VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LAS PALABRAS DEL CONSEJERO PRESIDENTE DEL IFE, DR. LEONARDO VALDÉS ZURITA DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA TERCERA REUNIÓN REGIONAL DE CONSEJEROS ELECTORALES DE LOS CONSEJOS DISTRITALES
Buenas días A nombre de mis compañeros Consejeros Electorales del Consejo General, permítanme darles la bienvenida a la Ciudad de Guadalajara, para compartir durante estos dos días de trabajo de la Tercera Reunión Regional de Consejeros Electorales Distritales. Cinco meses de intensos trabajos, encaminados a la preparación de la jornada electoral del próximo 5 de julio, han transcurrido en la organización del Proceso Electoral. En la cuenta regresiva del Consejero Electoral Arturo Sánchez, nos faltan 92 días para la jornada electoral. Enfrentamos este proceso en un marco de aplicación de nuevas reglas y atribuciones para los órganos colegiados, sobretodo, para los consejos locales y distritales, por lo cual es preciso hacer un alto en este camino y reflexionar sobre los retos que habremos de sortear. Esto nos obliga a realizar ejercicios de deliberación, no solamente acerca de las actividades de control y supervisión que llevamos a cabo para garantizar transparencia y eficiencia en el desarrollo del proceso electoral federal 2008-2009, sino además, sobre el significado que tendrá nuestra actuación frente a la ciudadanía para garantizar la autonomía, la independencia, la legitimidad, la certeza y la credibilidad del Instituto Federal Electoral a lo largo y ancho del hermoso país. Hemos realizado dos Reuniones de Consejeros Electorales Distritales con entidades de la Tercera y la Cuarta Circunscripción Plurinominal, ambas en la Ciudad de México. Escuchamos con atención sus inquietudes en torno a la aplicación del procedimiento especial sancionador, a la función del auxiliar jurídico en cada una de las juntas locales y distritales, así como la operación de los procedimientos de preparación de la elección. Derivado de comentarios de los Consejeros Electorales Distritales, les informo que hemos adoptado algunas medidas para resolverlas. El Secretario Ejecutivo remitió una circular a las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales, con copia para ustedes, para precisar las funciones de los auxiliares jurídicos. Entre las funciones del auxiliar jurídico está brindar asesoría a los consejeros electorales, a fin de dotarlos de mayores elementos sobre los asuntos que se dirimen en la mesa de los Consejos, en torno al procedimiento especial sancionador. Existen otros instrumentos que servirán de apoyo a los trabajos de los consejeros electorales, como el Centro de Atención Jurídica, un espacio de consulta que puede brindar elementos para el desahogo de los procedimientos especiales sancionadores que, en su caso, se presenten. En la Reunión Nacional de Consejeros Electorales de los Consejos Locales, celebrada en noviembre del año pasado en la Ciudad de México, señalé que tenemos el enorme privilegio de participar como Consejeros Electorales en la organización de las elecciones federales. Que esto, señoras y señores consejeros electorales, no es una concesión de instancia alguna, ni producto de la casualidad, sino que es el resultado natural de una sociedad cada vez más involucrada en los asuntos públicos, que expresa libremente sus ideas, que ejerce su derecho a la información, que incide en el diseño y ejecución de políticas públicas, y que se erige como el agente más importante en la construcción y vigencia de nuestra vida democrática. La experiencia electoral de ustedes es de vital importancia para esta elección federal. Hagamos nuestro mejor esfuerzo para que las tareas de organización y vigilancia de la elección, nos conduzcan a lograr la más amplia participación de los aproximadamente setenta y ocho millones de ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, para el ejercicio pleno de su derecho al sufragio, en el marco de una elección pacífica, en todos los rincones del país. Este esfuerzo institucional para cumplir intachablemente con nuestra función como autoridad electoral, requiere de un trabajo coordinado, colegiado y reflexivo, entre juntas y consejos, para proceder con pleno respeto a la legalidad en cada uno de nuestros actos; con independencia de actuación en la conformación de acuerdos y resoluciones; con imparcialidad y objetividad en la formación de criterios. Estamos obligados a refrendar nuestro compromiso de proceder en el marco de la certeza y a utilizar racionalmente los recursos públicos que la sociedad ha puesto bajo nuestro cuidado. Las nuevas tareas que tienen los consejos distritales, producto de la Reforma Electoral, algunas ya reglamentadas por el Consejo General y otras normadas en acuerdos específicos, nos brindan la oportunidad de reunirnos para presentar a ustedes elementos y herramientas que faciliten su quehacer institucional. La capacitación electoral, encaminada a garantizar la integración de aproximadamente ciento cuarenta mil mesas directivas de casillas, para la jornada electoral del 5 de julio, que realizarán nuestros veintinueve mil doscientos capacitadores-asistentes y supervisores electorales, requiere de la supervisión y verificación de ustedes las consejeras y los consejeros electorales. Tenemos que lograr que los funcionarios de mesas directivas acudan a la casilla, a cumplir con su función de autoridad electoral. Garantizarles un conocimiento pleno de las nuevas reglas de escrutinio y cómputo, para dejar en claro a los funcionarios cómo contar los votos; sobretodo, por su complejidad, los dirigidos a los partidos coaligados y, con ello, evitar errores en el llenado de las actas. Un valor ético fundamental, debe orientar el trabajo de los funcionarios de casilla. Requerimos honestidad y certeza. Si lo logramos, habremos cumplido con una parte importante y fundamental de nuestra función como autoridad electoral. Las verificaciones que deben realizar los consejeros electorales sobre las tareas de capacitación son fundamentales, para brindar legitimidad y certeza a la elección. Otro tema que analizaremos en esta Reunión Regional es el relacionado con las nuevas reglas del cómputo distrital, impactadas con el registro de las coaliciones. En el marco de la nueva normatividad para los cómputos distritales, garantizaremos con certeza que los votos emitidos se cuenten, y se cuenten bien. Ante campañas competitivas, los consejos distritales deben estar preparados y hacer frente a posibles resultados electorales cerrados, que obliguen a realizar recuento de votos, para determinar la fórmula ganadora. Por último, les comento que en el mes de enero convocamos al registro de organizaciones ciudadanas, para que junto con el IFE, realicen tareas de promoción del voto. Hasta la fecha se han registrado 94 organizaciones de ciudadanos de 25 entidades federativas. Como parte de nuestras acciones para motivar la participación ciudadana, con acompañamiento de las organizaciones de la sociedad civil, realizamos el “Concurso Nacional de Campañas Ciudadanas de Promoción de Voto 2009, en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”. Los resultados del concurso fueron publicados en la página web del Instituto. El IFE premiará y apoyará 20 campañas realizadas por organizaciones ciudadanas. Señoras y Señores Consejeros Electorales, motivar la participación ciudadana en la jornada electoral, es uno de nuestros compromisos fundamentales. Brindar las condiciones óptimas para que los ciudadanos y las ciudadanas ejerzan su derecho al sufragio es nuestra encomienda, garantizando la secrecía de su voto. Necesitamos difundir e impulsar la participación de las y los ciudadanos. Por que todos somos corresponsables en esta tarea. Ustedes juegan un papel preponderante para que tengamos éxito en la misma. Muchas Gracias
|