Diálogos para una Cultura Cívica

Los Diálogos tienen como propósito central contribuir a la creación de espacios para el diálogo democrático.

El punto de partida de los Diálogos para una Cultura Cívica será el reconocimiento del déficit democrático en el país, así como el compromiso requerido de la ciudadanía, los partidos políticos y las autoridades públicas por participar en el fortalecimiento de nuestra cultura democrática.


¿Qué son los Diálogos para una Cultura Cívica?

Son un ejercicio propuesto por el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales (OPL) para promover el diálogo en un contexto democrático, igualitario y transparente, entre las y los mexicanos que representan los distintos grupos sociales, económicos y políticos de nuestro país, a fin de acercarlos y construir puentes de entendimiento entre ellos.

En un formato de mesas de diálogo, implementadas en cada una de los 32 estados de la república y los 300 distritos electorales federales, los actores participantes deliberarán sobre los principales problemas públicos de sus localidades, reconociendo sus principales causas y efectos.

En las Mesas Iniciales se propiciará la reflexión sobre las causas de la debilidad de la cultura cívica en nuestro país, así como la interlocución y deliberación entre la ciudadanía, los partidos políticos y las autoridades públicas, para contribuir al fortalecimiento de la confianza y legitimidad en la democracia y sus instituciones. Posteriormente, se desarrollarán Mesas Temáticas en las que se reflexionará sobre los temas que son de interés para la ciudadanía.


¿Cómo puedo participar en los Diálogos?

Para participar en las Mesas de Diálogo te sugerimos estar atento a la convocatoria emitida por la representación del INE en tu estado o distrito electoral federal y el OPL a fin de conocer la o las fechas de realización de los Diálogos, las sedes y los términos.

Toma en cuenta que en las Mesas participarán ciudadanas y ciudadanos, representantes sociales (académicos, líderes sindicales, empresarios, representantes de los medios de comunicación, formadores de opinión pública, activistas, representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil, integrantes de gremios de profesionistas, de organizaciones estudiantiles, vecinales y comunitarias, entre otras), representantes de los partidos políticos nacionales y locales, así como servidores públicos que laboren en las instancias competentes en los temas a ser tratados en los Diálogos


Consulta las fechas y sedes de las Mesas

Nos interesa tu opinión: