Elección Federal Extraordinaria de Aguascalientes
Distrito 01. Jesús María
Programa de Resultados Electorales Preliminares


Javascript no está habilitado en tu navegador

Éste es necesario para que funcione la aplicación del PREP




Para más información visita:

Centro de ayuda

Elección Federal Extraordinaria de Aguascalientes
Distrito 01. Jesús María
Programa de Resultados Electorales Preliminares

Acerca del PREP de la Elección Extraordinaria

Encuentra respuesta a las dudas más recurrentes que tengas acerca del PREP y del Proceso Electoral Extraordinario 2015.

¿Por qué es importante el PREP?

  • Es el principal instrumento del INE para dar a conocer, de manera PRELIMINAR, los resultados de las elecciones.
  • Proporciona información sobre el sentido de la votación de los ciudadanos el mismo día de la Jornada Electoral, brindando certidumbre a los actores políticos, los medios de comunicación y la ciudadanía. (Artículo 219, Párrafo 1, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales).
  • Hace públicos los datos de la votación de casi todas las casillas conforme los funcionarios de casilla entregan las Actas de Escrutinio y Cómputo. De este modo, la ciudadanía puede informarse a partir del cierre de casillas.
  • Fortalece la confianza y la transparencia en la autoridad electoral y la elección misma. (Artículo 219, Párrafo 3, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales).

¿Qué garantiza la fiabilidad del PREP?

Factores que hacen confiable al PREP:

  • Mecanismos avanzados en seguridad informática para garantizar la integridad de la información, flujo ininterrumpido de datos y equipos de respaldo en todas las fases del programa; en caso de que alguno de los equipos falle, dispone de otros para realizar las funciones de manera independiente.
  • Comunicación directa entre las Terminales de Captura de Actas (TCA) y los Centro de Recepción de Imágenes y Datos (CRID).
  • Los resultados de las actas se transmiten por diversos medios para su publicación en Internet, lo que asegura su disponibilidad y diversifica el riesgo en caso de ataque.

¿A qué hora comienza la difusión de los resultados preliminares?

El PREP inicia la difusión de los resultados preliminares a las 20:00 horas, considerando las casillas encontradas en zonas de husos horarios más occidentales del territorio nacional, específicamente Baja California (Artículo 57, Lineamientos del Programa de Resultados Electorales Preliminares, 2015).

¿Por qué inicia la difusión de los resultados preliminares a las 20:00 horas?

Por regla general, el PREP considera las casillas instaladas en la zona del Noroeste, que cierran la votación a las 18:00 horas tiempo local, que equivale a las 20:00 horas (Tiempo del Centro), dando espacio para que los Paquetes Electorales lleguen a las Juntas Distritales correspondientes. Por este motivo está prohibido publicar o difundir por cualquier medio, los resultados de encuestas o sondeos de opinión que tengan por objeto dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos (Artículo 251, párrafo 6, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales).

¿Durante cuánto tiempo opera el PREP?

Por acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, el PREP opera desde las 20:00 horas del día de la elección (Tiempo del Centro) hasta las próximas 24 horas siguientes. (Artículo 57, párrafo 1, Lineamientos del Programa de Resultados Electorales Preliminares).

¿Puedo encontrar la información de mi casilla en el PREP?

Sí, en el PREP se capturan y publican los resultados preliminares e imágenes de las actas de casilla que se reciben en tiempo y forma en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) durante las 24 horas que opera.

No obstante, si algún acta de escrutinio no se recibe en tiempo y forma, el PREP no podrá publicar la información de esa casilla.

¿Por qué el PREP no logra publicar los resultados preliminares de todas las casillas?

Las siguientes causas pueden provocar que el Sobre PREP, con la copia del acta de escrutinio y cómputo, no llegue al CATD respectivo imposibilitando publicar el 100% de las casillas aprobadas:

  • La casilla no abrió.
  • El paquete electoral fue entregado sin el Sobre PREP.
  • El Sobre PREP se encuentra dentro del paquete.
  • El paquete no se recibió dentro de las 24 horas de operación del PREP debido a las condiciones geográficas o meteorológicas.

Para que la casilla sea contabilizada en el PREP, el paquete electoral debe contener el Sobre PREP con la copia del acta de escrutinio y cómputo por fuera.

¿Por qué puede haber diferencias entre la cartulina pegada en el exterior de una casilla y los resultados que muestra el PREP?

El resultado preliminar publicado de una casilla por el PREP puede diferir del resultado anotado en la cartulina de la casilla por varias razones: pueden ser alteradas, agregando o quitando datos de la misma, considerando que éstas se encuentran a la intemperie.

Para evitar confusiones, el INE digitalizará y pondrá a disposición de los ciudadanos a través de Internet, las imágenes de todas las Actas de Escrutinio y Cómputo. De esta manera, si los resultados colocados al exterior de la casilla se modificaran, cualquiera podrá consultar la imagen oficial del acta.

¿Cuál es la diferencia entre el PREP y los Cómputos Distritales?

Los resultados publicados por el PREP son preliminares y no definitivos, por lo tanto, carecen de efectos jurídicos. La labor del PREP es únicamente informativa. (Artículo 5, Lineamientos del Programa de Resultados Electorales Preliminares)

El cómputo distrital es el procedimiento legal por el que se determina al ganador de un distrito e inicia el miércoles siguiente al día de la elección (Artículo 309, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales).

¿Cuál es la diferencia entre el PREP y un conteo rápido?

El PREP es un sistema que presenta los resultados preliminares de la elección de todas las casillas cuyas Actas de Escrutinio y Cómputo se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD).

El conteo rápido es una técnica estadística para estimar el resultado de la elección a partir de una muestra representativa de casillas (Art. 220, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales).

¿Qué novedades hay en el PREP para esta elección?

Diseño adaptable a cualquier dispositivo móvil como laptops, tablets y smartphones, navegación por niveles y pestañas por tipo de información.