Número:006
Coordinación Nacional de Comunicación Social
 
 
 



DECIDIRÁ IFE SOBRE CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL EN CONTRA DEL DECRETO QUE LO LIMITA PARA DETERMINAR PRERROGATIVAS DE PARTIDOS


No disponible

• En la sesión del 31 de enero se someterá a la consideración del Consejo General un proyecto de acuerdo para presentar una controversia constitucional ante la SCJN en contra del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2007, aprobado por la Cámara de Diputados. El decreto ordena al Instituto no afectar los recursos públicos que recibirán los partidos políticos este año

• Se plantea que tanto la Constitución como el COFIPE establecen que el IFE goza de autonomía presupuestal y es la única autoridad facultada para determinar cuánto dinero reciben los partidos políticos

El próximo miércoles 31 de enero se presentará ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) un proyecto de acuerdo que instruiría al Consejero Presidente y al Secretario Ejecutivo del Instituto para que presenten ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional en contra del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007, aprobado por la Cámara de Diputados.

La controversia se presentaría para aclarar la posible invasión de facultades legales por parte de la Cámara de Diputados en lo que corresponde a la determinación de los recursos públicos que reciben los partidos políticos para financiar sus actividades. El texto del decreto aprobado por los legisladores ordena al IFE no afectar los recursos públicos que recibirán los partidos políticos durante 2007. Sin embargo, la Constitución y la ley electoral establecen que el Instituto tiene autonomía presupuestal y es la autoridad facultada para determinar el monto de los recursos públicos destinados a los partidos políticos.

Cabe señalar que el IFE acatará, ad cautelam, en sus términos el Decreto de Presupuesto de Egresos aprobado por la Cámara de Diputados, a pesar de presumir que se violó su autonomía presupuestaria. Esto significa que el IFE absorberá en su totalidad a través de su gasto operativo el recorte presupuestal de 720.2 millones de pesos mediante medidas de austeridad que serán anunciadas el propio miércoles 31 de enero.  Dichas medidas incluyen la reducción de 10% en los salarios de los Consejeros Electorales así como acciones para racionalizar gastos en rubros como viajes internacionales, telefonía celular, alimentación de funcionarios de mando, viáticos y costos de arrendamiento, entre otras.

Las controversias constitucionales son juicios que se promueven ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuando se suscitan conflictos entre poderes o niveles de gobierno para determinar si alguno de ellos afecta a otro en su esfera de competencia legal, contraviniendo con ello a la Constitución. En este caso, la controversia promovida por el IFE buscaría proteger su autonomía para determinar el financiamiento de los partidos políticos. Se trata de un recurso legal que busca aclarar los alcances de las facultades del IFE como órgano constitucional autónomo en materia presupuestaria y de asignación de prerrogativas a los partidos políticos y evitar que otros actores invadan esferas legales que son atribución exclusiva del Instituto.

 
 
 
.

Nos interesa tu opinión: