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, SEGUIRAN SIENDO VALIDAS PARA SUFRAGAR EN LAS ELECCIONES FEDERALES Y LOCALES, ASI COMO PARA SER UTILIZADAS COMO MEDIO DE IDENTIFICACION EN LOS TERMINOS DE LOS CONVENIOS CELEBRADOS ENTRE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL E INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS.

CUARTO.- PUBLIQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.

EL PRESENTE ACUERDO FUE APROBADO EN SESION EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO GENERAL CELEBRADA EL 26 DE FEBRERO DE 2001.