ACTIVIDADES PARA EL RECLUTAMIENTO Y SELECCI�N DE CAPACITADORES Y SUPERVISORES ELECTORALES
A�O
|
ENTREVISTA
|
EVALUACI�N DE DATOS
CURRICULARES
|
CURSO DE INDUCCI�N
|
MANEJO DE GRUPOS
DE APRENDIZAJE.
|
1991 |
|
|
Se imparti� una breve charla a cada aspirante misma que sirvi� como base para la resoluci�n del examen de conocimientos tanto generales como electorales | |
1994 |
|
a) El Instituto Federal Electoral. b) Importancia de los capacitadores electorales c) Bases legales de la jornada electoral.
a) M�todos y t�cnicas did�cticas. b) Uso del material y los instructivos electorales c) Atribuciones de los funcionarios de mesas directivas de casilla. d) Documentaci�n y materiales electorales. e) Desarrollo de la jornada electoral.
a) Atribuciones de los representantes de partido pol�tico y de los observadores electorales. b) Uso de la documentaci�n y de los observadores electorales. c) Programa de resultados electorales preliminares |
||
1997 |
- Municipios y comunidades que la integran. - V�as de comunicaci�n. - Lengua ind�gena (cuando sea el caso)
- Transmisi�n de ideas. - Lenguaje.Seguridad |
- Facilidad para comunicarse - Capacidad para trabajar en equipo. - Disponibilidad para trabajar fuera de los horarios predeterminados.
- Tener cuando menos 18 a�os cumplidos. - Contar con credencial para votar con fotograf�a. - Residir en el distrito (s�lo recomendaci�n) - No ocupar o haber ocupado cargo de dirigencia partidista o de elecci�n popular. - Contar con experiencias en capacitaci�n y manejo de grupos de aprendizaje.
- Contar como m�nimo con estudios de educaci�n media superior o equivalente. - Contar con estudios de Normal. |
- Cargos de elecci�n popular que se renovaron en las elecciones federales 1997. - Bases legales de la jornada electoral. - Atribuciones de los integrantes de las mesas directivas de casilla. - Esbozo general de las actividades del capacitador electoral. - Capacitador electoral. |
- Calidad en la elaboraci�n de los materiales de apoyo (faltas de ortograf�a; colores, tama�o de la letra, etc.) - Uso de materiales de apoyo. - Fomento de la interacci�n.- Claridad en la expresi�n. - Volumen de la voz. - Ocupaci�n del tiempo establecido. - Manejo de espacios. |
2000 | NO APLICA |
- Ser ciudadano mexicano, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y pol�ticos, y contar con Credencial para Votar con fotograf�a; - Gozar de buena reputaci�n y no haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de car�cter imprudencial; - Haber acredita, como m�nimo , el nivel de educaci�n media b�sica (secundaria); - Contar con los conocimientos, experiencia y habilidades necesarias para realizar las funciones del cargo; - Ser residente en el Distrito Electoral uninominal en el que deba prestar sus servicios; - No tener m�s de 60 a�os de edad el d�a de la jornada electora. - No militar en ning�n partido u organizaci�n pol�tica; - Para el caso de aspirantes que realizar�n sus actividades en zonas ind�genas, dominar la lengua de la comunidad en cuesti�n. |
- Actividades que realizan los capacitadores, supervisores y asistentes electorales. - Cargos de elecci�n popular a renovarse en el proceso electoral federal del 2000. - Principios rectores del Instituto Federal Electoral. - Integraci�n de las mesas directivas de casilla; atribuci�n de sus integrantes e importancia de la capacitaci�n electoral en el proceso. - Etapas del proceso electoral. - La jornada electoral. - La asistencia electoral durante el proceso electoral federal. - Escrutinio y c�mputo de los votos. - Funciones de los observadores electorales y de los representantes de partidos pol�ticos.Delitos electorales; voto libre y secreto, compra y coacci�n del voto. |
- Calidad en la elaboraci�n de los materiales de apoyo (faltas de ortograf�a; colores, tama�o de la letra, etc.) - Uso de materiales de apoyo. - Fomento de la interacci�n. - Claridad en la expresi�n. - Volumen de la voz.- Ocupaci�n del tiempo establecido. - Manejo de espacios |