PROGRAMA JORNADAS CÍVICAS
 

Formato .pdf ( Acrobat Reader )

     Las Jornadas Cívicas son actividades de carácter sistemático y permanente, apoyadas en técnicas grupales que tienen como finalidad de transmitir valores de la cultura democrática. Durante la Jornada Cívica se habla de cada uno de dichos valores, se motiva a los alumnos a que reflexionen sobre la conveniencia de ponerlos en práctica en su vida diaria, y se les hace notar las ventajas de actuar conforme a ellos y las desventajas que tiene no hacerlo.

     Las Jornadas Cívicas se desarrollan en la mayoría de los casos en las escuelas, aunque se han realizado también en museos, casas de la cultura y bibliotecas.

     Durante varios años fueron responsabilidad directa de los Vocales de Capacitación Electoral y Educación Cívica de todo el país. Sin embargo, con la finalidad de lograr mayor cobertura y sistematicidad, actualmente se busca que los maestros sean quienes mayormente impartan el programa. También puede ser aplicado por cualquier institución que lo solicite y que reciba la capacitación necesaria.

     El programa está diseñado para el trabajo a nivel primaria, secundaria y adultos; en los tres niveles se trabajan actividades similares aunque con distintos materiales y metodología.


ACTIVIDADES QUE INTEGRAN LAS JORNADAS CÍVICAS

Primaria:
  • Lectura comentada
  • Juegos escénicos
  • Juegos didácticos
  • Foro de debate
  • Periódico mural
  • Simulacro electoral
Secundaria:
  • Lectura comentada
  • Juegos didácticos
  • Foro de debate
  • Simulacro electoral
Adultos:
  • Lectura comentada
  • Foro de debate
  • Simulacro electoral

     Todas las actividades de las Jornadas están apoyadas por materiales didácticos elaborados por el Instituto Federal Electoral para transmitir, con alto nivel de calidad en lo que se refiere a contenido y diseño, los valores democráticos y las prácticas asociadas con ellos. Entre los materiales se cuenta con historietas, cuadernos, lecturas y con juegos dicácticos; estos últimos son un elemento importante que permite la comprensión de los contenidos de manera divertida y fácil.


JUEGOS DIDÁCTICOS

Crucigrama. Su propósito es propiciar el acercamiento del alumno a los conceptos básicos que definen los valores de la democracia.

Laberinto. Juego dirigido a población infantil y juvenil, en el cual, a través de las definiciones de los valores de la democracia, se van dando pistas al jugador para que resuelva el laberinto y logre llegar a la meta.

Sopa de letras. Juego de palabras cuya finalidad es familiarizar al niño con los conceptos que identifican los valores democráticos.

Serpientes y Escaleras. Adaptación del juego tradicional, para que a través de él, los niños se familiaricen con los conceptos básicos que definen los valores de la democracia.

Ruta democrática. Juego cuya finalidad es ejemplificar los beneficios que tiene el hecho de actuar conforme a los valores, en contraposición a lo que significa vivir en función de los antivalores.

Memorama. El propósito que se pretende con este juego es que los niños, además de familiarizarse con las voces que se refieren a valores, hagan un ejercicio de conceptualización al intentar explicar con sus propias palabras los conceptos a que se hace referencia.

Lotería Electoral. Adaptación del juego tradicional donde se presentan contenidos político-electorales básicos de nuestro sistema democrático para que el joven los conozca.

Circuito Electoral. Es un juego con preguntas referentes a la materia político-electoral y de cultura democrática. Permite que los jóvenes participen en una competencia y aprendan historia electoral, así como conceptos electorales básicos y conceptos de cultura democrática.


PUBLICACIONES

Serie Conociendo la Democracia. Está conformada por historietas que presentan la importancia de los valores a partir de las experiencias de los personajes. Actualmente consta de dos números, "Los valores democráticos" y "La mejor elección" y, se tiene programada para 1998 la publicación del número tres, que llevará por título "Las reglas de juego" y el número cuatro que tratará sobre la importancia del diálogo en la convivencia.

Isla Mágica. Es una colección de cuatro cuentos en los que, a través de la fantasía y la imaginación de los niños, se hace referencia a la utilidad y la importancia que tiene actuar conforme a los valores democráticos para evitar y resolver dificultades en la relación con los demás.

El ogro Nicanor y la mariposa blanca. Primer ejemplar de una serie de diez cuentos infantiles destinados a promover los derechos de los niños y los valores democráticos.

Serie "Los juegos antiguos". Cuento escrito específicamente para promover los valores democráticos entre la población infantil rural e indígena de nuestro país. En el mismo cuaderno encontramos la versión en español y en lengua. Con iguales características se tiene contemplada para este año, la impresión de otros cinco cuentos.

Serie Horizonte Ciudadano. Está conformada hasta el momento por dos historietas, "una experiencia democrática" y "El grupo Ajá Sagú", dirigidas a alumnos de primero y segundo de secundaria, y cuyo propósito es que, a través de las experiencias de los personajes, los jóvenes encuentren una manera amena y sencilla de entender la importancia de actuar con apego a los valores de la democracia. En 1998 se publicará el número tres de esta serie.

Serie Apuntes de cultura democrática. Actualmente consta de tres números: "Los valores de la democracia", "El orden político democrático" y "El voto y la representación democrática". A diferencia de las lecturas anteriormente mencionadas, el carácter de este material es primordialmente informativo, conformado por textos sencillos acompañados de actividades de reflexión y ejemplos de situaciones relacionadas con la democracia en diferentes países del mundo, escritas a manera de notas históricas, hecho que los vuelve más atractivos y comprensibles para el nivel no sólo de secundaria, sino también de bachillerato y universidad.