CÓMO USAR ESTA GUÍA

Objetivo

El presente instructivo tiene como propósito dar a conocer la estructura y forma de utilizar la Guía para la Aplicación del Procedimiento Especial Sancionador en la Juntas o Consejos Distritales, que sirva como herramienta orientadora durante la atención de quejas y denuncias que impliquen la aplicación del citado procedimiento.

 

1. Presentación

La Guía Interactiva para el Trámite y Sustanciación de Procedimientos Especiales Sancionadores en Consejos y Juntas Distritales Ejecutivas contiene una página principal, 12 páginas de actividades y un de glosario.

En la "Página principal" se encuentran relacionadas las actividades generales de aplicación del PES. Además se indican —a manera de cronograma— los plazos para su realización, lo que deja claro su carácter sumario al tener que ser atendido en 5 días. Esto de entrada le da una idea al servidor público de lo que debe hacer para la atención del PES. Como hoja rectora de la Guía, cada actividad general tiene vínculos hacia cada Hoja de actividades, en las que se detalla el procedimiento a seguir. Así mismo, con la "Barra de despalzamiento", también es posible desplazarse de forma lineal en cada una de las actividades, lo mismo sucede con el "Menú de actividades generales".

En las "Páginas de actividades" se desglosan con mayor detalle las actividades generales. En éstas se indica de manera específica el fundamento legal principal (artículo, párrafo, inciso, fracción), ya sea del COFIPE o del Reglamento de Quejas y Denuncias del IFE. Incluye la descripción de los plazos y las recomendaciones a considerar durante la realización de las actividades. Así mismo, las secciones con señalamiento del fundamento legal se vinculan hacia archivos externos en formato DOC o PDF, para ser consultados y de ser necesario, utilizarlos en la elaboración de los acuerdos y resoluciones; de la misma forma se vincula a los formatos proporcionados por la Dirección Jurídica del IFE que pueden ser de utilidad durante el procedimiento. Igual que la página principal, cada página de actividades cuenta con barras de desplazamiento, utilería de impresión y referencias externas.

Adicionalmente, cuenta con accesos que vinculan a diversos documentos del marco legal y normativo relacionado con el PES y a su vez presenta un ícono de impresión que permite generar el archivo PDF para imprimir el contenido de la hoja.

 

2. Estructura

Como ya se dijo, la GUÍA es un Libro de Excel, por la tanto está estructurado por hojas:

  • Página principal, que contiene ordenadas de manera cronológica las actividades generales que se deben de realizar al momento de recibir una queja o denuncia que conlleve a la aplicación del Procedimiento Especial Sancionador.

  • Páginas de actividades, que están enumeradas de la 1 a la 12, que contienen el desglose de las actividades generales en actividades más específicas.

  • Glosario, en el que se describe el significado de algunas siglas o términos utilizados en la Guia, principalmente los concernientes a la diversa documentación legal y reglamentaria que se relaciona con la aplicación del Procedimiento Especial Sancionador (PES).

a) Hoja principal.

Además de la lista de actividades generales del Procedimiento Especial Sancionador, la Hoja Principal hace las veces de calendario de actividades, ya que muestra a manera de barras, los plazos que se deben respetar durante su aplicación, de tal manera que en general, el procedimiento debe ser concluido en 5 días, salvo cuando haya la necesidad de engrosar la resolución, que implica dos días adicionales para su conclusión hasta la notificación de las partes involucradas.

La Hoja Principal contiene del lado izquierdo, las etapas generales que se pueden presentar durante el PES y enseguida, los vínculos hacia cada Hoja de actividades, en las que se detalla el procedimiento a seguir. Así mismo, como toda hoja de Excel, ésta contiene en la parte inferior una barra de las fichas de hojas, a través de las que también es posible desplazarse a cada una de las hojas, cuyo número que las identifica corresponde con el número cronológico asignado en la segunda columna de la hoja principal.

En la parte inferior izquierda, en el primer tercio del ancho de la pantalla, se localizan dos íconos de desplazamiento, que al ser seleccionados con un clic del ratón, nos lleva a la hoja siguiente o a la última hoja del procedimiento, respectivamente.

En la parte inferior, del centro hacia la derecha, se localizan los botones del marco legal y normativo relacionado con el Procedimiento Especial Sancionador.

Finalmente, en la esquina inferior izquierda, se localiza el ícono de impresión, que al ser seleccionado con un clic, abre un archivo en formato PDF, que presenta el contenido de la hoja seleccionada. De esta manera se puede enviar a impresión desde Acrobat Reader.

Las partes descritas de la Hoja Principal se aprecian en la figura siguiente:

subir .:.

b) Hojas de actividades.

El cuerpo de cada hoja de actividades lo constituye principalmente, un cuadro con varias columnas: la lista de actividades desglosadas para cada actividad general; el fundamento legal que vincula a las partes específicas del Código Federal de Instituciones (COFIPE) y Procedimientos Electorales o del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Federal Electoral (RQDIFE); una columna de ejemplo o formato a utilizar en algunas de las actividades específicas; otra para especificar los plazos para el desarrollo de cada actividad y; una última columna para hacer recomendaciones específicas propia de la experiencia y en apego fundamentos legales. Esta estructura de las hojas de actividades se muestra a continuación:

(aqui va un esquema)

Además del cuadro, según se observa en la figura anterior, también contiene íconos de desplazamiento entre hojas (en orden de izquierda a derecha: principal, anterior, siguiente y última); la barra de las fichas de hojas y; el botón de impresión. En algunos casos, como la Hoja 2, contiene íconos para consulta de documentos normativos y vínculos a Intranet del Instituto Federal Electoral, para ingresar al Sistema de Captura de Quejas y Denuncias, según se aprecia en la siguiente figura.

(aqui va un esquema)

Por otra parte, dentro del cuerpo del documento, al enlistar las actividades específicas se plantean preguntas dicotómicas (identificadas con el mismo color que sus posibles respuestas) y en función de la respuesta, se establecen vínculos hacia otras celdas de la misma actividad (misma hoja) o bien hacia otra actividad. A manera de ejemplo, se muestra la Hoja 4 relativa al Análisis de la Denuncia.

(aqui va un esquema)

Igualmente, para contestar las preguntas, es posible se tenga la necesidad de consultar algún fragmento del COFIPE o del Reglamento de Quejas y Denuncias, por lo que en la columna de fundamento legal que da sustento a las actividades, se anotan los artículos, párrafos y/o incisos según corresponda, debidamente vinculados a un archivo independiente, para ser usado o simplemente consultado.

c) Hoja Glosario

Como ya se dijo, ésta describe abreviaturas, siglas o frases relativas a documentación legal y reglamentaria susceptible de ser utilizada en la aplicación del Procedimiento Especial Sancionador. Dichos documentos son los que se encuentran vinculados en la página principal de la Guía para su consulta.

V. Conclusiones

Para acceder a la Guía, simplemente se copia la carpeta GUIA PES en la unidad C de la computadora, se abre el archivo con el mismo nombre, que se encuentra en la citada carpeta y se comienza a utilizar en la Hoja Principal de Excel. A partir de ese momento, se trata de seguir la secuencia lógica de las actividades, seguir los vínculos según las respuestas a las preguntas planteadas. Se tiene la posibilidad de imprimir en tamaño carta cada hoja de Excel con el botón de impresión que abre un archivo PDF para imprimir como se desee.

A partir de la Hoja principal, la Guía permite la consulta de Leyes y Reglamentos completos que se requieren para fundamentar los acuerdos de desechamiento, los acuerdos de admisión, las audiencias de pruebas y alegatos y, las resoluciones que respecto a las quejas acuerden las Juntas o los Consejos Distritales. Así mismo, los vínculos de la guía permiten consultar y utilizar textos relativos a los fundamentos legales que dan soporte a las actividades específicas; así como formatos diversos que son de utilidad en el trámite de un Procedimiento Especial Sancionador.

La Guía constituye entonces una herramienta orientadora para conocer los pasos a seguir ante la presentación de una queja o denuncia que sea competencia de las Juntas o Consejos Distritales durante un Proceso Electoral Federal y a su vez provee de formatos e información para Resolver lo conducente.

 

subir .:.