Estimado maestro:

Esta actividad está diseñada para desarrollarse en un grupo cuyos participantes sean niños o jóvenes con objeto de enriquecer su educación cívica. A continuación, encontrará los pasos que deben seguirse para llevar a la práctica este ejercicio. Le sugerimos que lo adecue de acuerdo a las circunstancias propias del grupo con el que se trabaje.

 

PROPÓSITOS:

 

MATERIALES:

NOTA: Los formatos de los materiales anteriormente mencionados se podrán encontrar al finalizar el desarrollo de esta actividad.

 

PROCEDIMIENTO:

 

Se deberá contar con el material requerido, de acuerdo con el número de participantes, antes de comenzar el ejercicio.

Se explicará la importancia, características y normas de un proceso electoral, sensibilizando a los integrantes del ejercicio sobre la importancia de su participación como "militante de un partido, candidato o ciudadano".

Se organizará la integración de partidos políticos y la afiliación de los participantes a los mismos, anotándolos en una lista. Será necesario propiciar que los partidos queden organizados con el mismo número de integrantes.

El puesto de elección para esta actividad será el de "presidente". Cada partido, elegirá a su candidato. Una vez hecha la elección de candidatos, el resto de los participantes fungirán como ciudadanos.

A través de un sorteo se elegirá a los miembros de la "mesa directiva de casilla" y se explicarán las funciones de cada uno. Los candidatos no podrán ser funcionarios de casilla.

 

NOTA: Después de la votación, el presidente colocará fuera de la casilla el acta con los resultados de la misma.

 

Se pedirá a los votantes llenar con sus datos personales la credencial para votar y colocar su fotografía o dibujar su rostro.

Se solicitará a los que hayan sido electos candidatos, que elaboren propuestas cuyo fin sea beneficiar al grupo; estas propuestas se expondrán ante los votantes.

Se ubicará una mesa con cuatro sillas para que funja como "casilla electoral"; sobre la mesa se colocarán los elementos necesarios para la votación (lista nominal, boletas electorales, colchón con tinta para marcar pulgar y perforadora para marcar la credencial).

Se colocará una mesa y un plumón para que el votante marque ahí su elección; esto funcionará como mampara; también se colocará una urna en donde los votantes meterán su boleta.

Transcurrida la votación, se procederá al escrutinio y cómputo de los resultados, publicándolos posteriormente en el acta electoral.