Logo del IFE

CG157/2000

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE EFECTUA EL COMPUTO TOTAL, SE DECLARA LA VALIDEZ DE LA ELECCION DE SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL Y SE ASIGNAN A LOS PARTIDOS POLÍTICOS: ACCION NACIONAL; REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL; DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA; DEL TRABAJO; VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO Y CONVERGENCIA POR LA DEMOCRACIA, LOS SENADORES QUE POR ESTE PRINCIPIO LES CORRESPONDEN.

A N T E C E D E N T E S

  1. DESDE EL AÑO DE 1990, FECHA EN QUE SE CREA EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL COMO ORGANISMO DEPOSITARIO DE LA AUTORIDAD ELECTORAL, ES EL RESPONSABLE DEL EJERCICIO DE LA FUNCION ESTATAL DE ORGANIZAR LAS ELECCIONES.
  2. CON FECHA 22 DE AGOSTO DEL AÑO DE 1996, EL CONGRESO DE LA UNION APROBO LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA POLITICO-ELECTORAL, EN LA QUE SE MODIFICAN LAS REGLAS DE INTEGRACION DE LAS CAMARAS DEL CONGRESO DE LA UNION, DESTACANDO LA INTRODUCCION DEL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL PARA LA ELECCION DE 32 SENADORES, MEDIANTE EL SISTEMA DE LISTAS VOTADAS EN UNA SOLA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL NACIONAL.
  3. POR OTRA PARTE, DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DESTACA LA ELIMINACION DE LA FACULTAD DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE ERIGIRSE EN COLEGIO ELECTORAL PARA CALIFICAR LA ELECCION DE PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, OTORGANDO DICHA FACULTAD AL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION; ASI COMO AL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ENTRE OTRAS ATRIBUCIONES, SE LE CONFIRIO, LA DE EFECTUAR EL COMPUTO DE LOS RESULTADOS, DECLARAR LA VALIDEZ DE LAS ELECCIONES DE DIPUTADOS Y SENADORES, Y EXPEDIR LAS CORRESPONDIENTES CONSTANCIAS.

  4. CON FECHA 31 DE OCTUBRE DEL AÑO DE 1996, EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES FUE MODIFICADO PARA ADECUAR LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES SEÑALADAS CON ANTERIORIDAD, A EFECTO DE QUE EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL FUERA EL ORGANO COMPETENTE PARA EJERCER LAS ATRIBUCIONES RELATIVAS A EFECTUAR EL COMPUTO DE LAS ELECCIONES DE DIPUTADOS Y SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, EMITIR LA DECLARACION DE VALIDEZ DE DICHAS ELECCIONES, ASI COMO ASIGNAR LOS DIPUTADOS Y SENADORES QUE POR ESTE PRINCIPIO LES CORRESPONDAN A LOS PARTIDOS POLITICOS.
  5. CON FECHA 21 DE AGOSTO DEL AÑO DE 1997, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL APROBO EL ACUERDO POR EL QUE SE EFECTUO EL COMPUTO TOTAL, SE DECLARO LA VALIDEZ DE LA ELECCION DE SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL Y SE ASIGNARON A LOS PARTIDOS POLITICOS LOS SENADORES QUE POR ESTE PRINCIPIO LES CORRESPONDIERON, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 29 DEL MISMO MES Y AÑO.
  6. CON MOTIVO DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DEL AÑO 2000, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL APROBO, ENTRE OTROS, LOS SIGUIENTES ACUERDOS:

  1. CON FECHA 25 DE MAYO DEL AÑO DE 1999, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EMITIO EL ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINARON LOS PROCEDIMIENTOS PARA LLEVAR A CABO LA ACTUALIZACION DEL PADRON ELECTORAL DURANTE 1999-2000; PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 02 DE JUNIO DEL MISMO AÑO.
  2. CON FECHA 30 DE JUNIO DEL AÑO DE 1999, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, UNA VEZ CUMPLIDOS LOS REQUISITOS LEGALES CORRESPONDIENTES, PROCEDIO AL OTORGAMIENTO DE REGISTRO COMO PARTIDOS POLITICOS NACIONALES, A LAS AGRUPACIONES POLITICAS DENOMINADAS: CONVERGENCIA POR LA DEMOCRACIA, DE CENTRO DEMOCRATICO, SOCIEDAD NACIONALISTA, AUTENTICA DE LA REVOLUCION MEXICANA, ALIANZA SOCIAL, Y DEMOCRACIA SOCIAL, ACUERDO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 12 DE JULIO DEL MISMO AÑO.
  3. CON FECHA 09 DE AGOSTO DEL AÑO DE 1999, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ACORDO LA EXPEDICION DEL INSTRUCTIVO QUE DEBERIAN OBSERVAR LOS PARTIDOS POLITICOS NACIONALES QUE FORMARON COALICIONES PARA LAS ELECCIONES DE PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE SENADORES Y DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, ASI COMO DE SENADORES Y DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA, EN SUS DOS MODALIDADES, PARA EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DEL AÑO 2000, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 18 DE AGOSTO DEL MISMO AÑO.
  4. CON FECHA 22 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DE 1999, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL APROBO EL ACUERDO PARA QUE EN LAS ELECCIONES DEL AÑO 2000 SE MANTENGA EL AMBITO TERRITORIAL Y LAS CABECERAS DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES TAL COMO SE INTEGRARON PARA EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DE 1997, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 30 DE SEPTIEMBRE DEL MISMO AÑO. LO ANTERIOR A EFECTO DE OBSERVAR LO DISPUESTO POR EL NUMERAL 53 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
  5. CON FECHA 07 DE OCTUBRE DEL AÑO DE 1999, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EMITIO EL ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICO EL INSTRUCTIVO QUE DEBIAN OBSERVAR LOS PARTIDOS POLITICOS NACIONALES QUE BUSCARAN FORMAR COALICIONES PARA LAS ELECCIONES DE PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE SENADORES Y DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA, EN SUS DOS MADALIDADES, PARA EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DEL AÑO 2000, EN ACATAMIENTO DE LA RESOLUCION DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, RECAIDA AL RECURSO DE APELACION, REGISTRADO CON EL NUMERO DE EXPEDIENTE SUP-RAP-017/99, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 20 DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO.
  6. CON FECHA 30 DE NOVIEMBRE DEL AÑO DE 1999, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL APROBO EL NUMERO DE BOLETAS ELECTORALES ADICIONALES A ENTREGARSE A LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA QUE SE INSTALARIAN DURANTE LA JORNADA ELECTORAL FEDERAL 1999-2000, A EFECTO DE QUE LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLITICOS, Y EN SU CASO DE LAS COALICIONES, PUDIERAN EJERCER SU DERECHO DE VOTO EN LA CASILLA EN LA QUE ESTUVIERAN ACREDITADOS; Y LAS QUE SE DISTRIBUIRIAN EN LAS CASILLAS ESPECIALES, ASI COMO LOS CRITERIOS Y EL PROCEDIMIENTO PARA EL COMPUTO DISTRITAL DE LA VOTACION QUE SE RECIBIERA EN ELLAS, DE IGUAL MANERA, EL CONSEJO APROBO EL ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINARON LOS TOPES DE GASTOS DE LAS CAMPAÑAS DE DIPUTADOS DE MAYORIA Y DE SENADORES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA, PARA LAS ELECCIONES FEDERALES EN EL AÑO 2000, ACUERDOS PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 13 DE DICIEMBRE DEL MISMO AÑO.
  7. CON FECHA 17 DE DICIEMBRE DEL AÑO DE 1999, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EN CONCORDANCIA CON LOS LINEAMIENTOS Y CRITERIOS EMITIDOS PARA EL REGISTRO DE COALICIONES, RESOLVIO COMO PROCEDENTE LA SOLICITUD DE LA COALICION DENOMINADA "ALIANZA POR EL CAMBIO", PARA POSTULAR CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, CON EL OBJETO DE PARTICIPAR EN EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 1999-2000, BAJO ESTA MODALIDAD LEGAL, PRESENTADA POR LOS PARTIDOS POLITICOS NACIONALES DENOMINADOS: ACCION NACIONAL Y VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO. EN ESTE MISMO SENTIDO SE RESOLVIO COMO PROCEDENTE EL REGISTRO DE LA COALICION DENOMINADA "ALIANZA POR MEXICO", PARA POSTULAR CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, CON EL OBJETO DE PARTICIPAR EN EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 1999-2000, PRESENTADA POR LOS PARTIDOS POLITICOS NACIONALES DENOMINADOS: DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA, DEL TRABAJO, CONVERGENCIA POR LA DEMOCRACIA, DE LA SOCIEDAD NACIONALISTA Y ALIANZA SOCIAL; ACUERDOS PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 30 DE DICIEMBRE DEL AÑO DE 1999 Y 03 DE ENERO DEL AÑO 2000, RESPECTIVAMENTE.
  8. CON FECHA 17 DE DICIEMBRE DEL AÑO DE 1999, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL APROBO LOS ACUERDOS DE PARTICIPACION CELEBRADOS POR DIVERSAS AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES Y EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 05 DE ENERO DEL AÑO 2000.
  9. CON FECHA 17 DE DICIEMBRE DEL AÑO DE 1999, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL APROBO EL ACUERDO POR EL QUE SE PROMOVERIA LA PARTICIPACION LIBRE DE LOS CIUDADANOS EN EL PROCESO ELECTORAL DEL AÑO 2000, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 06 DE ENERO DEL AÑO 2000.
  10. CON FECHA 17 DE DICIEMBRE DEL AÑO DE 1999, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL APROBO EL ACUERDO POR EL QUE SE INDICAN LOS CRITERIOS APLICABLES PARA EL REGISTRO DE CANDIDATURAS A CARGOS DE ELECCION POPULAR QUE PRESENTEN LOS PARTIDOS POLITICOS Y, EN SU CASO, LAS COALICIONES ANTE LOS CONSEJOS DEL INSTITUTO, PARA EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DEL AÑO 2000, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 07 DE ENERO DEL AÑO 2000.
  11. CON FECHA 18 DE ENERO DEL AÑO 2000, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL APROBO LOS ACUERDOS RELATIVOS AL REGISTRO ANTE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, DE LAS PLATAFORMAS ELECTORALES QUE PARA LAS ELECCIONES FEDERALES A CELEBRARSE EL DOS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL, PRESENTARON LOS PARTIDOS POLITICOS NACIONALES Y LAS COALICIONES; ASI COMO TAMBIEN DE LAS CANDIDATURAS PARA PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, CON EL FIN DE PARTICIPAR EN EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DEL AÑO 2000, PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 26 DE ENERO DEL MISMO AÑO.
  12. CON FECHA 29 DE FEBRERO DEL AÑO 2000, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL APROBO EL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECIO LA ESTRATEGIA QUE SEGUIRIA EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL PARA LA DIFUSION DE LOS RESULTADOS QUE ARROJARIA EL MONITOREO MUESTRAL DE LOS TIEMPOS DE TRANSMISION SOBRE LAS CAMPAÑAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LOS ESPACIOS NOTICIOSOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 16 DE MARZO DEL MISMO AÑO.
  13. CON FECHA 30 DE MARZO DEL AÑO 2000, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, APROBO EL ACUERDO DE LA FORMA Y CONTENIDO DE LAS LISTAS NOMINALES DE ELECTORES DEFINITIVAS CON FOTOGRAFIA QUE SE UTILIZARIAN EN LAS CASILLAS ELECTORALES DURANTE LA JORNADA ELECTORAL FEDERAL DEL 02 DE JULIO DEL 2000, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 02 DE MAYO DEL MISMO AÑO.

  1. CON FECHA 18 DE ABRIL DEL AÑO 2000, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN SESION ESPECIAL, APROBO EL ACUERDO POR EL QUE SE REGISTRARON LAS CANDIDATURAS A SENADORES ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL DE LA COALICION DENOMINADA "ALIANZA POR EL CAMBIO"; DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL; DE LA COALICION DENOMINADA "ALIANZA POR MEXICO"; DEL PARTIDO DE CENTRO DEMOCRATICO; DEL PARTIDO AUTENTICO DE LA REVOLUCION MEXICANA; Y DE DEMOCRACIA SOCIAL, PARTIDO POLITICO NACIONAL; PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 08 DE MAYO DEL AÑO EN CURSO.
  2. CON FECHA 27 DE ABRIL DEL PRESENTE AÑO, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL APROBO EN SESION ORDINARIA EL ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINO EL MECANISMO PARA LA APLICACION DE LA FORMULA DE ASIGNACION DE LOS ESCAÑOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL EN LA CAMARA DE SENADORES, ASI COMO LOS CRITERIOS QUE SE TOMARAN EN CUENTA EN LA ASIGNACION DE LAS SENADURIAS DE PRIMERA MINORIA QUE CORRESPONDAN A LOS PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES CON BASE EN LOS RESULTADOS QUE OBTENGAN EN LA JORNADA ELECTORAL DEL 02 DE JULIO DEL 2000, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 15 DE MAYO DEL PRESENTE AÑO.

  1. CON FECHA 31 DE MAYO DEL AÑO 2000, EL CONSEJO GENERAL APROBO EL ACUERDO RELATIVO A LAS SOLICITUDES DE SUSTITUCION DE CANDIDATOS A SENADORES Y DIPUTADOS POR AMBOS PRINCIPIOS, PRESENTADAS POR LOS PARTIDOS POLITICOS DE CENTRO DEMOCRATICO; AUTENTICO DE LA REVOLUCION MEXICANA Y DEMOCRACIA SOCIAL, PARTIDO POLITICO NACIONAL. DE IGUAL MANERA, MODIFICO EL DIVERSO ACUERDO APROBADO EL 18 DE ABRIL DEL AÑO 2000, POR EL QUE SE HABIAN REGISTRADO LAS LISTAS DE CANDIDATOS A SENADORES ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL DE LA COALICION DENOMINADA ALIANZA POR MEXICO, PARA QUE LA PARTE RELATIVA A LAS POSICIONES CINCO Y SIETE DE LA LISTA REFERIDA, QUEDARA EN TERMINOS DE LA RESOLUCION EMITIDA POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION RECAIDA AL JUICIO PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS POLITICO ELECTORALES DEL CIUDADANO, EXPEDIENTE NUMERO SUP-JDC-037/2000; ACUERDOS PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 21 DE JUNIO DEL MISMO AÑO.
  2. CON FECHA 06 DE JUNIO DEL AÑO 2000, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL APROBO LA DETERMINACION DE LA REALIZACION DE ESTUDIOS O PROCEDIMIENTOS DE CONTEO RAPIDO, CON EL OBJETO DE CONOCER LAS TENDENCIAS ELECTORALES EL DIA DE LA JORNADA ELECTORAL DEL 2 DE JULIO DEL AÑO 2000, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 23 DE JUNIO DEL MISMO AÑO.
  3. CON FECHA 23 DE JUNIO DEL AÑO 2000, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ACORDO LA APROBACION DE LAS SOLICITUDES DE SUSTITUCION DE CANDIDATOS A SENADORES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA Y DIPUTADOS ELECTOS POR AMBOS PRINCIPIOS, PRESENTADAS POR LOS PARTIDOS POLITICOS REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, DE CENTRO DEMOCRATICO; AUTENTICO DE LA REVOLUCION MEXICANA, Y DEMOCRACIA SOCIAL, PARTIDO POLITICO NACIONAL; ASI COMO LA CANCELACION DE LAS CANDIDATURAS A DIVERSOS CARGOS DE ELECCION POPULAR DE LA COALICION DENOMINADA ALIANZA POR MEXICO, PARTIDO AUTENTICO DE LA REVOLUCION MEXICANA Y DE DEMOCRACIA SOCIAL , PARTIDO POLITICO NACIONAL. ASIMISMO SE APROBARON LAS MODIFICACIONES A LOS ACUERDOS MEDIANTE LOS CUALES SE REGISTRARON LAS LISTAS CORRESPONDIENTES A LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL DE LA COALICION DENOMINADA ALIANZA POR MEXICO, EN LA PARTE RELATIVA A LAS POSICIONES DECIMOQUINTA Y DECIMONOVENA DE LA LISTA REGIONAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCION DE LAS CANDIDATURAS REFERIDAS, EN ESTRICTO ACATAMIENTO DE LA RESOLUCION DICTADA POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, RECAIDA AL EXPEDIENTE SUP-JDC-133/2000; ASI COMO LA LISTA DE CANDIDATOS A SENADORES ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL DE LA COALICION CITADA, EN LA PARTE RELATIVA A LAS POSICIONES CINCO Y SIETE DE LA LISTA DE CANDIDATOS REFERIDA, EN ESTRICTO ACATAMIENTO DE LA RESOLUCION DICTADA POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, RECAIDA AL EXPEDIENTE SUP-JDC-137/2000, ACUERDOS PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 30 DE JUNIO DEL MISMO AÑO.

C O N S I D E R A N D O

  1. QUE DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL PARRAFO 8, BASE III, DEL ARTICULO 41 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, "EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL TENDRA A SU CARGO EN FORMA INTEGRAL Y DIRECTA, (…) LAS ACTIVIDADES RELATIVAS A LA (…) PREPARACION DE LA JORNADA ELECTORAL, LOS COMPUTOS EN LOS TERMINOS QUE SEÑALE LA LEY, DECLARACION DE VALIDEZ Y OTORGAMIENTO DE CONSTANCIAS EN LAS ELECCIONES DE DIPUTADOS Y SENADORES, COMPUTO DE LA ELECCION DE PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN CADA UNO DE LOS DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES (…)".
  2. QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL PARRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO 56, DE LA CARTA MAGNA, LOS SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL SON ELEGIDOS MEDIANTE EL SISTEMA DE LISTAS VOTADAS EN UNA SOLA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL NACIONAL.
  3. QUE CONFORME A LO ESTABLECIDO POR LOS ARTICULOS 9° Y 41, BASE I, DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EL SISTEMA DE PARTIDOS POLITICOS EN MEXICO ACTUALMENTE SE COMPONE DE 11 ORGANIZACIONES: PARTIDO ACCION NACIONAL; PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL; PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA; PARTIDO DEL TRABAJO; PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO; CONVERGENCIA POR LA DEMOCRACIA, PARTIDO POLITICO NACIONAL; PARTIDO DE CENTRO DEMOCRATICO; PARTIDO DE LA SOCIEDAD NACIONALISTA; PARTIDO AUTENTICO DE LA REVOLUCION MEXICANA; PARTIDO ALIANZA SOCIAL; Y DEMOCRACIA SOCIAL, PARTIDO POLITICO NACIONAL; LAS CUALES EN TERMINOS DE LO PRECEPTUADO POR EL ARTICULO 22 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, CUENTAN CON EL REGISTRO CORRESPONDIENTE.
  4. QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 174, PARRAFOS 1 Y 3 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN SESION ORDINARIA DE FECHA 07 DE OCTUBRE DEL AÑO DE 1999, DIO INICIO AL PROCESO ELECTORAL FEDERAL ORDINARIO 1999-2000.
  5. QUE EL ARTICULO 58, PARRAFO 1, DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES ESTABLECE QUE: "LOS PARTIDOS POLITICOS NACIONALES PODRAN FORMAR COALICIONES PARA LAS ELECCIONES DE PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE SENADORES Y DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, (…)".
  6. QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL PARRAFO 3 DEL ARTICULO 59 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, LA COALICION Y EL REGISTRO DE CANDIDATOS PARA LA ELECCION DE PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUEDA AUTOMATICAMENTE SIN EFECTOS, SI UNA VEZ REGISTRADA LA COALICION PARA LA ELECCION DE PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA MISMA NO REGISTRA A LOS CANDIDATOS A CARGOS DE PRESIDENTE, SENADORES Y DIPUTADOS DENTRO DE LOS PLAZOS SEÑALADOS PARA TAL EFECTO.
  7. QUE EL ARTICULO 59-A, PARRAFOS 1 Y 4, DEL CITADO CODIGO ELECTORAL, SEÑALAN QUE: "1. LA COALICION POR LA QUE SE POSTULEN CANDIDATOS A SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL TENDRA EFECTOS EN LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS EN QUE SE DIVIDE EL TERRITORIO NACIONAL (…); 4. A LA COALICION LE SERAN ASIGNADOS EL NUMERO DE SENADORES Y DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL QUE LE CORRESPONDAN, COMO SI SE TRATARA DE UN SOLO PARTIDO Y QUEDARAN COMPRENDIDOS EN EL PARTIDO POLITICO O GRUPO PARLAMENTARIO QUE SE HAYA SEÑALADO EN EL CONVENIO DE COALICION".
  8. QUE AL RESPECTO, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN SESION ORDINARIA DE FECHA 17 DE DICIEMBRE DEL AÑO DE 1999, OTORGO A LOS PARTIDOS POLITICOS: ACCION NACIONAL Y VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO, EL REGISTRO DE LA COALICION DENOMINADA "ALIANZA POR EL CAMBIO"; Y A LOS PARTIDOS POLITICOS: DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA; DEL TRABAJO; CONVERGENCIA POR LA DEMOCRACIA; DE LA SOCIEDAD NACIONALISTA Y ALIANZA SOCIAL, EL REGISTRO DE LA COALICION DENOMINADA "ALIANZA POR MEXICO", AMBAS PARA POSTULAR CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN EJERCICIO DEL DERECHO QUE LES CONFIERE EL CODIGO DE LA MATERIA, PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION CON FECHAS 30 DE DICIEMBRE DE 1999 Y 03 DE ENERO DEL AÑO 2000, RESPECTIVAMENTE.

  9. QUE EL ARTICULO 63, PARRAFO 1, INCISO k), DEL CODIGO DE LA MATERIA INDICA COMO UNO DE LOS REQUISITOS QUE DEBERA CONTENER EL CONVENIO DE COALICION, "EL SEÑALAMIENTO, DE SER EL CASO, DEL PARTIDO POLITICO AL QUE PERTENECE ORIGINALMENTE CADA UNO DE LOS CANDIDATOS REGISTRADOS POR LA COALICION Y EL SEÑALAMIENTO DEL GRUPO PARLAMENTARIO O PARTIDO POLITICO EN EL QUE QUEDARIAN COMPRENDIDOS EN EL CASO DE RESULTAR ELECTOS; (…)". DICHO REQUISITO QUEDO PLASMADO A SU VEZ EN EL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE EMITIO EL INSTRUCTIVO QUE DEBERIAN OBSERVAR LOS PARTIDOS POLITICOS QUE BUSCARAN FORMAR COALICIONES PARA EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DEL AÑO 2000, MODIFICADO EN SESION ORDINARIA CELEBRADA EL DIA 07 DE OCTUBRE DEL AÑO DE 1999 Y PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 20 DEL MISMO MES Y AÑO, AL SEÑALAR EN LA PARTE RELATIVA DE SU PUNTO SEGUNDO, QUE: "(…) DICHO CONVENIO DEBERA CONTENER UN RUBRO DE ‘CLAUSULAS’, EN EL CUAL CUANDO MENOS, SE DEBERA CONSIGNAR LO SEÑALADO POR EL ARTICULO 63, PARRAFO 1, DEL CODIGO DE LA MATERIA: (…) 12. EL COMPROMISO DE LOS PARTIDOS POLITICOS NACIONALES QUE FORMAN LA COALICION DE QUE EN LOS PLAZOS LEGALES EN QUE SE PRESENTEN PARA SU REGISTRO LAS CANDIDATURAS A DIPUTADOS Y SENADORES POR AMBOS PRINCIPIOS, SE DEBERA INFORMAR AL CONSEJO GENERAL EL PARTIDO POLITICO, EN SU CASO, A QUE PERTENECE ORIGINALMENTE CADA UNO DE LOS CANDIDATOS REGISTRADOS Y EL SEÑALAMIENTO DEL GRUPO PARLAMENTARIO O PARTIDO POLITICO EN EL QUE QUEDARIAN COMPRENDIDOS EN EL CASO DE RESULTAR ELECTOS".
  10. QUE LA COALICION "ALIANZA POR EL CAMBIO", EN SU CONVENIO INDICA EN LA CLAUSULA DUODECIMA QUE: "(…) LAS PARTES CONVIENEN QUE LAS FORMULAS DE LA LISTA NACIONAL DE CANDIDATOS AL SENADO POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL QUE OCUPEN LOS LUGARES CUARTO, DECIMO, UNDECIMO Y DUODECIMO PROCEDERAN DEL PVEM Y FORMARAN PARTE DE LA FRACCION PARLAMENTARIA CORRESPONDIENTE. EN EL ENTENDIDO, EXPRESAMENTE PACTADO EN QUE EL RESTO DE LAS FORMULAS QUE INTEGRARAN DICHA LISTA NACIONAL PROCEDERAN DEL PAN Y, DEBERAN SER CONSIDERADOS EN LA FRACCION PARLAMENTARIA DE ESTE INSTITUTO POLITICO. (…)". ESTA CLAUSULA SE VE EFECTIVAMENTE REFLEJADA EN LAS SOLICITUDES DE REGISTRO AL SEÑALAR LA COALICION "ALIANZA POR EL CAMBIO" EL PARTIDO POLITICO AL QUE ORIGINALMENTE PERTENECEN LOS CANDIDATOS, ASI COMO EL GRUPO PARLAMENTARIO EN EL QUE QUEDARAN COMPRENDIDOS, EN CASO DE RESULTAR ELECTOS.
  11. QUE AL RESPECTO, LA SECRETARIA EJECUTIVA DEL INSTITIUTO FEDERAL ELECTORAL A TRAVES DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS VERIFICO EL CUMPLIMIENTO DE LO SEÑALADO EN EL PARRAFO ANTERIOR Y COMPROBO QUE LA COALICION "ALIANZA POR EL CAMBIO" CUMPLIO CON LO SEÑALADO EN EL ARTICULO 21 DE SUS ESTATUTOS Y LO PREVISTO POR LA CLAUSULA DUODECIMA DEL CONVENIO DE COALICION, AL PRESENTAR DENTRO DEL PLAZO LEGAL EL REGISTRO DE SUS CANDIDATOS A SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL Y SEÑALAR EN EL MISMO EL PARTIDO DE ORIGEN DE LOS CANDIDATOS Y EL GRUPO PARLAMENTARIO EN EL QUE QUEDARAN COMPRENDIDOS EN CASO DE RESULTAR ELECTOS.

  12. QUE POR SU PARTE, LA COALICION "ALIANZA POR MEXICO", EN LOS ARTICULOS 23, FRACCION II, Y 24 DE SUS ESTATUTOS, ESTABLECEN LO SIGUIENTE: "ARTICULO 23.- LA POSTULACION DE CANDIDATOS DE LA COALICION, ESTARA A CARGO DE LA COORDINACION NACIONAL EJECUTIVA, Y SE REALIZARA CONFORME A LAS BASES SIGUIENTES: (…) II. TRATANDOSE DE CANDIDATURAS A DIPUTADOS Y SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, LOS CANDIDATOS QUE PROPONGAN LOS PARTIDOS POLITICOS EN LOS TERMINOS QUE ESTABLECE EL ACUERDO POLITICO QUE PARA TALES EFECTOS SUSCRIBAN LOS PARTIDOS POLITICOS INTEGRANTES DE LA COALICION. (…) Y ARTICULO 24. LA POSTULACION, SELECCION, NOMINACION DE LOS CANDIDATOS DE LA ALIANZA DEBERA REALIZARSE EN LOS TERMINOS QUE LO ACUERDO (SIC) EL REGLAMENTO RESPECTIVO". DE ESTA MANERA, EL CONVENIO DE COALICION DE LA "ALIANZA POR MEXICO" SEÑALA EN SU CLAUSULA DECIMA QUINTA QUE: "LAS PARTES SE COMPROMETEN A PRESENTAR EL REGISTRO DE LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS Y SENADORES DE MAYORIA RELATIVA Y REPRESENTACION PROPORCIONAL, DE LA COALICION ELECTORAL ALIANZA POR MEXICO, DENTRO DE LOS PLAZOS LEGALES ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 177 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES. IGUALMENTE A INFORMAR AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, A QUE PARTIDO POLITICO PERTENECE ORIGINALMENTE CADA UNO DE LOS CANDIDATOS, ASI COMO EL GRUPO PARLAMENTARIO O PARTIDO POLITICO EN QUE QUEDARAN COMPRENDIDOS, EN EL CASO DE RESULTAR ELECTOS".
  13. QUE SOBRE EL PARTICULAR, LA SECRETARIA EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL A TRAVES DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS VERIFICO EL CUMPLIMIENTO DE LO SEÑALADO EN EL PARRAFO ANTERIOR, Y COMPROBO QUE LA COALICION "ALIANZA POR MEXICO" CUMPLIO CON LO DISPUESTO EN LA CITADA CLAUSULA DECIMA QUINTA DE SU CONVENIO DE COALICION, AL PRESENTAR DENTRO DEL PLAZO LEGAL EL REGISTRO DE SUS CANDIDATOS A SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL Y SEÑALAR EN LAS MISMAS EL PARTIDO DE ORIGEN DE LOS CANDIDATOS Y EL GRUPO PARLAMENTARIO EN EL QUE QUEDARAN COMPRENDIDOS EN CASO DE RESULTAR ELECTOS.

  14. QUE EL ARTICULO 178, PARRAFO 6, DEL CODIGO ELECTORAL EN RELACION CON EL PUNTO CUARTO DEL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE INDICAN LOS CRITERIOS APLICABLES PARA EL REGISTRO DE CANDIDATURAS A CARGOS DE ELECCION POPULAR QUE PRESENTEN LOS PARTIDOS POLITICOS Y EN SU CASO, LAS COALICIONES ANTE LOS CONSEJOS DEL INSTITUTO, PARA EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL DEL AÑO 2000, APROBADO EN SESION ORDINARIA DE FECHA 17 DE DICIEMBRE DEL AÑO DE 1999 Y PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL DIA 07 DE ENERO DEL AÑO 2000, SEÑALA QUE: "PARA EL REGISTRO DE CANDIDATOS DE COALICION, SEGUN CORRESPONDA, DEBERA ACREDITARSE QUE SE CUMPLIO CON LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 58 AL 64 DE ESTE CODIGO, DE ACUERDO CON LA ELECCION DE QUE SE TRATE; (…) PRESENTANDO CERTIFICADO DE REGISTRO DEL CONVENIO RESPECTIVO, EXPEDIDO POR AUTORIDAD COMPETENTE; QUEDANDO LAS SOLICITUDES DE REGISTRO RESPECTIVAS, SUJETAS A LA VERIFICACION QUE SE LLEVARA A CABO DE LA DOCUMENTACION QUE SE ANEXE Y QUE DEBERAN PRESENTAR DURANTE LOS PLAZOS LEGALES SEGUN CORRESPONDA".
  15. QUE EN RAZON DE LO EXPUESTO EN LOS CONSIDERANDOS ANTERIORES, EL CONSEJO GENERAL DE ESTE INSTITUTO ESTIMO NECESARIO QUE LAS COALICIONES SOLICITARAN EL REGISTRO DE SUS CANDIDATOS A SENADORES Y DIPUTADOS POR AMBOS PRINCIPIOS, EXCLUSIVAMENTE ANTE EL CITADO ORGANO DE DIRECCION. DE ESTA MANERA, EL CITADO ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECIERON LOS CRITERIOS PARA REGISTRAR CANDIDATOS, SEÑALA EN SU PUNTO SEPTIMO QUE: "LAS COALICIONES DEBERAN REGISTRAR A SUS CANDIDATOS DURANTE LOS PLAZOS LEGALES, Y ANTE EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, DEBIENDO ENCONTRARSE LA SOLICITUD DE REGISTRO RESPECTIVA, FIRMADA POR EL REPRESENTANTE QUE PARA EL EFECTO HAYA DESIGNADO LA MISMA COALICION, INCLUYENDO CANDIDATOS A DIPUTADOS Y SENADORES POR AMBOS PRINCIPIOS". LO ANTERIOR, FUE REITERADO A LAS COALICIONES "ALIANZA POR EL CAMBIO" Y "ALIANZA POR MEXICO", MEDIANTE OFICIOS NUMEROS DEPPP/DPPF/424/2000 Y DEPPP/DPPF/425/2000, RESPECTIVAMENTE, AMBOS DE FECHA 08 DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO.
  16. QUE CONFORME A LO ESTABLECIDO POR EL YA SEÑALADO ARTICULO 41, BASE I DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS NUMERALES 36, PARRAFO 1, INCISO d); 56, PARRAFO 2; Y 175 PARRAFO 1, DEL CODIGO DE LA MATERIA, ES DERECHO EXCLUSIVO DE LOS PARTIDOS POLITICOS Y POR ENDE DE LAS COALICIONES, EL REGISTRAR CANDIDATOS A CARGOS DE ELECCION POPULAR.
  17. QUE CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO POR LOS NUMERALES 56 DE LA CARTA MAGNA Y 11, PARRAFO 2, DEL CODIGO DE LA MATERIA, LA CAMARA DE SENADORES SE INTEGRA POR 128 SENADORES DE LOS CUALES EN CADA ESTADO Y EN EL DISTRITO FEDERAL, DOS SERAN ELEGIDOS SEGUN EL PRINCIPIO DE VOTACION MAYORITARIA RELATIVA Y UNO SERA ASIGNADO A LA PRIMERA MINORIA; LOS TREINTA Y DOS SENADORES RESTANTES SERAN ELEGIDOS SEGUN EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL VOTADOS EN UNA SOLA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL NACIONAL.
  18. QUE EL PLAZO PARA QUE LOS PARTIDOS POLITICOS Y LAS COALICIONES PRESENTARAN LAS SOLICITUDES DE REGISTRO DE CANDIDATURAS PARA SENADORES ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, CORRIO DEL 1° AL 15 DE ABRIL INCLUSIVE, DEL PRESENTE AÑO, ANTE EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 82, PARRAFO 1, INCISO o); Y 177, PARRAFO 1 INCISO d) DEL CODIGO ELECTORAL.
  19. QUE DE CONFORMIDAD CON EL CONSIDERANDO ANTERIOR, LA COALICION DENOMINADA: "ALIANZA POR EL CAMBIO"; EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL; LA COALICION DENOMINADA "ALIANZA POR MEXICO"; EL PARTIDO DE CENTRO DEMOCRATICO; EL PARTIDO AUTENTICO DE LA REVOLUCION MEXICANA Y DEMOCRACIA SOCIAL, PARTIDO POLITICO NACIONAL, POR CONDUCTO DE SUS REPRESENTANTES DEBIDAMENTE ACREDITADOS ANTE EL CONSEJO GENERAL DE ESTE INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, PRESENTARON ANTE DICHO ORGANO MAXIMO DE DIRECCION SUS SOLICITUDES DE REGISTRO DE FORMULAS DE CANDIDATOS A SENADORES ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, PARA LAS ELECCIONES FEDERALES CELEBRADAS EL 02 DE JULIO DEL AÑO 2000, EN LAS SIGUIENTES FECHAS:

ALIANZA POR EL CAMBIO

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

ALIANZA POR MEXICO

12 DE ABRIL DEL 2000

15 DE ABRIL DEL 2000

15 DE ABRIL DEL 2000

PARTIDO DE CENTRO DEMOCRATICO

15 DE ABRIL DEL 2000

PARTIDO AUTENTICO DE LA REVOLUCION MEXICANA

15 DE ABRIL DEL 2000

DEMOCRACIA SOCIAL, PARTIDO POLITICO NACIONAL

15 DE ABRIL DEL 2000

DE LO ANTERIOR, SE DESPRENDE QUE DICHA PRESENTACION SE REALIZO ANTE LA INSTANCIA COMPETENTE DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1° AL 15 DE ABRIL INCLUSIVE, DEL PRESENTE AÑO, PLAZO LEGALMENTE SEÑALADO PARA TAL EFECTO.

  1. QUE CON FECHA 18 DE ABRIL DEL AÑO 2000, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN SESION ESPECIAL CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 82, PARRAFO 1, INCISO o) Y 179 PARRAFO 5, AMBOS DEL CODIGO DE LA MATERIA, ACORDO REGISTRAR LAS LISTAS QUE CONTIENEN LAS FORMULAS DE CANDIDATOS A SENADORES ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL DE LA COALICION DENOMINADA "ALIANZA POR EL CAMBIO"; DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL; DE LA COALICION DENOMINADA "ALIANZA POR MEXICO"; DEL PARTIDO DE CENTRO DEMOCRATICO; DEL PARTIDO AUTENTICO DE LA REVOLUCION MEXICANA; Y DE DEMOCRACIA SOCIAL, PARTIDO POLITICO NACIONAL; ACUERDO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 08 DE MAYO DEL AÑO EN CURSO.
  2. QUE UNA VEZ ACORDADAS POR EL CONSEJO GENERAL LAS SUSTITUCIONES PRESENTADAS POR LOS DIFERENTES PARTIDOS POLITICOS ANTE LA AUTORIDAD ELECTORAL Y, LAS CANCELACIONES LEGALMENTE PROCEDENTES, LAS LISTAS DE LOS CANDIDATOS A SENADORES ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL DE LOS PARTIDOS Y COALICIONES, QUEDARON INTEGRADAS DE LA SIGUIENTE MANERA:
  3. RELACION DE FORMULAS DE CANDIDATOS A SENADORES AL

    CONGRESO DE LA UNION POR EL PRINCIPIO DE

    REPRESENTACION PROPORCIONAL

    ALIANZA POR EL CAMBIO

    No. DE LISTA

    PROPIETARIO

    SUPLENTE

    1

    FERNANDEZ DE CEVALLOS RAMOS DIEGO

    DIAZ AMADOR MARIA DEL CARMEN

    2

    RODRIGUEZ PRATS JUAN JOSE

    FERRER RODRIGUEZ MARIA ESTHER

    3

    MEDINA PLASCENCIA CARLOS

    ARELLANO HEREDIA LAURA

    4

    GONZALEZ MARTINEZ JORGE EMILIO

    LARREGUI NAGEL ERIKA

    5

    CALDERON HINOJOSA LUISA MARIA DE GUADALUPE

    CARDENAS GUDIÑO RAMON

    6

    HAMDAN AMAD FAUZI

    JIMENEZ MENDOZA HUGO

    7

    ROMERO CASTILLO MARIA GUADALUPE CECILIA

    BOLIO HALLORAN RENE FRANCISCO

    8

    MADERO GARCIA LYDIA

    DAVILA SILLER EFRAIN

    9

    LING ALTAMIRANO HECTOR FEDERICO

    GARCIA PORTILLO ARTURO

    10

    LAVARA MEJIA GLORIA ANGELA BERTHA

    AYALA MORAN PAULINA

    11

    VELASCO RODRIGUEZ VERONICA

    BANDALA CABO CARLOS BERNARDO

    12

    CASTELLANOS CORTES SARA ISABEL

    AGUILAR GARCIA GABRIELA

    13

    JAUREGUI ROBLES SERGIO CESAR ALEJANDRO

    ORTUÑO GURZA MARIA TERESA

    14

    ESTRADA SAMANO FERNANDO

    LOPEZ MENESES FELIPE JESUS

    15

    OCEJO MORENO JORGE ANDRES

    ESPINA VON ROEHRICH JUAN CARLOS

    16

    FAESLER CARLISLE JULIO

    RUIZ RABASA MARIA JACINTA GUADALUPE

    17

    SADA ZAMBRANO ROGELIO

    GONZALEZ VILLARREAL JOEL

    18

    ALCANTARA SORIA JUAN MIGUEL

    LEMUS MUÑOZ LEDO ENRIQUE

    19

    HERRERA FLORES SANDRA DENISSE

    MEJIA GUZMAN MARIA GUADALUPE

    20

    MORGAN RIOS RAFAEL

    URRECHA BELTRAN LUISA

    21

    CASTELO PARADA JAVIER

    TIRADO GONZALEZ IRENE DOLORES

    22

    OCAMPO ARANDA MA. GLORIA BERNARDITA

    ESCOBAR PEÑALOZA EDMUNDO FELIX

    23

    SALAZAR CARDENAS CONSUELO

    MORALES ALEGRIA RICARDO

    24

    LAVIADA MOLINA HUGO ANTONIO

    PEON MOLINA FERNANDO

    25

    DEL VALLE ADAME JOSE LUIS

    GUZMAN ANCHEITA BLANCA RAQUEL

    26

    MARTINEZ GUERRA ALFONSO

    FLORES ROCHA EVA

    27

    MORENO GUILLEN JUAN CARLOS

    SANTOS PUON JULIO CESAR

    28

    RIVERA DEL CAMPO MANUEL

    GARCIA VAZQUEZ JOSE CARMEN

    29

    NUÑEZ Y FIGUEROA RENE EUGENIO

    LOPEZ RODRIGUEZ ALFONSO

    30

    HEREDIA SALINAS RAFAEL FELICITOS

    SOLANO VALLADARES FEDERICO

    31

    MARTINEZ PEREZ ALAN ANTONIO

    SANCHEZ BAÑUELOS MA. DEL REFUGIO

    32

    PORTELA SANTANA JOSE FRANCISCO

    ARREOLA LEAL GAMILL ABELARDO

    PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

    No. DE LISTA

    PROPIETARO

    SUPLENTE

    1

    SAURI RIANCHO DULCE MARIA

    ESTEFAN GARFIAS JOSE ANTONIO

    2

    COLOSIO FERNANDEZ LUIS

    ESPONDA ESPINOSA BLANCA RUTH

    3

    GAMBOA PATRON EMILIO

    GARZA CANTU ALVARO HOMERO

    4

    BARTLETT DIAZ MANUEL

    LOPEZ LUZ DEL CARMEN

    5

    ROQUE VILLANUEVA HUMBERTO

    MARTINEZ CRUZ MARIA GUADALUPE FRANCISCA

    6

    ROJAS GUTIERREZ CARLOS

    FLORES MORALES VICTOR FELIX

    7

    JACKSON RAMIREZ JESUS ENRIQUE

    FARIAS MACKEY MARIA EMILIA

    8

    MOTA SANCHEZ RAMON

    CESPEDES JUAN CRISTOBAL

    9

    DE LA VEGA GARCIA NETZAHUALCOYOTL

    MENDEZ MARQUEZ VICTORIA EUGENIA

    10

    AYALA ALMEIDA JOEL

    VILLEGAS ARREOLA ALFREDO

    11

    VAZQUEZ VIGIL TOMAS

    LOPEZ CRUZ VICTOR MANUEL

    12

    GONZALEZ PARAS JOSE NATIVIDAD

    LOPEZ SANCHEZ JORGE ABEL

    13

    ALDANA PRIETO LUIS RICARDO

    ORDAZ MONTES DE OCA SALVADOR

    14

    LERDO DE TEJADA LUNA FERNANDO FRANCISCO

    CASTILLO PERALTA RICARDO

    15

    NEIRA CHAVEZ ARMANDO

    DOMINGUEZ RIVERO ABEL

    16

    IBARRA RAYAS JESUS

    CASTILLO TARAZON JUAN ANGEL

    17

    MAY LOPEZ MARIA DEL SOCORRO

    MINO PEREZ GLORIA

    18

    CALDERON GONZALEZ MA. DEL REFUGIO

    GANDARA CAMOU ERNESTO

    19

    RAMIREZ ORTEGA MARIA DEL SOCORRO

    MEYER MURGUIA MARIA ESPERANZA EUNICE

    20

    OLIVA POSADA JAVIER ULISES

    MURRIETA MORENO CYNTHIA

    21

    BACA OLAMENDI LAURA EVANGELINA

    GALLARDO VAZQUEZ GUSTAVO ARMANDO

    22

    PEREZ GALLEGOS MANUEL ALEJANDRO

    MELGAR BRAVO LUIS ARMANDO

    23

    CAMPOS RUEDA ALEJANDRO FRANCISCO

    GARCIA PORTILLA RICARDO DAVID

    24

    TORRES ARCILA NERIO JOSE

    CARBONELL CABALLERO JORGE

    25

    PRADO SOLE EVA

    VELAZQUEZ CARRERA YUNNUE

    26

    LEYVA MENA MARCO ANTONIO

    VALDIVIA ALVARADO JUAN ALBERTO FEDERICO

    27

    RUIZ DE VELASCO ALCAYAGA CRISTINA

    ALVAREZ PEREZ HOSANNA MARISELA

    28

    GAMA HERNANDEZ GERARDO

    DADA ESCALANTE JIMENA

    29

    REYES TORRES JUAN CARLOS

    SILVA RESENDIZ CARLOS

    30

    MARGAIN GARCIADIEGO ANALUZ

    VAZQUEZ VELOZ JORGE

    31

    MANZANO CISNEROS OSCAR HUMBERTO

    FIGUEROA JURADO GRISELDA

    32

    MARTINEZ LAVIN CLAUDIA ANETTE

    MARTINEZ VAZQUEZ EDUARDO

    COALICION DENOMINADA "ALIANZA POR MEXICO"

    No. DE LISTA

    PROPIETARIO

    SUPLENTE

    1

    SOTO SANCHEZ ANTONIO

    VILLAVICENCIO AYALA SILVIA LORENA

    2

    ORTEGA MARTINEZ J. JESUS

    NAVARRETE RUIZ CARLOS

    3

    CRUZ MARTINEZ MARCOS CARLOS

    RIOS VAZQUEZ ALFONSO PRIMITIVO

    4

    BURGOS OCHOA LETICIA

    PALACIOS CORDERO BLAS RAFAEL

    5

    MORENO BRIZUELA ELIAS MIGUEL

    TOLEDO VILA EMMA

    6

    MENDEZ DE LA LUZ ARMANDO

    HERRERA MENDOZA JOSE GUILLERMO

    7

    GOMEZ Y ALVAREZ PABLO

    SANCHEZ MARTINEZ MARIA GUADALUPE

    8

    CANTU GARZA RICARDO

    RODRIGUEZ MARTINEZ GUADALUPE

    9

    MARQUEZ CABRERA MARIA ROSA

    AVILES NAJERA ROSA MARIA

    10

    VALENZUELA JOSE CAMILO

    BELTRAN LAGUNAS MARGARITO

    11

    VASQUEZ LOPEZ ELOI

    CASTRO AGUILAR OSCAR ENRIQUE

    12

    GONZALEZ HINCKS JUDITH GRACE

    RODRIGUEZ RODRIGUEZ NICOLAS

    13

    GALLARDO MORA JULIETA ORTENCIA

    JIMENEZ ORTEGA JORGE

    14

    CANCELADA

    CANCELADA

    15

    OROZCO OROZCO MARIA ESTHER

    BECERRA GAITAN ANTONIO

    16

    RANGEL VARGAS GLORIA ANGELICA

    REYES REGALADO AMELIA

    17

    ARREOLA ORTEGA PABLO LEOPOLDO

    GAYTAN MARTINEZ ISMAEL

    18

    GONZALEZ AZUARA FRANCISCO JAVIER

    FERNANDEZ VELASCO CLAUDIA LETICIA

    19

    MORETT SEDANO CARLOS

    VELARDE ZATARAIN ANTONIO

    20

    RODRIGUEZ VENEGAS GABRIELA

    REYES MARIN GLORIA HORTENCIA

    21

    TOVAR REYES LUZ MARIA

    HERNANDEZ MANZANARES MARIA AZUCENA

    22

    LEYVA IBARRA LAURA

    ROBLEDO RITA GUADALUPE

    23

    TAGLE MARTINEZ MARTHA ANGELICA

    ANAYA HUERTAS ALEJANDRO DOMINGO

    24

    GUERRERO TREJO MARTHA

    SAMPERIO LOPEZ EMMA

    25

    NORIA SANCHEZ ZITA ALICIA

    MARTIN MORONES CLAUDIA INES

    26

    ROMERO MARTINEZ CLAUDIA

    RICO ARANDA JESSICA

    27

    HERNANDEZ CASTILLO MARIA DEL CARMEN

    REYES CORTES MARIA ELENA

    28

    CONDE MELO FLOR MARIA

    AGUILAR SANCHEZ TERESA MARGARITA

    29

    NIEVES MORALES GERONIMA TERESA

    REYES BADILLO YOLANDA

    30

    FERNANDEZ HERNANDEZ JOSE CUAUHTEMOC

    LICONA CANCINO JOSE RICARDO

    31

    JUAREZ CONTRERAS SOCORRO

    ARENAS TLALPA RUFINA TERESITA

    32

    MATADAMAS HERNANDEZ MARIA EUGENIA

    FUENTES SERNA MARIA DEL CARMEN

    PARTIDO DE CENTRO DEMOCRATICO

    No. DE LISTA

    PROPIETARIO

    SUPLENTE

    1

    EBRARD CASAUBON MARCELO LUIS

    VALDES PEÑA JESUS

    2

    SANCHEZ JUAREZ JOSE

    ROJAS RUBIN GUILLERMO

    3

    ORTIZ GALLEGOS JORGE EUGENIO

    VELEZ MUÑOZ ROSA ALICIA

    4

    CASTELAZO MENDOZA MANUEL

    VILLANUEVA RAMIREZ MARTIN GREGORIO

    5

    CASTILLO MENDOZA JESUS ELIAS

    RAMIREZ GALVEZ ANTONIO

    6

    VALLEJO HINOJOSA MARIO

    CARVALLO ROBLEDO ISMAEL

    7

    PLATA LOIZA MARISOL

    GABRIEL HERNANDEZ LAURO

    8

    ESCUTIA MORALES DANIEL

    TAPIA VALDEZ ELVIRA GABINA

    9

    GOMEZ CAÑA ARTURO

    VARGAS LOPEZ RAMON

    10

    MEXIA BARRON MERCEDES

    TEXIS SANCHEZ DARIO HERADIO

    11

    MATA SANCHEZ GERARDO

    VARGAS MARTINEZ FELIPE

    12

    OGAZON CRAULES CARLOS ANTONIO

    SALAZAR LOPEZ JUAN EDUARDO

    13

    FIERROS MARTINEZ INDALIA MARIA

    CASAS FLORIAN ROSA AURORA

    14

    PEREZ JUAREZ JOSE ANTONIO

    RAMIREZ ARROYO IRMA

    15

    BLANCO GOMEZ JOSE ESTEBAN

    MARTINEZ GARCIA IRMA GUADALUPE

    16

    FARIAS ROSALES CRESCENCIO

    GARCIA AGUILAR JAIME

    17

    HINOJOSA CERVANTES GABRIEL

    GUEVARA OLIVEROS RICARDO

    18

    BLANCO GOMEZ MARIA DEL CARMEN

    TORRES GRIMALDO MARTHA LETICIA

    19

    SERRANO GALLEGOS FRANCISCO JAVIER

    MARTINEZ SALAZAR J. JESUS

    20

    RUIZ VILLANUEVA CLAUDIA

    REYES ROMERO RICARDO

    21

    TRIGUEROS HERNADEZ JOSE LUIS

    GONZALEZ FRIAS MARCO ANTONIO

    22

    MUÑOZ GARCIA J. ALFREDO

    MAX REZNIK MILSTEIN

    23

    GUZMAN CABRERA GUSTAVO ADOLFO

    RIVERA RAMIREZ LEOVIGILDO CRISTOBAL

    24

    VALENZUELA SANTIAGO JORGE

    NIEVES MORALES GLORIA ALICIA

    25

    BALDERAS GARCIA CLAUDIA

    TAMARIZ MARTINEZ HUMBERTO

    26

    VILLANUEVA ARMENDARIZ JOSE ROBERTO

    GUZMAN REYES GUILLERMO

    27

    ROCHA GAMEZ MARIA DE JESUS

    TOSTADO BUSTAMANTE ROSA MARIA

    28

    LEYVA MARTINEZ RAMON

    LEYVA MARTINEZ BERTHA ESTHER

    29

    LEAL RULLAN ANTONIO

    CORDOVA HERNANDEZ MIGUEL

    30

    JARAMILLO MENDEZ JORGE

    HERRERA HERNANDEZ HECTOR

    31

    LARIOS HUERTA MA. DE LOURDES ALFONSINA

    VAZQUEZ GARCIA EUSEVIO VALENTINO

    32

    GARCIA LUNA FRANCISCO JAVIER

    ORTIZ GAMBOA IRMA JUDITH

    PARTIDO AUTENTICO DE LA REVOLUCION MEXICANA

    No. DE LISTA

    PROPIETARIO

    SUPLENTE

    1

    GUZMAN PEREZ CARLOS

    NAJERA MARTINEZ DANIEL

    2

    CANCELADA

    CANCELADA

    3

    CANCELADA

    CANCELADA

    4

    AVILES FAVILA RENE SADOT

    PARDO PACHECO ROMEO

    5

    VALDESPINO CASTILLO ROBERTO

    SPINOLA MORAN JOSE MANUEL

    6

    CASTELLANOS BALTAZAR ROSALBA

    GONZALEZ LOPEZ SALVADOR JORGE

    7

    GARCIA MANZANO Y PEREZ MUGICA OSCAR

    MARISCAL FLORES ROSALINDA

    8

    SAURI BAZAN OSCAR HERBE

    MONTERREY CHEPOV ROSENDOEVGUENI

    9

    GARRIDO DELGADO DINORA

    PELAEZ VELAZQUEZ ANA DEL SOCORRO

    10

    VAZQUEZ LIZARRAGA DAVID ERNESTO

    PEREZ HERNANDEZ MA. ASUNCION

    11

    OLVERA BUENRROSTRO KARLA

    MEDINA SALAS MA. DE LA ASUNCION

    12

    FIERRO ENRIQUEZ RAMONA

    CAÑEZ ARREDONDO LAURA ELENA

    13

    RAMIREZ DE ARELLANO Y VASQUEZ HECTOR ANTONIO

    RUIZ LEON ARTURO

    14

    VILLAFAÑA BELTRAN MIRIAM ITAMAR

    BARBOZA CORREA LUIS

    15

    OJEDA DE LA ROSA HECTOR MARTIN

    MENDIA ROSAS OSCAR PILAR

    16

    TERRAZAS SANCHEZ JUAN MANUEL

    SALOMON BEYER JORGE ERNESTO

    17

    GASPAR MARTINEZ ARMANDO

    HERNANDEZ CORONADO JOSE JULIO

    18

    MONTERROSAS SANDOVAL RAUL

    VALDEZ GARCIA EDUARDO

    19

    DIAZ LOPEZ SALVADOR

    RAMIREZ JIMENEZ MARIA CARMEN

    20

    HERNANDEZ LOPEZ ROSA MARIA

    PONCE GARCIA VERONICA

    21

    LOPEZ DE LA PARRA JOSE JAIME

    CELIS GUERRERO JOSE MANUEL

    22

    GARCIA HERNANDEZ PETRA BARBARA

    GONZALEZ ROMERO GRACIELA

    23

    TLACOMULCO GUTIERREZ SERGIO

    NAJERA CELIS DANIEL

    24

    REA LOPEZ ANTONIO

    HERNANDEZ SALAZAR LETICIA

    25

    GUEVARA GANDARA MARTHA ROSARIO

    FLORES CORTES JOSE GONZALO

    26

    CELIS GUERRERO MARIA DE LOURDES

    LOZANO SANCHEZ FELIX

    27

    VILLAFUERTE AGUIRRE ARISTEO

    RAMIREZ VILLAFUERTE JUAN CARLOS

    28

    CIFUENTES ALVAREZ MARCO ALFREDO

    ORDAZ FERRER JUAN

    29

    GONZALEZ CASTELAN CARMEN

    ROMERO ROMERO JOSE JORGE

    30

    CRUZ SOLIS VIRGINIA

    LOPEZ GALAN ALEJO

    31

    PEREZ HERNANDEZ MA. ALICIA

    LOPEZ GALAN MARIA DANIEL

    32

    PEREZ GALLARDO BERTHA PATRICIA

    SANCHEZ BRAVO BEATRIZ

    DEMOCRACIA SOCIAL, PARTIDO POLITICO NACIONAL

    No. DE LISTA

    PROPIETARIO

    SUPLENTE

    1

    SANCHEZ REBOLLEDO ADOLFO

    VIZCAINO ALVAREZ FELIPE ROGELIO

    2

    LEGORRETA CHAUVET AGUSTIN

    TOLENTINO RAMIREZ EDGAR

    3

    SANCHEZ Y CAPETILLO RAYMUNDO

    RAMIREZ GARRIDO MUNGUIA JAIME JOSE

    4

    WHEATLEY FERNANDEZ JORGE LEONEL

    LIZAOLA GUERRERO MONICA

    5

    ALVAREZ CASTAÑEDA MARIA LUISA

    TELLEZ GOPAR MARIA DOLORES

    6

    CARRASCO LINARES LUIS REY

    RODRIGUEZ AGUILERA DANIEL

    7

    LORENZO RUIZ HILARIO

    RAMIREZ CASTRO OSMAR

    8

    CASILLAS ARREDONDO MARCO AURELIO

    RODRIGUEZ ACEVEDO MARIA VICTORIA

    9

    PATIÑO MARTINEZ ENEDINA

    SOTO PADILLA ALBERTO

    10

    AVALOS VALENZUELA MARTHA BEATRIZ

    DE LUNA DIAZ ANTONIO

    11

    GARCIA ZAZUETA OFELIA

    GONZALEZ ORTIZ RAQUEL GUADALUPE

    12

    WAY GARIBAY JORGE MIGUEL

    SUASTEGUI RIOS JOSE

    13

    DELGADO ESQUEDA ROSA ALICIA

    VAZQUEZ CERDA JOSE

    14

    TRASVIÑA AGUILAR JULIO OSCAR

    PACHECO AGUILAR LEON EDUARDO

    15

    RODRIGUEZ FLORES JOSE LUIS

    RENTERIA ESTRADA LUCIANO

    16

    ESPINOSA LLAMAS ROSA GUADALUPE

    BRAVO CARDENAS PATRICIA EUGENIA

    17

    GONZALEZ RODRIGUEZ JUANA BRUNILDA

    REYNAGA PIÑA ROSALVA

    18

    GUERRERO NEAVES SANJUANITA

    VAZQUEZ BLANCO ENEDINA

    19

    AGUIRRE RAMIREZ PEDRO ARTURO

    RAMIREZ FLORES ROBERTO

    20

    ROMERO GONZALEZ MIGUEL ANGEL

    RETA LIRA ALEJANDRA

    21

    CARBONELL LANDA MANUEL

    BANDA RIVAS HUGO

    22

    LUNA ARELLANO LAURO

    BERNAL GARCES FRANCISCO

    23

    ARVIZU BARRAGAN ARTURO

    MARTINEZ GUDIÑO LAURA EDNA

    24

    GARCIA NUÑEZ JORGE

    GIL CASTAÑEDA SANDRA LUZ

    25

    HERNANDEZ BALANDRAN JOSE ELEUTERIO

    RAMIREZ GUERRERO PEDRO

    26

    FUENTES CATALAN ROBERTO

    ALONZO GARCIA CECILIA

    27

    OVALLE ORTIZ MANUEL

    REGALADO REYES NEREIDA

    28

    JIMENEZ LOPEZ NORMA ISABEL

    MENDEZ MORALES SARA PILAR

    29

    GARCIA VENEGAS JOEL

    LUNA DIAZ VERONICA

    30

    LOZADA LEON JOSE LUIS

    JIMENEZ PASTRANA ARACELI AIDEE

    31

    VILLEGAS COQUIS DORA BEATRIZ

    PAREDES PERDOMO CARLOS

    32

    ESPINOSA CRUZ GABRIELA

    PACHECO CAHUICH FEDERICO

  4. QUE DE CONFORMIDAD CON LO SEÑALADO POR EL ARTICULO 56 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EL CODIGO DE LA MATERIA ESTABLECERA LAS REGLAS Y FORMULAS PARA LA ASIGNACION DE SENADORES ELECTOS SEGUN EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL MEDIANTE EL SISTEMA DE LISTAS VOTADAS EN UNA SOLA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL NACIONAL. POR LO QUE, EL ARTICULO 178, PARRAFO 5, DEL CITADO CODIGO, PREVE QUE: "LA SOLICITUD DE CADA PARTIDO POLITICO PARA EL REGISTRO DE LA LISTA NACIONAL DE CANDIDATURAS A SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL PARA LA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL NACIONAL, DEBERA ACOMPAÑARSE, (…), DE LA CONSTANCIA DE REGISTRO DE POR LO MENOS 21 LISTAS CON LAS DOS FORMULAS POR ENTIDAD FEDERATIVA DE LAS CANDIDATURAS A SENADORES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA, LAS QUE SE PODRAN ACREDITAR CON LAS REGISTRADAS POR EL PROPIO PARTIDO Y LAS QUE CORRESPONDAN A LA COALICION PARCIAL A LA QUE, EN SU CASO, PERTENEZCA".

QUE AL RESPECTO, LA SECRETARIA EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, A TRAVES DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS, CONSTATO QUE AL HABER PRESENTADO FORMULAS POR TODAS Y CADA UNA DE LAS TREINTA Y DOS ENTIDADES FEDERATIVAS EN QUE SE DIVIDE EL PAIS, LAS COALICIONES DENOMINADAS "ALIANZA POR EL CAMBIO" Y "ALIANZA POR MEXICO" CUMPLIERON CON LO SEÑALADO EN EL CITADO PRECEPTO LEGAL.

QUE POR SU PARTE, COMO OBRA EN LOS EXPEDIENTES RESPECTIVOS, LOS CONSEJOS LOCALES Y SUPLETORIAMENTE EL CONSEJO GENERAL, REGISTRARON UN NUMERO MAYOR DE 21 FORMULAS DE CANDIDATOS A SENADORES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA DE LOS PARTIDOS POLITICOS REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, DE CENTRO DEMOCRATICO, AUTENTICO DE LA REVOLUCION MEXICANA, Y DEMOCRACIA SOCIAL, PARTIDO POLITICO NACIONAL, POR LO QUE SE CONSIDERA CUMPLIDO EL REQUISITO SEÑALADO EN EL PRESENTE CONSIDERANDO.

  1. QUE EN CUMPLIMIENTO A LO PREVISTO POR EL ARTICULO 82 INCISO b), EN RELACION CON EL DIVERSO 246, PARRAFO 1, INCISO c), DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SE INSTALO EN SESION PERMANENTE EL DIA 02 DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, A EFECTO DE VERIFICAR EL DESARROLLO DE LA JORNADA ELECTORAL EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, CONSTATANDO QUE LOS CONSEJOS DISTRITALES, LOCALES Y LOCALES CABECERA DE CIRCUNSCRIPCION LO HICIERAN DE IGUAL MANERA. INSTALANDOSE EN LOS DISTRITOS ELECTORALES, DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS POR LA LEY 113,410 CASILLAS DE LAS 113,423 QUE FUERON APROBADAS.
  2. EN ESA FECHA SE APROBARON LOS SIGUIENTES ACUERDOS: "ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, SOBRE LAS SOLICITUDES DE SUSTITUCION DE CANDIDATOS A SENADORES Y DIPUTADOS ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA, PRESENTADAS POR LOS PARTIDOS POLITICOS DE CENTRO DEMOCRATICO; AUTENTICO DE LA REVOLUCION MEXICANA Y DEMOCRACIA SOCIAL, PARTIDO POLITICO NACIONAL; ASI COMO LA CANCELACION DE LAS CANDIDATURAS A DIVERSOS CARGOS DE ELECCION POPULAR DE LA COALICION DENOMINADA ‘ALIANZA POR MEXICO’; DE LOS PARTIDOS DE CENTRO DEMOCRATICO; AUTENTICO DE LA REVOLUCION MEXICANA Y DEMOCRACIA SOCIAL, PARTIDO POLITICO NACIONAL" Y EL "ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE ESTABLECE LA FORMA EN QUE LOS CONSEJOS LOCALES Y DISTRITALES DEBERAN PROCEDER EN EL CASO DEL COMPUTO DE LOS VOTOS EMITIDOS A FAVOR DE CANDIDATURAS A PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SENADORES Y DIPUTADOS AMBOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA, QUE HUBIESEN SIDO CANCELADAS Y NO HAYA PROCEDIDO SU SUSTITUCION CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 181, PARRAFO 1, INCISO b), Y PARRAFO 2 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES".

    ASIMISMO, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REANUDO EL DIA MIERCOLES 05 DEL MISMO MES, LA SESION PERMANENTE A FIN DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 106, 246, 247 Y 258, DEL CODIGO DE LA MATERIA.

    POR OTRA PARTE, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REANUDO EL DOMINGO 09 DE JULIO, LA SESION PERMANENTE A FIN DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 105, PARRAFO 1, INCISO j); 255 PARRAFO 2, 256 Y 257 PARRAFO 1, INCISO e), DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, POR PARTE DE LOS 32 CONSEJOS LOCALES, EN RELACION A LOS COMPUTOS DE ENTIDAD FEDERATIVA, PARA LA ELECCION DE SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL.

  3. QUE EN CONTRA DE LOS COMPUTOS DISTRITALES, LOCALES Y LOCALES CABECERA DE CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL SE INTERPUSIERON 108 JUICIOS DE INCONFORMIDAD, DE LOS CUALES 27 FUERON INTERPUESTOS EN CONTRA DE LOS COMPUTOS DE LA ELECCION DE SENADORES POR AMBOS PRINCIPIOS, JUICIOS TRAMITADOS POR LOS RESPECTIVOS CONSEJOS LOCALES, SUSTANCIADOS Y RESUELTOS POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION.
  4. QUE DE ACUERDO A LOS COMPUTOS LOCALES, ASI COMO A LAS RESOLUCIONES EMITIDAS POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION A LOS MEDIOS DE IMPUGNACION INTERPUESTOS POR LOS PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES, EN CONTRA DE LA ELECCION DE SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, LA VOTACION POR CADA PARTIDO POLITICO Y COALICION, QUEDO INTEGRADA DE LA SIGUIENTE MANERA:

PARTIDO POLITICO O COALICION

VOTACION TOTAL EMITIDA

PORCENTAJE

     

COALICION "ALIANZA POR EL CAMBIO"

14,339,963

38.21%

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

13,755,787

36.65%

COALICION "ALIANZA POR MEXICO"

7,072,994

18.85%

PARTIDO DE CENTRO DEMOCRATICO

523,569

1.39%

PARTIDO AUTENTICO DE LA REVOLUCION MEXICANA

276,109

0.74%

DEMOCRACIA SOCIAL, PARTIDO POLITICO NACIONAL

676,388

1.80%

CANDIDATOS NO REGISTRADOS

30,892

0.08%

VOTOS NULOS

854,459

2.28%

VOTACION TOTAL EMITIDA

37,534,641

100%

  1. QUE CONFORME A LA VOTACION QUE HA QUEDADO DETALLADA EN EL CONSIDERANDO ANTERIOR, LOS PARTIDOS POLITICOS DE CENTRO DEMOCRATICO, AUTENTICO DE LA REVOLUCION MEXICANA Y DEMOCRACIA SOCIAL, PARTIDO POLITICO NACIONAL, NO OBTUVIERON EL 2% DE LA VOTACION EMITIDA PARA LA LISTA DE CIRCUNCRIPCION PLURINOMINAL NACIONAL, POR CUYA RAZON ESTOS PARTIDOS POLITICOS NO TIENEN DERECHO A QUE LES SEAN ASIGNADOS SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, SEGUN LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 18, PARRAFO 1, INCISO b), DEL CODIGO DE LA MATERIA, ASI COMO POR EL PUNTO PRIMERO DEL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE DETERMINA EL MECANISMO PARA LA APLICACION DE LA FORMULA DE ASIGNACION DE LOS ESCAÑOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL EN LA CAMARA DE SENADORES, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 15 DE MAYO DEL PRESENTE AÑO; POR LO QUE, EN CONSECUENCIA, LOS SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL DEBERAN ASIGNARSE SOLO A LOS PARTIDOS POLITICOS: ACCION NACIONAL; REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL; DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA; DEL TRABAJO; VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO; CONVERGENCIA POR LA DEMOCRACIA; DE LA SOCIEDAD NACIONALISTA Y ALIANZA SOCIAL.
  2. QUE LOS CITADOS PARTIDOS POLITICOS: ACCION NACIONAL; REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL; DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA; DEL TRABAJO; VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO, CONVERGENCIA POR LA DEMOCRACIA, PARTIDO POLITICO NACIONAL; DE LA SOCIEDAD NACIONALISTA Y ALIANZA SOCIAL, CUMPLIERON CON LOS REQUISITOS PREVISTOS POR EL ARTICULO 178, PARRAFO 5, DEL CODIGO DE LA MATERIA, PARA EL REGISTRO DE CANDIDATOS A SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL.
  3. QUE HABIENDO EFECTUADO LA REVISION DE LOS DOCUMENTOS APORTADOS POR LOS PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES: "ALIANZA POR EL CAMBIO"; REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL; Y "ALIANZA POR MEXICO", SE DESPRENDE QUE LOS CANDIDATOS A SENADORES ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL REUNEN LOS REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD PREVISTOS EN LOS ARTICULOS 55 Y 58 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y 7 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.
  4. QUE PARA LA ASIGNACION DE ESCAÑOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL EN LA CAMARA DE SENADORES, SE SEGUIRAN LOS PASOS SEÑALADOS EN EL ARTICULO 18 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, SEGUN CORRESPONDA, EN EL QUE SE PREVE QUE: "1. PARA LA ASIGNACION DE SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL A QUE SE REFIERE EL SEGUNDO PARRAFO DEL ARTICULO 56 DE LA CONSTITUCION, SE UTILIZARA LA FORMULA DE PROPORCIONALIDAD PURA Y SE ATENDERAN LAS SIGUIENTES REGLAS: a) SE ENTIENDE POR VOTACION TOTAL EMITIDA PARA LOS EFECTOS DE LA ELECCION DE SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, LA SUMA DE TODOS LOS VOTOS DEPOSITADOS EN LAS URNAS PARA LA LISTA DE CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL NACIONAL; Y b) LA ASIGNACION DE SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL SE HARA CONSIDERANDO COMO VOTACION NACIONAL EMITIDA LA QUE RESULTE DE DEDUCIR DE LA TOTAL EMITIDA, LOS VOTOS A FAVOR DE LOS PARTIDOS POLITICOS QUE NO HAYAN OBTENIDO EL 2% DE LA VOTACION EMITIDA PARA LA LISTA CORRESPONDIENTE Y LOS VOTOS NULOS. 2. LA FORMULA DE PROPORCIONALIDAD PURA CONSTA DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: a) COCIENTE NATURAL; Y b) RESTO MAYOR. 3. COCIENTE NATURAL: ES EL RESULTADO DE DIVIDIR LA VOTACION NACIONAL EMITIDA, ENTRE EL NUMERO POR REPARTIR DE SENADORES ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL. 4. RESTO MAYOR: ES EL REMANENTE MAS ALTO ENTRE LOS RESTOS DE LAS VOTACIONES DE CADA PARTIDO POLITICO DESPUES DE HABER PARTICIPADO EN LA DISTRIBUCION DE SENADORES MEDIANTE EL COCIENTE NATURAL. EL RESTO MAYOR DEBERA UTILIZARSE CUANDO AUN HUBIESE SENADORES POR DISTRIBUIR. 5. PARA LA APLICACION DE LA FORMULA, SE OBSERVARA EL PROCEDIMIENTO SIGUIENTE: a) POR EL COCIENTE NATURAL SE DISTRIBUIRAN A CADA PARTIDO POLITICO TANTOS SENADORES COMO NUMERO DE VECES CONTENGA SU VOTACION DICHO COCIENTE; Y b) DESPUES DE APLICARSE EL COCIENTE NATURAL, SI AUN QUEDASEN SENADORES POR REPARTIR, ESTOS SE ASIGNARAN POR EL METODO DE RESTO MAYOR, SIGUIENDO EL ORDEN DECRECIENTE DE LOS RESTOS DE VOTOS NO UTILIZADOS PARA CADA UNO DE LOS PARTIDOS POLITICOS. 6. EN TODO CASO, EN LA ASIGNACION DE SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL SE SEGUIRA EL ORDEN QUE TUVIESEN LOS CANDIDATOS EN LA LISTA NACIONAL".

DE LO ANTERIORMENTE EXPUESTO, SE DESPRENDE QUE LA VOTACION NACIONAL EMITIDA, ES LA QUE RESULTA DE DEDUCIR DE LA VOTACION EMITIDA, LOS VOTOS A FAVOR DE LOS PARTIDOS POLITICOS QUE NO OBTUVIERON EL 2%, LOS VOTOS DE CANDIDATOS NO REGISTRADOS Y LOS VOTOS NULOS, QUEDANDO LA VOTACION NACIONAL EMITIDA INTEGRADA DE LA SIGUIENTE MANERA:

VOTACION TOTAL EMITIDA = 37,534,641

VOTOS NULOS = 854,459

VOTOS DE PARTIDOS NO OBTUVIERON 2% = 1,476,066 (PARM, PCD, DS)

VOTOS DE CANDIDATOS NO REGISTRADOS = 30,892

VOTACION NACIONAL EMITIDA:

37,534,641 - (854,459 + 1,476,066 + 30,892)

37,534,641 - 2,361,417 = 35,173,224

PARA PROCEDER A LA ASIGNACION DE SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, EN PRIMER TERMINO DEBE OBSERVARSE EL MECANISMO PARA LA APLICACION DE LA FORMULA DE PROPORCIONALIDAD PURA, LA CUAL SE INTEGRA POR EL COCIENTE NATURAL, DIVIDIENDO LA VOTACION NACIONAL EMITIDA ENTRE LOS 32 SENADORES DE REPRESENTACION PROPORCIONAL POR ASIGNAR, QUEDANDO DE LA SIGUIENTE MANERA:

COCIENTE NATURAL:

35,173,224= 1,099,163

32

POSTERIORMENTE, SE DETERMINA EL NUMERO DE ESCAÑOS QUE LE CORRESPONDE A CADA PARTIDO POLITICO O COALICION, DIVIDIENDO LA VOTACION OBTENIDA POR CADA PARTIDO POLITICO O COALICION ENTRE EL COCIENTE NATURAL, Y EL RESULTADO EN NUMEROS ENTEROS SERA EL NUMERO DE ESCAÑOS QUE LES CORRESPONDE, A SABER:

ALIANZA POR EL CAMBIO 14,339,963 = 13.0462

1,099,163

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL 13,755,787 = 12.5147

1,099,163

ALIANZA POR

MEXICO 7,072,994 = 6.4348

1,099,163

PARTIDO POLITICO O COALICION

ASIGNACION DE ESCAÑOS

ALIANZA POR EL CAMBIO

13

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

12

ALIANZA POR MEXICO

6

TOTAL

31

  1. QUE EN VIRTUD DE QUE DESPUES DE APLICAR LA FORMULA DE PROPORCIONALIDAD PURA, QUEDA UNA SENADURIA POR DISTRIBUIR, DEBE PROCEDERSE A LA ASIGNACION RESPECTIVA A TRAVES DEL METODO DE RESTO MAYOR, OBSERVANDO LO DISPUESTO POR EL CITADO ARTICULO 18 DEL CODIGO DE LA MATERIA, ASI COMO LO PREVISTO POR EL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE DETERMINA EL MECANISMO PARA LA APLICACION DE LA FORMULA DE ASIGNACION DE LOS ESCAÑOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL EN LA CAMARA DE SENADORES, ASI COMO LOS CRITERIOS QUE SE TOMARAN EN CUENTA EN LA ASIGNACION DE LAS SENADURIAS DE PRIMERA MINORIA QUE CORRESPONDAN A LOS PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES CON BASE EN LOS RESULTADOS QUE OBTENGAN EN LA JORNADA ELECTORAL DEL 02 DE JULIO DEL 2000, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 15 DE MAYO DEL AÑO 2000, EN EL QUE ESTABLECE EN SU PUNTO PRIMERO QUE: "EN LA ASIGNACION DE CURULES (SIC) DE REPRESENTACION PROPORCIONAL EN LA CAMARA DE SENADORES SE ESTARA A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 18, PUNTO 5, DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES. EN CASO DE QUE UN PARTIDO O COALICION QUE HAYA OBTENIDO POR LO MENOS EL 2% DEL TOTAL DE LA VOTACION EMITIDA PARA LA LISTA DE SENADORES, NO ALCANCE EL COCIENTE NATURAL A QUE SE REFIERE EL PARRAFO 5, INCISO a) DEL ALUDIDO ARTICULO DEL CODIGO ELECTORAL FEDERAL, SE LE PODRAN ASIGNAR SENADORES DE REPRESENTACION PROPORCIONAL DE ACUERDO CON EL METODO DEL RESTO MAYOR, QUE SE PRECISA EN EL INCISO b), DEL REFERIDO PARRAFO Y DISPOSITIVO LEGAL".

POR LO ANTERIOR, EN PRIMER TERMINO SE OBTIENE EL NUMERO DE VOTOS UTILIZADOS EN LA ASIGNACION DE PROPORCIONALIDAD PURA MULTIPLICANDO EL NUMERO DE ESCAÑOS ASIGNADOS POR EL COCIENTE NATURAL; POSTERIORMENTE EL RESULTADO OBTENIDO SE DISMINUYE DEL TOTAL DE VOTOS DE CADA PARTIDO POLITICO O COALICION, DANDO COMO RESULTADO EL NUMERO DE VOTOS NO UTILIZADOS, QUEDANDO DE LA SIGUIENTE FORMA:

ALIANZA POR EL CAMBIO

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

ALIANZA POR MEXICO

1,099,163 X 13 = 14,289,119

14,339,963 - 14,289,119= 50,844

1,099,163 X 12 = 13,189,956

13,755,787 - 13,189,956 = 565,831

1,099,163 X 6 = 6,594,978

7,072,994 - 6,594,978= 478,016

FINALMENTE, SE ASIGNA EL ESCAÑO RESTANTE POR EL METODO DE RESTO MAYOR AL PARTIDO QUE OBTUVO EL MAYOR NUMERO DE VOTOS NO UTILIZADOS EN LA ASIGNACION POR EL METODO DE PROPORCIONALIDAD PURA, QUEDANDO DE LA SIGUIENTE FORMA:

PARTIDO POLITICO O COALICION

VOTOS NO UTILIZADOS EN LA ASIGNACION DE PROPORCIONALIDAD PURA

ASIGNACION POR METODO DE RESTO MAYOR

ALIANZA POR EL CAMBIO

50,844

0

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

565,831

1

ALIANZA POR MEXICO

478,016

0

TOTAL

 

1

POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO, LA ASIGNACION TOTAL DE SENADORES ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL QUEDA INTEGRADA DE LA SIGUIENTE MANERA:

PARTIDO POLITICO O

COALICION

VOTACION NACIONAL EMITIDA

ASIGNACION DE ESCAÑOS POR EL METODO DE PROPORCIONALIDAD PURA

VOTOS NO UTILIZADOS EN LA ASIGNACION

ASIGNACION DE ESCAÑOS POR EL METODO DE RESTO MAYOR

ASIGNACION TOTAL

ALIANZA POR EL CAMBIO

14,339,963

13

50,844

0

13

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

13,755,787

12

565,831

1

13

ALIANZA POR MEXICO

7,072,994

06

478,016

0

06

TOTAL

35,168,744

31

 

1

32

  1. QUE DE CONFORMIDAD CON EL CONVENIO DE COALICION SUSCRITO POR LOS PARTIDOS POLITICOS ACCION NACIONAL Y VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO, APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EL 17 DE DICIEMBRE DEL AÑO DE 1999, Y PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DEL MISMO AÑO, EN SU CLAUSULA DUODECIMA, TERCER PARRAFO, SE SEÑALA QUE: "ASIMISMO LAS PARTES CONVIENEN QUE LAS FORMULAS DE LA LISTA NACIONAL DE CANDIDATOS AL SENADO POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL QUE OCUPEN LOS LUGARES CUARTO, DECIMO, UNDECIMO Y DUODECIMO PROCEDERAN DEL PVEM Y FORMARAN PARTE DE LA FRACCION PARLAMENTARIA CORRESPONDIENTE. EN EL ENTENDIDO, EXPRESAMENTE PACTADO EN QUE EL RESTO DE LAS FORMULAS QUE INTEGRARAN DICHA LISTA NACIONAL, PROCEDERAN DEL PAN Y, DEBERAN SER CONSIDERADOS EN LA FRACCION PARLAMENTARIA DE ESTE INSTITUTO POLITICO".
  2. QUE EN RELACION CON EL CONSIDERANDO ANTERIOR, LA ASIGNACION DE SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL A LOS INTEGRANTES DE LA COALICION "ALIANZA POR EL CAMBIO", QUEDA INTEGRADA COMO A CONTINUACION SE SEÑALA:
  3. PARTIDO POLITICO

    NUMERO DE LISTA EN LA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL NACIONAL

    ESCAÑOS CON BASE EN EL CONVENIO DE COALICION

    ASIGNACION

    VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO

    04,10,11,Y 12

    4

    04, 10, 11 Y 12

    ACCION NACIONAL

    1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 Y 32

    28

    01, 02, 03, 05, 06, 07, 08, 09 Y 13

    TOTAL

     

    32

    13

  4. QUE POR OTRA PARTE, EL CONVENIO DE COALICION SUSCRITO POR LOS PARTIDOS POLITICOS: DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA; DEL TRABAJO; CONVERGENCIA POR LA DEMOCRACIA; DE LA SOCIEDAD NACIONALISTA Y ALIANZA SOCIAL, APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EL 17 DE DICIEMBRE DEL AÑO DE 1999, Y PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 03 DE ENERO DEL AÑO 2000, EN SU CLAUSULA DECIMA QUINTA, SEÑALA: "QUE LAS PARTES SE COMPROMETEN A (…) INFORMAR AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, A QUE PARTIDO POLITICO PERTENECE ORIGINALMENTE CADA UNO DE LOS CANDIDATOS, ASI COMO EL GRUPO PARLAMENTARIO O PARTIDO POLITICO EN QUE QUEDARAN COMPRENDIDOS EN EL CASO DE RESULTAR ELECTOS".
  5. QUE EN RELACION CON EL CONSIDERANDO ANTERIOR, LA ASIGNACION DE SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL DE LA COALICION "ALIANZA POR MEXICO", QUEDA INTEGRADA DE LA SIGUIENTE MANERA:
  6. PARTIDO POLITICO

    NUMERO DE LISTA EN LA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL NACIONAL

    ESCAÑOS CON BASE EN EL CONVENIO DE COALICION

    ASIGNACION

    PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

    1, 2, 4, 5, 7, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 21, 26 Y 31

    15

    01, 02, 04 Y 05

    PARTIDO DEL TRABAJO

    3, 8, 12, 17, 22, 27 Y 32

    07

    03

    CONVERGENCIA POR LA DEMOCRACIA, PARTIDO POLITICO NACIONAL

    6, 18, 23 Y 28

    04

    06

    PARTIDO ALIANZA SOCIAL

    20, 25 Y 30

    03

    0

    PARTIDO DE LA SOCIEDAD NACIONALISTA

    19, 24 Y 29

    03

    0

    TOTAL

     

    32

    6

  7. QUE CON FUNDAMENTO EN EL NUMERAL 60 DE LA LEY SUPREMA, EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DECLARARA LA VALIDEZ Y LA ASIGNACION DE SENADORES SEGUN EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, OBSERVANDO LOS EXTREMOS LEGALES A QUE SE REFIERE EL DIVERSO ARTICULO 56 DE LA PROPIA CONSTITUCION Y EL ARTICULO 82, PARRAFO 1, INCISO q) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.
  8. QUE UNA VEZ CONCLUIDAS LAS ETAPAS ESTABLECIDAS EN EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, RELATIVAS A LA PREPARACION DE LA ELECCION; A LA JORNADA ELECTORAL, LA ETAPA DE RESULTADOS Y AL COMPUTO DE LA ELECCION DE SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, ESTE CONSEJO GENERAL CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 82, PARRAFO 1, INCISO q), CONSIDERA VALIDA LA ELECCION DE SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL EN LA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL NACIONAL Y ES EL ORGANO COMPETENTE PARA REALIZAR LA ASIGNACION DE SENADORES ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL ASI COMO PARA EXPEDIR A CADA PARTIDO POLITICO LAS CONSTANCIAS RESPECTIVAS DE ASIGNACION DE SENADORES POR ESTE PRINCIPIO.
  9. QUE POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO Y CON FUNDAMENTO EN LO PRECEPTUADO POR LOS ARTICULOS 9, 41, 56, 57, 58 Y 60 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 7, 11, 18, 58, 59, 59-A, 60, 63, 64, 105, 175, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 249, PARRAFO 1, INCISO d), 252, PARRAFO 1, INCISO d), 253, PARRAFO 1, INCISO d), 255, PARRAFO 2, 256, PARRAFO 2, 257 PARRAFO 1, INCISOS b), d) Y e), DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, Y EN EJERCICIO DE LA ATRIBUCION CONFERIDA EN LOS NUMERALES 82, PARRAFO 1, INCISO q); 262 Y 263 DEL CITADO CODIGO, ESTE CONSEJO GENERAL EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO.- EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, HACIENDO USO DE SUS FACULTADES, Y EN OBSERVANCIA DE LOS PRINCIPIOS DE CERTEZA, LEGALIDAD, IMPARCIALIDAD, INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD QUE RIGEN SU FUNCIONAMIENTO, RELATIVAS A LA PREPARACION DE LA ELECCION; A LA JORNADA ELECTORAL, LA ETAPA DE RESULTADOS Y AL COMPUTO DE LA ELECCION DE SENADORES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, Y TODA VEZ QUE SE HA OBSERVADO EN LO CONDUCENTE, LO PREVISTO POR LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y LA LEY GENERAL DEL SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACION EN MATERIA ELECTORAL, ESTE CONSEJO DECLARA VALIDA LA ELECCION DE SENADORES ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL EN LA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL NACIONAL.

SEGUNDO.- EN CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR Y DE CONFORMIDAD CON LOS CONSIDERANDOS NUMEROS 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30 Y 31, EL CONSEJO GENERAL PROCEDE A ASIGNAR A LOS PARTIDOS POLITICOS NACIONALES: ACCION NACIONAL; REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL; DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA; DEL TRABAJO, VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO Y CONVERGENCIA POR LA DEMOCRACIA, LOS SENADORES ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL QUE LEGALMENTE LES CORRESPONDEN, EN LOS TERMINOS QUE A CONTINUACION SE RELACIONAN:

PARTIDO POLITICO NACIONAL

ASIGNACION DE ESCAÑOS

PARTIDO ACCION NACIONAL

9

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

13

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

04

PARTIDO DEL TRABAJO

01

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO

04

CONVERGENCIA POR LA DEMOCRACIA, PARTIDO POLITICO NACIONAL

01

TOTAL

32

TERCERO.- DE CONFORMIDAD CON EL PUNTO ANTERIOR, EXPIDANSE LAS CONSTANCIAS DE ASIGNACION PROPORCIONAL A LOS PARTIDOS POLITICOS QUE, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTICULOS 56, 58 Y 60 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y 7, 11, PARRAFO 2, 18, 82, PARRAFO 1, INCISO q), 262 Y 263, DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES SE HICIERON ACREEDORES Y QUE A CONTINUACION SE RELACIONAN:

SENADORES DE REPRESENTACION PROPORCIONAL

PARTIDO ACCION NACIONAL

No.

PROPIETARIO

SUPLENTE

1

FERNANDEZ DE CEVALLOS RAMOS DIEGO

DIAZ AMADOR MARIA DEL CARMEN

2

RODRIGUEZ PRATS JUAN JOSE

FERRER RODRIGUEZ MARIA ESTHER

3

MEDINA PLASCENCIA CARLOS

ARELLANO HEREDIA LAURA

4

CALDERON HINOJOSA LUISA MARIA DE GUADALUPE

CARDENAS GUDIÑO RAMON

5

HAMDAN AMAD FAUZI

JIMENEZ MENDOZA HUGO

6

ROMERO CASTILLO MARIA GUADALUPE CECILIA

BOLIO HALLORAN RENE FRANCISCO

7

MADERO GARCIA LYDIA

DAVILA SILLER EFRAIN

8

LING ALTAMIRANO HECTOR FEDERICO

GARCIA PORTILLO ARTURO

9

JAUREGUI ROBLES SERGIO CESAR ALEJANDRO

ORTUÑO GURZA MARIA TERESA

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

No.

PROPIETARO

SUPLENTE

1

SAURI RIANCHO DULCE MARIA

ESTEFAN GARFIAS JOSE ANTONIO

2

COLOSIO FERNANDEZ LUIS

ESPONDA ESPINOSA BLANCA RUTH

3

GAMBOA PATRON EMILIO

GARZA CANTU ALVARO HOMERO

4

BARTLETT DIAZ MANUEL

LOPEZ LUZ DEL CARMEN

5

ROQUE VILLANUEVA HUMBERTO

MARTINEZ CRUZ MARIA GUADALUPE FRANCISCA

6

ROJAS GUTIERREZ CARLOS

FLORES MORALES VICTOR FELIX

7

JACKSON RAMIREZ JESUS ENRIQUE

FARIAS MACKEY MARIA EMILIA

8

MOTA SANCHEZ RAMON

CESPEDES JUAN CRISTOBAL

9

DE LA VEGA GARCIA NETZAHUALCOYOTL

MENDEZ MARQUEZ VICTORIA EUGENIA

10

AYALA ALMEIDA JOEL

VILLEGAS ARREOLA ALFREDO

11

VAZQUEZ VIGIL TOMAS

LOPEZ CRUZ VICTOR MANUEL

12

GONZALEZ PARAS JOSE NATIVIDAD

LOPEZ SANCHEZ JORGE ABEL

13

ALDANA PRIETO LUIS RICARDO

ORDAZ MONTES DE OCA SALVADOR

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

No.

PROPIETARIO

SUPLENTE

1

SOTO SANCHEZ ANTONIO

VILLAVICENCIO AYALA SILVIA LORENA

2

ORTEGA MARTINEZ J. JESUS

NAVARRETE RUIZ CARLOS

3

BURGOS OCHOA LETICIA

PALACIOS CORDERO BLAS RAFAEL

4

MORENO BRIZUELA ELIAS MIGUEL

TOLEDO VILA EMMA

PARTIDO DEL TRABAJO

No.

PROPIETARIO

SUPLENTE

1

CRUZ MARTINEZ MARCOS CARLOS

RIOS VAZQUEZ ALFONSO PRIMITIVO

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO

No.

PROPIETARIO

SUPLENTE

1

GONZALEZ MARTINEZ JORGE EMILIO

LARREGUI NAGEL ERIKA

2

LAVARA MEJIA GLORIA ANGELA BERTHA

AYALA MORAN PAULINA

3

VELASCO RODRIGUEZ VERONICA

BANDALA CABO CARLOS BERNARDO

4

CASTELLANOS CORTES SARA ISABEL

AGUILAR GARCIA GABRIELA

CONVERGENCIA POR LA DEMOCRACIA, PARTIDO POLITICO NACIONAL

No.

PROPIETARIO

SUPLENTE

1

MENDEZ DE LA LUZ ARMANDO

HERRERA MENDOZA JOSE GUILLERMO

CUARTO.- EN TERMINOS DE LO PRECEPTUADO POR EL ARTICULO 263 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, INFORMESE A LA SECRETARIA GENERAL DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS DE LA CAMARA DE SENADORES, LAS ASIGNACIONES DE SENADORES ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL, DE CONFORMIDAD CON LA RELACION DE NOMBRES DEL PUNTO DE ACUERDO ANTERIOR.

QUINTO.- PUBLIQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.

EL PRESENTE ACUERDO FUE APROBADO EN SESION ORDINARIA DEL CONSEJO GENERAL CELEBRADA EL 23 DE AGOSTO DE 2000.