Manifestación de protección de datos personales
Credencial para Votar, Lista Nominal y Padrón Electoral

* El Instituto Federal Electoral informa al ciudadano la manifestación de protección de datos personales recabados por el Registro Federal de Electores, en los siguientes términos:

 

Identidad y domicilio del responsable

El Instituto Federal Electoral (IFE), a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, con domicilio en Av. Insurgentes Sur 1561, Col. San José Insurgentes, C.P. 03740, Benito Juárez, México, Distrito Federal, es responsable del uso y protección de los datos de los ciudadanos que se recaban para los trámites de inscripción y actualización en los Módulos de Atención Ciudadana.


Finalidades del tratamiento

Los datos personales que el ciudadano proporciona al Instituto son estrictamente confidenciales y únicamente serán tratados conforme a las obligaciones previstas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) y en el artículo Cuarto Transitorio del Decreto de Reformas de la Ley General de Población, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de julio de 1992, referentes al tratamiento de los datos personales en los trámites de inscripción o actualización al Padrón Electoral, y en consecuencia la obtención de su Credencial para Votar e incorporación a la Lista Nominal de Electores, para ejercer su derecho al voto y contar con un medio de identificación personal.


Mecanismos para que el titular pueda manifestar su negativa para otras finalidades

En los casos en que el Instituto haya recabado datos falsos en el Registro Federal de Electores, ya sea por un error de procesamiento, por un tercero o en forma dolosa, los ciudadanos podrán solicitar el cotejo y posterior supresión de datos personales del Padrón Electoral.

Asimismo, los ciudadanos podrán interponer escritos de queja cuando consideren que algún funcionario u órgano del Instituto, partido político, organismo electoral de entidades federativas, o cualquier sujeto con derecho a tener sus datos personales a través del Registro Federal de Electores, haga un tratamiento diverso a las finalidades establecidas en la Constitución y el COFIPE.

El Instituto atenderá las solicitudes de cotejo, supresión y queja de los ciudadanos por el tratamiento de sus datos personales, conforme lo previsto en los Lineamientos para el Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Validación de Datos Personales en Posesión de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.


Datos personales tratados

El Instituto recabará e incorporará en el Registro Federal de Electores los datos personales que forman parte del Padrón Electoral, que de conformidad con los artículos 184, numeral 1 y 200 del COFIPE son proporcionados por los ciudadanos para realizar algún trámite de inscripción o actualización al Padrón Electoral, y en consecuencia para la obtención de su Credencial para Votar con Fotografía e incorporación a la Lista Nominal de Electores, siendo los siguientes:

  • Nombre(s)
  • Apellido paterno
  • Apellido materno
  • Sexo
  • Edad
  • Fecha y Lugar de Nacimiento
  • Domicilio
  • Entidad federativa, municipio y localidad que corresponde al domicilio
  • Tiempo de residencia en el domicilio
  • Ocupación
  • Firma
  • Fotografía
  • Huellas dactilares
  • Clave Única del Registro de Población
  • Número y fecha del certificado de naturalización, en su caso

Asimismo, el Instituto recabará los siguientes datos adicionales, que no forman parte del Padrón Electoral y sus derivados, y son proporcionados por los ciudadanos para realizar algún trámite de inscripción o actualización al Padrón Electoral:

  • Teléfono
  • Correo electrónico


Señalamiento expreso de los datos personales sensibles que se traten

El Instituto no recaba datos personales sensibles de los ciudadanos, que se refieran a datos ideológicos (posturas ideológicas, religiosas, filosóficas o morales), opiniones políticas, afiliación sindical, estado de salud físico o mental, información genética, vida u orientación sexual, origen étnico o racial.


Transferencias de datos personales que en su caso se efectúen

Los documentos, datos e informes que los ciudadanos proporcionen al Registro Federal de Electores, en cumplimiento de las obligaciones que les impone la Constitución y el COFIPE, no podrán comunicarse o darse a conocer, salvo cuando se trate de juicios, recursos o procedimientos en que el Instituto Federal Electoral fuese parte, para cumplir con las obligaciones previstas por este Código en materia electoral y por la Ley General de Población en lo referente al Registro Nacional Ciudadano o por mandato de juez competente.

Los miembros de los Consejos General, Locales y Distritales, así como de las comisiones de vigilancia, tendrán acceso a la información que conforma el padrón electoral, exclusivamente para el cumplimiento de sus funciones y no podrán darle o destinarla a finalidad u objeto distinto al de la revisión del padrón electoral y las listas nominales.


Cláusula que indique si el titular acepta o no la transferencia cuando así se requiera

No aplica (el COFIPE y normatividad reglamentaria establecen claramente las condiciones de la transferencia).


Medios y procedimientos para ejercer los derechos ARCO

El ciudadano podrá exigir en todo momento la protección de sus datos personales, mediante los formatos que se encuentran a su disposición en el Módulo de Atención Ciudadana,  en las oficinas de la Dirección Ejecutiva y en las Vocalías Locales y Distritales del Registro Federal de Electores, conforme lo previsto en los Lineamientos para el Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Validación de Datos Personales en Posesión de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.


Mecanismos y procedimientos para que, en su caso, el titular pueda revocar su consentimiento al tratamiento de sus datos personales

Está contemplado en la fracción anterior, por lo que se refiere a los datos personales recabados por el Instituto y que no forman parte del Padrón Electoral (cancelación y oposición de datos personales).


Opciones y medios que el responsable ofrezca a los titulares para limitar el uso o divulgación de sus datos personales

No aplica (al tratarse de una obligación de los ciudadanos inscribirse y actualizarse en el padrón electoral).


Uso de cookies, web beacons o cualquier otra tecnología similar o análoga

No aplica.


Procedimientos y medios por los cuales el responsable comunicará a los titulares los cambios en el aviso de privacidad

El Instituto informará al ciudadano de manera oportuna cualquier modificación, cambio o actualización derivada de nuevos requerimientos legales que afecten los procedimientos de inscripción y actualización del Padrón Electoral y en consecuencia el tratamiento de sus datos personales, a través de diversos medios de difusión (radio, televisión, web, prensa, etc.) de que disponga el Instituto.


El ciudadano podrá consultar los cambios en la manifestación de protección de datos personales recabados en el Registro Federal de Electores vía telefónica: IFETEL (01 800 433 2000).

 

* En términos de lo dispuesto por los artículos 20, fracción III y 61 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, así como 35 y 36 del Reglamento del Instituto Federal Electoral en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública.





.

Nos interesa tu opinión: