Seminario internacional sobre institucionalidad democrática: experiencias electorales comparadas
22 y 23 de marzo de 2006

México D.F., 22 y 23 de marzo de 2006

Conforme a lo previsto, entre el miércoles 22 y el jueves 23 de marzo se desarrollaron en las instalaciones del IFE y del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) los trabajos relativos al Seminario internacional sobre institucionalidad democrática: experiencias electorales comparadas. Durante el seminario no solo se formularon algunos planteamientos conceptuales y analíticos sobre el impacto de las elecciones competidas en el marco de la institucionalidad democrática, sino que además se examinaron con detalle las experiencias concretas de 11 países de diversas regiones del mundo y con distintos grados de implantación y desarrollo en su institucionalidad democrática.

Si bien desde el diseño del seminario y con el propósito de ubicar en perspectiva la experiencia mexicana se le concedió especial énfasis a los países con sistema presidencial, donde la lógica de unas elecciones altamente competidas y resueltas por márgenes estrechos comporta desafíos directos sobre la dinámica de operación de las instituciones, reglas y prácticas democráticas, también fue posible recuperar y examinar las experiencias de sistemas de tipo parlamentario, como los de Alemania, España y la India.

El Profesor Laurence Whitehead, de la Universidad de Oxford, definió en muy buena medida los principales referentes del debate en perspectiva comparada al plantear, con base en la evidencia histórica disponible, cinco "inferencias" a partir de las cuales examinar las experiencias concretas de elecciones altamente competidas y su relación con la institucionalidad democrática:

  • Puede pasar mucho tiempo, incluso en democracias bien establecidas, antes de que todos los contendientes por el poder político lleguen aceptar que el veredicto de una competencia electoral justa es la única fórmula aceptable para determinar la elección de los integrantes de los cargos públicos.
  • Es a lo largo de ciclos electorales sucesivos que los contendientes por el poder llegan a percatarse de los beneficios que derivan de la amarga experiencia de aceptar una derrota en la contienda en la medida que advierten que este principio puede operar en su favor en una elección subsecuente.
  • Bajo condiciones favorables una elección altamente competida puede realmente intensificar los esfuerzos de institucionalización como para reforzar la disposición de todos los partidos a sujetarse a las reglas del juego.
  • La estabilidad y continuidad institucional nunca deben darse por descontadas; su conservación requiere de un esfuerzo de vigilancia y renovación constante.
  • Preservar la institucionalidad democrática exige múltiples y sistemáticos mecanismos de reforzamiento, tanto en el plano jurídico como en el social, en el interno y en el externo.
  • A su vez, al margen de las particularidades de cada una de las 11 experiencias nacionales analizadas con detalle, se identificaron amplios consensos o puntos de coincidencia sobre los siguientes aspectos:
  • Un principio fundamental de la democracia es el respeto a las reglas y procedimientos electorales por parte de todos los contendientes. Esto se facilita y arraiga en la medida en que esas reglas y procedimientos son resultado de un amplio acuerdo. Las reglas y procedimientos tienen que ser claras e imparciales y conocidas por todos los contendientes y la opinión pública.
  • Las garantías para una elección transparente, imparcial, justa y equitativa son tan importantes como la existencia de mecanismos y procedimientos claros e imparciales para resolver cualquier controversia.
  • La garantía de un árbitro y reglas imparciales son el mejor antídoto para hacer frente al clima de incertidumbre que pueden provocar elecciones definidas por márgenes muy estrechos de diferencia entre los contendientes. De cualquier forma, la autoridad electoral debe estar preparada para manejar cualquier contingencia.
  • Las encuestas de opinión sobre preferencias electorales no son infalibles. Son recurrentes los ejemplos en que los resultados pronosticados por los encuestadores son refutados en las urnas.
  • En un escenario de resultados estrechos, hay una tendencia natural a magnificar o sobredimensionar las pequeñas irregularidades o fallas del proceso.
  • Aún bajo el mejor escenario posible, las elecciones con resultados estrechos constituyen un serio desafío y una experiencia traumática para la autoridad electoral, por el cúmulo de presiones a que tiene que hacer frente.
  • La evidencia sugiere que, si existen garantías y reglas claras e imparciales y la autoridad electoral actúa con mesura e integridad, se puede solventar con eficacia cualquier problema planteado por una elección muy cerrada .
  • Una elección cerrada puede ser la prueba más difícil para una autoridad electoral, pero también una oportunidad para consolidar su credibilidad y confianza.

Versiones estenográficas de las Mesas de Trabajo





Ceremonia de Inauguración
Mesa 1. Elecciones Competidas y Normalidad Democrática
Mesa 2. El caso de Estados Unidos
Mesa 3. Casos Europeos. España y Alemania
Mesa 4. Elecciones en América Latina. Puerto Rico, Costa Rica y Haití
Mesa 5. Elecciones en América Latina. Argentina y Bolivia
Mesa 6. Elecciones en Asia. India, Taiwán y Palestina
Mesa 7. Balance, lecciones y perspectivas


.

Nos interesa tu opinión: