México D.F. ,a 21 de Octubre de 2015
Mensaje del Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, durante la inauguración del VI Foro de la Democracia Latinoamericana, con el tema: “Democracia y Ciudadanía. Hacia una agenda global desde América Latina”
Buenos días tengan todas y
todos ustedes.
Doctor José Narro, Rector
de la UNAM, mi jefe, aunque esté prestado; maestra Claudia Ruiz Massieu,
Secretaria de Relaciones Exteriores; Doctor Francisco Guerrero, querido amigo y
además Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA.
Señora y señores
presidentes, Chinchilla, Pastrana y Cerezo, Consejero Arturo Sánchez, señor
Contralor, señoras y señores de las instituciones coorganizadoras del VI Foro
de la Democracia Latinoamericana, así como de los organismos multilaterales, de
las instituciones electorales y de la academia que nos acompañan.
Señoras y señores, todos.
Muchísimas gracias a todos
ustedes ponentes, invitados especiales e integrantes de los organismos
multilaterales que nos acompañan en este VI Foro de la Democracia
Latinoamericana.
Agradezco sinceramente, a
nombre de las Consejeras y Consejeros Electorales del Instituto Nacional
Electoral las aportaciones, disposición y compromiso de las instituciones
coorganizadoras de este Foro, la Organización de Estados Americanos, IDEA
Internacional y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las
cuales representan no sólo aliados estratégicos que han permitido la
celebración de este foro en el que deliberaremos sobre los desafíos que
enfrentan las democracias de nuestro Continente, sino que representan también
verdaderos socios, partners, en la
construcción de una causa común: La consolidación de la vida democrática en
nuestros países.
Como ustedes recordarán,
hace seis años nos propusimos crear un espacio para que especialistas,
autoridades gubernamentales y funcionarios electorales pudiéramos reflexionar
libremente sobre los factores que inhibían la consolidación de los sistemas
democráticos del Continente.
En este arco temporal
hemos analizado el estado que guardaba la democracia en la región y el impacto
en los déficits de la ciudadanía, la influencia del dinero en la política y en
las elecciones, los factores de la crisis de representación, las perspectivas
de nuestras democracias hacia el 2020, así como los efectos de la economía, la
política y el estado de la ciudadanía en la gobernabilidad democrática de
nuestros países.