Sistemas Políticos y Electorales Contemporáneos

INDIA


Coordinador de la colección

Pedro Aguirre

Presentación

Introducción

III. Sistema político

1. Régimen constitucional

1.1. Antecedentes

1.2. Constitución de 1950

2. Poder Ejecutivo

3. Parlamento

4. Poder Judicial

5. Federalismo en India

III. Sistema electoral

III. Sistema de partidos

1. Principales partidos políticos

1.1. Partido del Congreso Nacional Indio (pcni)

1.2. Partido Popular Indio (Baratiya Janata, pbj)

1.3. Frente Unido (fu)

1.4. Partidos comunistas

1.5. Principales partidos regionalistas

Anexo estadístico

Bibliografía


Presentación

Uno de los hechos sobresalientes del final del siglo xx es, sin duda, la preeminencia de la democracia sobre el autoritarismo. La extensión y el arraigo de los valores, las instituciones y las prácticas democráticas en el mundo de hoy constituyen, en efecto, un proceso global que, al parecer, se dirige hacia su consolidación. La derrota de los totalitarismos de derecha en la Segunda Guerra Mundial; las transiciones a la democracia en el sur de Europa, en América Latina y en el sudeste asiático a lo largo de los años setenta y ochenta, y el derrumbe de los regímenes totalitarios de Europa del Este, conocidos como socialismo real, durante el segundo lustro de los años ochenta, apuntalaron a las grandes democracias e impulsaron la emergencia de nuevas democracias, transformando de manera radical el mapa geopolítico mundial. Pero sobre todo, apoyado en la globalización de los medios de comunicación, dicho proceso ha significado un profundo cambio en los valores y las percepciones de las sociedades contemporáneas en favor de los derechos y las libertades fundamentales de la persona, sustento y fin del constitucionalismo democrático.

El éxito de ese proceso de universalización de la democracia no implica, sin embargo, un triunfo definitivo sobre el autoritarismo, ni mucho menos que los retos actuales y los desafíos futuros de las democracias en particular hayan sido resueltos. Los riesgos de involución hacia formas autoritarias de gobierno, en especial en las democracias más recientes y frágiles; las dificultades para emprender o consolidar transiciones democráticas frente a los autoritarismos persistentes y los viejos o nuevos problemas institucionales de las democracias exigen cada día más imaginación y responsabilidad, más conocimientos y participación, más y mejor formación de ciudadanos libres y responsables. Exigen, en suma, una más amplia y sólida cultura democrática.

Es evidente que no hay mejor garantía para la consolidación de la democracia que la formación de una sociedad que conozca y aprecie sus valores, sus instituciones y sus prácticas y que, al mismo tiempo, a través de sus ciudadanas y ciudadanos, de sus diversas organizaciones, de sus partidos políticos y de su gobierno, participe efectivamente en el debate y en la formulación de propuestas frente a los asuntos de interés público propios de la vida democrática. Una sociedad, pues, comprometida con la democracia y su desarrollo.

En ese sentido, el objetivo de la colección Sistemas Políticos y Electorales Contemporáneos es contribuir a la divulgación de la cultura democrática en la sociedad mexicana, mediante el conocimiento de las democracias de nuestro tiempo. Con esta colección, el Instituto Federal Electoral busca poner al alcance del público en general, en especial de los jóvenes que cursan sus estudios de educación media superior y superior, la información y los elementos de análisis necesarios para el conocimiento de los sistemas políticos y electorales de las diversas democracias que existen en el mundo, su diseño constitucional y su forma de gobierno, los principios y los procedimientos que rigen sus elecciones, y su sistema de partidos.

Con ese fin, la colección ha sido diseñada de tal modo que permita un estudio comparativo de los sistemas políticos y electorales considerados. Para ello, cada una de las monografías tiene la misma estructura: a manera de introducción se presenta un marco conceptual básico para facilitar la comprensión de las nociones de sistema político, sistema electoral y sistema de partidos, que son, a su vez, temas tratados en capítulos aparte. Igualmente, las monografías contienen un anexo estadístico con datos generales de los países, los resultados electorales y la composición de los órganos de representación popular, así como una cronología electoral del país de que se trate.

Instituto Federal Electoral


Introducción

Para el estudio de los sistemas políticos y electorales contemporáneos se requiere del conocimiento previo de su definición como conceptos y de una explicación sobre su significado. En términos generales se puede decir que el fenómeno político y, en particular, su manifestación en cada comunidad constituye un proceso complejo mediante el cual se toman las decisiones imperativas que la rigen. Pero, ¿cuáles son los elementos que intervienen en ese proceso?; ¿qué relación tienen entre sí?; ¿quiénes toman esas decisiones y con qué atribuciones?; ¿cómo se toman las decisiones imperativas?; ¿qué efectos producen y sobre quiénes? Éstas son, entre otras, las cuestiones que corresponden al estudio de los sistemas políticos y electorales, y en cada caso su respuesta explica o trata de explicar la manera en la que una comunidad específica las ha resuelto o busca resolverlas.

La noción de sistema político se refiere al conjunto de instituciones, organizaciones y procesos políticos que, caracterizados por un cierto grado de interdependencia, rigen y conforman la vida política de una determinada comunidad. En este sentido, el estudio sistémico del fenómeno político en cualquier agrupación supone, entre otras exigencias metodológicas, determinar el ámbito del sistema, es decir, señalar sus límites, y comprender los elementos o las partes que lo integran así como las relaciones recíprocas que guardan entre sí. En otras palabras, determinar si los confines del sistema se identifican, por ejemplo, con los del Estado-nación, que es el caso de nuestro tiempo; o si los elementos que lo integran, también como ejemplo, son una Constitución escrita, un Parlamento y partidos políticos.

Para saber cuál es el sistema político de un país se debe considerar si éste tiene un orden constitucional que garantice derechos y libertades a las personas o si se trata de un régimen autoritario; si siendo un Estado constitucional de derecho su forma de gobierno es presidencial o parlamentaria; si sus procedimientos electorales responden al principio de elección por mayoría o al principio de elección proporcional; si existen pocos o muchos partidos y cuál es la fuerza o la representatividad de cada uno de ellos, entre otros rasgos característicos. Si se responden estas cuestiones, aunque sea en forma básica, se puede decir que se conocen los elementos que conforman un determinado sistema político y las relaciones que dichos elementos guardan entre sí.

A partir del sistema político, y conforme a la metodología sistémica, los sistemas electorales y de partidos pueden ser considerados como subsistemas del primero. Esto significa que si bien su estudio puede tener un mayor o menor grado de autonomía, ésta no es total en la medida en que sus relaciones con el conjunto del sistema político _con los principios constitucionales fundamentales o con la forma de gobierno, por ejemplo_ suponen la existencia de factores externos al subsistema que producen distintos efectos sobre ellos. No obstante esa consideración, es evidente que los sistemas electorales y de partidos constituyen en sí mismos un objeto de estudio.

La noción de sistema electoral tiene dos acepciones: en sentido amplio, como sinónimo de derecho electoral o régimen electoral, es decir, el conjunto de normas, instituciones y procedimientos que regulan la organización de las elecciones, la integración de los órganos de representación popular y, generalmente, a los partidos políticos; y en sentido estricto, como los principios y los métodos utilizados para convertir los votos en escaños, es decir, como el procedimiento técnico de la elección por medio del cual la voluntad de los ciudadanos manifestada en las urnas se traduce en representación política en un Parlamento.

Por su parte, la noción de sistema de partidos se refiere a la forma en la que las organizaciones partidistas interactúan entre sí o, en su caso, a la forma en la que un solo partido actúa dentro de un régimen representativo. En este sentido, se puede hablar de un sistema de partidos competitivo, de un sistema de partido hegemónico, o de un sistema bipartidista o multipartidista, por citar las características más relevantes.

Como se ha señalado, la colección Sistemas Políticos y Electorales Contemporáneos se ocupará de las democracias de nuestro tiempo y, por lo tanto, hará referencia a países organizados bajo un régimen constitucional democrático. ¿Qué significa esto?; ¿qué es el constitucionalismo?; ¿qué formas de gobierno han sido adoptadas dentro del constitucionalismo?; ¿cuáles son los distintos principios electorales para la integración de los órganos de representación popular en las democracias representativas?

Con el propósito de ofrecer los elementos necesarios para la mejor comprensión de cada uno de los sistemas políticos y electorales incluidos en este esfuerzo editorial, a continuación se tratará de dar respuesta en forma breve y sencilla a estos cuestionamientos a través de una serie de definiciones básicas.

El constitucionalismo es el producto político y jurídico del triunfo del pensamiento liberal frente al absolutismo y los autoritarismos. En ese sentido, el constitucionalismo tiene como razón de ser y como fin la limitación del poder público y la garantía de los derechos fundamentales de las personas, a través de la subordinación del poder a la ley. De allí que sus principios más importantes sean la división del poder político, para crear un sistema de controles y contrapesos entre los distintos órganos del Estado, y el control sobre la constitucionalidad de los actos de la autoridad, para garantizar los derechos fundamentales, establecidos en la Constitución, de las personas frente al poder público.

El constitucionalismo democrático es, en consecuencia, un régimen político y jurídico en el que, además de establecer límites al poder público y garantías para los derechos de las personas, los órganos de gobierno deben ser populares, es decir, deben expresar el principio de gobierno del pueblo conforme al significado etimológico de la democracia. Ahora bien, en la medida en que las sociedades modernas, por su dimensión y complejidad, no permiten el ideal clásico del gobierno directo del pueblo, la democracia moderna ha sido representativa, es decir, gobierno del pueblo a través de sus representantes, cuestión que veremos en seguida. Pero, en síntesis, el constitucionalismo democrático puede definirse hoy como un sistema político con división de poderes, garantías individuales y órganos de gobierno de representación popular.

Ahora bien, un régimen constitucional democrático puede adoptar distintas formas o sistemas de gobierno. Los dos más importantes son el presidencial y el parlamentario, y si bien dentro de ellos existen diversas modalidades e incluso un sistema híbrido o mixto que toma elementos de ambos _es el caso del semipresidencialismo francés_, lo cierto es que cada uno tiene elementos característicos, los cuales se pueden resumir en los siguientes términos:

En un sistema presidencial:

• El presidente es, a la vez, jefe de Estado y jefe de gobierno.

• La elección del presidente es directa o semidirecta (es el caso de Estados Unidos).

• El jefe de gobierno y su gabinete no son designados o removidos por el órgano parlamentario sino por el propio presidente.

• Los poderes Ejecutivo y Legislativo están claramente separados.

En un sistema parlamentario:

• El jefe de Estado y el jefe de gobierno son personas distintas (en las monarquías parlamentarias, como Gran Bretaña, el rey es el jefe de Estado).

• Los miembros del Parlamento son elegidos por el voto popular.

• El jefe de gobierno y el gabinete son designados y pueden ser removidos por el Parlamento.

• Los poderes Ejecutivo y Legislativo no están separados; por el contrario, se comparten.

En los dos sistemas hay un proceso de elección popular para la integración de los poderes públicos. Dicha elección se realiza y se convierte en representación política mediante un sistema cabe recordar, en este punto, que la noción de sistema electoral, en sentido estricto, se refiere a los principios y a los métodos utilizados para convertir los votos en escaños, es decir, para traducir la voluntad ciudadana en representación política. Existen dos grandes sistemas electorales, el de mayoría y el proporcional, cada uno de ellos con diversas modalidades y fórmulas de asignación de escaños, así como un sistema mixto que combina los principios de ambos. En términos generales, dichos sistemas se pueden describir de la siguiente manera:

En los sistemas de mayoría:

• Se busca formar una mayoría en los órganos de representación popular que garantice estabilidad y gobernabilidad, aun a riesgo de fomentar sobre o subrepresentación en el Parlamento; por ejemplo, que un partido político obtenga un porcentaje de escaños o curules sensiblemente mayor o menor al porcentaje de la votación que haya obtenido. En este caso se privilegia la gobernabilidad sobre la representatividad.

• El ganador de la elección en el ámbito territorial-poblacional donde se realice la elección se queda con toda la representación, es decir, gana todo; por ejemplo, en un distrito electoral se elige a un solo diputado.

• Los partidos presentan candidatos individuales y el elector sólo tiene una opción.

En los sistemas proporcionales:

• Se busca que los órganos de representación popular sean lo más representativos posible de la voluntad ciudadana, es decir, de los porcentajes de votación obtenidos por cada partido, aun a riesgo de generar una fragmentación en la composición del Parlamento que dificulte la estabilidad y la gobernabilidad; por ejemplo, que un Parlamento, al reflejar con exactitud los porcentajes de la votación obtenidos por los distintos partidos políticos, se fragmente de tal modo que la formación de una mayoría que legisle o integre el gobierno (en el caso de un sistema parlamentario), resulte imposible; en este caso se privilegia la representatividad sobre la gobernabilidad.

• Se elige a dos o más representantes en el ámbito territorial-poblacional en el que se realice la elección y, por lo tanto, el triunfo es compartido según los porcentajes de la votación; por ejemplo, de una circunscripción electoral pueden surgir diez diputados.

• Las candidaturas de los partidos no son individuales sino que se presentan en listas.

Antes de concluir es importante señalar que el carácter general de los contenidos de esta introducción sirve, como se apuntó, para ofrecer los elementos básicos que permitan una mejor comprensión de los sistemas políticos y electorales específicos que constituyen el objeto de la colección. En cada caso se tratarán en detalle las características y las modalidades de los distintos países considerados.


I. Sistema político

1. Régimen constitucional

1.1. Antecedentes

A principios del siglo xvii, cuando inició la incursión británica en India, el territorio estaba ocupado por numerosos reinos y principados rivales entre sí. Fue hasta la última mitad del siglo xviii que Gran Bretaña empezó sistemáticamente a colonizar el territorio, proceso que culminó en 1849 con la derrota definitiva de la resistencia del pueblo Sijh. Fue así como el dominio británico quedó establecido entre los ríos Indo y Brahmaputra y desde los montes Himalayas hasta Cabo Comorín.

Los británicos establecieron en India una administración central que poco a poco fue unificando al país bajo una sola dirección. El desarrollo de las comunicaciones y los transportes, el establecimiento de leyes únicas para toda la nación, la instrumentación de un sistema educacional uniforme que aportó, entre otras cosas, el inglés como lengua de entendimiento común, y el crecimiento económico, dieron lugar a la creación de una conciencia nacional en India. Para finales del siglo xix, el rechazo al dominio británico terminó por establecer las pautas de un nacionalismo indio que iría creciendo de manera incontenible.

Ante los reclamos independentistas de los indios, el imperio británico decidió hacer algunas concesiones. El centralismo extremo con el que India era gobernada fue cediendo paulatinamente. Mayores grados de autogobierno fueron permitidos a los consejos provinciales hasta que, en 1935, tras una serie de negociaciones sostenidas en Londres entre dirigentes británicos e indios, el Parlamento británico aprobó la Ley para el Gobierno de India (Government of India Act) con características claramente federales, atendiendo sobre todo a la grave división que prevalecía en el país entre los grupos musulmanes e hinduístas. Esta ley preveía el establecimiento de cuerpos legislativos autónomos en las provincias de India británica, la creación de un gobierno central representativo de las provincias y estados principescos y la protección de las minorías musulmanas. Además, la ley preveía una legislatura nacional bicameral y un brazo ejecutivo bajo el control del gobierno británico.

A pesar de la promulgación de la Ley para el Gobierno de India, el Congreso Nacional Indio siguió insistiendo en obtener la independencia completa para India, misma que se consiguió el 15 de agosto de 1947. Con su independencia, el país adoptó una Constitución federal. El problema de la división religiosa entre musulmanes e hinduístas había sido atenuado considerablemente con la fundación por separado del Estado de Pakistán. Lo que se había procurado con la fundación de una nación musulmana independiente era que la nueva Federación india no cargara con el enorme peso de ver enfrentados irreconciliablemente dentro de su territorio a sectores importantes de la población. Sin embargo, dentro de los límites de India quedó una proporción importante de musulmanes.

El sistema político actual de India tiene su origen en la independencia del país. Desde su fundación como Estado moderno, India es la segunda nación más poblada del mundo (sólo detrás de China), con una muy heterogénea composición lingüística y religiosa que convierte a este inmenso país en prácticamente un continente.

De acuerdo con los términos de la Ley de Independencia de India, la autoridad gubernamental de la Unión residía en una Asamblea Constituyente, originalmente un órgano creado con el propósito de elaborar el borrador de una constitución para toda la nación. La Asamblea Constituyente de India, que celebró su primera sesión en diciembre de 1946, fue boicoteada por los delegados de la Liga Musulmana. El resto de los delegados, en su mayoría representantes del Congreso Nacional Indio, formaron la Asamblea Constituyente de la Unión India.

Después de la transferencia de poder por el gobierno británico, la Asamblea Constituyente asignó la responsabilidad ejecutiva a un consejo de ministros, con Jawaharlal Nehru como primer ministro y Lord Mountbatten como gobernador general del nuevo país.


1.2. Constitución de 1950

La Constitución de la República de India fue aprobada por una Asamblea Constituyente el 26 de noviembre de 1949 y promulgada formalmente el 26 de enero de 1950. Se trata de un documento con 397 artículos y nueve capítulos, lo que la hace una de las constituciones más extensas y detalladas del mundo, aunque también es una de las más enmendadas.

El sistema de gobierno indio se basa primordialmente en las tradiciones parlamentarias británicas. En su preámbulo, la Constitución estipula que el sistema de gobierno debe ser democrático, secular, parlamentario y federal, y declara solemnemente que India es un Estado soberano, republicano y democrático cuya obligación fundamental consiste en esforzase para procurar a todos sus ciudadanos justicia, libertad, igualdad y fraternidad. Una de las principales características de la Constitución es una cláusula que declara ilegal la intocabilidad, antigua costumbre de las castas que había condenado a unos 40 millones de hindúes a la degradación social y económica. De hecho, la Constitución ordena la protección de lo que ha denominado "castas y grupos tribales catalogados" para evitar que éstos sean objeto de abusos y discriminación.

El Poder Ejecutivo lo ejerce un presidente y un gabinete que es encabezado por un primer ministro. El gobierno es responsable ante un Parlamento bicameral. El Consejo de los Estados (Rajya Sabha) es la Cámara alta, donde se representan los intereses de las entidades federativas, y su número total de miembros es de 245. La Cámara baja es la "Cámara del Pueblo" (Lok Sabha), con 545 diputados. Cada estado o territorio tiene una representación proporcional a sus habitantes en ambas cámaras.

La Constitución de India es un documento relativamente flexible. El proceso para reformar el texto de la Ley Fundamental consiste únicamente en conseguir la aprobación por mayoría simple en ambas cámaras del Parlamento federal. Para enmiendas relativas al funcionamiento de las instancias superiores del Poder Judicial y a todos aquellos renglones que atañen a la relación entre estados y Federación, es necesario contar, además de la mayoría simple en ambas cámaras legislativas nacionales, con la aprobación de por lo menos la mitad de las legislaturas locales de los estados. Hasta la fecha se han aprobado casi 80 enmiendas.


2. Poder Ejecutivo

El presidente de la República es el jefe de Estado y representante de la Unión. Es designado para un mandato de cinco años con posibilidad de reelección por un Colegio Electoral integrado por representantes electos tanto en las cámaras legislativas federales como en las locales. Como sucede en las repúblicas parlamentarias, el presidente de India únicamente ejerce formalmente el Poder Ejecutivo, ya que debe actuar siempre bajo la guía del primer ministro y del gabinete. Su principal función consiste en desempeñar un papel simbólico como representante de la nación ante el mundo aunque, desde luego, expresamente cuenta con importantes atribuciones. Para sustituir al presidente por causa de muerte o renuncia, el Parlamento federal elige, en reunión plenaria con los integrantes de ambas cámaras, a un vicepresidente, quien también ejerce como presidente ex oficio del Consejo de los Estados (Cámara alta).

La dirección efectiva del gobierno recae en el primer ministro y el Consejo de Ministros (gabinete). El primer ministro es designado por el presidente, pero debe contar con el apoyo de la mayoría en la Cámara baja del Parlamento federal, por lo que generalmente resulta designado el líder del partido con mayor fuerza parlamentaria, aunque se han registrado algunas excepciones en los últimos años como resultado del fin del dominio que por décadas ejerció el Partido del Congreso.

El gobierno es responsable ante el Parlamento y puede ser destituido por un voto de no confianza en cualquier momento, obligando a la conformación de un nueva coalición. Asimismo, el presidente tiene la facultad de decretar la disolución de la Cámara baja y provocar elecciones adelantadas, aunque esta iniciativa siempre debe ser a solicitud explícita del primer ministro. Para ser primer ministro o miembro del Consejo de Ministros no es requisito indispensable ser miembro del Parlamento.

Siguiendo la tradición anglosajona, el sistema político estaba diseñado para contar con un gobierno fuerte, y así sucedió en India durante los primeros 40 años de existencia del moderno Estado indio: un primer ministro casi omnipotente, cuyo partido contaba de manera sempiterna con mayoría absoluta en el Parlamento. El cénit de este sistema fue conocido en India durante las épocas de Jawaharlal Nehru e Indira Gandhi. Sin embargo, el escenario político de este enorme y complejo país se ha modificado radicalmente. En la actualidad, el Partido del Congreso ha perdido su hegemonía y se antoja imposible volver a ver en el Parlamento indio un partido que posea por sí mismo la mayoría absoluta. Tras muchos años de estabilidad, ha iniciado una etapa de incertidumbre política en la que los gobiernos se suceden con mucha mayor frecuencia que antes, lo que propicia temores de ingobernabilidad justo cuando la amenaza de la desintegración nacional reaparece con fuerza, al acentuarse en el país las diferencias culturales y religiosas.

Muchos miembros de la clase política han propuesto que India abandone el sistema parlamentario puro para adoptar un régimen semipresidencial "a la francesa", donde el presidente de la República cuente con mayores facultades políticas reales y sirva de contrapeso efectivo al fragmentado Parlamento, devolviendo algo de estabilidad al país. Sin embargo, las fuerzas políticas emergentes no se han mostrado demasiado receptivas a esta idea.


3. Parlamento

Según la Constitución, el Parlamento indio es conformado por el presidente de la República, el Consejo de los Estados (Rajya Sabha), como Cámara alta, y la Cámara del Pueblo (Lok Sabha), como Cámara baja. Aunque formalmente es parte del Parlamento, el presidente no participa en las discusiones de ninguna de las cámaras, ni tiene derecho a voto. Sin embargo desempeña, siempre bajo la vigilancia gubernamental, una serie de funciones trascendentales con respecto al Parlamento: puede convocar a sesiones y prorrogar su duración, dirigirse personalmente a cualquiera de las cámaras, nombrar doce miembros del Consejo de los Estados, posee facultad de iniciativa legislativa y tiene la capacidad de disolver a la Cámara del Pueblo.

El Consejo de los Estados cuenta con 245 miembros. De ellos, 12 son designados por el presidente de la República de entre los ciudadanos que se hayan destacado en materias como literatura, ciencia, arte y servicio social; el resto son electos por cada una de las legislaturas estatales. En los territorios es electo un colegio electoral para encargarse de la elección de los senadores. El número de senadores por estado es directamente proporcional al número de su población. El Consejo de los Estados no está sujeto a disolución. El mandato de los senadores es de seis años. Las elecciones son cada dos años, renovándose por tercios esta cámara en cada ocasión que se celebran comicios.

El bicameralismo indio es desigual, debido a que la Cámara del Pueblo tiene una importancia política relativamente mayor. La función fundamental del Consejo de los Estados consiste en representar los intereses de los estados ante la Federación. Aunque constitucionalmente las dos instancias legislativas tienen el mismo poder sobre la legislación ordinaria, que debe ser aprobada en cada una de ellas, en realidad el Consejo de los Estados sólo tiene la facultad de imponer un voto suspensivo sobre la legislación financiera y económica que haya sido avalada por la Cámara del Pueblo, pudiendo esta última ignorar el veto de su colegisladora mediante una segunda votación aprobatoria. Asimismo, el gobierno nacional no es responsable ante la Cámara alta, la cual, por lo tanto, no tiene la posibilidad de aprobar un voto de censura.

La Cámara del Pueblo cuenta con un total de 545 miembros, de los cuales 530 provienen de los estados, 13 de los territorios, y 2 representan a la comunidad angloindia y son designados por el presidente de la República. Las castas y grupos tribales catalogados tienen garantizados 79 y 41 escaños, respectivamente. La representación exacta por estado y territorio es la siguiente: Andhra Pradesh 42; Arunachal Pradesh 2; Assam 14; Bengala del Oeste 42; Bihar 54; Goa 1; Gujarat 26; Haryana 10; Himachal Pradesh 4; Jammu y Kashmir 6; Karnataka 28; Kerala 20; Madhya Pradesh 40; Maharashtra 48; Manipur 2; Meghalaya 2; Mizoram 2; Nagaland 1; Orissa 21; Punjab 13; Rajastán 25; Sikkim 1; Tamil Nadu 39; Tripura 2; Uttar Pradesh 85; Islas Andamán y Nicobar 1; Chandigarth 1; Damán y Diu 1; Delhi 7; Lakshadweep 1; Mizoram 1, y Pondicherry 1.

La elección de los diputados es universal y directa. Están capacitados para votar todos los ciudadanos mayores de 18 años que no estén purgando alguna condena judicial y que gocen del pleno uso de sus facultades mentales. En India se utiliza únicamente el sistema de mayoría relativa a una vuelta en distritos uninominales, sin que exista hasta la fecha ningún tipo de repartición proporcional.

La duración de una legislatura de la Cámara del Pueblo es de cinco años, aunque está sujeta a la posibilidad de disolución por parte del gobierno, que puede provocar una elección adelantada. Desde la fundación del Estado indio y hasta el día de hoy han habido 12 legislaturas. El gobierno es exlusivamente responsable ante la Cámara del Pueblo, por lo que sólo aquí es posible la aprobación de una moción de censura que obligue a dimitir al Consejo de Ministros en pleno.

Para ser miembro del Parlamento de India es indispensable ser ciudadano indio mayor de 30 años para el caso del Consejo de los Estados y de 25 años para el caso de la Cámara del Pueblo. Normalmente, la Cámara baja se reúne en tres periodos de sesiones anuales: el primero, que se dedica prácticamente en su totalidad a analizar y aprobar el presupuesto, se congrega de febrero a mayo; un segundo periodo es denominado "de los monzones" y trabaja en julio y agosto; el último lapso es el invernal, que labora en noviembre y diciembre.


4. Poder Judicial

Aunque el sistema constitucional de India está inspirado en el modelo parlamentario británico, en lo que concierne a la organización del Poder Judicial la Constitución sigue el esquema estadounidense, ya que le concede plena autonomía. La autoridad judicial en India se ejerce a través de un sistema de tribunales nacionales que administran las leyes de la República y los estados. Todos los jueces son nombrados por la rama ejecutiva del gobierno, pero su independencia está garantizada por una variedad de salvaguardias. Destacan entre estas últimas una previsión que requiere el voto de dos tercios del Consejo de los Estados para que tenga efecto la destitución de un juez.

El máximo órgano del sistema judicial es el Tribunal Supremo, que está formado por 17 miembros. Le siguen en autoridad los altos tribunales y los tribunales subordinados en cada estado. La totalidad de los miembros del Tribunal Supremo son designados por el presidente de la República tras consultas con el gobierno, y duran en su encargo hasta que cumplen la edad de 65 años. Por regla general ocupa la presidencia el miembro decano. La Suprema Corte es la última instancia de apelación en materias civil y penal; es el órgano que funge como máximo intérprete de la Constitución y de las relaciones entre la Federación y los estados.


5. Federalismo en India

India es un Estado federal compuesto por 25 estados y siete territorios. Sin embargo, por mucho tiempo el gobierno central tuvo en este país un poder considerable, lo que hacía aparecer al federalismo como un hecho casi meramente formal, y aunque en la actualidad se vive un proceso de relativa descentralización administrativa, las autoridades centrales siguen contando con una considerable influencia. Los estados están organizados territorialmente en atención, sobre todo, a razones lingüísticas y religiosas. En India se hablan 18 idiomas y más de 800 dialectos distintos, y conviven varias religiones importantes. Los territorios son gobernados directamente por la Federación. Es así que el federalismo indio es resultado de la multiplicidad cultural de un pueblo milenario.

Los estados son formalmente autónomos y soberanos. Cada uno de ellos cuenta con su propia Constitución local y con su propio gobierno, que reproduce en escala el de la Federación. Hay un gobernador, designado directamente por el presidente de la República para un periodo de cinco años, cuya presencia es casi meramente protocolaria. El verdadero poder político y administrativo recae en el "ministro en jefe", que es una figura análoga a la del primer ministro. El ministro en jefe preside sobre un Consejo de Ministros. El gobierno es responsable ante el Parlamento local. La mayor parte de los estados tiene una legislatura unicameral, que es electa directamente por el pueblo.

Los estados de Bihar, Jammu y Kashmir, Karnataka, Maharashtra y Uttar Pradesh eligen asambleas legislativas bicamerales; el resto, asambleas legislativas unicamerales. De un total de 4,061 escaños existentes en las asambleas legislativas, 557 están reservados para las castas más bajas y 527 para los grupos tribales catalogados.

Según la Constitución, son materias exclusivas de la Federación: defensa nacional, energía atómica, relaciones exteriores, ferrocarriles, navegación, transporte aéreo, correos y telégrafos, moneda, comercio exterior, bancos y seguros, minas e impuestos corporativos. Dentro de la competencia estatal quedan: orden público y policía, prisiones, seguridad social, impuestos a la propiedad y al ingreso agrícola. Las facultades de tipo concurrente son: las legislaciones penal, civil, laboral y mercantil, la planeación económica y social, la educación en todos los niveles y los procedimientos civiles. La regla indica que las facultades no expresamente cedidas a los estados pasan a ser competencia de la Federación. El gobierno central también tiene la posibilidad de intervenir en la esfera estatal en periodos de urgencia.

En India las responsabilidades legislativas están divididas en tres grupos o listas. La lista uno está formada por 97 temas (incluyendo defensa, asuntos exteriores, comunicaciones, moneda, banca y aduanas) que están bajo la jurisdicción exclusiva del Parlamento de la Unión. La lista dos comprende 66 temas sobre los que los parlamentos de los estados tienen poderes legislativos exclusivos, entre los que están el orden público, la educación, la salud pública, la agricultura y el gobierno local. De los 47 temas de la lista tres, son comunes tanto para la Unión como para los parlamentos de los estados tres de ellos: planificación económica y social, empleo y controles de precios.

La Federación tiene la posibilidad de suspender en cualquier momento al gobierno de una provincia cuando lo considere necesario, lo que ha sucedido con frecuencia desde 1960 debido a la aguda inestabilidad política y a las violentas tendencias separatistas que se han registrado en algunos estados.

Cuando el Reino Unido decidió reorganizar la administración de India, con el propósito de otorgar un mayor grado de autogobierno a las provincias, decidió trasladar la capital del país de Calcuta a Delhi, decisión que cobró plena vigencia a partir de 1912. Se escogió a Delhi con la idea de establecer en un sitio "neutral" la sede del poder central (siguiendo el modelo de los federalismos norteamericano, canadiense y australiano), dejando de lado a ciudades grandes como Calcuta, Bombay o Madras, que ya eran capitales de sus respectivas provincias. Poco después, los británicos decidieron construir al norte de Delhi un distrito gubernamental, Nueva Delhi, donde estuvieran ubicados físicamente todos los ministerios, el Parlamento y las embajadas. Nueva Delhi fue inaugurada oficialmente en 1931.

En 1956 quedó abolido el carácter de estado sometido a un estatuto especial de Delhi, que pasó a ser un territorio gobernado directamente por la Federación. La cámara legislativa del otrora estado quedó abolida, al igual que el Consejo de Ministros.

Es así como a partir de mediados de los años cincuenta el Parlamento federal legisla sobre todo lo concerniente a la ciudad de Delhi, mientras que la administración de justicia y el mantenimiento del orden público son competencia exclusiva de la Federación. Para el desahogo de las cuestiones meramente administrativas de la capital federal se instauró una "corporación municipal", que es electa directamente por los ciudadanos cada cuatro años. Por otra parte, la representación de Delhi en las dos cámaras legislativas se respetó íntegramente. El gobierno federal, ante las protestas de importantes sectores de la opinión pública que se manifestaron en contra de la desaparición del estado de Delhi, afirmó que los habitantes de la capital "se encontraban en mejor posición que los pobladores de otras capitales federales, como Washington, D.C.", ya que "en Delhi existiría una corporación municipal elegida por los ciudadanos en las urnas y la representación parlamentaria de la ciudad se mantendría intacta".

El estatus de la ciudad de Delhi ha sido objeto de candentes polémicas. Una infinidad de grupos al interior y al exterior de los partidos políticos (incluyendo una facción considerable dentro del oficialista Partido del Congreso) demandan que se erija en el territorio de la capital federal (que cuenta ya con más de nueve millones de habitantes) un nuevo estado con goce de plenos derechos. Otras opiniones demandan que por lo menos la ciudad cuente con un parlamento con capacidad legislativa. 


II. Sistema electoral

Uno de los principales orgullos de los que se precia India es el de constituir el régimen democrático más grande del mundo. Cerca de 350 millones de ciudadanos integran el padrón electoral indio. Es tal la magnitud de la tarea que supone la celebración de comicios en este enorme país, que debe efectuarse en el transcurso de varias jornadas electorales. De hecho, la celebración de las primeras elecciones se concretó durante el transcurso de varios meses. En 1998, los comicios debieron realizarse durante cuatro días distintos en los meses de febrero y marzo.

La política india no ha estado exenta de dificultades, siendo la principal la violencia interreligiosa e interétnica, misma que se ha agravado en los últimos tiempos. Hace mucho tiempo que no hay en India elecciones sin un saldo rojo que lamentar. Sin embargo, las 12 elecciones generales que ha celebrado esta nación desde su independencia se han desenvuelto en un clima de imparcialidad y justicia en las condiciones de la competencia. Nadie puede negar que el indio ha sido un sistema de partidos competitivo, a pesar del dominio que fue capaz de lograr el Partido del Congreso durante varias décadas. Prueba de ello es que, en 1977, en uno de los momentos más álgidos de la historia política del país, cuando Indira Gandhi impuso la ley marcial y ordenó el arresto de varios dirigentes de la oposición, el Partido del Congreso salió derrotado en las urnas e Indira fue retirada del poder.

India es uno de los pocos países que quedan en el mundo donde sigue vigente el sistema de votación de mayoría relativa en distritos uninominales, sin ningún tipo de repartición proporcional. El país está dividido en 543 circunscripciones, cada una de las cuales envía a un sólo representante a la Cámara del Pueblo, aquel que haya conseguido una mayoría simple de votos en una sola vuelta. El uninominalismo ayudó en cierta forma al Partido del Congreso a sostener su dominio político, al ser éste el único partido con una verdadera estructura nacional, pero en la actualidad ha sido un factor determinante en la proliferación de partidos regionalistas, dueños de fuerte influencia local y que, por lo tanto, no tienen dificultad en imponerse en los distritos uninominales, pero que carecen de presencia nacional.

El problema fundamental de la legislación india es que permite la participación de los partidos locales en las elecciones federales prácticamente sin restricciones. En la actualidad existen registrados 485 distintos partidos, de los cuales apenas una veintena son de carácter nacional.

La institución responsable de conducir las elecciones es la Comisión Electoral de India, cuyo comisionado en jefe es designado por el presidente de la República. La Comisión Electoral vigila que los partidos y los candidatos independientes cumplan con sus obligaciones y que sean respetados sus derechos de manera irrestricta.

Todos los partidos y candidatos tienen derecho a tener acceso gratuito a tiempos en la radio y televisión estatales, y está prohibida la compra de publicidad en dichos medios. Asimismo, la Comisión impone antes de la celebración de una elección nacional límites a los gastos de campaña. Los candidatos están obligados por ley a presentar cuentas estrictas de cómo han gastado el dinero que han recibido para llevar a cabo su campaña, y de no presentar cuentas claras están sujetos a sanciones severas como, por ejemplo, el desconocimiento de un triunfo electoral.

En India, país con un alto grado de analfabetismo, está rigurosamente regulado el uso de símbolos por parte de los partidos políticos. Solamente la dirigencia de un partido que está legalmente reconocida por la autoridad electoral como tal tiene la titularidad sobre la efigie de un partido. Asimismo, está estrictamente prohibida la utilización de símbolos nacionales o religiosos con fines electorales o como identificación partidaria.


III. Sistema de partidos

El sistema de partidos de India tiene su origen en la lucha por la independencia. El Partido del Congreso, que fue capaz de establecer un claro dominio sobre la política del país durante casi la totalidad de las primeras cuatro décadas de la existencia del Estado nacional, es descendiente directo del Congreso Nacional Indio, fundado en 1885, que guió al país en el camino rumbo a la independencia. El Partido del Congreso fue capaz de ganar mayoría absoluta en la Cámara del Pueblo tras la celebración de las primeras cinco elecciones generales y, aunque salió derrotado en la sexta, triunfó de nuevo en la séptima y octava. Asimismo, han sido militantes del Partido del Congreso la mayor parte de los primeros ministros del país, excepto en los periodos 1977-1980, 1989-1991 y desde 1996 hasta la fecha.

En las primeras elecciones generales en la República, que se celebraron de octubre de 1951 hasta febrero de 1952, el Partido del Congreso obtuvo 364 de los 489 escaños que a la sazón conformaban la Cámara del Pueblo y, excepto en dos, venció en todos los estados. En las elecciones nacionales celebradas en febrero y marzo de 1957, el Partido del Congreso obtuvo 366 de 494 escaños, mientras que el Partido Comunista ganó 29, se convirtió en el principal partido de la oposición y además obtuvo el control del estado de Kerala, aunque brevemente.

El 27 de mayo de 1964 murió Jawaharlal Nehru, quien había sido el primer ministro desde que India obtuvo su independencia. Le sucedió Lal Bahadur Shastri, anterior ministro del Interior quien, en enero de 1966, unas pocas horas después de firmar el "Acuerdo en Tashkent", que puso fin a una guerra con Pakistán, murió de un infarto cardiaco. La hija de Nehru, Indira Gandhi, antigua ministra de Información, fue elegida para ser la nueva primera ministra.

En 1969 un sector del Partido del Congreso integrado por políticos gandhianos ortodoxos inconformes con el liderazgo de Indira se escindió para formar la Organización del Congreso Nacional Indio. Sin embargo, esta separación poco afectó al partido gobernante, que fue capaz de imponerse con facilidad en las elecciones de marzo de 1971.

Otro partido que ha influido a lo largo de la historia de la nación, pero sobre todo en Bengala occidental y Kerala, es el Partido Comunista de India (pci), formado en 1925. En 1964 sufrió una importante división al separarse el segmento más radical para fundar al Partido Comunista de India (marxista) (pci-m).

En 1975 se verificaron violentas protestas estudiantiles, que denunciaban la supuesta "traición" de Indira y sus seguidores a los principios básicos de justicia social e igualdad que había defendido Mohandas Gandhi, así como la creciente corrupción que invadía al gobierno. En junio, Indira fue declarada culpable de prácticas corruptas durante la campaña electoral de 1971. Tuvo que afrontar la pérdida de su escaño parlamentario, y como resultado tomó la lamentable decisión de imponer el estado de emergencia. Al concentrar el poder en sus manos, Indira decretó políticas draconianas para fomentar el desarrollo económico y hacer disminuir la tasa de natalidad. La oposición política fue castigada con encarcelamientos masivos y censura de la prensa.

Ese mismo año fue creada una coalición amplia de oposición, el Janata Morcha (Frente Popular), en el que confluyeron, fundamentalmente, tres formaciones centro izquierdistas: Baratiya Lok Dahl (Partido Popular Indio), el Socialista y la Organización del Congreso Nacional Indio. Asimismo, a esta coalición se unió el Jana Sangh, un partido fundamentalista hindú de orientación nacionalista y conservadora. La meta del Janata Morcha era derrotar, a como diera lugar, al Partido del Congreso, para dar paso a un gobierno que "castigara a la corrupción, se preocupara por los pobres y reformara a la Constitución para hacerla más democrática". Sin embargo, no se presentaban propuestas concretas para enfrentar los ingentes problemas del país. Para la oposición ésta era, simplemente, la última oportunidad que tenían los indios de elegir entre "la democracia o la dictadura".

La ingente impopularidad de Indira dio como resultado la derrota del Partido del Congreso en las elecciones generales de 1977. Por primera vez desde su independencia, India sería gobernada por la oposición. Se formó, entonces, una coalición gubernamental con ministros pertenecientes a los partidos del Janata Morcha. Las expectativas, como era de esperarse, eran grandes. Morarji R. Desai fue nombrado primer ministro. La emergencia terminó y se invalidaron las acciones represivas del gobierno de Gandhi. Sin embargo, el gobierno de coalición fracasó estrepitosamente. Lo vencieron los personalismos de sus dirigentes, las pugnas entre los partidos y la continuación de la crisis económica. La falta de cohesión ideológica y programática llevaron al Parlamento a una completa inacción legislativa. Nunca hubo un acuerdo para efectuar las prometidas "grandes reformas" a la Constitución, mientras que la lucha contra la pobreza perdía batalla tras batalla y, para colmo, la corrupción, lejos de frenar su paso, lo aceleraba bajo la nueva administración.

En 1978 el Partido del Congreso se dividió de nuevo, cuando Indira Gandhi fundó el Partido del Congreso Nacional Indio, que en 1981 fue confirmado por el Tribunal Supremo como el partido oficial del Congreso. En 1980, tras casi tres catastróficos años, el gobierno convocó a elecciones anticipadas, en las que Indira y el Partido del Congreso salieron triunfantes por amplio margen.

Las tensiones étnicas que han flagelado a India se agravaron considerablemente en los años ochenta, sobre todo en lo concerniente a las relaciones con las minorías sijh, tamil y musulmana. En junio de 1984, el Templo de Oro de Amritsar, el recinto más sagrado de la religión sijh, fue ocupado a sangre y fuego por tropas indias en una operación mal planeada y mal ejecutada en la que murieron cientos de sijhs. El 31 de octubre Indira Gandhi fue asesinada por miembros sijh de su guardia personal. En los altercados que siguieron, la muchedumbre hindú mató al menos a mil sijhs.

Rajiv Gandhi prestó juramento como primer ministro horas después de la muerte de su madre y condujo al Partido del Congreso a una nueva victoria en los comicios generales de diciembre de 1984. Pero la administración de Rajiv fue muy desafortunada. Las acusaciones de corrupción y mala administración debilitaron a su partido, mientras que las tensiones crecían en el Punjab y en Kashmir. En las elecciones de noviembre de 1989, el Partido del Congreso fue derrotado y Vishwanath Pratap Singh, dirigente de la coalición de izquierda Janata Dal, se convirtió en primer ministro, aunque muy pronto las divisiones y personalismos volverían a perjudicar decisivamente a los adversarios del Partido del Congreso. En 1990, una escisión dentro de la coalición Janata Dal llevó al colapso al gobierno de Singh, quien fue relevado en el poder por Chandra Shekhar, a cuyo gobierno cedió su puesto en marzo de 1991, preparando el camino para nuevas elecciones. Durante la campaña electoral murió Rajiv Gandhi, asesinado por un terrorista tamil. Los votantes dieron la mayoría parlamentaria una vez más al Partido del Congreso, y Narasimha Rao, antiguo ministro de Asuntos Exteriores y fiel seguidor de Rajiv Gandhi, se convirtió en primer ministro.

Con Rao inició un importante periodo de liberalización económica, en el cual el ministro de Finanzas, Manmohan Singh, buscaba revertir el excesivo estatismo que había caracterizado a los gobiernos del Partido del Congreso desde 1947. No obstante, aunque se verificaron algunos éxitos en el renglón económico, las situaciones religiosa, étnica, social y política se mantuvieron muy inestables. La aparición de una nueva y poderosa formación política de carácter hindú fundamentalista, el Partido Bharatiya Janata (pbj), amenazaba la unidad del país. En enero de 1993 la autoridad de Rao fue socavada por los tumultos a nivel nacional que siguieron a la destrucción de la mezquita Babri Masjid en Ayodhya, decretada por el gobierno local, en manos del pbj. En las siguientes seis semanas de violencia sectaria murieron casi tres mil personas. En marzo hubo una serie de atentados en Bombay y Calcuta. La ola de explosiones en Bombay mató a más de 300 personas en el distrito financiero de la ciudad.

Los problemas a los que se enfrentaban Rao y el Partido del Congreso se agravaron hacia finales de 1994 y principios de 1995, ahora por escándalos de corrupción y por la antipatía popular a las reformas económicas orientadas al mercado que había introducido el gobierno de Rao desde 1991. Se produjo, además, un importante auge de los partidos regionales, lo cual contribuyó a socavar aún más la antigua supremacía del Partido del Congreso y a volver sumamente complejo al sistema de partidos. Además, si bien es cierto que el proceso de liberalización económica reportaba tasas de crecimiento más altas, también se traducía en aumentos a los precios y en recortes de puestos de trabajo en ciertas áreas, y ello poco contribuía a elevar la popularidad del gobierno.

En las elecciones legislativas celebradas entre abril y mayo de 1996 el derechista pbj obtuvo la mayoría relativa, lo que provocó que el 10 de mayo Rao dimitiera como primer ministro. Poco después también dimitió a la presidencia del Partido del Congreso. Las elecciones, además, provocaron un vuelco en la política india: el pbj obtuvo 162 escaños, el Partido del Congreso 141 y el denominado Frente Unido (integrado por una amalgama de grupos de centro izquierda) 112 escaños. Pese a que el pbj y sus aliados nacionalistas hindúes tenían relativamente asegurada la posibilidad de formar gobierno, finalmente fue el Frente Unido el que, con el apoyo parlamentario del Partido del Congreso, constituyó en mayo de 1996 un gabinete presidido por H.D. Dewe Gowda.

Sin embargo, una vez más los crecientes desacuerdos al interior de la embrollada coalición gobernante llevaron a la oposición a fracasar al frente de la administración. Un polémico informe en torno al asesinato de Rajiv Gandhi fue el pretexto que utilizó el Partido del Congreso para retirar su apoyo parlamentario al gobierno a finales de 1997 y forzar a la celebración de elecciones anticipadas. El Partido del Congreso pretendía recuperar por lo menos el estatus de ser el dueño de la mayor representación parlamentaria, confiado en que lograría arrebatar muchos votos a los partidos de la coalición en el gobierno, cuya popularidad había declinado a causa de los constantes traspiés de la administración.

En este sentido, hubo quienes opinaron que los líderes del Partido del Congreso cometieron un error de cálculo, y vaticinaron desde un principio que estas elecciones anticipadas abrirían las puertas del poder al pbj, organización que presentaba una plataforma electoral relativamente más moderada y la novedad de la inclusión en sus filas de varios políticos que abandonaron al Partido del Congreso. Además, el pbj concentró esfuerzos en negociar alianzas con partidos regionales que pudieran otorgarle una mayor presencia en las regiones del sur y este de India, donde sus cuotas de votos han sido relativamente bajas.

Durante cuatro distintas jornadas a partir del 16 de febrero de 1998, los electores indios (alrededor de 350 millones) asistieron a las urnas para renovar el Parlamento en elecciones anticipadas. Desde el principio existía plena certeza de que ninguna de las principales fuerzas políticas involucradas obtendría mayoría absoluta por sí misma en el Parlamento, por lo que se tendría que conformar una nueva alianza parlamentaria para poder formar un gobierno de coalición. El resultado confirmó el definitivo fin del dominio del Partido del Congreso y la aparición en escena de decenas de partidos regionalistas. El pbj logró el mayor número de escaños y, en esta ocasión, sí fue capaz de establecer las necesarias alianzas con el suficiente número de partidos regionalistas para formar un gobierno dirigido por Atal Behari Vajpayee. Aunque este partido hinduísta ha moderado sus posturas, por lo menos a nivel del discurso, la realización de varias pruebas nucleares en mayo de 1998 confirmaron los temores de muchos observadores que ven en el pbj un peligro latente para la paz y seguridad internacionales.

Una gran incertidumbre política impera en la denominada "democracia más grande del mundo" desde hace ya varios años. La formación política que ha sido dominante en India desde que este inmenso país se independizó del Reino Unido, el Partido del Congreso, se encuentra dividido y aparentemente sin rumbo; la heterogénea coalición de partidos izquierdistas y regionalistas que gobernó al país de 1996 a 1998 no ha sido capaz de construir una alternativa plausible de gobierno, y el partido que dirige actualmente el gobierno en combinación con varias organizaciones regionalistas de oposición es una organización fundamentalista hindú de carácter ultranacionalista que representa una amenaza para la unidad de uno de los países más polifacéticos y pluriétnicos del mundo.


1. Principales partidos políticos

1.1. Partido del Congreso Nacional Indio (pcni)

El Congreso Nacional Indio fue fundado en 1885 como una organización integrada en su mayor parte por miembros prominentes de la comunidad británica asentada en India, e indios de clase alta. En su origen, el Congreso Nacional Indio demandaba ampliar los canales de oportunidad para los indios dentro del régimen colonial y tratar de influir en favor de los nacionales en el proceso de toma de decisiones. Durante las primeras décadas del siglo xx fue creciendo en tamaño e importancia, y en su interior destacaban dos grandes tendencias: una moderada y gradualista encabezada por G.K. Gokhale, que únicamente demandaba mayores grados de autogobierno, sugería aprovechar las instituciones, ideas y tecnologías occidentales para beneficio del país, y cuyo carácter era eminentemente laico y se conformaba con trabajar como organización de cuadros; la otra, dirigida por B.G. Tilak, era de carácter radical y reivindicaba sobre todo la religión, filosofía y tradición hinduístas, demandaba la independencia y propugnaba por hacer trabajo de masas para conseguir sus objetivos.

Mohandas Gandhi se convirtió en el líder moral del Congreso desde 1920 hasta su asesinato en 1948. Dirigió al partido combinando lo que consideraba mejor de cada una de las grandes facciones al interior del mismo. Convirtió al partido en una organización secular capaz de integrar en su seno tanto a hinduístas como a sijhs y a musulmanes, pero también adoptó principios filosóficos fundamentales en sus estrategias no violentas y apeló a la movilización de las masas. Es así como el Congreso Nacional Indio fue el artífice fundamental en la lucha por la independencia.

El Partido del Congreso fue dominante en India desde que este inmenso país se independizó del Reino Unido hasta finales de los años ochenta. Esta organización contó con mayoría absoluta en el Parlamento indio desde 1947 hasta 1977, de 1980 a 1989 y, por última vez, de 1991 a 1996.

El Partido del Congreso defiende tres postulados fundamentales: el secularismo, la economía mixta y la procuración de la justicia social. Durante tres décadas, primero bajo el liderazgo de Jawaharlal Nehru, y desde 1964 con el liderazgo de la hija de éste, Indira Gandhi, dominó el panorama casi sin ninguna complicación, frente a una oposición desunida y fragmentaria, y con un aparato burocrático interno bien estructurado y disciplinado, además de contar con un bien organizado clientelismo que mucho le ayudó a mantener bastiones electorales a lo largo de todo el país.

Los conflictos empezaron a mediados de los años setenta, cuando los problemas económicos y sociales del país se exacerbaron como efecto, sobre todo, de la crisis energética. El desempleo y la inflación crecieron, y empeoró la situación, de por sí difícil, de millones de campesinos sin tierra. El partido sufrió escisiones y enfrentamientos internos graves. En 1977 fue derrotado por primera vez en una elección general, pasando entonces a la oposición. Una severa disputa por el poder concluyó cuando Indira Gandhi fue capaz de imponerse a sus rivales políticos y retomar el control del partido a finales de los setenta. En 1980 el Partido del Congreso Nacional Indio volvió al poder, pero inició entonces otra difícil época caracterizada por las pugnas religiosas y étnicas, la crisis económica y el debilitamiento del sistema de partido dominante. En 1984 Indira Gandhi fue asesinada, heredando el poder a su hijo Rajiv, quien no pudo evitar una nueva derrota electoral del Partido del Congreso en los comicios generales de 1989.

Irónicamente, el asesinato de Rajiv Gandhi en la campaña electoral de 1991 propició que el Partido del Congreso recuperara el poder ahora bajo la dirección de Narashima Rao, cuya administración inició un polémico proceso de liberalización económica. La pretensión de poner fin al estatismo exacerbado que ha caracterizado a la economía de India provocó nuevas tensiones internas en el partido. Escándalos de corrupción y el creciente rechazo a sus políticas liberalizadoras por parte de su sector tradicionalista provocaron la ruina política de Rao. Dividido, el Partido del Congreso perdió el poder en las elecciones de 1996.

Actualmente, el partido está más desunido y desorientado que nunca. No han surgido en él nuevos dirigentes que otorguen a la organización un cariz convincente. La esperanza del partido está puesta en Sonia Gandhi, viuda de Rajiv Gandhi, mujer de origen italiano quien tras la muerte de su marido anunció que no se dedicaría a la política y dio su bendición para que Narashima Rao encabezara el gobierno.

Sin embargo, en el último minuto y tras muchas vacilaciones Sonia decidió unirse a la campaña electoral de 1998, lo que ha sido considerado por muchos como el inicio de su carrera política.

Con la magia de un apellido es que el Partido del Congreso busca reconquistar el poder, pero sigue la duda sobre quién ocuparía el cargo de primer ministro en caso de que logre encabezar una nueva coalición gubernamental en el futuro. Las especulaciones se hacen con base en tres posibilidades: la primera sería la designación del actual dirigente del partido, Sitaram Kersi, quien representa el ala tradicionalista; la segunda es la designación de Manmohan Singh, quien fuera ministro de Finanzas de Rao y arquitecto de las reformas económicas aplicadas en el país de 1991 a 1996; la tercera es el nombramiento de la propia Sonia. Se considera que Singh contaría con el apoyo de Sonia, pero los desacuerdos entre liberales y conservadores al interior del partido en materia de política económica se manifestaron de forma contundente al modificarse la plataforma electoral de 1998, que originalmente prometía mayores subsidios, para ser más enfática en cuanto a reformas de corte liberal. De continuar las pugnas entre los dos grupos, la única manera de conservar la cohesión y evitar más deserciones sería que Sonia tomara el liderazgo del partido.

El hecho es que el creciente desmembramiento del Partido del Congreso atenta contra la estabilidad política del país por constituir una formación clave para la supervivencia del Estado laico y porque la oposición no ha sido capaz de conformar alternativas viables.


1.2. Partido Popular Indio (Baratiya Janata, pbj)

El pbj fue fundado en 1980 tras la disolución de la coalición Janata. Es la manifestación actual de una adición política muy arraigada en India, que se define como profundamente nacionalista, hinduísta, proteccionista y conservadora. El antecesor inmediato del pbj fue el Partido Jana Sangh, uno de los principales integrantes de Janata, que participó con varios ministros en las administraciones de 1977 a 1980. Fundado principalmente por dos dinámicos y populares dirigentes, A.B. Vajpayee y L.K. Advani, el pbj fue ganando terreno en los años ochenta a la par que el Partido del Congreso veía decaer su popularidad. Vajpayee, quien ha fungido como presidente del partido desde su fundación, imprime a su liderazgo una visión estratégica que le ha permitido ampliar su presencia en prácticamente todo el país.

A principios de 1993 el pbj protagonizó un escándalo mayúsculo, al promover su gobierno local del estado de Uttar Pradesh la demolición de la mezquita Babri Masjid en Ayodhya. El Parlamento nacional decretó la disolución de la legislatura estatal y el gobierno de Rao arrestó a varios de los principales líderes del partido. Pese a ello, los nacionalistas hindúes lograron ganar la mayoría relativa en la Cámara del Pueblo en las elecciones generales de 1996. Vajpajee fue entonces designado primer ministro, pero debió dimitir pocas semanas más tarde al no poder concertar una coalición estable con otras fuerzas políticas. Empero, tras las elecciones generales de 1998, en las que el pbj amplió el número de sus diputados, Vajpajee sí fue capaz de encontrar los suficientes aliados para iniciar una administración.

El pbj sostiene que la industria debe estar sustentada mayoritariamente en inversión nacional, y que la inversión extranjera debe ser considerada únicamente como un complemento. Además, propone restringir la inversión extranjera directa en áreas no prioritarias y liberalizar la economía en el largo plazo para evitar exponer a los inversionistas nacionales a la competencia extranjera. El problema aparece cuando los nacionalistas anuncian que desalentarán todo tipo de inversión que a su juicio represente una amenaza para la cultura hindú. Algunos bromean con la idea de que el pbj postula el lema "Micro chips yes, potato chips no", ilustrando el interés que esta formación tiene en atraer inversiones en renglones como alta tecnología, pero rechazando aquellas que impliquen penetración "extranjerizante", como supuestamente lo es la proliferación de restaurantes de comidas rápidas.

Por otra parte, el pbj demanda fortalecer la capacidad nuclear y misilística del país. De hecho, una de las primeras acciones del actual gobierno fue ordenar la reanudación de las pruebas nucleares, acción que ha incrementado junto con Pakistán y que ha complicado las relaciones con Estados Unidos. Los millones de musulmanes que viven en India, aunque han moderado el tono respecto del tema religioso, ven con algo más que desconfianza al gobierno fundamentalista hindú.


1.3. Frente Unido (fu)

El Frente Unido es una heterogénea coalición de partidos y organizaciones de centro izquierda que está integrada, sobre todo, con los remanentes de Janata Dal, la alianza que triunfó en las elecciones de 1989 dirigida por V.P. Singh, un disidente que salió del Partido del Congreso que encabezó una breve administración de apenas dos años, junto con varios partidos de carácter local y los dos partidos comunistas que hay a nivel nacional en India.

En 1996 el Partido del Congreso sufrió la peor derrota electoral de su historia, pero el temor de que los fundamentalistas hindúes aglutinados en el pbj llegaran al poder provocó que el Frente Unido, que quedó en tercer lugar en la contienda, encabezara un frágil gobierno de minoría, apoyado en el Parlamento por el Partido del Congreso. Esta administración no tardó en fracasar y disolverse tras la aprobación de una moción de censura en la Cámara del Pueblo. Afectado por sus divisiones internas, el Frente Unido perdió terreno en las elecciones de 1998.

El Frente Unido no ha logrado constituir una opción verdaderamente plausible de gobierno. Con una vaga plataforma llena de generalidades, favorable al proteccionismo comercial, y con una reacción estatista en contra de la liberalización económica fomentada por Rao, el Frente añora las políticas socializantes que el Partido del Congreso impulsó en sus épocas de predominio. Sin embargo, perjudican al Frente de manera casi irremediable los personalismos de muchos dirigentes y su falta de coherencia institucional. Los principales partidos aliados en el Frente Unido son: Partido Comunista de India (marxista), Partido Comunista, Dravida Munnetra Kazhagam, Conferencia Nacional de Jammu y Kashmir, Janata Dal, Partido Revolucionario Socialista, Partido Samajwadi (socialista, dirigido por el ex premier Chandra Shekhar), Partido del Congreso de Tamil Maanila, Telugu Desam, y Bloque Pan-indio para el Progreso.


1.4. Partidos comunistas

Mención aparte merecen los partidos comunistas nacionales. Fundado en 1925, el Partido Comunista de India (pci) fue miembro de la Internacional Comunista y tuvo nexos cercanos con el Partido Comunista de Gran Bretaña. Colaboró con el Congreso Nacional Indio en la lucha por la independencia en una relación bastante complicada y llena de altibajos, hasta que durante la Segunda Guerra Mundial esta alianza se rompió luego de que los comunistas se manifestaran en favor de apoyar a los aliados en un gran "frente antifascista internacional" que, obviamente, incluía a la Unión Soviética, mientras que el Congreso efectuaba una activa política antibritánica.

Tras la independencia, el Partido Comunista se convirtió, por un tiempo, en la principal oposición al Partido del Congreso, hasta que en 1964 se verificó una grave división en su interior. El sector mayoritario era profundamente prosoviético, y las autoridades de Moscú conservaban, en aquel entonces, una estupenda relación con el Partido del Congreso, al que consideraban una organización antifascista. Por esta razón instruyeron al Partido Comunista Indio para entablar una relación de cooperación con el gobierno de Nehru. Sin embargo, un sector minoritario, más radical, criticaba abiertamente esta política de colaboración. A mediados de los años sesenta, las hostilidades entre India y China a causa de disputas fronterizas motivaron que los radicales comunistas, que profesaban una actitud favorable a China, decidieran escindirse para fundar al Partido Comunista de India-Marxista (pci-m).

La estrechos nexos del pci con los gobiernos del Partido del Congreso, sobre todo con los de Indira Gandhi, provocaron su creciente descrédito, que se tradujo en la reducción de su fuerza electoral, al mismo tiempo que crecía la popularidad del pci-m, al grado de que éste último se convirtió en la principal organización comunista del país. En la actualidad ambas formaciones comunistas militan dentro del Frente Unido.


1.5. Principales partidos regionalistas

Desde los años ochenta India ha experimentado el auge de partidos de carácter regional. En la actualidad, alrededor de veinte de estos partidos cuentan con representación en la Cámara baja. Desde luego, esta proliferación de organizaciones de tipo localista coadyuva agudamente a la creciente inestabilidad del sistema político indio. Algunos de estos partidos son instrumentos personales de dirigentes locales, otros son abiertamente independentistas, y otros conservan particularidades más bien ideológicas. La mayoría de estas formaciones se han unido a alguno de los tres grandes bloques que prevalecen hoy al interior del Parlamento indio: el grupo encabezado por el pjb, ahora en el gobierno, el Partido del Congreso y el Frente Unido.

Los principales partidos regionalistas son: Anna Dravida Munnetra Kazhagam; Biju Janata Dal; Haryana Vikas Party; Lok Shakti; Marumalarchi Dravida Munnetra Kazhhagam; Pattali Makkal Katchi; Samata Party; Shiromani Akali Dal; Shiv Sena; Partido del Congreso de Trinamool; Partido del Congreso de Kerala; Dravida Munnetra Kazhagam; Conferencia Nacional de Jammu y Kashmir; Partido del Congreso de Tamil Maanila, y Telugu Desam.


IV. Anexo estadístico

Geografía

 

Área

 3,290,000 km2 (rango mundial 6° lugar).

Capital

 Nueva Delhi (10,865,000 habitantes).

Otras ciudades importantes

 Mumbai -antes Bombay- (15,093,000), Calcuta (11,673,000), Madras (6,000,000), Bangalore (4,800,000), Hyderabad (5,300,000), Ahmadabad (3,700,000), Kanpur (2,400,000).

División política

 India está dividida en 25 estados (Andhra Pradesh, Arunachal Pradesh, Assam, Bengala del Oeste, Bihar, Goa, Gujarat, Haryana, Himachal Pradesh, Jammu y Kashmir, Karnataka, Kerala, Madhya Pradesh, Maharashtra, Manipur, Meghalaya, Mizoram, Nagaland, Orissa, Punjab, Rajastán, Sikkim, Tamil Nadu, Tripura y Uttar Pradesh) y 7 territorios (Islas Andamán y Nicobar, Chandigarth, Damán y Diu, Delhi, Mizoram, Lakshadweep y Pondicherry).

Población (1997)

 967,613,000 (rango mundial 2° lugar)

Densidad

 305.7 habitantes por km2.

* Fuentes: Encyclopaedia Britannica Book of the Year 1981,1985, 1990, 1997, y Embajada de India en México, para resultados de 1998.

 

Demografía y sociedad

 

Población urbana

 26.8%.

Población rural

 73.2%.

Distribución demográfica por sexo

 hombres 51.64%, mujeres 48.36%.

Distribución demográfica por edades

 menos de 15 años 35.2%; 15-29 27.2%; 30-44 19.1%; 45-59 11.2%; 60-74 5.9%; y más de 74 1.4%.

Tasa anual de natalidad

 25.9 nacimientos por cada 1,000 habitantes.

Tasa anual de mortalidad

 9.6 defunciones por cada 1,000 habitantes.

Esperanza de vida

 hombres 59.1 años; mujeres 60.3 años.

Índice de fecundidad

 3.2 hijos por mujer.

Proyección demográfica

 año 2000 1,012,909,000; año 2010 1,155,830,000.

Religión

  Hindú (80.3%), musulmanes (11.0%), cristianos (3.8%), singh (2.0%), budistas (0.7%).

Idiomas oficiales

 inglés e hindi principalmente, aunque también telagu, bengalí, marathi, tamil y urdu, entre otras lenguas.

Número de habitantes por médico

 2,439.

 

Economía

 

Moneda 

 rupia india (Ra) = 100 paisas.

Producto Nacional Bruto (pnb) per cápita (1996)

 380 dólares estadounidenses.

Inflación (1997)

 9.3%

Desempleo (1996)

 12.8%.

Población económicamente activa

 315,000,000 de personas.

Actividad de la población económicamente activa por sectores 

 agricultura 61%, industria 11.8%, servicios 27.2%.

pnb (1996)

 319,660,000,000 millones de dólares estadounidenses.

Crecimiento anual del Producto Interno Bruto pib (1996)

 1.8%.

Balanza comercial (1996)

 exportaciones 1,064,650,000,000 rupias; importaciones 1,216,470,000,000 rupias.

Principales socios comerciales (1996)

 exportaciones Estados Unidos 17.4%, Japón 7.0%, Reino Unido 6.3%, Alemania 6.2%, Hong Kong 5.7%, Emiratos Árabes Unidos 4.5%, Bélgica 3.5%, Rusia 3.3%, Bangladesh 3.3%, Italia 3.2%.Importaciones Estados Unidos 10.5%, Alemania 8.6%, Japón 6.6%, Arabia Saudita 5.5%, Kuwait 5.4%, Reino Unido 5.3%, Bélgica 4.7%, Emiratos Arabes Unidos 4.4%, Rusia 3.3%.

 

Instituciones políticas

 

Forma de gobierno

 India es un Estado federal parlamentario.

Año de promulgación de la Constitución vigente

 1950.

Fiesta nacional

 15 de agosto, día de la Independencia.

Fuerzas armadas (1992)

 total de efectivos 1,145,000 (ejército de tierra 85.6%, marina 4.8%, fuerza aérea 9.6%)

Gastos militares como total del pnb

 2.4%.

Principales organismos internacionales en los que participa

 onu, omc, fmi y Comunidad Británica de Naciones.

Principales partidos políticos

 Partido del Congreso Nacional Indio (pcni) Partido Bharatiya Janata (pbj), Frente Unido (fu), Partido Comunista de India-Marxista (pci-m) y alrededor de una veintena de organizaciones de carácter regional. En la actualidad, se distinguen tres grandes bloques partidarios en la Cámara del Pueblo, integrados como sigue partidos aliados al pbj Anna Dravida Munnetra Kazhagam, Biju Janta Dal, Haryana Vikas Party, Lok Shakti, Marumalarchi Dravida Munnetra Kazhhagam, Pattali Makkal Katchi, Samata Party, Shiromani Akali Dal, Shiv Sena y Partido del Congreso de Trinamool; partidos aliados al Partido del Congreso Partido del Congreso de Kerala, Liga Musulmana y Partido Republicano de India; y partidos integrantes del Frente Unido Partido Comunista de India (marxista), Partido Comunista, Dravida Munnetra Kazhagam, Conferencia Nacional de Jammu y Kashmir, Janata Dal, Partido Revolucionario Socialista, Partido Samajwadi (socialista), Partido del Congreso de Tamil Maanila, Telugu Desam, y Bloque Pan-indio para el Progreso.

 

Primeros ministros de India desde 1947

 

Jawaharlal Nehru (Partido del Congreso) 1947-1964

Gulzarilal Nanda (Partido del Congreso) 1964

Lal Bahadur Shastri (Partido del Congreso) 1964-1966

Gulzarilal Nanda (Partido del Congreso) 1966

Indira Gandhi (Partido del Congreso) 1966-1977

Morarjii Desai (Janata Morcha) 1977-1979

Charan Singh (Janata Morcha) 1979-1980

Indira Gandhi (Partido del Congreso) 1980-1984

Rajiv Gandhi (Partido del Congreso) 1984-1989

Vishwanath Pratap Sinh (Janata Dal) 1989-1990

Chandra Shekhar (Janata Dal) 1990-1991

Narashima Rao (Partido del Congreso) 1991-1996

Atal Behari Vajpayee (pbj) 1996

Debe Gowda (Janata Dal) 1996-1997

Inder Kumar Gujral (Janata Dal) 1997-1998

Atal Behari Vajpayee (pbj) 1998-

Conformación de la Cámara baja del Parlamento (Lok Sabha) tras la celebración de la elección parlamentaria respectiva

Partido 

 1980

  1984

 1989

 1991

 1996

 1998

Janata Dal/

 351

 395

 192

 226

 141

 141

Frente Unido

 X

 X

 141

 115

 112

 115

pbj

 X

 X

 88

 119

 162

 181

Comunistas (m)

 35

 22

 43

 48

 32

 32

Resto de la oposición

 156

 125

 X

 X

 X

Otros

 X

 X

 78

 34

 98

 76

 

Cronología electoral de India desde 1947

1947 15 de agosto: India obtiene su independencia. Jawaharlal Nehru se convierte en el primer jefe de gobierno indio.

1948 30 de enero: Asesinato de Gandhi

1950 26 de enero: Es promulgada la Constitución.

1951-52 Octubre-febrero: I elección general.

1957 Junio: II elección general.

1962 Febrero/junio: III elección general.

1964 27 de mayo: muere Jawaharlal Nehru.

9 de junio: Lal Bahadur Shastri es nombrado primer ministro.

1966 11 de enero: muere Lal Bahadur Shastri.

24 de enero: Indira Gandhi se convierte en primera ministra.

1967 Febrero: IV elección general.

1971 Marzo: V elección general.

1977 Marzo: VI elección general; formación del primer gobierno sin la participación del Partido del Congreso bajo el mando de Morarji Desai.

1979 19 de junio: Morarji Desai renuncia tras verificarse divisiones al interior del partido Janata. Charan Singh es designado como su sucesor.

1980 Enero: VII elección general. Indira Gandhi vuelve al poder.

1984 5 de junio: Operación "Estrella Azul". El ejército indio irrumpe en el Templo Dorado de Amritsar, matando a cientos de personas.

31 de octubre: Indira Gandhi es asesinada en venganza por la operación "Estrella Azul". Rajiv Gandhi se convierte en primer ministro.

Diciembre: VIII elección general.

1986 Octubre: V.P. Singh es electo presidente de Janata Dal, una nueva coalición opositora.

1989 Noviembre: IX elección general. Derrota del Partido del Congreso. V.P. Singh se convierte en primer ministro.

1991 21 de mayo: Rajiv Gandhi es asesinado en plena campaña electoral.

Junio: X elección general. Victoria del Partido del Congreso. Narasimha Rao se convierte en primer ministro. Comienza un proceso de liberalización económica bajo el ministro de Finanzas Manmohan Singh.

1996 Abril/mayo: XI elección general. El líder del PBJ, Atal Behari Vajpayee, es nombrado primer ministro.

Junio: Vajpayee pierde un voto de confianza en el Parlamento y es obligado a dimitir. Lo sustituye en el poder Deve Gowda, dirigente de la coalición Janata Dal/Frente Unido, que cuenta con el apoyo parlamentario del Partido del Congreso.

1997 30 de marzo: El Partido del Congreso le retira su apoyo al gobierno de Gowda.

21 de abril: I.K.Gujral, del Janata Dal/Frente Unido, es nombrado primer ministro.

28 de noviembre: Gujral renuncia.

1998 Febrero/marzo: XII elección general. Triunfo del PBJ y sus aliados. Vajpayee es nombrado primer ministro.


Bibliografía

Hart, Henry (ed.), Indira Gandhi's India: A Political System Reappraised, Westview Press, Boulder, Colorado, 1988.

Kashyap, Subhash, Our Parliament. An Introduction to the Parliament of India, National Book Trust, Nueva Delhi, 1989.

Kothari, Rajni, Politics in India, Little Brown and Co., Boston, 1990.

Mukherjee, A.R., Parliamentary Procedure in India, Oxford University Press, Oxford, 1983.

Park, Richard L. y Bruce Bueno de Mezquita, India's Political System, Prentice Hall Incorporates, Englewood, Cliffs, Nueva Jersey, 1979.