Coordinación Nacional de Comunicación Social

México D.F. ,a 13 de Febrero de 2015

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL CONSEJERO PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, LORENZO CÓRDOVA VIANELLO, DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL MÓDULO DE CREDENCIALIZACIÓN INFANTIL DEL INE EN KIDZANIA CUICUILCO, REALIZADA EN KIDZANIA CUICUILCO.

¿Kai, cierto? Bien.

 

Para nosotros es un placer estar de nueva cuenta aquí en KidZania, ahora para inaugurar el módulo y credencializarnos, por cierto, esperamos con ansias la próxima consulta.

 

No sé si iniciaremos por una cuestión de edades de los resultados, pero en todo caso estamos muy orgullosos de poder formar parte de este espacio lúdico introduciendo elementos que sin duda por esa vía, por la vía lúdica, por la vía de la diversión podrán poco a poco contribuir en esa tarea titánica de ir construyendo ciudadanía.

 

La consolidación de la democracia será posible cuando trascendamos la participación electoral intermitente, periódica en cada Jornada Electoral, y logremos una recurrente participación de las y los mexicanos en la vida pública.

 

Estamos convencidos en el INE que la democracia comienza construyéndose con las elecciones, pero la misma supone una participación cotidiana y la discusión en la revisión, en el pronunciamiento público de parte de todas las y los ciudadanos en los asuntos que nos conciernen a todos.

 

Hacia ese gran objetivo se han orientado los cinco ejercicios nacionales de consultas infantiles y juveniles que ha realizado el otrora IFE, y que ahora en 2015-como lo anticipaba Enrique- realizará el Instituto Nacional Electoral.

 

En estas Consultas han participado a lo largo de la historia más de 16.5 millones de niños y jóvenes que gradualmente se fueron convirtiendo en integrantes de la sociedad política, de la ciudadanía de quienes decidimos el futuro de nuestro país. Esa es la importancia de los proyectos de educación cívica en la niñez.

 

En diciembre de 2014, hicimos público el proyecto para que el INE y KidZania llevaran a cabo un ejercicio lúdico, un proyecto lúdico que contribuyera a la difusión y práctica de los valores democráticos en las niñas y niños que visitan este parque.

 

Al 31 de enero, vale la pena mencionarlo, han participado en este proyecto, un total de 2 mil 624 visitantes, de los cuales mil 223, el 46.6 por ciento son niños, y mil 401, el 53.4 por ciento son niñas, en donde el rango de edad de mayor afluencia es de siete a 10 años.

 

Se realizan, como ya lo ha mencionado Xavier, dos actividades didácticas. La primera, es el registro en el módulo de educación cívica del INE con KidZania, en donde se otorga una credencial para votar, muy similar a la oficial, como podrán haber visto. A los niños que toman una breve plática sobre el INE, la democracia y la ciudadanía. Con esta credencial pueden participar en las actividades cívicas de KidZania.

 

El segundo tramo de participación, es precisamente, la participación en una consulta. Se selecciona en ese sentido a un grupo de niñas y niños, quienes voluntarios como ocurre en las elecciones federales con las y los ciudadanos que, luego de una insaculación integran las mesas directivas de casilla. Quienes instalan una casilla en el centro de la plaza, aquí frente a este teatro, reciben las boletas, realizan luego de la votación el escrutinio y cómputo y llenan las actas.

 

De manera muy similar como lo hacen eventualmente o como lo harán eventualmente sus padres, en caso de haber sido insaculados y fungir como funcionarios de casillas el próximo 7 de junio.

 

Este es un proyecto, nos parece noble, orientado hacia el futuro. Estamos seguros que las niñas y niños que practican la democracia y reconocen sus derechos seguramente serán ciudadanos más participativos en la vida pública. Y asumimos que la construcción de ciudadanía no es algo que solamente en una democracia tenga que estar orientado a quienes son ya ciudadanos. La construcción de ciudadanía comienza desde mucho antes.

 

Mediante este proyecto, el INE busca que los niños, las y los niños se familiaricen en un ejercicio lúdico con los procedimientos típicos de la democracia-que insisto- no agota la democracia en sí, pero sin los cuales la democracia es impensable. Opinar, escuchar a los demás y participar en las decisiones colectivas a través de las elecciones.

 

En el INE estamos apostando por una transformación cultural que empodere a los mexicanos en el ejercicio de sus derechos. En la ocasión anterior que tuve el privilegio de estar aquí comentábamos, y es imposible no hacerlo, los resultados dramáticos que nos arroja el estudio que hemos denominado InformePaís, se trata de un estudio en donde se revela el endeble estado, el precario estado de nuestro tejido social y de las redes de confianza que son indispensables para la recreación de una democracia.

 

Esto implica asumir la estructuralidad del problema, de la precariedad de la educación cívica, y de lo mucho que tenemos todavía por hacer a pesar de los buenos y bien logrados esfuerzos que desde hace más de 20 años el Instituto Federal Electoral entonces, ahora el INE viene realizando.

 

La estructuralidad del problema nos implica partir de reconocer que lo que necesitamos es-como mencionaba- una revolución cultural democrática, no confundan, ha habido otras revoluciones culturales que democráticas no son. Que permita-como decía- empoderar a los mexicanos en el ejercicio de sus derechos.

 

Este proyecto, deberá contribuir a sensibilizar a las niñas y los niños sobre tres aspectos: La importancia de contar con un documento de identificación para votar. Dos, la importancia de tener información antes de participar en actividades cívicas. Y tres, la responsabilidad, en cierta forma, el orgullo de instalar las casillas y contar los votos.

 

Nuestro propósito es impulsar conjuntamente con KidZania en este esfuerzo, nuevas generaciones de mexicanos que se informen y participen más en la toma de las decisiones públicas.

 

Don Xavier López Ancona, Presidente de KidZania, compañera y compañeros Consejeros, de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral.

 

Señor Director de Educación Cívica del Instituto, gracias por haber podido concretar este esfuerzo que sin lugar a dudas-insisto- es un granito de arena más en esta gran tarea que implica transformar la cultura y empoderar la cultura democrática en nuestro país.

 

Muchísimas gracias.

archivo adjunto

Nos interesa tu opinión: